Esclerosis Lateral  Amiotrófica (ELA), una enfermedad que afecta a todos. 18/06/2017  | 
                 
                
                   
                    
  | 
                 
                
                  Los síntomas se relacionan con pérdida de fuerza en los  músculos del cuerpo, dado que dejan de funcionar las neuronas motoras, que son  las que producen los movimientos. 
                    Buenos Aires, 19 de Junio de 2017.- El próximo 21 de junio  es el Día Mundial de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).  Para conocer más sobre esta enfermedad el neurocirujano Dr. Jaime Rimoldi (MN  53880) explica que “la Esclerosis Lateral Amiotrófica es un término que agrupa  diferentes enfermedades relacionadas que alteran las neuronas motoras del  cerebro y de la medula espinal”. 
                    “Si bien no hay cifras publicadas por Autoridad Sanitaria  Nacional, si existen datos obtenidos de un estudio realizado por el Registro  Nacional de ELA de junio 2015 a mayo de 2016 y un estudio reciente de pacientes  de CABA. La incidencia que se estima en Argentina para ELA es de 2 por cada  100.000 habitantes por año. Cualquier persona puede padecer la enfermedad y en  cualquier momento de su vida, pero hay una tendencia a que mayormente la sufran  los hombres a partir de los 40 años”, confirma el Dr. Rimoldi.  
                    ¿Qué es Esclerosis Lateral Amiotrófica? 
                      Existen 4 tipos principales de enfermedades de la Neurona  Motora, la más común es: la Esclerosis Lateral Amiotrófica con 2 formas:  esporádicas y familiar; además están la Parálisis Bulbar Progresiva, la Atrofia  Muscular Progresiva y la Esclerosis Lateral Primaria. 
                    Los síntomas se relacionan con pérdida de fuerza en los músculos  del cuerpo, dado que dejan de funcionar las neuronas motoras que son las que  producen los movimientos. Esto afecta progresivamente la movilidad de las  piernas, el habla, la deglución y la respiración. Los primeros músculos  afectados son los de las manos, pies y lengua. Algunos pacientes, pueden tener  síntomas por trastornos de funciones intelectuales, pero cada uno presenta  síntomas diferentes y distinto tiempo de progresión de la enfermedad por  factores individuales que se desconocen.  
                    La precisión de las imágenes para el diagnostico 
                      Para confirman la presencia de la enfermedad y cuáles son  las zonas afectadas, se necesita un examen neurológico completo y estudios  neurofisiológicos como el electromiograma. A fin de lograr la mayor certeza del  padecimiento de la enfermedad, son necesarios otros estudios por imágenes más  precisos, para llegar a un diagnóstico diferencial, como: resonancia magnética  de alto campo de cerebro y médula, columna cervical, resonancia magnética  funcional con tensor de difusión y la tractografía con medida de fracción de  anisotropía. Todos estos estudios aportan datos de mucho valor. 
                    El Dr. Rimoldi concluye “la Esclerosis Lateral Amiotrófica,  es una enfermedad que no tiene cura ni se puede prevenir, pero existe una nueva  droga disponible en los EEUU y Japón, que mejora los síntomas y los retrasa”.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  Protagonistas de la  historia. Reviviendo la historia de la radio. 19/06/2017  | 
                 
                
                  El Museo de la Ciudad – dependiente de la Dirección General  de Patrimonio, Casco Histórico y Museos de la Ciudad de Buenos Aires – junto a  Neuropsiquiatras, invita a participar   del ciclo Protagonistas de la historia en la exposición La Radio y la  Ciudad, el día sábado 24 de junio a las 11 horas en la sede del Museo, ubicada  en Defensa 223. 
                    En el marco de la exposición, se realizará una visita guiada  como actividad de integración y estimulación para personas con enfermedad de  Alzheimer a partir de la reminiscencia; junto con Neuropsiquiatras, se procura  que los participantes se sientan protagonistas de la experiencia. 
                    A cargo de la Dra. Russo y el Dr. Fernández Suárez, se  realizará un recorrido por la historia de la radiofonía generando sensibilidad  social en los participantes. De esa manera, reactivar a través de la  reminiscencia episodios de la propia biografía con el fin de reforzar la  identidad y la autoestima; además ayudar a familias y cuidadores a visualizar  la importancia de la socialización y ocio para las personas que padecen esta  enfermedad.  
                    Entrada con inscripción previa. Cupos limitados. 
                      Contactate al mail: 
   
                      prensamuseodelaciudad@buenosaires.gob.ar 
                      dragriseldarusso@gmail.com 
                    Las personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias  evolucionan con frecuencia a un gradual aislamiento, limitando sus contactos  sociales al grupo familiar más íntimo. Numerosos estudios evidencian que la  interacción social y otras formas de estimulación cognitiva resultan  beneficiosas para el enfermo y su entorno.   El desarrollo de este tipo de actividades en espacios comunitarios que  forman parte del patrimonio cultural común a familiares y pacientes, es  posible. Sin embargo, para responder a las necesidades particulares de este  grupo de sujetos y con el fin de lograr una eficaz integración y el  cumplimiento de objetivos específicos, estas actividades deben ser adaptadas. 
                    El tratamiento en base a la reminiscencia se centra en el  uso de información histórica para ayudar a los pacientes a evocar recuerdos  propios y memorias antiguas (memoria a largo plazo) incentivando de esta forma  a recuperar parte de su identidad personal y fortalecer la autoestima,  sustraída por la enfermedad. Las estimulaciones multimodales (visuales,  táctiles, auditivas) aportadas por el Museo se constituyen en pilares para esta  tarea. Se propone trabajar desde la idea   del “rescate de conocimientos ocultos” en la mente del visitante.   | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  Se entregará el  diploma de “Interés Social” al Proyecto Dane para personas con discapacidad.  20/06/2017  | 
                 
