| 
              
                
                  | LA COMUNA 6 YA ES  TOTALMENTE ACCESIBLE. 05/11/2016 |  
                  | 
 |  
                  | El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad  finalizó las obras de las nuevas rampas de acceso en las calles de la Comuna 6.  Con estos trabajos se convirtió en la primera comuna que es 100% accesible en  la Ciudad.  “Seguimos trabajando para que la Ciudad sea amigable para  todos los vecinos. Hoy logramos que esta comuna sea totalmente accesible y para  eso colocamos 523 rampas en el barrio que permiten mejorar la movilidad”,  expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público  porteño.  De las 8.200 rampas proyectadas para este año, hasta el  momento ya se hicieron 6.721. Las obras consistieron en la implementación de  baldosas podotáctiles o solado de prevención que son baldosas de alerta de  color y textura contrastante en forma de botones en relieve; y la señalética en  Braille que son mensajes colocados en los pasamanos.  |  
                  | Nuevos puntos de  entrega para las bolsas reutilizables. 05/11/2016 |  
                  | Se estarán distribuyendo en zonas de alto tránsito de  personas y centros de consumo como Flores, Villa Urquiza y Belgrano. La Ciudad presentó las Ecobolsas. Son amplias,  resistentes y reutilizables. Están hechas con materiales que permiten usarlas  reiteradas veces y pueden trasladar, en promedio, la misma cantidad de  productos que habría que cargar en tres o cuatro bolsas plásticas. Además, son  livianas y flexibles, lo que permite doblarlas y llevarlas en la mochila o la  cartera. Hasta la entrada en vigencia de la medida, el gobierno  porteño repartirá 1.000.000 de ellas en puntos de alto tránsito de  personas y centros de consumo, para que las familias tengan a disposición al  menos una bolsa en su casa. La Ciudad comenzó a repartirlas en puntos de alto tránsito.  Primero en la Comuna 14 (Palermo), en Costa Rica y Avenida De Figueroa, en la  Plaza Unidad Latinoamericana. Y después en la Comuna 6 (Caballito): en Rojas y  Avenida Rivadavia (Mercado Primera Junta) y en la boca de Subte A. Martes 8/11: Comuna 15 (Parque Chas). Punto de alto  tránsito: Av. De los Incas y Av. Triunvirato. Franja Horaria: 17:00 a 19:00  horas.Miércoles 9/11: Comuna 12 (Villa Urquiza). Punto de  alto tránsito: Av. Triunvirato y Monroe. Franja horaria: 7:15 a 8:00 horas.  Punto de alto tránsito: Av. Triunvirato y Blanco Encalada. Franja horaria:  12:00 a 12:45 horas.
 Jueves 10/11: Comuna 6 (Caballito). Punto de alto  tránsito: Rojas y Av. Rivadavia. Franja Horaria: 11:45 a 12:15 horas y 18:00 a  19:15 horas.
 Viernes 11/11: Comuna 4 (Parque Patricios). Punto de  alto tránsito: Dentro del Parque Patricios. Franja Horaria: 17:30 a 18:15  horas. Punto de alto tránsito: Caseros y Monteagudo. Franja horaria: 17:45 a  19:00
 Sábado 12/11: Comuna 13 (Belgrano). Punto de alto  tránsito: Barrancas de Belgrano. Franja Horario: 13:30 a 14:30 horas y 17:00 a  18:00 horas.
 Domingo 13/11: Comuna 9 (Parque Avellaneda). Punto de  alto tránsito: Parque Avellaneda. Franja Horaria: 17:00 a 18:00 horas.
