Alejandro Amor, Diego  Santilli y Soledad Acuña firmarán un protocolo de violencia de género para las  escuelas.02/07/0218  | 
                 
                
                   
                    
  | 
                 
                
                  Esta tarde, el Defensor porteño, Alejandro Amor, firmará el  “Protocolo de Acción Institucional en escuelas secundarias y establecimientos  terciarios para la prevención e intervención ante situaciones de violencia de  género y discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género o  su expresión”, junto al Vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, y la Ministra de  Educación de la Ciudad, Soledad Acuña. 
                    El mismo, fue elaborado por la Defensoría del Pueblo, a  partir de la mediación realizada por el organismo entre el Ministerio de  Educación y las y los representantes de las escuelas secundarias en setiembre y  octubre de 2017. Será firmado hoy a las 16:30 en la Jefatura de Gobierno de la  Ciudad.  
                    Después de sucesivas consultas con los y las propias  estudiantes, el Centro de Atención de Niñez Adolescencia y Genero de la  Defensoría, cuya titular es María Elena Naddeo, y en coordinación con otras  áreas del organismo, el Defensor Dr. Alejandro Amor, remitió al Ministerio el  proyecto del protocolo, solicitado por los y las alumnas de las escuelas  secundarias de la Ciudad para dar respuesta a múltiples situaciones de acoso  verbal, psicológico, sexual y otras conductas agresivas que pueden ser  incluidas en general como violencias basadas en el género.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  Bichos en el Museo.  Exposición colectiva de Arte + Ciencia. Coorganizada con el Museo de Ciencias  Naturales Bernardino Rivadavia. 03/07/2018  | 
                 
                
                  El Ministerio de Cultura de la  Ciudad de Buenos Aires presenta la exposición Bichos en el Museo, que  el MAP Museo de Arte Popular José Hernández inaugurará el 5 de julio  a las 17 h en su sede de  Av. del Libertador 2373.  
                    El MAP se asoció con el Museo de Ciencias Naturales  Bernardino Rivadavia para unir ciencia y arte.  
                    La creación y el oficio de los artesanos se fusiona con la  tarea de los científicos e investigadores y nos permite acercarnos al mundo de  los insectos, incentivando a respetar y cuidarlos, así como también al medio  ambiente y planeta. 
                    Hormigas, ciempiés, arañas, abejas, avispas, escarabajos,  libélulas, mariposas, mantis, bicho canasto, escorpiones, alacranes, langostas,  saltamontes, chinches, moscas, mosquitos, cigarras, polillas, orugas y otros  insectos realizados en madera, papel mache, masillas, metal, cerámica,  textiles, con diferentes técnicas artesanales.  
                    Durante todo el mes de julio será posible conocer y jugar  con bichos artesanales, habrá actividades didácticas, música, talleres y  espectáculos. Un enfoque integral y lúdico donde más de 20 artesanos,  manualistas y artistas comparten sus creaciones.  
                    Las exposiciones se realizarán en paralelos en ambas  sedes.  En el Museo de Ciencias Naturales  la exposición estará  abierta desde el 12 de julio al 21 de agosto.  Además la Asociación Aves  Argentinas estará presente los fines de semana de la muestra realizando  actividades que fomenten el cuidado de la naturaleza. 
                    Exponen: Ana Virginia Menéndez y Maria Paula Di Donato  -Apcrochet / Adrián Stokle- metal / Adriana Cingolani -joyería metal / Carlos  Ducler y Gisell Pinillos- Zooides -madera/ Claudia Torchio – textil y cerámica  / Cristina Lara- filete porteño / Daniel Hirsch- metal / Daniella Catz- arte en  papel / Eduardo Cejo –Goma espuma y otros materiales/ Elide Iurlina- Tejido /  Flavio Siganda –Animaderos / Francisco  Rivas- vidrio y otros materiales /  Matilde García- cestería/ Marisa Ramos- Juncajuegos / Mauro Sabbatini- metales  / Miguel López- joyería metal / Raúl Menvielle- hoja de palma / Rosa Rodríguez-  papel / Silvia De Stoia- papel/ Sonia Rodríguez – Papel Maché / Víctor Ricardo  Sosa- Metaldescartes / William Moreira- Reciclado en madera/ 
                    Inauguración: jueves 5 de julio, 17 h  
                      Av. del Libertador 2373 
                      Horarios de visita: martes a viernes 13 a 20; sábados,  domingos y feriados, 10 a 20 h  
                      Cierre: domingo 29 de julio   | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  Julio: Cuadro a  cuadro, 101 años de animación argentina. 03/07/2018  | 
                 
                
                  Primera muestra dedicada íntegramente al cine animado argentino 
                    El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires  continúa la temporada 2018 del Museo del Cine con la exposición “CUADRO A  CUADRO, 101 AÑOS DE ANIMACIÓN ARGENTINA”, cuya inauguración será el próximo 10  de Julio a las 18.30 h en la sede del Museo del Cine (Caffarena 51, La  Boca), y podrá verse de lunes a viernes de 11 a 18 h y sábados, domingos  feriados de 10 a 19 h (martes cerrado).   
                    La muestra presenta por primera vez en la Argentina la  historia integral de la animación argentina desde sus inicios hasta la  actualidad y asimismo presenta en sociedad dos dibujos que Walt Disney regaló  en su paso por la Argentina y que se integraron hace escasos meses al  patrimonio de esta institución.  