                
                  La organización produce aplicaciones gratuitas en  dispositivos móviles para personas con discapacidad intelectual. Una  experiencia inédita en América Latina. 
                    La Legislatura de la Ciudad entregará el diploma de “Interés  Social” a la organización Proyecto DANE por la tarea que realiza. Se trata de  un grupo de personas que desarrollan aplicaciones para dispositivos móviles con  el objetivo brindar herramientas educativas a personas con discapacidad  intelectual e intentar convertirlos en “nativos digitales”.  
                    El acto se desarrollará el próximo miércoles 21 de junio a  las 18 hs. en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña y será encabezado  por el presidente de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración  Social, José Luis Acevedo, y el titular de DANE, Pablo Fiuza. 
                    Proyecto DANE es desarrollado con el apoyo de especialistas  en educación, que evalúan junto a programadores las características necesarias  para que estos aplicativos puedan estar adaptados a las necesidades específicas  de sus destinatarios. El trabajo se realiza en red con otras organizaciones  dedicadas a la discapacidad, a la tecnología y académicas. 
                    “La tarea de todos estos profesionales es ejemplar. Donan su  tiempo para desarrollar aplicaciones que brinden educación y soluciones a  personas con discapacidad intelectual. Estoy orgulloso que mis compañeros  legisladores hayan acompañado esta iniciativa que intenta visibilizar la tarea  de todos los que componen Proyecto DANE”, expresó el autor de la iniciativa.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Viernes 23 de junio  presentación “luces malas” de álvaro yunque. 21/06/2017 | 
                 
                
                  EN EL CCC FLOREAL GORINI- AV CORRIENTES 1543-SALA JACOBO  LAKS (3ºP)  A LAS 19:00 HS. Organiza el  Departamento de Literatura y Sociedad. 
                      Homenaje a Álvaro Yunque a propósito de la reciente  publicación por Clara Beter Ediciones de Luces malas.  
                    Participan: Leonardo Candiano, Lucas Peralta y el editor y  prologuista Sergio Minore.  
                    A casi 40 años de la muerte de este autor fundamental de la  literatura argentina, se edita por primera vez un título de poesía inédito. El  libro contiene dos grupos de poemas: Hombre esencial (1945) y Luces malas  (1976). Escritos en dos momentos particulares de su vida y la de los  argentinos, ambos conjuntos versan sobre la libertad puesta en jaque por la  violencia institucional y sus fieles protectores, a la que el poeta hace frente  con una lira impecable. El título viene acompañado por ilustraciones de noveles  artistas de la editorial. 
                    Lectura homenaje a Álvaro Yunque. Comparten la obra del  autor los poetas del  ciclo Poesía bajo  la autopista: Gabriel Juárez, Maria Amerí, Claudia Ainchil, Boris Katunaric,  Pablo Campos, Pablo Prysma, Ivan Quinteros, Juan Manuel Fonrouge. 
                       
                    CLARA BETER EDICIONES:  GITO MINORE Y MARIA INES MARTINEZ. 
                    Clara Beter ediciones es una editorial constituida en el año  2012. A raíz del  ciclo literario “Poesía  bajo la autopista” realizado en el Centro Cultural La Imaginería, el cual  convocaba y convoca gran cantidad de poetas noveles cada jueves que se realiza,  sus coordinadores, María Inés Martínez y Gito Minore, deciden iniciar la  actividad editorial con este sello.  
                    Desde dicha fecha se han publicado cuatro volúmenes  compilatorios de poemas: Poesía bajo la autopista (2012) y Poesía bajo la  autopista 2 (2013), Poesía bajo la autopista 3 (2015), conformado cada uno de  ellos por entre veinte y treinta poetas de los que cada noche concurren al  ciclo y Autopísticas (2014), recopilación de más de cuarenta poetas mujeres,  tanto de Argentina como de otros países hermanos. Estos tres títulos fueron  editados de manera cooperativa y su distribución fue realizada en ciclos  literarios y librerías especializadas. 
                    Desde el 2012 a la actualidad,  fueron publicados los libros de la colección  “Poesía nuestra”: El trasplante, del italiano Roberto Giovanetti; Asteriscos y  telarañas de Claudia Ainchil; Caminos y atajos de Mónica Torzullo y el ganador  del 3º Premio de poesía del régimen de fomento a la producción literaria  nacional y estímulo a la industria editorial del Fondo Nacional de las Artes  2014, Cunumí de Gustavo Weisberger, Caminos y atajos de Mónica Torzullo y  Penúltimo sosiego de Juan Manuel Fonrouge, entre otros. 
                    A partir del año 2013 nace la segunda colección, llamada  “Tinieblas”, bajo cuya denominación se publican obras de narrativa como  el libro El día que mi padre lloró y otros  relatos de Gito Minore en 2014 y Doble fila, del mismo autor, en abril del  corriente año. 
                    En 2014, fruto del importante evento realizado en el Centro  Cultural, “La Feria del libro heavy” surge una tercera colección “Línea dura”.  Bajo este rótulo se publican los libros Cultura metálica: debates y ponencias  de la 1º Feria del libro heavy en los cuales se compilan las charlas,  ponencias, artículos y exposiciones presentadas en cada una de las Ferias del  libro heavy, evento que ya va por la cuarta edición realizada, con gran  repercusión en los medios nacionales. 
                    Este año 2017, el libro Luces malas, de Álvaro Yunque, el  cual reúne dos libros inéditos del querido autor de Boedo, ilustrado por varios  artistas plásticos de nuestro Centro Cultural. Con la salida de este título, la  editorial tiene previsto realizar una serie de ediciones de obras inconseguibles,  inéditas y raras de la literatura argentina de nuestro pasado. La colección que  los cobija se llama “Fundadores”.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | La ciudad restauró el  obelisco porteño. 22/06/2017 | 
                 
