| 
              
                
                  | Horacio Rodríguez  Larreta, María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich inauguraron el Anillo Digital  de Seguridad. 17/04/2017  |  
                  | 
 |  
                  | El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio  Rodríguez Larreta, junto con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y  la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, inauguraron este  lunes el Anillo Digital de Seguridad, un sistema de control para identificar  cada uno de los vehículos que utilizan las entradas y salidas de la Ciudad, a  lo largo de la autopista La Plata-Buenos Aires y General Paz. Rodríguez Larreta destacó que “entre la Ciudad y la  Provincia entran y salen más de 1.100.000 autos por día” con lo cual “la única  manera de poder monitorearlos es con tecnología”. “Cuando pase un auto que está denunciado o robado, se dará  una alarma en tiempo real a los dos centros de monitoreo que tenemos”,   explicó y añadió que “la mitad de los efectivos que van a estar en cada  una de las paradas son de la Policía Bonaerense y la otra mitad de la Policía de  la Ciudad”. El Anillo Digital de Seguridad involucra 45 accesos a la  Ciudad, los cuales tendrán en total 90 destacamentos (el Gobierno porteño y la  Provincia instalarán uno de cada lado para controlar ingresos y egresos). A su  vez, cuenta con 366 cámaras, 75 de las cuales son de videovigilancia y las  otras 291 lectoras de patente, que para fin de mayo estarán todas funcionando.  A su vez, contará con 61 pórticos lectores de patente. “Estamos convencidos que es uno de los principales pedidos  del presidente (Mauricio) Macri ponerle prioridad a la seguridad de la gente.  Esto es una verdadera política de Estado”, aseguró Rodríguez Larreta al  destacar el trabajo en conjunto entre los equipos de gobierno. Por su parte, Vidal sostuvo que la inseguridad “no se va a  resolver de un día para el otro pero sí un día tras otro” y consideró que “la  tecnología nos ayuda a poder avanzar más rápido”. “Los controles de acceso en la Provincia y en la Ciudad  antes se hacían humanamente y de manera esporádica. Ahora, con la tecnología,  se van a hacer todo el tiempo”, expresó la gobernadora. Las imágenes de los autos y los eventuales alertas serán  enviados a los centros de monitoreo ubicados en Vicente López y en el Puente de  la Noria (a inaugurarse en la primera quincena de mayo). En tanto, Bullrich explicó cómo funcionará el sistema de  control de patentes: “Todos los autos que entren a la Ciudad de Buenos Aires o  que transiten por las circunvalaciones tendrán un control de patente de  automóviles y una serie de centros de monitoreo que lo que hacen es leer estas  patentes y cuando hay un auto que tiene algún tipo de impedimento (para  circular) o pedido de captura, este va a ser inmediatamente interceptado”. “Esto le va a traer una gran seguridad a la gente porque va  acompañado de gente que con teléfonos celulares puede analizar la identidad de  las personas”, añadió la ministra.También estuvieron presentes en la inauguración el vicejefe  de Gobierno porteño, Diego Santilli; el ministro de Justicia y Seguridad  porteño, Martín Ocampo; el secretario de Seguridad porteño, Marcelo  Dalessandro, y el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo.
