12/01/2015 |
La
venta ilegal callejera en la Ciudad se duplicó respecto del
año pasado y marcó un nuevo récord histórico.
12/01/2015 |
Así
lo detalló un informe de la Cámara Argentina de Comercio
(CAC), que además especificó que las falsificaciones
se incrementaron 100,8 por ciento. Durante el mes de diciembre se
detectaron 3983 puestos de venta ilegal.
El informe señaló que durante el mes de diciembre
se detectaron 3983 puestos de venta ilegal callejera en la ciudad
de Buenos Aires, lo cual representó un alza de 40,9 por ciento
respecto al mes previo y un incremento de 103,5 por ciento en términos
interanuales, explicado por un marcado aumento en avenidas y calles
(+104,5%), principalmente en la avenida Pueyrredón y en la
zona Liniers, y una suba en estaciones y plazas (+96,7%).
Durante diciembre,
se detectó una densidad promedio de 17,4 puestos por cuadra,
3,7 stands por encima al nivel observado el mes anterior.
La avenida
Avellaneda con 84,7 por cuadra, fue el área con mayor cantidad,
mientras que la avenida Pueyrredón se ubicó en el
segundo lugar, con 44; mientras que el tercer puesto fue para
la zona Liniers con 42. Por otra parte, en la avenida Corrientes
de detectó una densidad de 10,5 puestos por cuadra, y en
las avenidas Santa Fe y Córdoba este indicador fue de 5,6
y 5,5 puestos por cuadra, respectivamente.
Las diez cuadras
más afectadas –6 pertenecieron a la avenida Avellaneda–
contuvieron el 34,1 por ciento del total de puestos ubicados en
calles, avenidas y peatonales.
La avenida
Avellaneda concentró, en total, 847 stands, con una participación
de 23,7 por ciento en el total detectado en avenidas y calles,
mientras que Rivadavia ocupó el segundo puesto, con 790
y una incidencia de 22,1 por ciento.
Los rubros más comercializados fueron ‘Indumentaria
y calzado’ y ‘Óptica, fotografía, relojería
y joyería’, que abarcaron el 42 por ciento y el 13,9
por ciento del total
Los rubros más comercializados fueron ‘Indumentaria
y calzado’ y ‘Óptica, fotografía, relojería
y joyería’, que abarcaron el 42 por ciento y el 13,9
por ciento del total, respectivamente.
Por otro lado,
se registró un alza intermensual en las falsificaciones
o casos de piratería de 39,9 por ciento, habiéndose
detectado en total 1263 –mayor cantidad desde que se realiza
la medición–.
En comparación
a diciembre de 2013, las falsificaciones crecieron 100,8 por ciento,
siendo el séptimo crecimiento interanual seguido, y las
avenidas Avellaneda y Rivadavia se posicionaron como las principales
zonas de venta de productos falsificados.
En diciembre,
el 56 por ciento de las falsificaciones se concentró en
el rubro ‘Óptica, fotografía, relojería
y joyería’, siendo Ray Ban, Rolex e Infinit las más
perjudicadas; y el 40 por ciento se concentró en ‘Indumentaria
y calzado’, siendo las más afectadas Nike, Adidas
y Puma; mientras que el restante 4 por ciento correspondió
a ‘Juguetería y esparcimiento’, correspondiendo
su gran mayoría a falsificaciones de DVD.
En otro informe,
la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
indicó también que "la venta ilegal en la Ciudad
de Buenos Aires batió todos los récords en el último
mes de 2014" y denunció que se detectaron 120 saladitas
con 7.073 vendedores.
Según
CAME, entre manteros y saladitas, hubo 12.972 puestos ilegales
en diciembre que alcanzaron ventas mensuales por 678 millones
de pesos.
Los datos
surgen del relevamiento mensual efectuado por CAME y Fecoba, que
remarca que "desde julio de 2011 cuando se inició
este relevamiento, la cantidad de saladitas en Buenos Aires se
multiplicó por 4 veces, pasando de 30 a 120 predios".
|
El
portugués Da Costa se impuso en Puerto Madero. 12/01/2015 |
El
portugués Antonio Felix Da Costa , con un Amlin Auguri, ganó
la cuarta carrera de la moderna categoría mundial de la Fórmula
Eléctrica (Fórmula E), que se disputó en un
circuito callejero de Puerto Madero.
Detrás
de Da Costa terminaron el francés Nicolás Prost
(E. dams Renault) y el brasileño Nelson Piquet Jr.(China
Racing), que de esta manera , completaron el podio.