                    En noviembre de 1917 se estrenó en el cine Select Suipacha,  El apóstol,  primer largometraje animado del mundo, realizado por Quirino  Cristiani, Diógenes Taborda y Andrés Ducaud para Cinematografía Valle. Hace  unos años Juan Pablo Zaramella estrenaba Viaje a marte, uno de los films  animados más notables realizados en nuestro país. La originalidad y  reconocimiento de sus obras los une, casi un siglo los separa. Entre uno y otro  surgieron films como Patoruzito, Manuelita o Metegol, que ya forman parte de  nuestra memoria colectiva, muchos más merecen conocerse, como la extraordinaria  obra de Luís Bras. 
                    INFORMACION AMPLIADA 
                    El primer largometraje animado del mundo fue argentino, se  llamó El apóstol (1917), y si bien casi nada de su autor Quirino Cristiani se  conserva hasta nuestros días, en apenas unos cortos realizados para el  noticiero Film Revista Valle y el film El mono relojero de 1938, puede verse su  talento. La labor de Cristiani con la animación y la sátira política permitió a  través del tiempo que otros dibujantes como Ramón Columba, Landrú y Siulnas  también utilizaran la animación cinematográfica para satirizar la realidad.  
                    Otro hito olvidado es la productora de animación CINEPA que  en los años cuarenta se concentró en la realización y distribución de  documentales en paso reducido (16mm), para escuelas, instituciones y hogares.   En 1942 el estreno del cortometraje Upa en apuros  junto con uno de  los mayores films del cine argentino, La guerra gaucha, de Artistas Argentinos  Asociados, marcó un punto de inflexión. Pero indudablemente Manuel García Ferré,  conquistó a grandes y chicos de varias generaciones. Sus creaciones forman  parte de la cultura popular.  
                    La televisión fue el marco para que Anteojito y Antifaz  pasaran de la publicidad a una revista capaz de competir con Billiken y después  a varios largometrajes. El primero de ellos,  Las aventuras de Hijitus,  fue un éxito con su creatividad fresca y personajes queribles. Todos sus films  convocaron al público infantil como nadie lo había hecho y sólo muchos años  después, Manuelita, a partir de la canción de María Elena Walsh, fue un éxito  de magnitud comparable y también se desarrolló el cine de animación mainstream:   Dibu, Mercano el Marciano, y la producción de dos o tres largos por año.  El boom de los primeros años del siglo XXI tuvo un punto culminante con Metegol.   Argentina tuvo al menos dos realizadores de cine animado experimental que  lograron obras trascendentes: Luís Bras y Víctor Iturralde. De distintos modos  ambos continuaron la tradición inaugurada por el canadiense Norman McLaren a  quien conocieron.  
                    El cine de Bras, realizado mayormente en 16mm y super 8mm  resulta un ejemplo notable de arte puro, abstracto y efímero. El presente ve a  muchos realizadores, creando ilusión de movimiento de muchas maneras. Y a  talentos argentinos requeridos desde distintas partes del mundo.  Juan  Pablo Zaramella sorprende con su variedad de técnicas, que van desde la  pixelation de Luminaris a los muñecos de Viaje a Marte y el diseño de  videogames es otro talento argentino de exportación. Es tiempo de sus múltiples  técnicas en cruce. Stop motion, 3D, 2D, plastilina, arena etc. Hay muchas  formas de hacer dibujos animados. La historia sigue sorprendiéndonos. 
                    Entrada: $30. Miércoles gratis. Menores de 12 años,  jubilados y estudiantes con acreditación, personas con discapacidad más un  acompañante, colegios públicos: gratis todos los días. 
                    Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken” (Caffarena 51,   CABA) 
                      museodelcineprensa@yahoo.com  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Mediante las cámaras  de seguridad, la Policía de la Ciudad detuvo a un delincuente en Constitución.  04/07/2018 | 
                 
                
                  Fue gracias a las imágenes captadas por el Centro de  Monitoreo Urbano. El ladrón quiso evadir la identificación policial cambiando  la ropa con la que había perpetrado el robo. 
                    Las imágenes del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), dependiente  de la Dirección Autónoma de Tecnologías Aplicadas a la Seguridad de la Policía  de la Ciudad, captaron el momento en el que un hombre que circulaba por la  avenida Hornos, más precisamente en la zona de paradas de colectivos, aprovechó  el momento en que dos mujeres estaban distraídas consultando una dirección  para, rápidamente, arrebatarles el celular y huir junto a un cómplice con  dirección a avenida Caseros. 
                    Mientras los operadores del CMU observaban el ilícito e  implementaban una estrategia de seguimiento de los delincuentes con las  cámaras, se irradió un alerta con su ubicación, las descripciones físicas de  los sujetos y las prendas que llevaban puestas; informando los cambios de las  mismas que realizaron los delincuentes para evitar su reconocimiento. 
                    Gracias a los datos aportados por los operadores del CMU,  personal de la Comisaria 16 de la Policía de la Ciudad que se encontraba  realizando tareas de despliegue territorial detuvo al arrebatador en el acceso  a la estación Constitución, quien frente a la presencia de testigos fue  requisado e identificado. 
                    Por instrucción del Juzgado Nacional y Correccional  interventor se dispuso el traslado del delincuente a la Comisaria 16 de Policía  de la Ciudad. 
                    El Ministro de Justicia y Seguridad, Martín Ocampo destacó  lo sucedido: "Seguimos sumando tecnología para darle más seguridad a los  vecinos. De esto es lo que hablamos cuando mencionamos al Sistema Integral de  Seguridad, el Centro de Monitoreo advierte un ilícito, hace el seguimiento del  sospechoso y al mismo tiempo alerta al personal policial apostado en la zona.  Como resultado se detiene a los delincuentes", manifestó.  