 Al Anillo Digital de Seguridad se suman, en el marco del  Sistema Integral de Seguridad Pública, la implementación de celulares  reglamentarios sin mensaje de texto ni redes, con GPS; botones antipánico y  tobilleras “Mujeres Seguras”; un sistema integral de video vigilancia; un  sistema de monitoreo en subtes y colectivos; un sistema centralizado de  recepción de llamadas; un mapa del delito y equipamiento nuevo para toda la  fuerza de la Ciudad. |  
                  |  |  
                  | Primer Coloquio Legal  en la AGC. 18/04/2017 |  
                  | La Agencia Gubernamental de Control realizó el Primer  Coloquio Legal dirigido a profesionales y personal del Gobierno de la Ciudad de  Buenos Aires con el objetivo de fortalecer el conocimiento jurídico relacionado  con las competencias de la AGC.La temática principal del coloquio fue: “Poder de Policía en  la Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
 La disertación estuvo a cargo del destacado Dr. Javier I.  Barraza, que cuenta con amplia experiencia en la temática. Barraza es profesor  de derecho en Universidad de Buenos Aires y Universidad del Salvador, Conjuez  en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal, Defensor Oficial  del fuero contencioso administrativo y tributario de CABA, entre otros  importantes cargos. El cierre del Coloquio estuvo a cargo del Director General  Legal y Técnico de la AGC, el Dr. Andrés Mariano Bousquet. El mismo, fue dictado en las aulas de capacitación de la AGC  y contó con más de 100 participantes, quienes recibieron un certificado de  asistencia. |  
                  |  |  
                  | LA CIUDAD REFUERZA LA  LIMPIEZA URBANA EN EL OTOÑO. 18/04/2017  |  
                  | El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad  realiza durante el otoño refuerzos programados en la frecuencia de barrido  manual y mecánico por la cantidad de hojas de los árboles que caen en esta  época del año. “Realizamos refuerzos en la frecuencia del servicio de  barrido de la Ciudad, especialmente en las zonas donde hay más árboles, para  prevenir que se acumulen residuos y se tapen los sumideros. Aproximadamente  2500 personas trabajan en el servicio de barrido de la Ciudad todos los días”,  expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Amiente y Espacio Público  porteño.  La cantidad de hojas que caen en otoño son un desafío  adicional para la limpieza de la ciudad, se convierten en un tipo de residuo  especial que requiere un tratamiento específico para evitar los anegamientos.  Por eso mismo, se hace este refuerzo en la limpieza de las calles porteñas y  ante todo, en las zonas más comprometidas.  La mayor parte de los árboles se encuentran en las veredas  donde uno de los inconvenientes más importantes es la obstrucción de los  sumideros. También es importante la participación de todos los ciudadanos: hay  que recordar que al estacionar hay que respetar la distancia de 20 cm del  cordón para que se pueda limpiar, y a un metro de los contenedores para que el  camión los pueda vaciar.  Cada vecino al barrer las veredas puede eliminar rápidamente  las hojas de la vía pública. Las hojas que se junten deben ser embolsadas y  dispuestas en los contenedores para su disposición final.  Los árboles de Buenos Aires son especies introducidas porque  la vegetación original de la ciudad era, básicamente, el pastizal. Los  originarios del norte de nuestro país, como el Jacarandá, Tipa y Lapacho,  pierden sus hojas a fines del invierno o al principio de la primavera; pero la  gran mayoría de los árboles de la ciudad renuevan la totalidad de su follaje  cada temporada.  |  
                  |  |  
                  | Programa Now durante  tres meses en el CEDYAT . 19/04/2017 |  
                  | Se puso en marcha el Convenio con la  Asociación Civil  “EnlacesTerritoriales” y el CEDyAT en el barrio de Once, Ciudad de Buenos  Aires, llevando adelante un programa de acompañamiento integral orientado al  empoderamiento de mujeres en situación de vulnerabilidad psico-social y  económica denominado NOW.
 
 Este programa ejecutado por la Asociación Laboratorio de  Prácticas e Investigación Social –LAPIS- cuenta con el apoyo de la Dirección de  Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
 Su objetivo principal es acompañar a mujeres víctimas de la  violencia intrafamiliar que hayan superado la instancia de la emergencia  brindando las estrategias necesarias para mejorar su calidad de vida personal y  familiar. El abordaje ofrece a las participantes evitar su re-victimización,  reincidencia en relaciones dependientes o abusivas. Las responsables de la actividad son las  licenciadas Ester Mancera y Eva Sol López Zwaig, ambas especialistas en  equidad de género con una extensa trayectoria en programas de inclusión social.  Ellas coordinaran el seguimiento personalizado de cada participante junto a  derivaciones concretas para la nivelación de esudios, apoyo psico-social, legal  e inserción laboral. Los talleres son gratuitos. Se realizarán todos  los miércoles de abril, mayo y junio de 13:30 a 16:30 h en  el Salón de Usos Múltiples del CEDyAT de Bartolomé Mitre 2815 Piso 2do.  Espacio 235 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. |  
                  |  |  
                  | Rodríguez Larreta  recorrió las obras de la manzana G1 del Barrio 31: “Es un sueño que empieza a  hacerse realidad”19/04/2017 |  
                  | El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta,  recorrió este miércoles las obras de la manzana G1 del Barrio 31, que forman  parte del plan de integración social y urbana que lleva adelante la Ciudad.  “Esto es un sueño que de a poquito empieza a hacerse  realidad”, expresó Rodríguez Larreta al destacar que “son los primeros vecinos  del barrio que tienen su casa (refaccionada)” y que “en la gran mayoría de los  casos trabajaron ellos mismos en los arreglos”. A su vez, ratificó que uno de los objetivos del Gobierno es  “que todos los vecinos de la Ciudad tengan los mismos derechos, y por supuesto,  las mismas responsabilidades”.La manzana G1 está integrada por 53 viviendas (79 unidades  funcionales) en las que se realizaron las mejoras. Allí viven 169 personas, de  las cuales 100 son adultos, 2 adultos mayores y 67 niños.