 |  
                  | Instituto PyMES del  Banco Ciudad. 06/11/2016 |  
                  | 
 |  
                  | LA CIUDAD PRESENTÓ  LOS AUTOS ELÉCTRICOS QUE RECORREN LOS ESPACIOS VERDES. 06/11/2016 |  
                  | El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad  junto al Ministerio de Modernización y el Ente de Turismo presentaron los autos  eléctricos que son utilizados en los grandes espacios verdes porteños por parte  del equipo de guardianes de parques y, 2 de ellos con fines turísticos en la  Reserva Ecológica Costanera Sur y en los Bosques de Palermo. Durante la presentación realizada en la Reserva Ecológica  participaron Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la  Ciudad y Andy Freire, presidente del Ente de Turismo y ministro de  Modernización. “Queremos que todos puedan conocer y disfrutar nuestros  espacios verdes, que son maravillosos, cargados de flora, fauna e historia. Los  eco autos son ideales para mantener y cuidar el espacio público”, expresó  Eduardo Macchiavelli.  “Es un orgullo poner nuestra innovación al servicio del  turista promoviendo programas amigables con el ambiente”, dijo Freire. Eco-Auto  es parte del Ecosistema de Movilidad Turística Sustentable, que a lo largo del  año presentó paseos en remo, en bicicleta, corriendo y trekking urbano.   Los autos eléctricos son un innovador medio de transporte  que permiten entrar en contacto con la naturaleza a través de un paseo sin  impacto ambiental. Además los autos no hacen ruido ni molestan a las diferentes  especies que integran el ambiente. Los paseos en los Bosques de Palermo y la  Reserva Ecológica buscan promover la interacción con la naturaleza en plena  ciudad a través de estos icónicos pulmones. El auto usado con fines turísticos cuenta con seis asientos,  será conducido por un guía y se realizarán paradas en miradores y puntos de  interés. Puntualmente en la Reserva Ecológica se podrá realizar interpretación  de aves con una tablet y, por ejemplo, descubrir las diferencias entre  torcazas, calandrias, pirinchos y benteveos. Habrá identificación de aves y un  repaso por la historia del lugar como balneario de la ciudad.  El circuito de Bosques de Palermo, por su lado, incluye el  Lago Regatas y al Paseo de la Infanta, la renovada calle de los Bosques de  Palermo.  |  
                  |  |  
                  | Diego Santilli  entregó 1.100 notebooks a docentes de nivel inicial en el marco del Plan  Sarmiento. 07/11/2016 |  
                  | El vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego  Santilli, encabezó hoy la entrega de 1.100 notebooks a docentes de nivel  inicial de escuelas públicas porteñas en el marco del Plan Sarmiento, y destacó  a la educación como “el pilar central del desarrollo de un país”.  “La educación es el único nivel igualador de una sociedad,  así que estamos muy contentos de entregar a los docentes una herramienta  importante para que puedan ayudar al desarrollo de nuestros hijos”, sostuvo  Santilli, al poner en valor uno de los objetivos principales de la gestión del  jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.  Por su parte, la ministra de Educación, Soledad Acuña,  consignó que “son 5000 los docentes de jardín de infantes” que recibirán los  dispositivos en el marco del Plan Sarmiento, por lo que, en una primera etapa,  “en estos tres días se van a entregar 1500 computadoras”.   En ese sentido, Acuña explicó que los maestros  “presentan su documentación, reciben la computadora y además pueden acceder a  distintos cursos para que sepan cómo volcar los conocimientos de tecnología  dentro del aula”.  Concebido para promover la innovación pedagógica, el  Plan S@rmiento BA apunta a desarrollar recursos que brinden respuesta con  abordajes integrales a los cambios en la educación que demandan la cultura y la  comunicación del siglo XXI.   En ese marco, desde 2011 la Ciudad otorgó  313.484 netbooks a alumnos del nivel primario y casi 28.000 notebooks a  maestros, impulsando la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje  ante los desafíos que plantea el nuevo modelo de la sociedad digital.  Miles de familias cuentan así con los servicios que  brinda el programa: equipamiento tecnológico, conectividad inalámbrica y  soporte y mantenimiento de las máquinas, además de reposición por rotura y/o  robo.   El programa forma parte del Plan Integral de Educación  Digital, una iniciativa del Ministerio de Educación porteño que tiene como  principales objetivos promover la calidad educativa con igualdad de  oportunidades y favorecer la inclusión socio-educativa. |  
