| 
        
           
            | 29/12/2014 |   
            | Subte: 
              los metrodelegados garantizaron el servicio en las fiestas de fin 
              de año. 29/12/2014 |   
            | El 
              secretario general de la Asociación de Trabajadores del Subterráneo 
              y Premetro (ATSYP), Roberto Pianelli, afirmó hoy que "por 
              el momento" los Metrodelegados no tienen previsto realizar 
              medidas de fuerza, tras participar hoy de una reunión con 
              el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, donde se analizó la 
              situación de la personería gremial y la disputa de 
              la representación de los trabajadores del sector con la Unión 
              Tranviarios Automotor (UTA). Los "Metrodelegados" desarrollaron el martes último 
              una medida de fuerza en forma rotativa y con distintos horarios 
              en los subtes de la Ciudad de Buenos Aires en reclamo de la "personería 
              gremial" para la ATSYP.
 La acción gremial de los sindicalistas -opositores a la histórica 
              conducción de la UTA- provocó serios trastornos a 
              los usuarios de ese medio de transporte.
 Tras la reunión 
                en la Casa de Gobierno con Capitanich y en declaraciones a la 
                prensa, Pianelli garantizó el servicio de los trabajadores 
                de los subterráneos para los próximos días 
                del fin de año y destacó la predisposición 
                al diálogo para encontrar una "salida" al conflicto. "Hemos 
                puesto al tanto a Capitanich de cómo marcha todo este proceso 
                que nos llevó hasta este momento y el pedido nuestro para 
                cotejar la cantidad de afiliados para ver la representatividad 
                y la personería gremial para los trabajadores del subte", 
                explicó. "Hemos 
                puesto al tanto a Capitanich de cómo marcha todo este proceso 
                que nos llevó hasta este momento y el pedido nuestro para 
                cotejar la cantidad de afiliados para ver la representatividad 
                y la personería gremial para los trabajadores del subte"Roberto Pianelli
 Pianelli dijo además que "le informamos a Capitanich 
                todo el esquema que ha utilizado la UTA en los últimos 
                meses para evitar el reconocimiento de los verdaderos representantes 
                de los trabajadores del subte" situación que consideró 
                "viola la ley vigente" de Asociaciones Profesionales 
                que regula la actividad gremial.
 "Nosotros 
                queremos ir a la compulsa y ver cual es el gremio más representativo 
                de los trabajadores del subte, fundamentalmente para evitar los 
                niveles de conflictividad que se generan permanentemente", 
                reclamó el metrodelegado. En ese se 
                sentido, Pianelli señaló que en el encuentro "no 
                se ha hablado de plazos", pero que continuarán con 
                las reuniones para buscar una solución al conflicto. "Nosotros 
                nos vamos conformes, creemos que es muy importante que el Jefe 
                de Gabinete esté interviniendo, que se haya interiorizado 
                y buscar de qué manera se resuelve el conflicto. Creemos 
                que fue un encuentro importante para nosotros", remarcó. Finalmente, 
                el dirigente sindical descartó medidas de fuerza para los 
                próximos días: "obviamente en los días 
                de fiestas no vamos a tomar ninguna medida de fuerza que afecte 
                a los usuarios y no puedan llegar a pasar las fiestas con su familia". 
                 Del encuentro 
                participaron, además de Pianelli, el diputado nacional 
                Andrés Larroque (FpV); el representante de metrodelegados 
                César Palacio, así como también Guillermo 
                Gianibelli; Néstor Etcheto y Alfredo Ledezma.
 |   
            | Prohíben 
              la circulación de camiones en rutas y accesos a Ciudad por 
              las fiestas. 29/12/2014 |   
            | La 
              Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) informó que se 
              prohibirá la circulación de camiones de más 
              de 3.500 kilogramos en rutas nacionales el jueves 1 de enero para 
              prevenir siniestros. El Ministerio del Interior y Transporte estableció -según 
              la disposición 300- que la veda regirá el jueves de 
              18 a 23.59 (mano ascendente).