 “Esto es una primera muestra de lo que apuntamos a que sea  el Barrio 31”, dijo el Jefe de Gobierno y adelantó que en “la próxima etapa,  una vez terminado todo el tendido de infraestructura, se va a asfaltar como  cualquier otra calle de la Ciudad”. Al respecto de la infraestructura, señaló que “es lo más  importante para el barrio” porque implica “el acceso a las cloacas, al agua  potable, a los desagües pluviales, a la iluminación pública, al tendido de red  eléctrica. Todo eso el barrio no lo tenía. Eso es a lo que le estamos dando  prioridad”. Por otra parte, Rodríguez Larreta valoró que cada uno de los  proyectos de mejora “lo hacemos en diálogo, cooperación y colaboración con  todos los vecinos del barrio que participan también de las obras”. También estuvieron presentes el vicejefe de Gobierno  porteño, Diego Santilli, y el secretario de Integración Social y Urbana, Diego  Fernández. El trabajo se realizó en conjunto entre arquitectos y  trabajadores sociales, en el marco del Programa de Mejoramiento de Viviendas  que impulsa la Secretaría de Integración Social y Urbana. Primero, se comunicó a los vecinos sobre la posibilidad de  participar del Programa de Mejoramiento. Luego, los arquitectos realizaron un  relevamiento técnico sociohabitacional, en el que se hizo un análisis por cada  unidad funcional y se generó un proyecto específico para cada caso. A partir de ahí, se trabajó en la validación del proyecto  con el vecino, y con instancias y módulos participativos, la obra se comenzó  tras la firma de la carta de adhesión por parte de las familias. Estos  protocolos se desarrollaron de manera simultánea tanto para las refacciones del  interior como del exterior de las viviendas. El proceso de mejora se apoya sobre los siguientes ejes:  redistribución interna; iluminación; ventilación; red eléctrica; accesibilidad;  cubierta y terminaciones. El Programa de Mejoramiento de Viviendas tiene como objetivo  garantizar que todas las viviendas del Barrio 31 cuenten con espacios  adecuados, estructuras seguras y acceso a los servicios básicos. El proyecto  impacta directamente en la mejora de las condiciones de habitabilidad y  sanitarias, y en el desarrollo educativo, laboral y cultural de los vecinos. El mismo se inició en agosto de 2016 en el Barrio 31, y  continuará su implementación en el Barrio 20, Fraga, Rodrigo Bueno, Lamadrid,  Saldías, Elefante Blanco, Villa 15, Camino de Sirga, 21-24 Acumar y 1-11-14. |  
                  |  |  
                  | PUNTOS DE ENTREGA DE  LAS BOLSAS REUTILIZABLES. 20/04/2017 |  
                  | El Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño continúa  distribuyendo bolsas reutilizables en distintos puntos de la Ciudad, con motivo  de la resolución que implica el cese de entrega de bolsas plásticas livianas  del tipo camiseta en la línea de los supermercados, hipermercados,  autoservicios y supermercados chinos que comenzó a regir desde el 1º de enero  del 2017. El cronograma de entrega de bolsas para la semana próxima es  el siguiente: • Entrega en las Ferias Itinerantes de Abastecimiento  Barrial:
 Martes 18/04Comuna 4 (Barracas) en Isbael la Católica, entre Brandsen y  Pinzón, desde las 11:30 hs hasta agotar stock.
 Miércoles 19/04
 Comuna 6 (Caballito) en Alte. F. J. Seguí, entre Gaona y  Neuquen, a partir de las 11:30 hs hasta agotar stock.