                  |  |  
                  | SEGUNDO ENCUENTRO DE  "DIÁLOGOS HACIA UNA CONFLUENCIA POR LOS DERECHOS". 08/11/2016 |  
                  | Este miércoles 9 de noviembre a las 18.30 horas en el Teatro  SHA (Sarmiento 2255) se llevará a cabo el segundo encuentro de "Diálogos  hacia una Confluencia por los derechos", una iniciativa impulsada por un  conjunto de destacadas personalidades del ámbito político, cultural, sindical y  académico que buscan confluir para construir una nueva unidad del movimiento  nacional y popular.   Este miércoles el panel estará conformado por el Presidente  del Parlasur y referente del Movimiento Evita Jorge Taiana, la ex Presidenta  del Banco Central Mercedes Marcó del Pont, el joven economista y dirigente de  Patria Grande Itai Hagman, el rector de la Universidad Metropolitana para la  Educación y el Trabajo (UMET) Nicolás Trotta y la dirigente de Libres del Sur  Laura González Velasco. El panel será moderado por el licenciado Gabriel  Brener.  El primer encuentro de "Diálogos hacia una Confluencia  por los derechos" contó con las exposiciones de Alejandro Grimson, Víctor  Santa María, Alcira Argumedo, Eduardo López, Jonathan Thea y María Pia López y  también estuvieron presentes Leonardo Grosso, Fernando Braga Menéndez, Daniel  Santoro, Agustín Datellis, Federico Schuster y Sebastián Demiryi. |  
                  |  |  
                  | LA CIUDAD RECUPERÓ EL  ANTIGUO ROSEDAL DE PARQUE CHACABUCO. 09/11/2016 |  
                  | El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad  presentó el Rosedal del Parque Chacabuco, que fue renovado de la mano de la  Asociación Coreana en Argentina. A través de esta puesta en valor se  recuperaron 5.000m2 de espacio verde para uso y disfrute de los vecinos.  “La Comunidad Coreana Argentina es muy generosa con este  aporte, una iniciativa que beneficia a todos los vecinos y que va a pasar a la  posteridad como un gran gesto de convivencia”, expresó Eduardo Macchiavelli,  ministro de Ambiente y Espacio Público porteño. Y agregó:“Esta intervención  devolvió al antiguo rosedal su imagen y esplendor original”. La propuesta incluyó la plantación de más de 1.000 rosales  con especies de rosas trepadoras; arbustivas; floribundas  y de té. Además  se realizó el tendido de riego por goteo para los canteros donde están  implantados los rosales, y se sumaron tareas de parquización con   plantines florales.  El Rosedal de Parque Chacabuco cuenta con canteros que  reproducen con especies florales de estación el logo de la Asociación Coreana.  Se trata de cuatro “lágrimas” en colores rojo –hecha con Begonia Flor de  Azúcar-, azul –con Petunia azul-, amarillo –con Tagete Patula “copete”  amarillo- y verde –con Ophiopogon japonicus verde.                      Su historia Con diseño original del paisajista Carlos Thays, el parque  constituye la zona más antigua del barrio de Parque Chacabuco. Su trazado  original, de 1903, incluía una gran arboleda, canchas de futbol, un vivero y un  tambo que vendía leche recién ordeñada.  Cuando el parque fue remodelado, en la década del ’30, llegó  a convertirse en uno de los paseos más bellos de la ciudad. Fue entonces cuando  se instaló el rosedal. Rodeaba a la llamada Fuente de los Sapitos, un espejo de  agua de 45 metros de largo “custodiado” por sapos de bronce surtidores de agua,  y llegó a tener más de 3000 variedades de rosas.  Con el tiempo el rosedal se fue degradando y cuando se hizo  el trazado de la autopista 25 de mayo la fuente desapareció. La nueva fuente,  inaugurada en 2004, mide 25 metros.  Sobre el Parque Chacabuco El Parque Chacabuco se encuentra en el sudoeste de la  ciudad, dentro del barrio que lleva su mismo nombre. Se trata de un espacio  verde de 22 hectáreas, delimitadas por la calle Emilio Mitre y por las avenidas  Eva Perón, Asamblea y Curapaligüe donde, desde hace más de 100 años, los  vecinos del lugar vienen a pasar una tarde tranquila. Hoy, la calma del lugar todavía se conserva y se sumaron  muchísimas propuestas para disfrutar de un día al aire libre: juegos para los  más chicos, el Centro Cultural Adán Buenosayres, un natatorio, un anfiteatro,  circuitos para los deportistas, y una pista de atletismo son sólo algunas de  las opciones para disfrutar en el lugar. |  