                
                  El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad  realizó distintos arreglos en el Obelisco, tras el acto de vandalismo que  sufrió ayer a la noche durante los festejos por la consagración del Club  Atlético Boca Juniors, como campeón del fútbol argentino. 
                    Los trabajos de restauración se realizaron de manera  inmediata y se realizaron con pintura de látex e hidrolavado. Se intervinieron  aproximadamente 160 metros cuadrados. 
                    “Es una responsabilidad de todos el cuidado de cada rincón,  cada monumento, cada espacio de nuestra ciudad. Todos los días trabajamos para  mantenerla limpia y ordenada, y es un esfuerzo enorme”, expresó Eduardo  Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.  
                    El año pasado, para el aniversario de los 80 años de este  monumento ícono de la Ciudad, se realizó una completa puesta en valor que incluyó  trabajos de limpieza, pintura e iluminación con luces Leds.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Capacitación sobre  habilitación de Centros Culturales. 23/06/2017 | 
                 
                
                  En la AGC trabajamos para promover la transparencia y  generar mecanismos que posibiliten el acercamiento de la gestión a los vecinos,  especialmente fomentar el desarrollo cultural en la Ciudad. 
                    Para ello proponemos un espacio de diálogo a través de un  ámbito institucional de trabajo con los representantes de distintos sectores de  CABA alcanzados por las acciones de control de la AGC. 
                    En el día de la fecha, se realizó una capacitación para  representantes de centros culturales, teatros independientes, clubes de música  en vivo, peñas folklóricas y salones milonga, con el fin de informar los  requisitos para las habilitaciones de esos lugares. 
                    La charla estuvo a cargo de los directivos de las áreas de  habilitaciones y de Fiscalización y Control, quienes brindaron toda la  información necesaria y a su vez, respondieron todas las consultas para, de  esta manera, poder lograr una mejora continua en los procesos para el  cumplimiento del control ciudadano como garantía de convivencia.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  Se trata en comisión  la ley nacional de alquileres. 24/06/2017  | 
                 
                
                  El tratamiento en la Comisión de Legislación General del  proyecto de ley de alquileres se pospuso para mañana por la sesión especial  realizada hoy en la Cámara de Diputados. Será a las 17 horas en la Sala de  Reuniones N°1 del 2° piso del Anexo “A”. 
                       
                      Luego de 30 años, la Cámara de Diputados vuelve a discutir una ley para regular  los alquileres de vivienda. Se trata de una oportunidad histórica para los  siete millones de inquilinos del país que destinan la mitad de sus ingresos en  el pago del alquiler y todos sus ahorros en las renovaciones.   
   
                      Es fundamental que los diputados que conforman la comisión entiendan la  urgencia que tiene este proyecto para la vida de los inquilinos. Desde hace  años los precios de los alquileres aumentan sin ningún tipo de parámetro y por  encima de cualquier índice de inflación, lo que está generando severas dificultades  para los inquilinos para afrontar los pagos mensuales. 
                    Sabemos que desde el oficialismo están haciendo el intento  de frenar el tratamiento de este proyecto, tardaron seis meses para convocar a  reuniones de comisión y solo lo hicieron cuando comenzamos a denunciar  públicamente esta situación. Además, están intentando introducir  modificaciones, entre ellas la implementación a nivel nacional del Alquilar se  Puede, un programa que fue un rotundo fracaso en la Ciudad de Buenos Aires. Con  estas modificaciones logran que nuestro proyecto tenga que volver a Senadores y  de esa forma, que el tiempo y el año electoral terminen por quitar de agenda  política la problemática de los inquilinos. Por eso, apelamos a que el conjunto  de la oposición acompañe la iniciativa tal cual fue aprobada en el Senado y sea  tratada en la Cámara de Diputados de la forma más rápida posible. 
                       