 Jueves 20/04
 Comuna 13 (Colegiales) en Virrey Arredondo, entre Delgado y  Álvarez Thomas, a partir de las 11:30 hs hasta agotar stock.
 Viernes 21/04
 Comuna 14 (Palermo) en Salguero, entre Juncal, Julian  Álvarez y French, a partir de las 11:30 hs hasta agotar stock.
 Sábado 22/04
 Comuna 2 (Recoleta) en Jean Jaures, entre Córdoba y  Paraguay, partir de las 11:30 hs hasta agotar stock.
 Domingo 23/04
 Comuna 3 (Parque Avellaneda) en Moreto y Remedios, a partir  de las 11:30 hs hasta agotar stock.
 • Entrega en puntos verdes:Quienes se acerquen a los puntos verdes a dejar sus  materiales reciclables, a cambio se les entregará una bolsa reutilizable. Los  mismos funcionan de miércoles a domingo de 12 a 20 hs.
 • Entrega en Sedes y Subsedes Comunales:A su vez, los vecinos que se acerquen a las siguientes Sedes  y Subsedes Comunales a realizar algún trámite, podrán retirar una bolsa  reutilizable en mesa de informes.
 En la Comuna 1; Comuna 2; Subsede Comunal 3; Subsede Comunal  4; Comuna 5; Comuna 6; Comuna 7; Comuna 8; Subsede Comunal 9; Comuna 10; Comuna  11; Comuna 12; Comuna 13; Comuna 14; y Comuna 15.
 |  
                  |  |  
                  | Ciudad-Puerto:  comercio y deuda con Gran Bretaña. 21/04/2017 |  
                  | El Museo de la Ciudad invita a la inauguración de la  performance e instalación de Diego Melero, “Ciudad-Puerto: comercio y deuda con  Gran Bretaña”, este jueves 20 de abril a las 19 horas en las vidrieras de la  Farmacia "La Estrella", ubicadas en la esquina de Defensa y Alsina. |  
                  |  |  
                  | ¿QUÉ HACE LA CIUDAD  PARA PROTEGER LA TIERRA? 21/04/2017 |  
                  | El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad  destaca 7 acciones de gestión que realiza todos los días para la conservación  del Planeta Tierra.“Todos los días pensamos qué nuevo aporte podemos hacer para  cuidar a nuestro planeta. Nos alienta la respuesta de los vecinos que se  comprometen con cada nueva propuesta y nos acompañan en cada iniciativa”  explicó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la  Ciudad.
 1.   EcoBolsas. A partir del 1 de enero del 2017  se prohibió la entrega de bolsas plásticas livianas en las líneas de caja de  supermercados, hipermercados y autoservicios.  La medida busca fomentar el  uso de bolsas reutilizables, y evitar las múltiples consecuencias negativas que  generan las bolsas de polietileno al medio ambiente y a la infraestructura de  la Ciudad. Los vecinos se adaptaron rápidamente al cambio cultural.  Solo  durante enero,  se disminuyó el uso de bolsas en 32.000.000 en comparación  a enero de 2016 2.   Reciclado: la Ciudad de Buenos Aires es la  única ciudad del país que dispone de un Centro de Reciclaje, integrado por 5  plantas de tratamiento para distintos tipos de residuos, en las que se tratan:  ·         2.400 Tn  diarias de residuos áridos, que se recuperan en un 95% y que son reutilizadas ·         80 Tn  diarias de  residuos forestales, de las cuales un porcentaje se utiliza  para compostar y el resto se reutiliza en el espacio público ·         10 Tn  diarias de residuos orgánicos puros, de las cuales el 50% se compostan·         Hasta 14  Tn diarias de PET que se procesa hasta el grado de escamas para uso industrial
 ·         La Planta  de MRF, inaugurada recientemente, que procesa todo el contenido de las campanas  verdes mecanizadas de la Ciudad. Además, la Ciudad tiene un sistema de recolección de  materiales reciclables (papel, cartón, vidrio, lata y plásticos) que se realiza  a través de doce Cooperativas de trabajo que emplean a más de 5.000 personas.  Estas cooperativas recuperan el material reciclable para luego reinsertarlo en el  mercado.  3.   Parque Natural Lago Lugano: se recuperaron 36  hectáreas de espacio verde para  que los vecinos puedan visitar, disfrutar  y estar en contacto con la naturaleza. El parque tiene como objetivo proteger  la biodiversidad autóctona del lugar. 