Con este resultado,
el Campeonato Mundial de la especialidad continúa liderado
por el brasileño Lucas Di Grassi (Audi Sport) 58 puntos,
escoltado por el inglés Sam Bird (Virgin) con 48 unidades.
La prueba,
que se disputó sobre 35 vueltas al trazado de 2.440 metros
en las calles del pintoresco escenario, contó con la presencia
del presidente de la Federación Internacional del Automóvil
(FIA), el francés Jean Todt.
Asimismo,
bajo una calurosa y soleada tarde, se pudo observar al cordobés
José María "Pechito" López, Campeón
Mundial del WTCC ( Autos de Turismo).
También,
dentro de los invitados especiales, estuvo el destacado ex tenista
cordobés David Nalbandian, que últimamente incursionó
en el automovilismo nacional a través del Rally Argentino.
Minutos antes
del inicio, los pilotos hicieron un minuto de silencio por la
tragedia ocurrida en los últimos días en Francia,
debido a los atentados terroristas.
El suizo Sebastien
Buemi (E. dams Renault), que había sido el más rápido
en los ensayos y las pruebas clasificatorias, largó en
punta seguido por el español Jaime Alguersuari ( Virging)
y vuelta tras vuelta fue consolidando el liderazgo, incluso después
de cambiar reglamentariamente su unidad.
Sin embargo,
luego se pegó luego contra un muro y debió desertar,
pasando a liderar poco después el alemán Nick Heilfed
(Venturi), quien se acercaba a un seguro triunfo.
Pero faltando
tres vueltas para el final fue sancionado por el Comisario Deportivo
por exceso de velocidad tras su paso por boxes y así, mientras
el alemán sufría una nueva frustración, el
portugués Da Costa festejaba la victoria.
|
El
Servicio Meteorológico estableció el alerta amarillo
para Buenos Aires y Rosario. 12/01/2015 |
Es
por la ola de calor que viene afectando a toda la zona y que prevé
para hoy y mañana temperaturas de hasta 35 grados . "La
ola de calor puede ser peligrosa, especialmente para los bebés
y niños pequeños, personas mayores de 65 años
o aquellas con enfermedades crónicas", estableció
el Ministerio de Salud.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estableció
"alerta amarillo" para la salud en las ciudades de Buenos
Aires y Rosario, así como en sus alrededores, por la ola
de calor que viene afectando a toda la zona y que prevé para
hoy y mañana temperaturas de hasta 35 grados .
El alerta
amarillo, según las recomendaciones del Ministerio de Salud
de la Nación, establece que "la ola de calor puede
ser peligrosa, especialmente para los bebés y niños
pequeños, personas mayores de 65 años o aquellas
con enfermedades crónicas".
En este aspecto
determina que para este sector de la población, se debe
tomar medidas preventivas para evitar los llamados "golpes
de calor" o cualquier enfermedad derivada de las altas temperaturas.
Las alertas
establecidas por el Servicio Meteorológico ante altas temperaturas
son de color verde, que prevé un mínimo estado de
vigilancia durante el verano, el amarillo; el naranja, en el que
se recomienda cumplir las normas del Ministerio de Salud para
la franja de la población más afectada y la roja,
que puede afectar a todos los grupos saludables, no sólo
a los de riesgo.
|
Qué
precauciones tomar ante las altas temperaturas. 12/01/2015 |
Cuando
aún el almanaque marca que estamos en invierno, los argentinos
nos vimos sorprendidos por una ola de calor en el centro y norte
del país, con temperaturas que alcanzan los 40º.
En Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional prevé
para mañana máximas de 30º y para el jueves lluvias
y descenso de la temperatura, con máximas que el viernes
no superarán los 16º.
Lo que se dice una amplitud térmica suficiente para caer
en cama.
Ahora, ¿cómo le hacemos frente sin morir en el intento?
"En cuanto a los días de calor las recomendaciones son
básicamente mantener una buena hidratación, no exponerse
al sol por periodos prolongados y de ser posible evitar hacer actividad
física intensa", aconsejó consultado por Infobae
el doctor Martín Lynch Garay (MN 124283), médico clínico
del Hospital Universitario Austral, quien insistió en que
estos cuidados son sobre todo "para aquellas personas mayores
de edad que tienen el mecanismo de la sed alterado y habitualmente
no se hidratan de forma adecuada".
Y con el objetivo de no enfermarnos ante los cambios abruptos de
temperatura, el especialista destacó que "el problema
suele tener que ver con la exposición al frío que
toma por sorpresa a los pacientes".