                      El proyecto de ley de todas las organizaciones de inquilinos del país viene a  generar reglas claras en relación a las actualizaciones de precios de los  alquileres. Se desplaza al mercado inmobiliario de la toma de decisiones  respecto a los aumentos y se genera un índice objetivo para aplicar a todos los  contratos de alquiler. De esta forma, intentamos evitar una crisis habitacional  en el futuro, en la cual los inquilinos no puedan pagar y los propietarios no  puedan cobrar. Si el oficialismo quiere introducir mejoras para los inquilinos,  somos los principales interesados en escucharlas y discutirlas, pero tiene que  ser con la tranquilidad de tener una ley sancionada y reglamentada.   | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Se viene una nueva  edición de la carrera ciudad verde. 24/06/2017 | 
                 
                
                  El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la  Ciudad realiza la carrera Ciudad Verde, el próximo domingo 25 de  junio a las 9 h. en Plaza de Mayo. No se suspende por lluvia.  
                    El objetivo de la carrera es generar conciencia entre sus  participantes, representando el proceso de separación de residuos. Quienes  corran lo harán “separados” en dos equipos: uno con remeras verdes y otro con  remeras negras. 
                    Los dos equipos partirán de una misma salida, Av de Mayo  entre Bolivar y Perú, pero luego de unos metros se separarán y cada uno  realizará un circuito distinto, alcanzando también dos llegadas: Av. Roque  Sáenz Peña y Bolivar, y Av. Julio A. Roca y Bolivar. 
                    La #CarreraCiudadVerde recorre 4 kilómetros del microcentro  porteño, con el fin de seguir generando conciencia ciudadana y de promover un  cambio cultural. Es una acción innovadora que se realiza desde el 2015 y esta  será la tercera edición.  
                    Al final de la carrera se hará la entrega de premios. Habrá  1º, 2º, y 3º puesto tanto de las damas como de los caballeros, de las  categorías generales y especiales: silla de ruedas, no videntes, disminuidos  visuales, y otras discapacidades.   | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Elongación 100%: un  libro de maia callis con todas las claves y secretos para mejorar el  rendimiento físico y prevenir o corregir lesiones. 25/06/2017  | 
                 
                
                  El libro destinado a todas aquellas personas que quieran  conocer más sobre las posturas de su cuerpo, se vende por Internet ingresando a  www.elongacion100.com 
                    Maia Callis, bailarina y especialista en terapias  corporales, presenta su libro “Elongación 100%”, un método que través de la  toma de consciencia del cuerpo y de la aplicación de una serie de ejercicios  prácticos, permite comenzar a moverse con más seguridad y agilidad, para  obtener beneficios concretos en la vida cotidiana.  
                    El libro Elongación 100% contiene todos los secretos para  mejorar el rendimiento físico, aún cuando se practique deportes de alto  rendimiento. También para prevenir y corregir lesiones del aparato locomotor.  Su lectura ayuda a estar más consciente y más alerta sobre el cuerpo y  modificar malas posturas a la hora de hacer ejercicios, pero también en la vida  diaria, como al sentarse a escribir frente a la computadora o salir a correr.  
                    A su vez cuenta con fotografías e imágenes gráficas que  actúan como guía complementaria y refuerzan este sentido demostrativo, que  permite comprender y visualizar mejor cómo debe hacerse cada ejercicio y qué  zonas del cuerpo se ven afectadas directamente por la práctica. 
                    La autora contó con el apoyo y asesoramiento de  profesionales de la medicina, traumatólogos y osteópatas. Y asegura que todos  pueden mejorar la elongación. “Antes de comenzar a leer te sugiero que evites  identificarte con ideas como: ´yo no puedo hacer esto´, ‘este libro no es para  mí´, ‘jamás podría hacerlo como en la foto´. Este tipo de pensamientos solo  roban tu energía, cortan tu proceso de aprendizaje y te alejan de la  posibilidad de comenzar a sentirte mejor con tu cuerpo”, dice la autora. Así  que a leerlo y adelante. 
                    Acerca de Maia Callis 
                      Nació en San Martín, Mendoza, República Argentina, el 24 de  Agosto de 1973. Comenzó a formarse como bailarina a los seis años. Desde danza  clásica y street dance hasta flyn low y contemporáneo. A lo largo de su carrera  fue estudiando y perfeccionándose en diferentes métodos de trabajo corporal  como Fendelkrais, eutonía, Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento de  Fedora Aberastury. Además realizó prácticas de meditación y respiración,  estudios de elongación con análisis biomecánico y hasta hizo seminarios con  coreógrafos de súper stars como Mark Short (coreógrafo de Michael Jackson) en  los estudios Pine Apple y City Acaddemy, de Londres. Actualmente ofrece clases  particulares y cursos a deportistas y amateurs.   | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Miradores de buenos  aires – nueva muestra. 25/06/2017 | 
                 
                
                  Julio (1ra parte) 
                    Restaurante Kirkel - Club Alemán (cupo 25 personas) 
                    Martes 4, 16:00. 
                      Corrientes 327, piso 22. 
                      Guía: Adriana Echezuri.       
              