 La iniciativa, 
                que se implementó en 2009, evita que confluyan en la vía 
                vehículos particulares y transportes de carga, lo que reduce 
                el riesgo de accidentes.
 |   
            | "La 
              Ciudad tiene el servicio de recolección de basura privatizado 
              y gasta el doble que otras urbes" 29/12/2014 |   
            | Lo 
              manifestó la legisladora porteña Lorena Pokoik (FPV), 
              al llamar la atención sobre la falta de recolección 
              de residuos en algunos barrios y agregó que "no hay 
              que echarle la culpa a los vecinos". Pokoik además 
                sostuvo: "El Gobierno de la Ciudad empapeló las calles 
                pidiendo que no se tire basura el día 24, por lo que resulta 
                lógico que los días siguientes se sacaran los residuos 
                acumulados de las fiestas. No hay que 
                naturalizar que este servicio esencial no funcione en algunos 
                barrios durante casi una semana". "A diferencia 
                de otras ciudades, Buenos Aires tiene el servicio de recolección 
                de basura privatizado prácticamente en su totalidad y gasta 
                el doble por habitante que otras grandes urbes, como por ejemplo 
                Córdoba", remarcó la legisladora kirchnerista. En ese sentido, 
                en alusión a la gestión del jefe de Gobierno porteño, 
                Mauricio Macri, Pokoik afirmó: "Con semejante presupuesto, 
                es inadmisible la falta de previsibilidad y reacción a 
                tiempo para evitar que la Ciudad colapse de basura. Algo así 
                no puede volver a ocurrir en año nuevo".
 |   
            | "La 
              Ciudad de Buenos Aires es la más rica del país y la 
              que está más sucia" 29/12/2014 |   
            | Así 
              lo afirmó el diputado nacional del FPV Juan Cabandié 
              en referencia a la necesidad de mejorar la administración 
              de los recursos destinados a higiene urbana, en el ámbito 
              gobernado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. El diputado nacional Juan Cabandié (FpV) sostuvo hoy que 
              “no puede ser que siendo la Ciudad de Buenos Aires la más 
              rica en recaudación de impuestos, sea la más sucia 
              por la falta de recolección de residuos”, al opinar 
              hoy sobre el estado de las calles en algunos barrios porteños 
              desde la víspera de Navidad.
 En ese sentido, Cabandié se refirió a la necesidad 
              de mejorar la administración de los recursos destinados a 
              higiene urbana, en el ámbito gobernado por el jefe de Gobierno 
              porteño, Mauricio Macri.
 "Es inconcebible 
                que hoy se gaste cerca del 9 por ciento de todo el presupuesto 
                de la Ciudad de Buenos Aires, lo que para el año 2015 significa 
                un total de 7.100 millones de pesos, y los porteños se 
                encuentren con montañas de basura, ratas y olores nauseabundos 
                en la puerta de su casa”, destacó Cabandié. El diputado 
                nacional por la Ciudad de Buenos Aires y ex presidente del bloque 
                kirchnerista de la Legislatura porteña manifestó: 
                “A pesar de ser la que más gasta en todo el país, 
                el estado de las calles en la Ciudad es una muestra más 
                de la ausencia del Estado, el despilfarro de recursos y la desidia 
                en el control de la gestión macrista”. La diputada 
                Claudia Neira (FpV) exigió “explicaciones del Gobierno 
                de la ciudad por el flagrante incumplimiento del millonario contrato 
                de recolección de residuos que dejó a Buenos Aires 
                colapsada de basura después de estos días feriados” 
                por las fiestas navideñas."Si bien, supuestamente, la recolección estos días 
                feriados iba a llevarse adelante de modo normal, con excepción 
                del día 24, en un horario más temprano, hemos observado 
                que directamente no hubo recolección y resulta inadmisible 
                que un contrato millonario, el más oneroso de la ciudad, 
                no garantice las mínimas condiciones de higiene a los porteños", 
                cuestionó Neira.
 La diputada 
                del FpV explicó que "además de los más 
                de 5.000 millones de pesos que se abona por la recolección 
                de residuos, el Gobierno porteño decidió licitar 
                y pasar a manos privadas el control de dicho contrato, por un 
                monto de 472 millones". "¿A 
                dónde va el dinero de los porteños que pagan fortunas 
                y tenemos que pasar estos días feriados en medio de la 
                basura?", preguntó la legisladora. Neira informó 
                asimismo que pedirá la intervención del Ente Unico 
                Regulador de los Servicios Púbicos de la ciudad de Buenos 
                Aires para que intervenga frente a esta situación.
 |   
            | Vecinos 
              de conventillos incendiados en La Boca piden la ayuda en un solo 
              pago para poder alquilar. 29/12/2014 |   
            | Vecinos 
              de dos conventillos contiguos que se incendiaron el 23 de diciembre 
              en California 1134 y 1140, en el barrio porteño de La Boca, 
              y que desde entonces acampan a metros de esos inmuebles que fueron 
              arrasados por el fuego, pidieron hoy "una ayuda real y urgente 
              para las familias que se quedaron sin casa". "El gobierno porteño nos ofreció 10 cuotas de 
              1.800 pesos durante 10 meses pero el hotel más barato de 
              la zona sale al menos 3.800 pesos la pieza. Pasamos la Navidad en 
              la calle, estamos desesperados", dijo a Télam Jonathan 
              Ceraso, un joven que hasta el día del incendio vivía 
              con su familia en uno de los ocho departamentos de California 1134.