                    La Ciudad de Buenos Aires cuenta con una red integral de  monitoreo, integrada con 3.150 cámaras en la calle, 1.364 en subtes, 2.608 en  los colectivos y 138 lectores de patentes.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | La alimentación  saludable gana espacio en Caminos y Sabores. 05/07/2018 | 
                 
                
                  La gran feria de productos regionales también será en esta  nueva edición la gran feria de la comida sana, rica y natural. Un breve recorrido  por algunos de los productos que estarán presentes y que se pueden incorporar  sin culpa a nuestra dieta. 
                    Productos orgánicos, veganos, vegetarianos, dietéticos y  aptos para celíacos. La oferta de alimentación saludable y amigable con el  medio ambiente es cada vez mayor en Caminos y Sabores, acompañando al creciente  número de consumidores que se abrazan a esta tendencia mundial. Lejos de ser  una moda, se trata de un cambio cultural que del 6 al 9 de julio también  llegará al predio palermitano de La Rural. 
                    El público celíaco podrá aprovisionarse de una gran cantidad  y diversidad de productos, como por ejemplo las galletitas de arroz de  Crisppino o la mandioca frita de Manfrith, dos snacks con los que se puede  picotear saludablemente. También podrán disfrutar del refrescante fernet Beney,  de calidad orgánica y hecho con más de 40 hierbas de Traslasierra, Córdoba. Por  último, la Asociación Celíaca Argentina (Acela) estará presente también con un  stand para brindar asesoramiento a toda la comunidad y poner a la venta  alimentos sin gluten a bajo precio. 
                    El mundo de los fiambres también ha sido permeable en los  últimos años a las nuevas tendencias alimenticias. Así, tradicionales  frigoríficos como Sersale han introducido cambios en sus métodos de elaboración  y poseen toda una línea de productos libres de gluten. Mientras que los  tradicionales salames de Colonia Caroya y algunos otros productos de Familia  Grion también son sin TACC. Y para acompañar la picada, los celiacos podrán  adquirir todos los quesos de Formagge (mozzarella, gouda, raclette, provolone  parrillero y patagónico). Para el público hipertenso, será muy bienvenida la  flamante participación de Opción Serrana, que elabora salamines y otros  embutidos secos con bajo sodio (del 2,5% usual de sal lo baja a 0,4%) y  salazones curados sin sodio (bondiola, lomo, jamón crudo, panceta). 
                    Para el momento de los dulces, Caminos y Sabores también  ofrece alternativas que tratan de cuidar la silueta. Como por ejemplo,  Productos Artesanales San Expedito, un emprendimiento llevado adelante por una  pareja de Río Cuarto, Córdoba, que endulza con stevia y de manera natural toda  su línea de productos. En tanto, desde Rincón Vegano prometen alfajores “libres  de crueldad animal sin lácteos y sin huevos”. La masa está hecha con chocolate  semi-amargo de origen brasileño y están rellenos de dulce de leche de soja  orgánica certificada. A ellos se suman los dulces de Nuestras Manos, una  empresa familiar de Godoy Cruz, Mendoza, que elabora en forma artesanal y sin  conservantes ni aditivos mermeladas, frutas en almíbar y tomates al  natural.  
                    Siguiendo con la dulzura, la miel orgánica será otra de las  grandes protagonistas de la feria con un buen número de expositores  provenientes de todo el país. Uno de los más destacados es la Cooperativa El  Espinal, un grupo de ocho apicultores dedicados a la producción de derivados de  la colmena. También estará presente Orgánicos & Regionales, otra empresa  que agrega valor con alto nivel tecnológico y calidad Premium. Además de  productos que tienen como base la miel, la firma crea exóticas combinaciones de  jalea y otras materias primas como el chutney con papaya picante o el aderezo  con azafrán. Y todos con su certificación orgánica. 
                    Pero no serán los únicos productos orgánicos dentro de la feria,  ya que habrá yerba mate, vinos, aceites y demás artículos que cuenten con la  correspondiente denominación. Del Iguazú Infusiones arribará con sus tés  negros, verdes y rojos producidos en forma agro-orgánica: a partir de un  proceso saludable, sin ningún tipo de transgénicos, y exentos de agroquímicos  para no ejercer ningún al medio ambiente.  
                    La misma política lleva a cabo Cuyen, que desde su chacra  ubicada en El Hoyo, Chubut, elabora a partir de una larga variedad de frutas  finas distintos tipos de confituras, frutas en almíbar y salsas agridulces. 
                    La sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente es  también el compromiso principal de dos compañías de agua mineral que estarán  presentes en Caminos y Sabores. Gota Water tiene como principal fuente de agua  renovable a las Cataratas del Iguazú, mientras que el líquido de Anoka proviene  de dos glaciares colgantes milenarios y libres de cualquier tipo de  contaminación. Además, para el envasado ambos utilizan materiales 100%  reciclables, lo que garantiza una excelente calidad que permite exportar el  producto a escala internacional. 
                    Por último, también será de la partida un clásico como  Chabenet, que todos los años acompaña a la muestra con sus pates, salsas y  untables totalmente vegetales. Además, tampoco contienen colesterol, ni grasas  trans, por lo que otorgan a las comidas un toque gourmet totalmente saludable.  Otro gran aliado de la salud es el aceite de canola que trae desde Entre Ríos  la empresa familiar Hambis. Reconocido a nivel mundial como “el aceite del  corazón”, es un excelente antioxidante que previene enfermedades como reuma,  várices y Alzheimer. 