                      Hotel Panamericano (cupo 18 personas) 
                    Miércoles 5, 16:00. 
                      Carlos Pellegrini 551, hall central. 
                      Guía: Leonel Contreras.  
                    Fundación Cassará (cupo 20 personas) 
                    Jueves 6, 16:00. 
                      Av. De Mayo 1190/94. 
                      Guía: Rodrigo Vázquez. 
                    Galería Güemes (cupo20 personas) 
                      Martes 11, 16:00. 
                      Florida 165, PB, debajo de la 1ª cúpula. 
                      Guía: Néstor Zakim. 
                    Inscripción: jueves 29 y viernes 30 de junio.  
                    La Inscripción es individual y solo vía correo electrónico  a: miradores_gopat@buenosaires.gob.ar  
                      Solo podrá asistir quien reciba correo de confirmación. 
                    En caso de no asistir se solicita comunicarlo vía telefónica  o email. 
                    Datos necesarios para la inscripción: 
                    Nombre y apellido, documento, teléfono y mirador al que  desea asistir. 
                      Informes: lunes a viernes de 11 a 17 hs.,  4339-1900 Ints. 126/127  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | POLICIALES: | 
                 
                
                  | LA POLICÍA DE LA  CIUDAD DETUVO A UN GOLPEADOR Y SECUESTRADOR PRÓFUGO. 18/06/2017 | 
                 
                
                  Personal policial capturó a un hombre que golpeó y amenazó a su pareja durante  ocho años; en el mes de Mayo la mantuvo cautiva y la agredió durante cuatro  horas en la provincia de La Rioja. 
 
La pesadilla comenzó ocho años atrás en la localidad de Vinchina cuando una  mujer denunció que fue secuestrada y fuertemente golpeada durante cuatro horas  por su pareja. La víctima se encontraba durmiendo en el cuarto junto a sus  hijas y al llegar el marido, la encerró en una habitación y ejerció violencia  contra ella. 
 
Cuando la damnificada logró escapar realizó la denuncia y ese momento fue  aprovechado por el golpeador para darse a la fuga; la familia quedó con  custodia policial ya que el agresor siguió amenazándolas. 
 
La víctima explicó a las fuentes policiales que sufrió agresiones físicas y  psicológicas durante la época que convivió con su pareja. 
 
Desde la Policía de La Rioja se determinó que la madre del prófugo vivía en la  localidad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires, y por este motivo se  contactaron con la Sección Capturas de la Policía Bonaerense quien a su vez  solicitó colaboración a la Policía de la Ciudad que luego de una intensa  búsqueda logró capturar al hombre 
 
Al consultar con el juzgado interventor, éste determinó que la persona quedara  demorada hasta que sea trasladado a la provincia del norte argentino por la  policía riojana.  | 
                 
                
                  | “QUEMACOCHES"  DETENIDO EN PALERMO. 19/06/2017 | 
                 
                
                  A partir de una denuncia que recayó en la Fiscalía Criminal y Correccional N°  37 a cargo de la Dra. Romina Montelone, por el incendio intencional de tres  vehículos estacionados en Palermo, la Policía de la Ciudad efectuó una rápida  investigación con el fin de dar con los responsables. 
 
El primer foco fue iniciado en la calle Santa María de Oro al 2700, mientras  que otros dos vehículos fueron incinerados en la esquina de Güemes y Godoy  Cruz. 
 
Como primera medida se procedió a analizar las imágenes obtenidas por las  cámaras del Centro de Monitoreo Urbano.  
De esta manera se logró obtener una filmación que mostraba claramente al autor  de los hechos en el momento justo que encendía alguna sustancia inflamable bajo  los autos estacionados. 
 
Con los datos obtenidos y las características del sospechoso, el personal  policial de la zona inició un rastrillaje. A escasas horas de producido el  primer incendio, dos agentes de la Comisaría 23 observaron en la avenida del  Libertador y John F. Kennedy a un hombre que coincidía en vestimenta y  fisonomía con el pirómano buscado. 
 
Inmediatamente los oficiales dieron la voz de alto, y ante la presencia de dos  testigos, el hombre de 43 años de edad fue identificado sin oponer resistencia.  Finalmente, tras consultar a la Fiscalía, fue remitido a la Sede de la U-28 del  Servicio Penitenciario Federal. 
 
Los vehículos siniestrados, un Renault Twingo, un Fiat Palio Weekend y un taxi  VW Voyage, fueron secuestrados y los tres titulares damnificados se presentaron  a declarar en la Comisaría.  | 
                 
                
                  | DETIENEN EN FLORES A  “PIRATA DEL ASFALTO”. 20/06/2017 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad capturó al delincuente mientras  circulaba en una moto sin patente. El hombre era buscado desde 2015. 
                    Mientras llevaba a cabo tareas preventivas en la zona del bajo  Flores, personal de la Comisaría 36 de la Policía de la Ciudad observó a un  motociclista estacionado en la intersección de la avenida Perito Moreno y  Varela. 
                    Al notar que el rodado no poseía chapa patente, los agentes  se acercaron a fin de identificar al conductor, quien al ser consultado aportó  verbalmente su nombre y DNI, ya que carecía de documentación, tanto  personal como de la moto. 
                    Luego de consultar por radio al operador del sistema, arrojó  como resultado que el hombre tenía un pedido de captura vigente en el marco de  una causa por robo de mercadería en tránsito, modalidad mayormente conocida  como “pirata del asfalto”, con fecha 13 de julio de 2015 a solicitud del  Tribunal en lo Criminal nº 10 de Lomas de Zamora. 
                    El detenido, un hombre de 32 años fue trasladado a la  Comisaría 36 de la Policía de la Ciudad y puesto a disposición de la justicia  | 
                 