4.   Plantaciones de árboles: Desde diciembre de  2016 hasta marzo de 2017 se plantaron 489 ejemplares de plantas autóctonas  (anacahuita, timbó, ceibo, ombú, laurel criollo, entre otras). En cada  plantación participaron aproximadamente 70 personas. 5.   Aceites Vegetales Usados.  Desde  mediados de 2016 se recuperaron 4.226 litros de aceite vegetal usado de origen  domiciliario. Solo en la Campaña  por el Día del Agua realizada el 18 y 19  marzo de este año: 1.094 vecinos entregaron 1.860 litros de aceite, evitando la  contaminación de 3 millones de litros de agua. 6.   Compost. Desde el 2015 se generaron 102 Tn de  compostaje usando restos de poda del Parque 3 de Febrero. Se entregaron 13.000  bolsas de compost a los vecinos y se ofrecieron  164 talleres de compostaje. Aparatos eléctricos y electrónicos en desuso. Desde el 2015  se recibieron más de 70.000 aparatos en desuso. Los aparatos que se reciben son  enviados a la Cooperativa Reciclando Trabajo y Dignidad donde son desmontados,  sus partes reciclables se envían a empresas de reciclaje y los componentes  peligrosos reciben el tratamiento que les corresponde. Cerca del 90% de los  componentes de estos aparatos se puede reciclar. |  
                  |  |  
                  | Mañana se recuerda el  102° aniversario del Genocidio Armenio. Historia y fotografías.23/04/2017 |  
                  | El lunes 24 de abril se conmemorará el 102° aniversario del  Genocidio Armenio con una marcha a partir de las 19 hs desde la Facultad de  Derecho de la UBA (Av. Figueroa Alcorta 2263, CABA) hasta la residencia de la  embajadora de Turquía. Se espera la presencia de la vicepresidenta Gabriela  Michetti durante la misa a las 18 hs en la Catedral San Gregorio el Iluminador  (Armenia 1353, CABA).
 El Genocidio Armenio fue el exterminio sistemático y planificado de la  población armenia en el Imperio Otomano, actual República de Turquía. El 24 de  Abril es la fecha simbólica del inicio del genocidio, día en que las  autoridades otomanas asesinaron a unos 250 intelectuales y líderes armenios en  Constantinopla, aunque ya había habido matanzas en años previos.
 
 Durante 1915 y 1923 se produjeron matanzas a la población masculina en su  mayoría, deportación forzada de mujeres, niños, ancianos y enfermos en las  "caravanas de la muerte", obligándolos a transitar el desierto sirio  sin agua ni alimentos, campos de concentración móviles, esclavización y  violación de mujeres, robo de identidad y confiscación de propiedades.
 
 La República de Turquía, el Estado sucesor del Imperio Otomano, mantuvo desde  sus inicios una política de negación del crimen de lesa humanidad que continúa  hasta la actualidad. El Genocidio Armenio, negado por Turquía y Azerbaiyán, es  reconocido por Argentina, Armenia, Bélgica, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile,  Chipre, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Lituania, El Líbano, Países Bajos,  Polonia, Rusia, Eslovaquia, Suecia, Suiza, Uruguay, Vaticano y Venezuela, 43  estados de los Estados Unidos, las Naciones Unidas, el Parlamento Europeo, el  Consejo de Europa, el Consejo Mundial de Iglesias, la Asociación de Derechos  Humanos de Turquía, el Tribunal Permanente de los Pueblos, el Mercosur y la  Asociación Internacional de Expertos en Genocidio, entre otros. En 2015, la  "Declaración Pan-Armenia en el Centenario del Genocidio Armenio"  expresó la voluntad unificada del Estado de Armenia y del pueblo armenio de  toda la diáspora bajo el lema "Memoria y Reclamo", exigiendo a  Turquía que reconozca y condene el Genocidio Armenio y elaborando un archivo  abarcativo sobre la reparación como punto de partida en el proceso de  restitución de los intereses individuales, comunitarios e internacionales.