                    Lo que hay que saber sobre Caminos y Sabores 
                    Se hace del viernes 6 al lunes 9 de julio, de 12 a 21 horas,  en La Rural, Predio Ferial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
                    Valor de la entrada: 150 pesos. Menores de 12 años, gratis  acompañados de un adulto. Personas con capacidades especiales y un acompañante,  gratis presentando credencial. Jubilados: 50 pesos el viernes 6 y 100  pesos sábado, domingo y lunes. Estudiantes de gastronomía, turismo y  carreras afines, 50 pesos el viernes presentando certificado de estudiante  regular y 150 pesos sábado, domingo y lunes.  
                    Contingentes de alumnos de escuelas primarias y secundarias,  sin cargo enviando previamente la nómina de alumnos y docentes a cargo. Más  información sobre los requisitos en www.caminosysabores.com.ar 
                      Entradas anticipadas en ticketek. 
                    Promociones: viernes 6, 2x1 con Club La Nación y Clarín 365.  Clientes de Banco Nación: 30% de descuento en la compra de entradas o  financiación en hasta 3 cuotas sin interés con TC Nativa Mastercard y Nativa  Visa. Para compras dentro de la feria: 25% de descuento o financiación en hasta  3 cuotas sin interés con TC Nativa Mastercard y Nativa Visa (tope de reintegro  1500 pesos). Tarjeta Naranja: 20% de descuento en 3 cuotas sin interés para  compras de entradas en boletería con Tarjeta Naranja de débito y crédito, 20%  de descuento en compras dentro de la feria con Tarjeta Naranja de débito y  crédito.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Una nueva obra de  Javier Daulte- SINIESTRA -un díptico- 06/07/2018 | 
                 
                
                  El universo de los espejos, las cajas chinas, los  laberintos, los acertijos sin solución. Juegos que nos seducen con su vértigo y  nos aproximan a abismos existenciales. Lo extraño y lo familiar dentro de un  mismo continente. 
                      Semblantes nuevos para lo conocido, y otros, conocidos, para  lo nuevo. 
                    Dos historias que se despliegan para hablar de una misma  cosa.  
                    Elenco: 
                      Silvia Gómez Giusto 
                      Federico Buso 
                      Carla Scatarelli 
                      Matías Broglia  
                      Dramaturgia y dirección Javier Daulte 
                    Javier Daulte 
                      Es dramaturgo, guionista y director de teatro. Por su  trabajo, en su mayor parte estrenado y publicado, ha recibido más de cien  distinciones nacionales e internacionales; entre ellos, el Royal Shakespeare  Festival of New York Award, ACE de Oro 2012, Konex de Platino como Mejor  Director de la década (2001/2011), Primer Premio de la Ciudad Autónoma de  Buenos Aires, Premio Fondo Nacional de las Artes, Premio Ciudad de Barcelona,  Premio Argentores, Premio ACE (en ocho oportunidades), Premio CELCIT, Premio  María Guerrero (en cinco oportunidades), Premio Martín Fierro, Premio  Broadcasting, Premio Teatro del Mundo, Premio Clarín, Premio Trinidad Guevara,  Premio Butaca de España, Premio GETEA.  
                    Ha participado en festivales internacionales: Shizuoka  (Japón), Avignon (Francia), Festival de Buenos Aires, Festival de Sitges  (España), Festival Grec (Barcelona), Festival de Otoño de Madrid, Manizales  (Colombia), Festival de Caracas (Venezuela), Londrina (Brasil), Festival  Fronteras (Londres), Mettre en Scéne (Francia), Temporada Alta (Gerona), Bogotá  (Colombia). Entre sus estrenos, tanto en Buenos Aires como en España, cabe  destacar: Criminal (1996), Martha Stutz (1997), Casino (1998), Faros de Color  (1999), Gore (2000), Fuera  de Cuadro (2001), La Escala Humana (2001, en  colaboración con Rafael Spregelburd y Alejandro Tantanian), Intimidad de Hanif  Kureishi (2001 en Buenos Aires y 2007 en Barcelona), Bésame Mucho (2002), 4D  Óptico (2003, estreno mundial en Barcelona), ¿Estás ahí? (2004 en Buenos Aires,  2005 en Barcelona y 2008 en Madrid), Nunca estuviste tan adorable (2004 en  Buenos Aires y 2008 en Madrid), Automáticos (2005 en España y 2007 en Buenos  Aires), Metamorfosis (2005, en colaboración con La Fura dels Baus), La  Felicidad (2006 en Barcelona y 2007 en Buenos Aires), Cómo es posible que te  quiera tanto (2007 en España), Baraka de María Goos (2008 / 2011 en Buenos  Aires), Caperucita, un espectáculo feroz (2009 en Buenos Aires y 2010 en  Barcelona), Un Dios Salvaje de Yasmina Reza (2010 / 2011) en Buenos Aires),  Proyecto Vestuarios (2010 / 2011 Buenos Aires), Espejos Circulares de Annie  Baker (2011, en Buenos Aires), Lluvia Constante de Keith Huff (2011, en Buenos  Aires), Filosofía de Vida de Juan Villoro (2011, Buenos Aires), 4D Óptico (en  Buenos Aires, Teatro Cervantes y Teatro El Cubo, 2011 y 2012), Mineros de Lee  Hall (2012, Buenos Aires), El hipo de p#!@ del sombrero de Stephen Adley  Guirgis (Buenos Aires, 2012), y Qué será de ti, de su autoría (Teatro Maipo de  Buenos Aires, 2012), Macbeth de Shakespeare (Teatro San Martín de Buenos Aires,  2012), Una relación pornográfica de Phillipe Blasband (Buenos Aires, 2013),  Amadeus de Peter Shaffer (Buenos Aires, 2013), ¿Quién es el Sr. Schmitt? de  Sebastién Thiery (Buenos Aires, 2014), Personitas de su autoría (Buenos Aires,  2014), Novecento de Alessandro Baricco (Buenos Aires, 2014), Venus en piel, de  David Ives (Buenos Aires, 2015), Ni con perros, ni con chicos... de Fernando  Albinarrate (Buenos Aires, 2015), Nuestras Mujeres de Eric Assous (Buenos  Aires, 2016), Los vecinos de arriba de Cesc Gay (Buenos Aires, 2017) y  Clarividentes, de su autoría (Buenos Aires, 2017).  