                
                  | LA POLICÍA DE LA  CIUDAD DESBARATÓ BANDA NARCO INTERNACIONAL QUE VENDÍA DROGA EN UNA FUNDACIÓN DE  ACCIÓN SOCIAL. 21/06/2017 | 
                 
                
                  Actuaban en el oeste de la Ciudad y el conurbano. Se  secuestró gran cantidad de droga y dinero. Doce detenidos. 
                    La División Narcocriminalidad realizó una serie de  allanamientos en diferentes barrios de la Ciudad en los que apresó a 12  integrantes de la banda y secuestró droga envasada y lista para su  comercialización, dinero y armas.  
                    La investigación comenzó hace un año, a raíz de una denuncia  que indicaba que un delincuente apodado "Pipa", vendía cocaína y  marihuana en el establecimiento ubicado en la calle Sanabria al 1500, sede de  una fundación dedicada al voluntariado y la acción social. 
                    Para organizarse de mejor manera, la banda estaba dividida  según las nacionalidades de sus integrantes. La rama argentina era liderada por  “Pipa”, hijo del fundador de una reconocida fundación que recibe a jóvenes  adictos a las drogas para intentar recuperarlos.  
                    La mano derecha del líder era “Monchu”, quien vendía cocaína  y marihuana a través de su taxi. Y luego estaban “La Meli” y “Beto” quienes  desde sus kioscos, ubicados en Devoto y Villa Luro, realizaban los deliverys de  droga a sus compradores.  
                    Según establecieron las pesquisas modificaban el precio  según la condición económica del comprador ya que cuanto más humilde era más  barato y en las zonas más acaudaladas la droga era más cara.  
                      Por otro lado, estaba la banda de los peruanos. En orden  jerárquico aparecen “Fede” quien por la cantidad de dólares que se encontraron  en su casa sería quien viajaba constantemente al exterior para abastecerse de  cocaína. “Fede” no solo traía la droga al país sino que también la estiraba y  armaba tizas para su comercialización.   
                    Su principal cliente era “El Doctor”, quien compraba droga  al por mayor para luego fraccionarla obtener mayor ganancia.  “El Cholo”,  otro integrante de la banda, le brindaba su domicilio a “El Doctor”, para que  lo usara como base de operaciones. 
                       
                      Esta rama de la banda también tenía entre sus miembros a “Papu”, encargado de  la venta al por menor en General Rodríguez, Luján y La Reja. “Papu” a su vez,  abastecía a su amiga Marta, quien vendía en algunos sectores de Capital Federal  y proveía a “Flor”, quien con su vehículo se encargaba de hacer las entregas  por la zona de Liniers y Villa Luro. 
                      Asimismo la banda se abastecía de marihuana gracias a una  célula criminal de origen paraguayo con asiento en el Barrio 15 (Ciudad  Oculta).  
                      El Juzgado Nacional en lo Criminal Correccional Federal  N° 12, a cargo del Dr. Sergio Gabriel Torres, ordenó que se  realizaran 20 allanamientos en Villa Santa Rita, Monte Castro, Liniers y el  Barrio 15. 
                    El resultado de los mismos fue la detención de 12 personas  de diferentes nacionalidades (argentinos, paraguayos, peruanos y bolivianos),  el  secuestro de 2,5 kg de marihuana, 26 kg de cocaína, 118 tizas de  la misma sustancia, 240.800 pesos en efectivo, 59.648 dólares, 8.800 dólares  falsos, 495.000 guaraníes (equivalente a 1.500 pesos argentinos), cuatro autos,  una camioneta, dos motos, una pistola calibre 22, 21 cartuchos de escopeta,  municiones calibre 22, una prensa hidráulica para hacer tizas, cinco balanzas  digitales de precisión y varios elementos vinculados al armado de los paquetes  | 
                 