 
 "Tanto Turquía como Azerbaiyán, dos Estados negacionistas, entienden que  los armenios de todo el mundo son sus enemigos", explicó el Consejo  Nacional Armenio de Sudamérica en un comunicado. "El presidente de  Azerbaiyán, Ilham Aliyev, lo expresó públicamente en estos términos, mientras  que Turquía no hace esfuerzos por ocultarlo. Su cancillería, por ejemplo, ha  expresado su caracterización nefasta sobre la comunidad armenia de Argentina al  culparla por la posición del Papa Francisco frente al genocidio armenio.
 El fracaso de sus intentos de negar lo ocurrido en términos  absolutos, llevó a Turquía a nuevas estrategias, como el intento de establecer  un 'diálogo' con la precondición de que se eludiera la caracterización de genocidio  y se clausurara cualquier discusión sobre su impacto contemporáneo".
 En ese sentido, el organismo recordó que "con el fin de apartar la  atención de ese urgente conjunto de medidas reparatorias", Turquía  "ensaya sus ya remanidas argucias negacionistas".
 
 "Lamentablemente, algunas encuentran favorable acogida en ciertos  interlocutores, como aquella que postula que no puede caracterizarse lo  ocurrido entre 1915 y 1923 en el Imperio Otomano como un genocidio, dado que  precede a la 'Convención para la prevención y la sanción del delito de  genocidio' de 1948", aunque "la 'Convención' codificó la prohibición  del genocidio, que ya constituía una norma de derecho internacional  vinculante".
 
 En Argentina, el Genocidio Armenio fue reconocido por los tres poderes del  Estado. En 1987, el presidente Raúl Alfonsín reconoció el Genocidio Armenio  durante un acto ante la comunidad armenia. En el año 2007, el Congreso de la  Nación aprobó la Ley 26.199, promulgada por el entonces presidente Néstor  Kirchner, que declaró el 24 de abril como el “Día de acción por la tolerancia y  el respeto entre los pueblos”, “en conmemoración del genocidio de que fue  víctima el pueblo armenio y con el espíritu de que su memoria sea una lección  permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro”. En  2011, un fallo de la justicia argentina resolvió que "el Estado turco ha  cometido delito de genocidio en perjuicio del pueblo armenio".
 |  
                  |  |  
                  | POLICIALES: |  
                  | DETIENEN A DOS  ASALTANTES QUE ATEMORIZABAN CON AMETRALLADORAS A VECINOS DE VILLA LUGANO.  17/04/2017 |  
                  | Los detuvo la Policía de la Ciudad mientras robaban a una  mujer en el barrio Inta. En su poder tenían una réplica de una AK 42 y una  cuchilla.
 Luego de una llamada al 911 que alertaba sobre dos sujetos  que,  con armas de fuego y cuchillos, se encontraban robando a transeúntes  de Villa Lugano; el Departamento Federal de Emergencias implementó un operativo  cerrojo para dar con los imputados.
 Ante esta solicitud, efectivos de la comisaría 42 de la  Policía de la Ciudad rastrillaron la zona e individualizaron en inmediaciones  del barrio Inta a dos personas que, con las mismas características aportadas en  la denuncia, se encontraban asaltando a una mujer.                     Inmediatamente los uniformados impartieron la voz de alto,  la cual no fue acatada. Como respuesta mientras emprendían su huída,   uno de los ladrones apuntó a los policías con una ametralladora mientras  que el otro, que portaba una cuchilla de grandes dimensiones, corrió en  dirección al interior del barrio. Tomando los recaudos necesarios debido al tamaño de las  armas, y en una rápida maniobra los efectivos lograron reducir  y  desarmar al asaltante que portaba, en apariencia, una ametralladora. En  tanto, se inició una persecución del otro delincuente que fue atrapado  cuando trataba de esconderse en el interior de una vivienda. Al momento de realizarse la requisa ante testigos se  estableció que la ametralladora, que portaba uno de los delincuentes, era  una réplica de una AK 42. Realizadas las consultas con el juzgado en turno se dispuso  la detención de los dos asaltantes y su posterior traslado a dependencias  policiales. |  