                    Fue además autor de las ficciones para televisión Para  Vestir Santos (Polka Producciones, Canal 13, 2010) ganadora del Martín Fierro  de Oro 2010, Tiempos Compulsivos (Canal 13, 2012) y Silencios de familia (Canal  13, 2016). Ha sido director artístico de La Villarroel (uno de los más  prestigiosos teatros de Barcelona) entre 2006 y 2009. Desde 2015 es director y  programador del Espacio Callejón de Buenos Aires. En febrero de 2016 publicó su  primera novela El circuito escalera (ALFAGUARA). En 2017 estrenó  “Clarividentes” en Espacio Callejón. 
                    Funciones: Viernes a las 20.30hs y 22.30hs  
                      Localidades: $ 250.- Jubilados y estudiantes: $ 220.- 
                      Espacio Callejón – Humahuaca 3759 – CABA  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  Actividades  culturales en julio del  museo histórico saavedra. Títeres,  teatro, cine, música, ecología y mucho más para toda la familia. 07/07/2018  | 
                 
                
                  El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos  Aires invita a participar de las propuestas culturales del Museo  Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra en su sede de Av.  Crisólogo Larralde 6309. 
                    ACTIVIDADES CULTURALES EN JULIO DEL  MUSEO HISTÓRICO SAAVEDRA 
                    EXPOSICION TEMPORARIA 
                      Buenos Aires, a vista de pájaro: Jean Désiré Dulin  (1839-1919) 
                      Recibida en donación desde los EE.UU., se presenta, por  primera vez en Buenos Aires, una obra del dibujante francés Jean Désiré Dulin  inédita y espectacular por su tamaño (12 metros de ancho y 1,46 de alto) en la  que se puede ver la ciudad en una vista área panorámica desde el Riachuelo a  Palermo. Realizada en temple-témpera y tintas artísticas sobre papel, fue  exhibida en el Pabellón Argentino de la Exposición Internacional “Panamá –  Pacífico” en la ciudad de San Francisco en el año 1915. 
                      Esta obra, que permaneció ignorada hasta hoy, es no sólo  monumental en su concepción sino insuperable ya que en ella no sólo aparece lo  que hubiera podido capturar una lente fotográfica sino aquello que con la  posibilidad inminente de existir aún no existía, o lo que nunca llegaría a  existir por haber quedado sólo en proyecto. Es, en este sentido, un devenir, el  testimonio de una posibilidad. A semejanza de nuestra memoria y diferente del  puro presente de una fotografía, la obra de Dulin contiene en una única mirada  el pasado, el presente y el futuro de Buenos Aires. 
                      Junto a ella se exhiben otras obras del artista que conserva  el museo y las diferentes Buenos Aires a vista de pájaro realizadas durante la  segunda mitad del siglo XIX, algunas de ellas también inéditas. 
                    ACTIVIDADES CULTURALES 
                      Actividades gratuitas sujetas a la capacidad de la sala 
                    Conciertos de Invierno 
                      Ciclo de conciertos de música antigua 
                      Coordinado por Javier Gelati 
                      Domingo 22 de julio a las  18 hs. 
   Tatiana Babut du Marès (Bélgica-Suiza) en flautas  dulces. 
  "La Flauta Dulce en la Música"    
                      Interpretará obras de Bach, Telemann, Jacob Van Eyck,  Paganini y Anónimos Holandes e Inglés 
                    Ciclo de Charlas sobre Ecología 
                      Sábado 14 de julio a las 16:30hs. 
                      Coordinado por  Lic. Hugo Campos 
                      Murciélagos 
                      Conferencia a cargo del Programa de Conservación de  Murciélagos de Argentina  
                    Teatro Leído 
                      Sábado  15 de julio a las 16 hs.  
                      Ciclo de teatro leído del grupo Teatrovadores con obras de  la dramaturgia nacional a cargo de Sergio Pereyra Esquivel.  
                    Domingo 15 de julio a las 18 hs. 
                      Viviana Federico y Juan Martínez  
                      Presentan temas de su próximo disco, en un concierto íntimo  con melodías de tango y folclore 
                    ACTIVIDADES PARA CHICOS EN VACACIONES DE INVIERNO 
                      Títeres y Cuentos  
                      Lunes 16 a las 15hs.  
                      Taller de Duendes– Títeres y Cuentos.  
                      Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba 
                      Un rato de diversión y alegría. Escucharemos historias,  inventaremos otras y descubriremos los secretos de los duendes. Incluye juegos  teatrales, narración espontánea de los niños y diferentes expresiones  artísticas siempre con el disparador del texto literario o de tradición oral.  Para toda la familia. 
                      Martes 17, miércoles 18 y jueves 19 a las 15hs. 
                      Lo que susurra el Mar - Títeres y Cuentos 
                      Títeres y Cuentos 
                      Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba 
                      La sirena cantora, la mariposa roñosa y la ranita Flop son  algunos de los personajes que invitan al público infantil a disfrutar del  teatro, la literatura y el canto popular en un ambiente de juego y alegría.  Desde dos años. 
                      Domingo 1 y Viernes 20 a las 15hs. 
                      Brujas de cuentos– Títeres y Cuentos. 