                
                  | RECONOCIMIENTO A  POLICÍA DE LA CIUDAD HÉROE QUE RESCATÓ A UNA FAMILIA DE UN INCENDIO. 22/06/2017 | 
                 
                
                  El vicejefe de Gobierno, Diego Santilli y el secretario de  Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D'Alessandro, homenajearon esta  mañana en la Casa Central de la Cultura Popular, al Oficial Maximiliano Galarze  por haber rescatado a una familia de un incendio. 
                    El policía de la Ciudad recibió un alerta por un foco ígneo  desatado en una casa en el barrio 21-24. De inmediato se dirigió al lugar  mientras solicitaba la presencia de los bomberos. Al llegar una mujer  desesperada le indicó que dentro de la vivienda estaban sus hijos. Sin dudarlo,  el uniformado ingresó al domicilio y logró rescatarlos. 
                    Momentos después los bomberos determinaron que el hecho  ocurrió por un desperfecto eléctrico. Todos los damnificados fueron derivados  al Hospital Penna para ser examinados y el policía fue trasladado al Churruca  con un cuadro de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono y quemadura  en una mano mientras realizaba la heroica tarea. 
                    Durante el agasajo Santilli hizo hincapié en que hay que  reconocer el trabajo de estos hombres y mujeres que arriesgan su vida y destacó  que "los vecinos valoran esa actitud de compromiso, esa actitud de estar  cerca; de no mirar para el costado y esperar a que venga la autoridad  competente. Y tanto lo valoran que están aquí, lo vinieron a acompañar y de  alguna manera a agradecerle. Somos todos parte de una misma sociedad, vivimos  todos juntos y estas actitudes de vida son las que nos pueden hacer  cambiar." 
                    Por su parte D'Alessandro resaltó que hechos similares pasan  constantemente con los miembros de la Policía de la Ciudad y afirmó:  "Nosotros necesitamos este tipo de policía, policía de proximidad, policía  profesionalizada, que no duda y la verdad que para nosotros es un orgullo. Lo  tenemos día a día con un montón de policías que arriesgan su vida para salvar  la vida de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires." 
                    Agradecido, el Oficial Galarze contó lo que había vivido y  concluyó emocionado: "El agradecimiento de la gente nos motiva a seguir  trabajando."  | 
                 
                
                  | ROBO, PERSECUCIÓN Y  MUERTE EN RETIRO. 23/06/2017 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad detuvo a uno de los implicados en un  robo que terminó con la muerte de sus dos cómplices. 
                    Un hombre circulaba por el barrio de Retiro a bordo de un  Renault Sandero, cuando en el momento que se detiene por el semáforo y el  intenso tránsito, dos motos lo interceptan y desde una de ellas un delincuente  le rompe el vidrio delantero sustrayéndole una mochila con una importante suma  de dinero, dos cheques y un teléfono celular para luego darse a la fuga. 
                    La víctima del robo decidió perseguirlos, y al llegar a la  altura de la calle Pellegrini en su intersección con la Avenida del Libertador,  embistió a una de las motos desde atrás, generando que los dos motochorros  salieran despedidos y fueran arrollados por un automóvil Honda que circulaba  por la mano contraria, falleciendo ambos en el acto. 
                    Minutos después arribaron agentes de la Comisaría 15 de la  Policía de la Ciudad para peritar la zona. En ese momento se acercaron dos  hombres, uno de ellos era quien manejaba la moto que se dio a la fuga, el mismo  en visible estado de nerviosismo, aseguró ser el hermano de uno de los  fallecidos y sin mediar palabra le propinó un golpe de puño a uno de los  oficiales. De inmediato fue detenido junto a su acompañante y trasladado a la  dependencia policial de la zona. 
                    El caso quedó caratulado como "Homicidio culposo, robo  y lesiones" y está siendo investigado por el Juzgado Criminal y  Correccional N°39 a cargo del Dr. Peralta, Secretaría Nro. 135 del Dr.  Molfatti.  | 
                 
                
                  | FUE DETENIDA LA EX  MUJER DE "EL RUTI", EL CAPO NARCO DEL BARRIO 1-11-14. 24/06/2017 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad detuvo a “La Chona”, ex esposa de  “El Ruti”, quien fuera uno de capos narcos más importantes del barrio 1-11-14.  La mujer lideraba una banda que comercializaba droga en el Barrio 31, bajo la  fachada de un almacén. 
                    La investigación realizada por la Dirección Autónoma de  Narcocriminalidad de la Policía de la Ciudad comenzó en abril tras una denuncia  sobre comercialización de drogas desde un bunker del Barrio 31. 
                    La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal  N°6, a cargo del Dr. Federico Delgado, encargó la realización de tareas  investigativas e inmediatamente se comenzó con las pesquisas, logrando ubicar  la casa indicada en la denuncia, en donde funcionaba una especie de almacén. 
                    Continuando la investigación, se logró individualizar a  varios integrantes de la banda y desentrañar el modus operandi de los sujetos  que operaban en el lugar, quienes realizaban aparentes ventas de bebidas para  simular la entrega de droga. 
                    Posteriormente, se logró establecer que una mujer de  nacionalidad peruana, conocida como Victoria, proveía de estupefacientes al  bunker señalado, y por la noche retiraba del lugar la recaudación. Una vez  localizada su vivienda, dentro del mismo barrio, se efectuaron seguimientos que  permitieron revelar otros domicilios utilizados por la organización. 
                    Las pesquisas revelaron que la banda era liderada por una  mujer conocida como “Miriam” o “La Chona”, la ex esposa de Alionzo Rutillo  Ramos Mariños, conocido como “El Ruti”, un capo narco del barrio 1-11-14  vinculado con la guerrilla peruana de Sendero Luminoso, quien fue detenido en  marzo de 2006 por una masacre en la que murieron cinco personas, entre ellas un  bebé de siete meses. 
                    Partiendo de la información obtenida, se profundizo la  investigación logrando determinar otros bunkers de venta y acopio de  estupefacientes. 
                    También se pudo establecer la conexión con la vivienda de  otra de las cabecillas de la banda, una travesti apodada “La Cabra”, que había  sido allanada semanas antes durante un operativo de la División Robos y Hurtos  de la Policía de la Ciudad, donde se procedió al secuestro de un “pan” de  cocaína y una importante cantidad de dosis de paco, así como la detención de  esta persona. 
                    Con los datos recabados, la fiscalía actuante realizó el  requerimiento al Juez interviniente, quien libró siete órdenes de allanamiento,  logrando como resultado de las diligencias la incautación de 620 gramos de  cocaína, 300 gramos de marihuana, 150 gramos de paco separado en dosis lista para  la venta, así como balanzas y otros elementos utilizados para fraccionar y  comercializar la droga. Además se secuestraron 3.000 dólares y  46.984  pesos. 
                    Asimismo fueron detenidos la líder “Miriam”, su hermano y  otros dos partícipes de esta organización narco.  | 
                 