                  | DOS DETENIDOS POR  INTENTO DE HOMICIDIO EN UN SUPERMERCADO CHINO. 18/04/2017 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres imputados por  el intento de homicidio de una comerciante china en el barrio de Flores. El hecho sucedió anoche cuando dos hombres armados y a bordo  de una motocicleta, ingresaron a un supermercado ubicado en la intersección de  la avenida Rivadavia y Membrillar. Al llegar a la zona de cajas, los hombres,  le efectuaron dos disparos de arma de fuego a la propietaria del comercio, una  ciudadana de origen chino, para darse a la fuga velozmente del lugar sin  sustraer ningún elemento. Rápidamente  el Departamento Federal de Emergencias  implementó un operativo de rastrillaje con la descripción de los delincuentes  para poder atraparlos. Con ayuda de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano  (CMU),  se logró divisar en el cruce de las avenidas Del Barco Centenera y  Castañares a la moto buscada que circulaba a gran velocidad en sentido al  barrio 1-11-14. Inmediatamente varios móviles policiales salieron en su  búsqueda y luego de una persecución lograron reducir a los sospechosos en la  intersección de la avenida Riestra y José Barros Pazos. Realizadas las consultas al Juzgado en lo Correccional de  Instrucción Nº 12, se ordenó el traslado  de los detenidos a dependencias  de la comisaría 38. |  
                  | DETUVIERON A UN JOVEN  CON 19 PLANTAS DE MARIHUANA. 19/04/2017 |  
                  | Personal de la División de Narcocriminalidad de la Policía  de la Ciudad realizó un allanamiento en el barrio de Villa Crespo y  secuestró varias plantas de marihuana y productos para su cultivo. Según lo indicado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y  Correccional  N° 6, los oficiales se dirigieron a la vivienda ubicada  en la avenida Scalabrini Ortíz al 400, con el objetivo de secuestrar droga y  todos los elementos relacionados con el cultivo de marihuana. Al revisar el lugar, los efectivos encontraron 19 plantas de  distintos tamaños de "cannabis", siete recipientes de vidrio con  marihuana, 10 frascos con sustancias y semillas utilizadas para el cultivo de  plantas, cuatro bolsas de fertilizantes,  2.558 pesos en efectivo, 350  dólares, tres teléfonos celulares y 10 revistas con información acerca de  estupefacientes. Como consecuencia del  allanamiento se detuvo a un  hombre de 28 años, quien se encontraba en el departamento. |  
                  | DETIENEN A  "HOMBRE ARAÑA" EN EL BARRIO DE PALERMO. 20/04/2017 |  
                  | La Policía de la Ciudad lo detuvo luego de una breve  persecución. El delincuente, de origen colombiano, tenía en su poder joyas y el  dinero robados. El hecho ocurrió anoche en la zona de "Las  Cañitas" cuando un vecino observó que dos personas, mediante el método de  escalamiento de paredes, ingresaban al  balcón de un departamento ubicado  en el primer piso de la calle Soldado de la Independencia al 1400. Con la denuncia recibida al 911, el Departamento Federal de  Emergencias envió un patrullero para atrapar a los ladrones.  Llegados al  lugar, los uniformados observaron a dos hombres, que mediante sogas, descendían  de uno de los balcones del edificio. Inmediatamente se impartió la voz de alto,  que no fue acatada por los delincuentes.  Luego de una breve persecución  se logró detener a uno de ellos, en tanto el restante logró fugarse. Ante testigos se procedió a la requisa del asaltante  encontrando entre sus pertenencias anillos, joyas,  relojes y 2300 pesos  en efectivo. Consultado el magistrado interventor ordenó la detención del  imputado, un ciudadano de origen colombiano, y su posterior traslado  a  dependencias policiales. |  
                  | ATRAPAN A DEALER CON  80 DOSIS DE DROGA. 21/04/2017 |  
                  | La Policía de la Ciudad lo detuvo en Almagro luego de una  persecución. Tenía 60 dosis de cocaína y 20 de pasta base.
 
 Efectivos de la Comisaría 9 de la Policía de la Ciudad,  recorrían la intersección de las avenida Rivadavia y Jean Jaures, cuando  observaron a un joven que cruzaba la avenida en bicicleta y al notar la  presencia de los policías, cambió totalmente su rumbo para seguir camino en  forma contraria a los efectivos.