                  |  |  
                  | FESTIVAL CULTURAL DE  LA INDIA MILENARIA, RATHA YATRA 2016. 09/11/2016 |  
                  | Se realizará en Plaza Francia de la Ciudad Autónoma de  Buenos Aires, el día domingo 20 de noviembre a las 16 hs.  Con un enfoque en relación a la salud física y mental, se  dictarán clases de yoga, meditación y danzas de la India totalmente gratuitas.  Además, habrá bandas en vivo, comida vegana, obras teatrales y mucho más, todo  gratuito y al alcance de todos.  |  
                  |  |  
                  | CORO DEL MINISTERIO  DE EDUCACIÓN Y DEPORTES DE LA NACIÓN. 10/11/2016 |  
                  | Sábado 12 de noviembre, 18 hs. En Av. Infanta Isabel 555, frente al Rosedal
 El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sivori, dependiente de la Dirección General de  Patrimonio, Casco Histórico y Museos, anuncia la realización de un Concierto a  cargo del Coro del Ministerio de Educación y Deportes  la Nación, el sábado 12 de noviembre a las 18  en Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal de Palermo. Entrada libre y gratuitaNo se suspende por lluvia
 Sobre el concierto y el coro Con dirección de Federico Neimark y con Mariano  Manzanelli  al piano, el Coro  interpretará Indianas, de Carlos Guastavino, entre otras piezas.  El Coro del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación  Argentina es una agrupación conformada por gente de toda la comunidad. Desde  sus inicios, a mediados del 2010, sus objetivos se centraron en la integración  de la música coral y la difusión de la cultura dentro la sociedad. Ha  participado en varios eventos culturales dentro y fuera de la Ciudad de Buenos  Aires.  |  
                  |  |  
                  | PROGRAMA  INCORPORACION DE CAPACIDADES. PIC. 11/11/2016 |  
                  |  |  
                  | CUANDO LA SALUD  ES TEMA   DE TODOS. 11/11/2016 |  
                  | Hace muchos años el hospital público estaba abierto para  todos. Su atención y limpieza eran impecables. Para los porteños ir a un  hospital para atenderse o para alguna intervención era seguridad  de que su salud estaría en buenas manos. Con  un capital humano brillante los médicos de hospital siempre eran los más  requeridos. Trabajar en un hospital era garantía de profesionalismo y  responsabilidad.  Con la llegada de las obras sociales y las prepagas la gente  dejo los hospitales y comenzó a considerar que en realidad todo  lo que fuera pago y caro era bueno, lo  gratuito dejaba de ser seguro.  Pero parece que no solo los vecinos pensaron igual, parte  del estado tuvo la misma idea.Los hospitales modelos de aquellos años comenzaron a  deteriorarse no solo desde lo edilicio sino desde lo humano y lo asistencial.
 Por alguna razón inexplicable,  o quizás no tanto, a la gente la convencieron  que debía pagar cuotas altas para atenderse en hospitales privados de lujo  o clínicas especializadas. El hospital solo  quedaba como un recurso para una madrugada de urgencia o un accidente  callejero, pero solo por un par de horas, luego pasarían a “ su” salud paga. Sin embargo hay una gran población de la sociedad  que en los últimos años ha perdido su obra  social o su prepaga y tuvo que acercarse otra vez al hospital. Entonces se encontró en casos con hospitales en mal estado,  sin una limpieza profunda, sin ascensores. Los médicos saturados de  pacientes.  La modernidad trajo la  posibilidad de pedir turnos a través de internet, pero claro, no hay turnos. En  ventanilla los empleados tampoco pueden resolver nada. Si por esas cosas de la vida y de la muerte , hay que  internarse la estadía no solo será incómoda para el paciente sino para la  familia.   No hay elementos para los enfermos, que muchas veces piden  que los lleven desde afuera.  No hay  cobijas ni sabanas. Los enfermeros en medio del caos entre los enfermos y sus  familiares, y los médicos que piden materiales que ellos no tienen al alcance.Entonces uno se pregunta qué paso.