                
                  | INTENTABAN ENTRAR A  UN EDIFICIO Y FUERON DETENIDOS. UNO DE ELLOS TENÍA PEDIDO DE CAPTURA.  25/06/2017 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres en el barrio de  Chacarita. 
                    Personal de la Comisaría 29 fue desplazado por radio a  constituirse a la calle Charlone al 200 por una denuncia al 911 por dos hombres  intentando violentar la entrada de un edificio. 
                    De inmediato los agentes se dirigieron al lugar y al llegar  se encontraron con los dos delincuentes forzando la puerta. 
                    Rápidamente los detuvieron y procedieron a identificarlos.  Al momento de consultar por antecedentes, el operador les indicó que uno de  ellos contaba con pedido de captura vigente. 
                    Previo consultar con el Juzgado Nacional de Instrucción  N°12, ambos fueron trasladados a la dependencia policial a la espera de las  actuaciones judiciales correspondientes para cada caso.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Noticias de nuestra comuna 15  | 
                   
                
                  | OBRA EN EL ARROYO  VEGA 19/06/2017. 19/06/2017 | 
                 
                
                  Esta gran obra atraviesa la Ciudad de Oeste a Este y  desemboca en la Costanera Norte. Duplica la capacidad de drenaje y reduce el  riesgo de inundaciones. 
                    un beneficio para 315 mil vecinos. 
                    El arroyo Vega atraviesa la Ciudad de Oeste a Este para  desembocar en la Costanera Norte. Cruza los barrios de Agronomía, Villa  Ortúzar, Parque Chas, Colegiales y Belgrano, y cuando llueve mucho su cuenca y  su primer emisario pueden desbordarse e inundar la zona. 
                      Por eso en agosto de 2016 comenzó la construcción del  segundo emisario, una obra que permitirá duplicar la capacidad de drenaje y  reducir el riesgo de inundaciones. 
                      Los trabajos benefician a 315 mil vecinos de las comunas 11,  12, 13, 14 y 15.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Relevamiento de autos  abandonados en nuestra comuna. 23/06/2017 | 
                 
                
                  La semana pasada, inspectores comunales realizaron un  revelamiento de autos abandonados en Villa Crespo, Villa Ortúzar, Chacarita y  La Paternal, próximamente serán removidos de las calles.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Rincones de Buenos aires.  24/06/2017 | 
                 
                
                  Participá de las visitas guiadas caminando por distintos  barrios de la Ciudad. Cada recorrido tiene un eje temático vinculado a su fecha  de realización. 
                      Las actividades son gratuitas y no requieren inscripción  previa. 
                      Enterate cuándo y dónde toca en nuestra Comuna:  
                    Homenajes a Manuel Belgrano y Carlos Gardel en las visitas  guiadas de junio 
                      El programa "Rincones de Buenos Aires" propone recorridos  para recordar al creador de la Bandera, en Monserrat, y al cantor de tangos y  otros famosos, en Chacarita. 
                      En junio, la Ciudad propone visitas guiadas caminando por  distintos barrios porteños. Cada recorrido del programa Rincones de Buenos  Aires tiene un eje temático vinculado a su fecha de realización. 
                    Todas las actividades son gratuitas, comienzan a las 15, y  no requieren inscripción previa, pero se suspenden por lluvia. 
                      Se recomienda llegar 10 minutos antes de cada actividad. 
                      Este mes, el programa rinde tributo a Manuel Belgrano,  creador de La Bandera, en un recorrido por Monserrat, y al cantor Carlos Gardel  y otros famosos, en Chacarita. 
                      Martes 20 
                    En nombre de Manuel Belgrano. 
                       
                      Punto de encuentro: Balcarce e Hipólito Yrigoyen (Monserrat). 
                      En el día de su Paso a la Inmortalidad, este circuito homenajea al Creador de  la Bandera Nacional. Comienza en Plaza de Mayo, su Monumento y el Cabildo, y  finaliza en el Convento Santo Domingo, donde está el mausoleo. 
                    Sábado 24 
                    Carlos Gardel y otros grandes artistas 
                      Punto de encuentro: Guzmán y Av. Federico Lacroze (Chacarita). 
                      En un nuevo aniversario de su muerte, este paseo visita la tumba del famoso  cantor de tango y la de otros grandes artistas como Roberto Arlt, el Polaco  Goyeneche, Benito Quinquela Martín y Enrique Santos Discépolo. 
                    Los clásicos 
                    Además la Ciudad ofrece el programa los Clásicos BA,  las visitas tradicionales (en español e inglés) por los barrios de Monserrat,  San Telmo, La Boca, Palermo, que están disponibles de lunes a viernes.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                   | 
                 
                
                | 
            Avisos |