                      Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba 
                      Las brujas aparecen en los cuentos de muchas culturas. Y en  cada lugar las imaginan con diferentes poderes. ¿Quieren saber cuáles son  algunas características de las brujas?  
                      Títeres de brujas y brujitas que van a la escuela nos  contarán todos sus secretos y nos invitarán a leerlos en los papeles  mágicos.Para toda la familia. 
                      Lunes 23 a las 15hs. 
                    Taller de Duendes– Títeres y Cuentos.  
                      Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba 
                      Un rato de diversión y alegría. Escucharemos historias,  inventaremos otras y descubriremos los secretos de los duendes. Incluye juegos  teatrales, narración espontánea de los niños y diferentes expresiones  artísticas siempre con el disparador del texto literario o de tradición oral.  Para toda la familia. 
                      Martes 24, miércoles 25 y jueves 26 a las 15hs. 
                      Lo que susurra el Mar - Títeres y Cuentos 
                    Títeres y Cuentos 
                      Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba 
                      La sirena cantora, la mariposa roñosa y la ranita Flop son  algunos de los personajes que invitan al público infantil a disfrutar del  teatro, la literatura y el canto popular en un ambiente de juego y alegría.  Desde dos años. 
                      Viernes 27 a las 15hs. 
                      Brujas de cuentos– Títeres y Cuentos. 
                      Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba 
                      Las brujas aparecen en los cuentos de muchas culturas. Y en  cada lugar las imaginan con diferentes poderes. ¿Quieren saber cuáles son  algunas características de las brujas?  
                      Títeres de brujas y brujitas que van a la escuela nos  contarán todos sus secretos y nos invitarán a leerlos en los papeles  mágicos.Para toda la familia. 
                    Visitas Guiada Especial: Conociendo las salas del  Museo  
                      Martes 17 y 24 a las 11hs. 
                      Jueves 19 y 26 a las 11hs.  
                      Un recorrido por las salas históricas del museo a cargo de  la Prof. Miriam Ponzi. Destinado a público familiar. 
                    Jugando con el cine 
                      Domingo 22 y 29 a las 16hs.  
                      Ciclo de cine con proyección en formato fílmico y digital.  En cada encuentro se buscará acercar a los espectadores al arte cinematográfico  a partir de una experiencia perceptiva y creativa, para descubrir cómo se  produce "la ilusión del movimiento" del cine, se presentarán juguetes  ópticos, cortos de animación y cortos de cine mudo cómico para los chicos de  ayer y de hoy. 
                      Se verán cortos de animación de Argentina, Francia, Canadá,  Japón, Alemania entre otros y cortos de cine mudo de George Melies, Charles  Chaplin, Buster Keaton, Laurel y Hardy, entre otros. 
                      Actividad coordinada por Alejandra Ruiz 
                      Para todo público (niños a partir de los 6 años) 
                    La calesita del Museo 
                      Sábados, domingos y feriados de 12 a 14hs. y de 15 a  18hs.  
                      Se encuentra ubicada en el parque que rodea al Museo, entre  sus juegos cuenta con una diligencia, carreta y caballos para que disfruten los  chicos acompañados por hermosa música argentina. 
                      Actividad a cargo del Prof. Daniel De Lorenzi. 
                      Para público en general.  
                    MUSEO VIAJERO 
                     Habla la casita 
   1 y 8 de julio a las  17 hs. 
                      Comedia histórica sobre la Casa de Tucumán  
                      Con música en vivo 
                      Nace la casa como regalo de bodas, con serenata de amor a la  joven Francisca y un desopilante pedido de mano. Los años que pasan, la casa  como cuartel para el general Belgrano, la cocina de doña Francisca y una  musical preparación de mazamorra para los soldados. Los arreglos para el  Congreso, la declaración de Independencia y la casa como testigo de de  doscientos años de historia. Una divertida comedia con música en vivo en la que  los Gutiérrez y el director son sorprendidos por los relatos de una insólita  casita. 
                      Elenco: Julián Felcman, Hugo Grosso, Roberto Echaide 
                      Dirección: Fabián Uccello 
                      Escenografía: Miguel Nigro 
                      Autores: Raquel Prestigiacomo y Fabián Uccello 
                      Música en vivo: Hugo Grosso 
                      Arreglos musicales: Martín Dell´Aquila 
                      Asistencia: Juan Pablo Mastrangelo 
                    15 y 22 de julio a las 17 hs. 
                      La bella y la bestia 
                      Comedia musical 
                      Majestuosa comedia musical de 5 actores adaptación del  clásico cuento y el musical de Broadway con un lujoso despliegue de vestuario,  que cuenta como un príncipe convertido en Bestia deberá aprender a amar y  lograr que una joven doncella se enamore y rompa su hechizo. 
                      Elenco: Melina Saavedra (Bella), Daniel Mercado (Bestia),  Yoel Maluenda (Gastón), Juan Pablo Mastrangelo (Panadero, Le Fou, Lumiere),  Martin Albistró (Librero, Maurica, Din Don).  Adaptación y dirección  general: Daniel Mercado 
                      Museo Histórico de Buenos Aires "Cornelio de  Saavedra" 
                      Horarios:  martes a viernes de 9 a 17hs. y sábados  domingos y feriados de 10 a 20hs. 