 Tenemos hospitales escuelas que han sido el orgullo de  latinoamerica. Hospitales preparados para emergencias poblacionales. Con una  infraestructura que sería la envidia de los mejores sanatorios del mundo. Sin  embargo, están en ruinas. Hay hospitales que no tienen lámparas de luz en sus  pasillos, por lo tanto caminar por esos corredores es como vivir en una  película de terror.   Como no hay turnos piden que la gente vaya “temprano” para  esperar que abran las ventanillas y les den el turno tan necesitado. Claro que  temprano es a la madrugada. Como puede ser   que un “enfermo” tenga que estar esperando fuera del hospital o en los  fríos pasillos desde las 4 de la mañana hasta las 8 que es la hora de atención,  en esas condiciones. Como algunos tienen que viajar desde largas distancias,  pasan la noche durmiendo en las sillas o en los pisos, esperando que llegue el  nuevo día.  Tengamos presente que en los fríos invernales esta situación  es mucho más grave. Adultos mayores y chicos corren mucho riesgo en esta  situación.  Al llegar el día, cuando el  movimiento en el hospital comienza a escucharse, se abren las ventanillas.  En perfecto orden de llegada cada uno irá solicitando el  turno porque el cual tuvo que esperar toda la noche.  Pero luego de un par de personas le dirán que  ya no hay turnos, que tiene que volver al día siguiente. Se va decepcionado,  con su dolor a cuesta, pensando que tendrá que volver a la noche, quizás más  temprano, para poder ser el primero en la lista y así conseguir el turno para  que lo vea el médico y pueda solucionar su problema de salud. Cuando uno recorre esas salas de espera ve las caras de  tristeza y desesperación de cada uno. Madres con sus hijos, personas mayores.  Todos están ahí porque tienen algún malestar en   lo más preciado que tenemos que es la salud. Sin embargo parece que los  responsables de salud no lo tienen muy en claro.  Quizás ellos no tengan nunca que recurrir a un hospital,  tampoco deben tener enfermedades ni malestares. Pero si hay algo de lo que  nadie puede excluirse es de la salud. Algún día ellos también necesitaran un  médico o un hospital. Quizás una urgencia, y entonces entiendan lo importante  que es tener un hospital público al alcance de toda la sociedad. Andrea Scatturice.Editora-Altos de la  web
 |  
                  | POLICIALES: |  
                  | DETIENEN A DOS  MOTOCHORROS EN ONCE POR ROBO. 04/11/2016 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo a dos motochorros por robo en  el barrio de Once.Efectivos policiales de la Comisaría 7 que se encontraban  realizando tareas de prevención del delito en la intersección de la Avenida  Pueyrredón y la calle Perón, fueron alertados por radio sobre un robo a unas  pocas cuadras.
 Por tal motivo los agentes comenzaron con las tareas de  búsqueda de los sospechosos, produciéndose una persecución por varias cuadras y  al llegar a la Avenida Córdoba el hombre que conducía pierde el control del  motovehiculo cayendo al asfalto junto al tripulante. Gracias al rápido accionar de la Policía lograron detener a  los dos hombres y con la presencia de dos testigos le realizaron la requisa  correspondiente encontrándole entre sus prendas 1200 pesos y dos celulares. Los detenidos fueron trasladados al Hospital Ramos Mejía, ya  que presentaban lesiones en sus miembros inferiores producto de la caída, y el  caso quedo en manos del Juzgado Correccional Nº10. |  
                  | DOS DETENIDOS CON 244  PASTILLAS DE ÉXTASIS. 05/11/2016 |  
                  | Durante un operativo de prevención en la zona de bares y  boliches de Palermo “Soho”, personal de la Comisaría 25ª de la Policía de la  Ciudad detuvo a dos jóvenes con gran cantidad de éxtasis. En la esquina de las calles Jorge Luis Borges y Nicaragua  los efectivos observaron a dos sujetos realizando un pase de manos, quienes se  mostraron alterados al advertir la presencia policial. Es por esto que ante la  presencia de dos testigos los sospechosos fueron requisados, y uno de ellos  poseía en su mochila un total de 244 pastillas de éxtasis color azul, por lo  que fueron trasladados a la Comisaría. El Juzgado Nacional en lo Correccional Federal Nº 6 a cargo  del juez Marcelo Martínez de Giorgi dispuso su inmediata incomunicación y el  secuestro de los teléfonos celulares. |  
                  | Un muerto y dos  heridos tras choque múltiple en Retiro. 06/11/2016 |  