"Son aquellos momentos los que podrían generar trastornos
en el funcionamiento de las vías aéreas y favorecer
las infecciones. Es por eso que se recomienda informarse en cuanto
al pronóstico diariamente para evitar este inconveniente",
remarcó, al tiempo que insistió en que "todas
las recomendaciones toman mayor importancia en los pacientes de
mayor edad, así como en los bebés, dado que su capacidad
de adaptarse al medio es menor, por lo que claramente son las personas
más vulnerables".
En resumen, para evitar bajones de presión y golpes de calor
en estos días:
• Hidratarse en forma frecuente (más de 2 litros diarios)
• No exponerse al sol en horarios de altas temperaturas.
• No realizar actividad física exigente en horarios
de altas temperaturas
• Comer liviano (en base a frutas y verduras)
• Evitar el consumo de alcohol
• Permanecer en lugares frescos y ventilados
• Utilizar ropas blancas y livianas
Cómo varía la deshidratación según la
edad
De acuerdo a la edad y situación de la vida, las personas
tienen diferentes necesidades de hidratación. Existen grupos
de individuos con mayor riesgo de deshidratación, en los
cuales es necesario prestar especial atención, entre ellos:
Bebés: cuadros virales o bacteriales que ocasionen vómitos
y diarreas pueden causar seria deshidratación en este grupo.
Acudir al médico para equilibrar el balance hídrico.
Niños: son más activos que los adultos y transpiran
más. Necesitan compensar la mayor pérdida de agua.
Además tienen menor percepción de la sed cuando están
entretenidos.
Embarazadas y mujeres en período de lactancia: tienen la
sensación de sed más sensible, ya que requieren mayor
aporte de agua para producir leche y los líquidos que el
organismo necesita en el embarazo.
Ancianos: su mecanismo de sensación de sed se ve alterado
y pueden presentar dificultades para tragar. Pueden requerir ingerir
más agua para que sus riñones funcionen mejor. Además,
es posible que exista un acceso limitado a la bebida por dificultades
para desplazarse.
El mecanismo de la sed está regulado por el cerebro, que
informa al organismo la sensación de sed cuando el cuerpo
ya perdió del 1 al 2% del agua, por ello no se debe esperar
a tener sensación de sed para tomar agua, especialmente en
los días de intenso calor como también cuando se realiza
actividad física.
¿Cómo comprobar si se está correctamente hidratado?
El color de la orina es una señal del nivel de hidratación.
Éste debe ser amarillo claro para que uno se encuentre dentro
de niveles saludables. Si, en cambio, la orina es de olor fuerte
y de color oscuro, es probable que exista cierto grado menor de
deshidratación.
|
El
massismo porteño no decarta acuerdos con UNEN y Graciela
Ocaña. 12/01/2015 |
"No
hay que descartar nada mientras sea posible alcanzar acuerdos programáticos",
dijo en diálogo con Télam, Kravetz, referente porteñodel
FR.
El coordinador del Frente Renovador porteño, Diego Kravetz,
afirmó que desde su espacio "no se descarta" acuerdos
electorales con UNEN y Graciela Ocaña de cara a los comicios
porteños, aunque opinó que "por ahora, el FAU
actúa como una colectora del PRO".
En diálogo
con Télam, Kravetz consideró que el massismo, UNEN
y Ocaña "a la fecha, comparten el mismo electorado,
que es el de la oposición a Mauricio Macri y al kirchnerismo".
"No hay
que descartar nada mientras sea posible alcanzar acuerdos programáticos",
enfatizó el ex legislador, al ser consultado si buscará
constituir frentes electorales con la oposición porteña.
Igualmente,
dijo que "uno le escucha declaraciones a Martín Lousteau
y dirigentes de UNEN y dan la sensación de ser una colectora
del PRO, aunque no quiere decir que puedan cambiar más
adelante", en alusión a una mayor confrontación
a las políticas del Ejecutivo de la Ciudad.
Este martes, Kravetz buscó un golpe de efecto en la órbita
porteña al iniciarle una denuncia a la vicejefa de Gobierno,
María Eugenia Vidal, por presuntas irregularidades en la
entrega de ambulancias a intendentes aliados bonaerenses.
El recurso
de amparo fue presentado en el juzgado a cargo de Darío
Reynoso, y según consultó Télam, por el momento
"no había novedades" en el trámite judicial.
En tanto,
el candidato a jefe de Gobierno de Sergio Massa en la Ciudad aún
no fue presentado formalmente, y se mantiene la expectativa de
algún posible acuerdo sorpresa con Ocaña o la posibilidad
de un postulante por fuera de la política, como el periodista
Tomás Bulat, algo que -según trasciende- será
informado a mediados de mes.
|
 |
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|