                    Información General: 
                      Av. Crisólogo Larralde 6309 
                      Tel.: 4572-0746 / 4574-1328 
                      www.museosaavedra.buenosaires.gob.ar 
                      museosaavedra_comunicacion@buensoaires.gob.ar   | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Desbaratan plataforma  de apuestas online no autorizada. 08/07/2018 | 
                 
                
                  La justicia porteña condenó a un hombre que captaba apuestas  de juegos de azar a través de un sitio web -sin tener la autorización  pertinente- a prisión condicional y abstenerse de operar la página, y ordenó  además la creación de un fondo de reserva de 200 mil pesos para reparar  económicamente a los afectados que se presenten 
                    El juez Rodolfo Ariza Clerici, titular del juzgado  n.° 1 en lo Penal, Contravencional y de Faltas, condenó a un  hombre que utilizó la página web Mil Jugadas para captar apuestas de  juegos de azar, sin contar con autorización pertinente, a tres años de  prisión -de ejecución condicional- y a abstenerse de operar dicho sitio  web. Además, ordenó constituir un fondo de reserva de 200 mil pesos  tendiente a reparar los perjuicios de quienes se presenten como afectados por  los hechos del proceso. 
                    “Las conductas objeto del proceso indudablemente  ocasionaron pérdidas económicas a los apostadores, que han quedado al  descubierto del respaldo necesario para garantizar el reintegro de las sumas de  dinero que habían entregado para llevar a cabo las apuestas”, señaló el  magistrado. 
                    Según la sentencia, el acusado “utilizó los medios  tecnológicos adecuados para captar apuestasprovenientes de juegos de  azar mediante la plataforma que brinda la página web Mil Jugadas, mediante los  enlaces www.miljugadas1.com, www.miljugadas2.com y www.miljugadas55.com, con el  fin de organizar, explotar y administrar comercialmente dicha actividad a  través de las firmas MilJugadas S.R.L y E-elygra Solutions S.R.L, desde el 9 de  marzo de 2017 hasta el 28 de diciembre de 2017, sin contar con la autorización  pertinente emanada de la autoridad competente”. De esa manera, la maniobra  desarrollada prometía “premios en dinero” a los usuarios que  realizaran apuestas. 
                    El delito incurrido se encuentra tipificado en el artículo  301 bis del Código Penal, el cual establece que: “Será reprimido con  prisión de tres (3) a seis (6) años el que explotare, administrare, operare o  de cualquier manera organizare, por sí o a través de terceros, cualquier  modalidad o sistema de captación de juegos de azar sin contar con la  autorización pertinente emanada de la autoridad jurisdiccional competente”. 
                    Por otra parte, el magistrado también dispuso que “el  condenado deberá fijar residencia y comunicar cualquier cambio a la fiscalía o  juzgado, cumplir con las citaciones o requerimientos de la fiscalía o juzgado,  dar aviso de salida del territorio nacional y abstenerse de dar operativa a la  página de juegos online Mil Jugadas (en cualquiera de sus denominaciones),  de manera que no permita a dicha plataforma la visualización y/o captación de  apuestas de los usuarios conectados a dispositivos instalados en la Ciudad de  Buenos Aires, en la medida que no se otorgue la licencia respectiva por las  autoridades locales que regulan la actividad, advirtiendo que si motivos  técnicos ajenos al accionar del imputado se detectase la visualización de la  página en la Ciudad de Buenos Aires, contará con un plazo de 48 horas para  regularizar la limitación”.- 
                    Fuente: https://ijudicial.gob.ar/2018/desbaratan-plataforma-de-apuestas-online-no-autorizada/  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Abrió Caminos y  Sabores en La Rural. 09/07/2018 | 
                 
                
                  Con un fuerte apoyo de todo el país, comenzó hoy la feria  del producto argentino que permanecerá abierta hasta el lunes 9, de 12 a 21  horas. 
                    Comenzó la reunión anual de los sabores y tradiciones de  todo el país. La 14ª edición de Caminos y Sabores, que se realiza hasta el  lunes 9 de julio en La Rural, abrió oficialmente sus puertas con más de 400  expositores de todas las provincias, casi 40 cocineros y miles de personas que  desde temprano comenzaron a ingresar con sus carritos de compras al mercado más  federal de la Argentina.   
                    “Esta feria refleja el espíritu federal que buscamos desde  nuestra política de turismo. Aquí pueden verse los productos, culturas y  rostros que construyen esta Argentina maravillosa que tenemos.   Recorrer  estos caminos permite visitar los rincones más auténticos de  nuestro país”, afirmó el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos,  durante el acto de apertura del que también participaron funcionarios de las  provincias de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero y  Jujuy, además de las autoridades de Exponenciar S.A. y los diarios Clarín y La  Nación. Más tarde, el ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere y el  presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, también se sumaron a la  feria. 
                    Santos remarcó la inclusión que este año se hizo del Camino  Federal, donde 19 gobiernos provinciales acompañan la presencia de pequeños  emprendedores que  tienen la gran oportunidad de mostrarle a todo el país  sus productos, y aprovechó la oportunidad para firmar un acuerdo con la  Federación Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEGHRA) y la  Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA). El  objetivo, no trasladar los precios de la suba del tipo de cambio: “tenemos que  aprovechar esa situación para fomentar el crecimiento del  turismo  interno”, dijo Santos al recorrer los 9 caminos temáticos que se despliegan en  los 18 mil metros cuadrados de feria, donde también se encuentra el Plan  Cocinar que impulsa su cartera.  
                    A su turno, el ministro Luis Miguel Etchevehere, de  Agroindustria, que en Caminos y Sabores hace posible la participación de 26  PyMEs de 15 provincias, argumentó que “la experiencia de venir a esta feria les  posibilita expandirse a otros mercados”.  
                    Por su parte, el titular del Banco Nación, Javier González  Fraga, que aprovechó su visita para reunirse con un grupo de productores de  distintas provincias que exponen en la feria, aseguró que la mejor forma de  contrarrestar la suba del dólar es fortalecer a las PyMEs para que se  desarrollen en los mercados de exportación. También recordó que tanto el banco  como el Estado han desarrollado instrumentos que agilizan y facilitan la  gestión comercial con el mundo.  