 Los vecinos 
                piden las 10 cuotas juntas -18.000 pesos- y una garantía 
                extendida por el Banco de la Ciudad de Buenos Aires para poder 
                alquilar. "Esa 
                sería una solución real, una herramienta verdadera 
                para poder acceder a una vivienda y no una cuota de 1.800 que 
                no alcanza ni para entrar en una pieza de hotel", sostuvo 
                Diego, del conventillo de California 1140, donde también 
                la destrucción fue total y aún no se conoce el resultado 
                final de las pericias. Los vecinos 
                protestaron porque Walter Lanaro, funcionario de Emergencia Habitacional 
                -dependiente del Ministerio de Desarrollo Social-, prometió 
                volver hoy con una propuesta superadora y en cambio envió 
                a dos personas sin poder de decisión. "Contrariamente 
                a lo prometido, Lanaro envió dos operadores de calle con 
                el ofrecimiento de darnos dos cuotas juntas, en vez de una. No 
                entienden que nadie puede alquilar nada con tan poco dinero. Ni 
                siquiera esa pieza de hotel que cuesta 3.800", señaló 
                el Diego, que es electricista y perdió en el incendio todas 
                las herramientas de trabajo. Los vecinos 
                precisaron que 20 familias, integradas por 25 niños y adolescentes 
                y 57 adultos, se quedaron sin hogar y que la mayoría tiene 
                ingresos para seguir afrontando un alquiler, como venían 
                haciendo hasta hace una semana. "Si la 
                ayuda no llega vamos a tener que seguir marchando por las calles. 
                No nos vamos a quedar sin techo, somos trabajadores y merecemos 
                una ayuda en esta emergencia", sostuvo Diego. Los damnificados 
                marcharon el viernes pasado desde la calle California hasta Caminito. En esa oportunidad, 
                una mujer explicó que una vez iniciado el incendio todo 
                ocurrió "muy rápido" y que no pudieron 
                sacar ninguna de sus pertenencias. "Comemos gracias a los 
                vecinos y a los comedores del barrio, la gente de la zona nos 
                donó ropa, calzado y frazadas", contó. "A la 
                noche nos turnamos para que algunos vayan a descansar unas horas 
                a casa de familiares, amigos o de vecinos. Es muy injusta esta 
                situación porque tendría que ser el gobierno porteño 
                quien nos ayude, perdimos todo", expuso la mujer.
 |   
            | Actos, 
              muestras, marchas y festivales recordarán hasta el martes 
              los 10 años de Cromañón. 27/12/2014 |   
            | Marchas, 
              recitales, muestras, murales, un festival solidario y una muestra 
              fotográfica son parte de las actividades para recordar a 
              las 194 víctimas fatales y pedir justicia por el incendio 
              de Cromañón que se realizan estos días y culminarán 
              el próximo martes, al cumplirse 10 años, con dos actos 
              en el santuario de Once y en el Obelisco. Una marcha de Plaza de Mayo a Once y un acto central frente al santuario 
              congregará el próximo 30 de diciembre a gran parte 
              de los sobrevivientes y familiares de víctimas; mientras 
              que otros grupos conocidos como "los Callejeros" se dirigirán 
              al Obelisco con la consigna de "transformar el dolor en poesía".