 
 
 Esta situación despertó la sospecha de los efectivos que  impartieron la voz de alto, la cual no fue acatada por el hombre, emprendiendo  una fuga en sentido a la calle Anchorena.
 
 
 Los agentes persiguieron al sospechoso logrando reducirlo a  pocas cuadras y ante la presencia de testigos realizaron la requisa  correspondiente, encontrando entre sus ropas 60 envoltorios de nylon  conteniendo cocaína y 20 con pasta base.
 
 
 Intervino el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional  Federal Nro. 8 a cargo del Dr. Martínez De Giorgi, Secretaría Nro. 15 de la  Dra. Verónica Lara quienes resolvieron la detención y traslado del imputado a  dependencias policiales.
 |  
                  | LO DETUVIERON LUEGO  DE ROBAR A TURISTAS. 22/04/2017 |  
                  | Personal de la Comisaría 1 de la Policía de la Ciudad detuvo  a un hombre en el barrio de San Nicolás, luego de robarles una cámara de fotos  a un grupo de turistas.  Los agentes que se encontraban recorriendo la zona fueron  avisados por un comerciante que minutos antes un hombre había entrado a su  local y les había sustraído una cámara de fotos a tres turistas. Gracias a la descripción recibida por parte del testigo, los  oficiales pudieron ubicar al sujeto, quien al darse cuenta que había sido  descubierto entregó la mochila con la cámara robada. La Fiscalía en lo Criminal y Correccional N° 13 ordenó la  detención y traslado del delincuente a la dependencia policial. Las damnificadas reconocieron al hombre y a la cámara y  fueron derivadas a la Comisaría para radicar la denuncia.  |  
                  | DETIENEN IN FRAGANTI  A DOS MENORES ROBANDO UNA MOTO. 23/04/2017 |  
                  | La Policía de la Ciudad atrapó a dos jóvenes mientras  cortaban la cadena de una moto en el barrio de Monserrat. Efectivos de la Comisaría 6ta. que realizaban tareas de  prevención del delito, fueron desplazados a la calle Solís al 100 por un aviso  de intento de robo de un vehículo. Al llegar al lugar, observaron a dos jóvenes actuando de  manera sospechosa al lado de una moto estacionada. Al acercarse, los oficiales  observaron que el vehículo tenía cortada la cadena de sujeción que se utiliza  para evitar robos. Los agentes de la Policía de la Ciudad, solicitaron las  identificaciones a los hombres, corroborando que se trataba de dos menores de  edad de 16 y 17 años. Tras ello y en presencia de testigos requisaron a los  jóvenes encontrando entre sus pertenencias, una tijera de corte de 30 cm de  largo, la cual se utiliza para cortar cadenas de motos. Realizadas las consultas con el Juzgado Nacional de Menores  Nro. 3 a cargo de la Dra. Sanchis, la misma dispuso la detención de los menores  para su traslado al Instituto Inchausti. |  
                  |  |  
                  | Noticias de nuestra comuna 15 |  
                  | El Gobierno de la  Ciudad continúa trabajando para estar más cerca de tu Familia BA. 15/04/2017 |  
                  | Si necesitas mejorar y fortalecer los lazos con los tuyos la comuna 15 te  ofrece un espacio atendido por orientadores familiares donde vas a encontrar  contención, asesoramiento y consejos. |  
                  |  |  
                  | Guía de servicios  sociales para las mujeres de nuestra comuna. 16/04/2017 |  
                  | La Guía de Servicios Sociales para las Mujeres reúne toda la  información de los programas y servicios que la Ciudad y diferentes  organizaciones de la sociedad civil te brindan para la defensa y promoción de  tus derechos. Accedé a información sobre empleo, salud, prevención y asistencia  contra la violencia de género, y asesoramiento legal, entre otros temas.Para acceder a la versión impresa, comunicate a los  teléfonos 4124-5967 / 68 de lunes a viernes de 10 a 16 hs
 |  
                  |  |  
                  | Buenos Aires te  cuenta un cuento en villa crespo. 23/04/2017 |  
                  | Llega un nuevo encuentro de lectura e interpretaciones de cuentos para fomentar  la lectura y el acercamiento de los niños y sus familias a nuestras  bibliotecas. ¡No te lo pierdas! |  
                  |  |  
                  |  |  | Avisos |