                  | Un hombre de 41 años murió y dos jóvenes de 21 y 25 años  resultaron heridos a raíz de un accidente de tránsito protagonizado por un  colectivo de la línea 100 que arrolló a dos motos con un total de tres  ocupantes. El siniestro se produjo en la Av. Libertador al 100, barrio porteño  de Retiro, y tras realizarle un test de alcoholemia se comprobó que el chofer  del micro tenía 0,2mg. de alcohol en sangre.  Los heridos fueron trasladados por el SAME al Hospital  Fernández. El conductor de una de las motos falleció en el momento, mientras  que su acompañante, una chica de 25 años, sufrió fractura de pelvis y ambos  antebrazos por lo que fue derivada al Hospital Naval Cirujano Mayor Dr. Pedro  Mallo en estado crítico. Por su parte, el conductor de la otra moto sufrió un  esguince en el tobillo derecho y a las pocas horas fue dado de alta. Personal de la Policía de la Ciudad trasladó al chofer del  colectivo a la Comisaría 17ª, en calidad de imputado por “Homicidio Culposo”,  quedando a disposición del juzgado de instrucción Nº 36 a cargo de la Dra.  Gorostiaga.  |  
                  | EL OPERATIVO POR EL  RECITAL DE GUNS AND ROSES. 06/11/2016 |  
                  | El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad informa  que para los dos shows de la banda Guns and Roses, al que asistieron más de 100  mil personas, se diagramó un operativo de seguridad que comprometió a más de  900 personas entre efectivos de las fuerzas de seguridad de la Ciudad y agentes  de prevención del delito, el cuerpo de agentes de tránsito e inspectores de  Espacio Público. Ayer sábado como fruto del trabajo conjunto se labraron más  de 180 actas contravencionales de las cuales 70 correspondieron a infracciones  al artículo 83 del Código Contravencional y 29 por el artículo 79. Además de  diversos secuestros de mercadería en mal estado, bebidas alcohólicas e  intervenciones menores.   Esto se suma a lo actuado el viernes en el primer show donde  se labraron 115 actas contravencionales. Dada la magnitud de ambos recitales en los que hubo más de  100 mil personas destacamos la labor de las fuerzas policiales y de seguridad  ya que no se observaron problemas en el ingreso ni en la desconcentración una  vez finalizado los mismos. Se logró lo que se buscó, que quienes se acercarán  al estadio de River Plate disfruten del espectáculo”, sostuvo el secretario de  Seguridad, Marcelo D´Alessandro.  |  
                  | DETIENEN A TRES  HOMBRES POR ROBARLE A UNA ANCIANA. 07/11/2016 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo a tres hombres  por robo  en el microcentro porteño. Efectivos policiales de la Comisaría 17° que se encontraban  realizando tareas de prevención del delito en la calle Libertad al 1100, fueron  alertados por una anciana quién llamo al 911 comentando  a los agentes que  contrató a tres hombres a fin de que realicen tareas de reparaciones en el  interior de su departamento y que cuando les dijo a los albañiles que volvieran  más tarde para finalizar el trabajo, porque tenía que ir al médico para  realizarse un estudio.  Al momento de cerrar el departamento no encontró la llave  que utiliza normalmente y es por eso que utilizó una  llave alternativa.  Cuando regresa a su domicilio le llamó la atención que la llave que  anteriormente no había encontrado estaba en el lugar donde la había dejado, es  por eso que se dirige al cajón donde guarda su dinero y se dió cuenta que le  faltaban 10.000 pesos y un collar.  Por tal motivo solicitó la presencia del personal policial  para cuando volvieran los albañiles. Una vez allí los Policías y con la presencia de dos testigos  se le realizó la requisa correspondiente a los empleados, encontrando en el  interior de sus prendas el dinero y el collar de la víctima. Los tres hombres fueron trasladados a la Dependencia de la  zona y el caso quedó en manos del Juzgado Nacional de Instrucción N° 24. |  
                  | ENTRÓ A ROBAR UN  LOCAL DE COMIDA RÁPIDA Y CUANDO SALIÓ LO ESPERABA LA POLICÍA. 08/11/2016 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre en el microcentro  porteño.Personal de la Comisaría 17° que se encontraba en la zona  realizando tareas de prevención fue avisado por radio de un ilícito que estaba  siendo cometido en el interior de un local de comidas rápidas en la  intersección de las avenidas Callao y Santa Fe.