 "A 10 
                años de Cromañón, la lucha contra la impunidad 
                no debe cesar y por eso marcharemos todos juntos al lugar donde 
                perdieron la vida tantos jóvenes", anunciaron los 
                organizadores de la primera marcha, que promete ser la más 
                multitudinaria. La jornada 
                comenzará a las 10 con una radio abierta en el santuario, 
                que se extenderá hasta la tarde; mientras que en Plaza 
                de Mayo la charlas y propuestas acompañadas por la música 
                de bandas arrancarán de 12 a 18, hora prevista para la 
                celebración de una misa. A continuación, 
                se leerán los nombres de las 194 víctimas y un documento 
                consensuado por los familiares y sobrevivientes para iniciar la 
                marcha a Once a las 20. "Esta 
                es la marcha de todos los años de Plaza de Mayo al santuario 
                de Once. La hemos mantenido estos años y con más 
                razón a 10 años del incendio de Cromañón; 
                el martes será una gran manifestación de pedido 
                de justicia", dijo Cristina Bernasconi, madre de un chico 
                que murió en Cromañón. Para Bárbara 
                García Crespo, sobreviviente del feroz incendio que dejó 
                194 víctimas y más de 700 heridos, es importante 
                recalcar que "la lucha es para que no se repita" otra 
                tragedia similar. "A 10 
                años permanece entre nosotros una lógica 'Cromañón', 
                porque Cromañón es la expresión de un entramado 
                corrupto entre funcionarios y empresarios", añadió. El acto se 
                realizará a las 22 frente al santuario en cercanías 
                de la estación Once, durante el cual se reiterará 
                la lectura de los nombres de las 194 víctimas y se prevé 
                una suelta de globos. Otro de los 
                actos para recordar la primer década desde aquel fatídico 
                30 de diciembre será el que convocaron a partir de las 
                19 en el Obelisco a 'los Callejeros', seguidores de la banda que 
                actuó durante la noche del incendio y que fue juzgada durante 
                uno de los juicios. Bajo la consigna 
                "sobrevivientes somo todos", 'los Callejeros' hicieron 
                su convocatoria por Facebook desde su perfil "No nos cuenten 
                Cromañón" y también esperan reunir a 
                miles de jóvenes. Entre las 
                actividades previas al aniversario, algunos de los jóvenes 
                "callejeros" inauguraron un mural en la fachada del 
                Normal 5, de Arcamedia 743, en el barrio porteño de Barracas, 
                con una frase que invita a "trasformar el dolor en poesía". Por su parte, 
                la Coordinadora Memoria y Justicia por Cromañón 
                convocó para el lunes 29 de diciembre a un festival solidario 
                que arrancará a partir de las 16 en la Plaza de los Dos 
                Congresos. La actividad, 
                que se propone reunir juguetes para donar al Hospital Garrahan, 
                privilegiará la música y sus organizadores confirmaron 
                por Facebook que el ex delantero de Boca, Héctor Bracamonte, 
                será el encargado de conducirlo. Este grupo 
                logró que más de la mitad de los concejales del 
                partido bonaerense de La Matanza respaldaran el cambio del nombre 
                "Olavarría" por "Pibes de Cromañón" 
                a una de las principales arterias que atraviesan Ciudad Madero 
                y Villa Celina. El mismo 30 
                de diciembre se realizará "una pegatina de 1000 copias 
                de una fotografía emblemática de la tribu de rock 
                barrial que identificó a los jóvenes que vivieron 
                la tragedia", dijo a Télam Liliana Contrera, que seleccionó 
                una imagen del santuario para representar el dolor y la desprotección. En Munro, 
                una de las localidades más populosas del conurbano bonaerense, 
                otro de los grupos convocó a participar mañana, 
                domingo 28 de diciembre, a una juntada en la Plaza Alem, sobre 
                la calle del mismo nombre y Marconi. "Munro 
                repiensa Cromañón" se llamará la movida 
                que incluirá una muestra fotográfica, y contará 
                con la participación de la murga Los Pegotes de Florida, 
                entre otras actuaciones de artistas locales. En la convocatoria 
                por la redes sociales expresan que son parte de "la generación 
                Cromañón", y que "llevan en el cuerpo 
                y en la memoria el dolor, el horror y la culpa". "Sabemos 
                que si nuestro nombre no está grabado en el memorial de 
                la plaza de Munro, o en una pared de cualquier barrio, es sólo 
                por una cuestión de suerte; Cromañón le pudo 
                haber pasado a cualquiera pero nos pasó a todos", 
                indicaron y añadieron que durante la reunión harán 
                un homenaje a los ocho chicos del barrio que perdieron la vida 
                en el incendio. En tanto, 
                el Bar La Tribu organizó hasta el 29 de diciembre la muestra 
                fotográfica "Amores Dolores y Luchas" en el local 
                de la calle Lambaré 873, que cuenta con una intervención 
                del Frente de Artistas del Borda, debates y charlas con participación 
                de sobrevivientes y familiares de víctimas.
 |   
            |  |    |  Editor 
        responsable: Andrea Scatturice Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
 Tel: 011-15-5562-4063
 Mail: info@altosdelaweb.com.ar
 Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: 
        5038044
   |