 Según la denuncia de un cliente del lugar, un hombre había  ingresado empuñando un arma de fuego y mediante amenazas le había sustraído al  cajero cerca de tres mil pesos.Luego, sin dejar de apuntar, salió corriendo.
 Gracias a la denuncia hecha por el cliente mientras se  estaba llevando a cabo el asalto y al rápido accionar de los uniformados, para  cuando el malviviente salió del establecimiento, ya lo estaban esperando para  detenerlo. Luego de identificarlo lo requisaron encontrando entre sus  pertenencias la suma robada y un arma calibre 32 que estaba sin seguro y  cargada, lista para ser utilizada.Rápidamente se consultó con el Juzgado Nacional de  Instrucción N°24 que solicitó el traslado del delincuente a la dependencia  policial y el secuestro de los elementos requisados.
 |  
                  | CAYÓ ABUELO  PROXENETA. 09/11/2016 |  
                  | Un hombre fue detenido en el barrio de Flores acusado de  regentar a menores de la zona para prostituirlas. El sujeto, de 71 años, convencía a sus víctimas con drogas y  comida y les ofrecía la vivienda donde se encontraba para que se bañen y  cocinen. Luego les pedía favores sexuales para él y sus supuestos amigos, que  en realidad eran clientes. Durante el allanamiento, el anciano permaneció sentado y sonriendo,  hablaba con los investigadores y negaba todo con excusas precarias. Según los  psicólogos de la división de Trata de personas, esta es una patología perversa  de los proxenetas. El allanamiento se realizó en una vivienda que el sujeto  utilizaba como departamento de paso. En el lugar se encontraron varias notas que decían "sos  un violín", "te voy a matar" y “ya sé la verdad”, escritas con  lápiz y con labial. Además  había varias pipas para paco, tres bagullos de  marihuana, una gran cantidad de preservativos cerrados, varias pastillas de  Viagra, y tres juguetes sexuales. El departamento allanado era de tres ambientes, se  encontraba sucio y desarreglado. En la cocina no había ningún elemento que  indicara que estaba habitado. En la habitación sólo había una cama matrimonial  arrinconada y varias cosas acumuladas. Además en una de las vigas de la  habitación estaban atadas unas cuerdas que según los investigadores podrían ser  utilizadas para juegos sádicos sexuales. La investigación comenzó cuando llegó una denuncia anónima  al Juzgado Federal N° 7 advirtiendo que un hombre de 71 años ingresaba tres  veces por semana junto a varias jóvenes, aparentemente menores de edad, a su  supuesta casa en Flores. Cuando la policía realizó la investigación encubierta se  corroboró la denuncia.Luego de chequear el movimiento del proxeneta, los  investigadores comenzaron un seguimiento de incógnito. Fue allí cuando  descubrieron que el anciano viajaba con su auto, un WV Gol gris, hasta el  barrio 1-11-14 en busca de jóvenes adictas a la pasta base y las convencía a  cambio de esa misma droga para prostituirlas y quedarse con la ganancia.
 Para dar con el detenido, la policía rodeó la cuadra de su  casa, lindera a la AU. 25 de mayo, y esperó a visualizar al anciano con alguna  menor. Luego de varias horas de espera los investigadores vieron al hombre  salir de su casa con una joven y lo interceptaron.Durante el allanamiento, la menor adicta sufrió distintas  fases de abstinencia.
 Por momentos se levantaba del lugar exaltada y agresiva  gritándole a los policías y de a ratos se dormía. La chica fue trasladada por  personal del SAME hasta el Hospital Piñero.
 El allanamiento fue autorizado por el Juzgado Federal N° 7 a  cargo del Dr. Sebastián Casanello, secretaria N° 12 a cargo del Dr. Rivas y fue  llevado a cabo por el Área de investigaciones criminales de la superintendencia  de investigaciones de la policía Metropolitana Además participaron: Policía  Criminalística, División de canes y Personal de Trata de Persona. |  
                  | INTENTÓ ROBAR, SE ESCAPÓ   POR LOS TECHOS Y LO ATRAPARON. 10/11/2016 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo ayer en Villa General Mitre a  un hombre que intentaba robar materiales de una obra  en  construcción.  Una mujer llamó al 911 y alertó acerca del robo en una obra  en construcción lindera a su domicilio, ubicada en la calle Trelles al  1900.  Inmediatamente, efectivos de la Comisaría 41 se hicieron  presentes en el lugar y realizaron un cordón policial para que el delincuente  no escapara. Asimismo, lograron ingresar a la construcción por una casa vecina. Al notar la presencia policial el malviviente se dio a la  fuga por los techos de las viviendas, por tal motivo los policías comenzaron a  perseguirlo, atrapándolo a los pocos minutos.  El delincuente fue trasladando a la Comisaría  correspondiente y quedó a disposición de la Justicia.  |  
                  | CLAUSURARON DOS  TALLERES TEXTILES CLANDESTINOS EN ONCE. 11/11/2016 |  
                  | La Policía de la Ciudad clausuró dos talleres clandestinos  en el barrio de Once,  donde además se secuestraron mercaderías y máquinas  de coser.  Durante el operativo, realizado ayer en un edificio de  Tucumán al 2800, por orden del fiscal porteño Ezequiel Viña, se inspeccionaron  distintos departamentos del edificio y se constató que en uno de ellos  funcionaba un taller textil sin habilitación, mientras que otro violaba una  orden de clausura anterior.  El operativo fue realizado por el Área de Contravenciones y  Faltas perteneciente a la Superintendencia de Investigaciones con la  colaboración del Cuerpo de Investigaciones Judiciales, la  Dirección  General de Fiscalización y Control, la Dirección General de Protección del  Trabajo; la Dirección General de Migraciones;  la Guardia de Auxilio, la  Dirección General de Inspección del Uso del Espacio Público; la Unidad Gubernamental  de Inspección y Control de Obras; y Edesur.  Se allanaron los nueve pisos del edificio, y en dos de ellos  funcionaban talleres textiles clandestinos.  En el tercer y séptimo  piso se secuestraron varios bultos con indumentaria por lo que se procedió a la  clausura administrativa de esas oficinas. |  
                  |  |  
                  | Noticias de nuestra comuna 15 |  
                  | LAS COMUNAS  PERMANECERAN CERRADAS MAÑANA. 10/11/2016 |  
                  | 
 |  
                  | MASCOTAS DE LA  CIUDAD. 10/11/2016 |  
                  | Nuestras Mascotas de la Ciudad tienen una cita  para cuidar su salud este viernes en la Comuna, ¡traelas! |  
                  |  |  
                  | REUNION POR OBRAS DE  PASO BAJO NIVEL AV. BEIRO. 11/11/2016 |  
                  | La semana pasada se reunieron Franco Moccia, Ministro de  Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad, el gerente de AUSA y el Presidente  de nuestra Comuna, Jorge Lucchesi.En el encuentro con vecinos de Agronomía conversaron  sobre las obras del Paso Bajo Nivel de Av. Beiró.
 |  
                  |  |  
                  | UNA OBRA CLAVE PARA  CHACARITA. 11/11/2016 |  
                  | Se pretende extender 7 cuadras la Av. Triunvirato. Irá desde las avenidas  Elcano hasta Lacroze y contará con 5 carriles, además de un boulevard arbolado  en el eje central.
 Esta obra permitirá evitar rodeas innecesarios, agilizar el tránsito y reducir  el mismo en el paso a nivel de Elcano y Guzmán, que contribuirá a mejorar la  seguridad en la zona.
 |  
                  |  |  
                  |  |  | Avisos |