                    Desde antes de las 12, horario de apertura de este mercado  que cierra a las 21, el público comenzó a hacer cola para ingresar con sus  carros de compras. Aquí no solo hay productos originales de todo el país sino  también oportunidades para llevarse a casa lo mejor de la Argentina a precios  increíbles. Un paquete de yerba por $35, dos docenas de alfajores a $250 o un  bidón PET de 3 litros de aceite de oliva virgen extra por $750 son solo algunas  de las ofertas que se pueden conseguir y que se suman a la opción de comprar  con los descuentos que ofrecen los expositores adheridos a las tarjetas de  Banco Nación y Naranja. 
                    Este año, además, el público tiene la oportunidad de  sentarse a comer productos de la feria elaborados por expositores habilitados  para el expendio de alimentos y bebidas artesanales. Así, los visitantes pueden  compartir choripanes de jabalí ahumado por $70, conos de papas andinas a $30,  sándwiches surtidos de los mejores fiambres del centro del país a $70, una  picada para dos personas desde $100 en adelante, una sidra por $30, una copa de  vino o una cerveza artesanal a $80, entre otros productos.  
                    Pero en Caminos y Sabores, territorio, sabores y saberes no  solo se expresan cada hora en las cocinas de la feria sino también en los  pasillos, donde el intercambio entre productores, especialistas gastronómicos y  público crea una mística detrás de cada receta. Es lo que sucedió cuando, por  ejemplo, la cocinera Felicitas Pizarro, tras preparar un guiso de lentejas,  humita de olla y flan casero, salió a recorrer la feria e intercambió  experiencias con doña Paulina, una productora de papines de Jujuy que viajó por  primera vez a Buenos Aires para mostrarle al país el fruto de su esfuerzo. 
                    Valor agregado y cultura federal se respiran en cada rincón.  Esto se pudo ver desde las primeras clases de cocina del día cuando, por  ejemplo, Gabriela del Río y Martín Altamirano inauguraron la cocina Sabores  Gourmet con dos platos inspirados en los sabores de la Córdoba norteña: un  budín de mandarina de Quilino, con amapola y espuma de peperina, cedrón y  espinillo, y un cabrito de Quilino con polenta blanca, queso de cabra y salsa  de vino de Colonia Caroya. La polenta blanca es un producto único elaborado por  Puesto Viejo en Caroya en base a harina de maíz blanco. Participa del stand de  Córdoba en la feria, al igual que el vino Colonia, de Bodega La Caroyense,  presente en el camino de las bebidas. En simultáneo, la provincia de Tierra del  Fuego desplegaba sus sabores en la otra cocina, la de Plaza del Sabor, donde la  receta era centolla, jugo de zanahorias, limón, brandy y remolachas  caramelizadas. Ellos abrieron una nutrida agenda de referentes entre los que se  destacaron Maximiliano Matsumoto con sus tomates mendocinos, la cocina  saludable de Mamá Sana para los más chicos o la fórmula de Alberto Cormillot  para vivir 105 años. Todas, a sala llena, reflejaron temprano la pasión por  comer que tenemos los argentinos. 
                    AGENDA DEL SÁBADO 7 DE JULIO                           
                      12.30 h.  Cocina Sabores Gourmet.  “Cocina  barrial, inclusiva y latinoamericana”, Eventos Barriales Integrados. Receta:  patacón pisao, hogao de champiñones, picante de trigo, postre de cuchara. 
                    13 h. Plaza del Sabor.  “Pasión por la Carne”, Gastón  Riveira cocina junto al ganador del concurso del Instituto de Promoción de la  Carne Vacuna (IPCVA). 
                      14 h. Cocina Sabores Gourmet. “Mate y torta fritas”, Eva  Lacave.                                     
                      14 h. Auditorio. Línea de créditos “Nación Empende”, Gustavo  Vitale del Banco Nación.    
                      14.30 h. Plaza del Sabor.  “Aceite de pepitas de uva,  una gran alternativa para cocinar”, Madame Papin y Sylvia Pampin. Receta:  osobuco braseado con fritura de papines, zanahorias y remolacha. 
                      14:30 h.  Espacio Caminitos.  Taller  “pintá  tu propio delantal de cocina”.                             
                      15 y 16 h. Espacio Barbie Chef.  Taller de “cocina  saludable” con Mamá  Sana.                   
                      15.30 h. Cocina Sabores Gourmet. Clase de cocina con  productos de “Hongos del Pilar”, Lucas Muzzupappa.     
   15.30 h. Espacio Caminitos. Taller de “huerta urbana”.                                                    
                      16 h. Plaza del Sabor. Receta de empanadas salteñas, Silvia  Tejerina.                                   
                      17 h. Cocina Sabores Gourmet. “Cocina para mis amigos”,  Felicitas Pizarro del canal El Gourmet. Receta: bifes con gremolata y revuelto  gramajo.          
                      17 h. Auditorio. Charla y degustación de yerba mate, Karla  Johan Lorenzo del  PSA.                                                                                         
                      17.15 h.  Espacio Caminitos. Taller “cuentos que se  ven”.                                             
                      17.30 h. Plaza del Sabor.  “Cocinar entre las viñas: el  entorno mendocino como despensa”, Soledad Nardelli.                                                                                                           
                      18.30 h.  Cocina Sabores Gourmet. Clase de cocina  cordobesa, Martín Altamirano.        
                      18.30 y 19.30 h . Espacio Caminitos. Taller de “huerta  urbana”.                                       
                      19 h. Plaza del Sabor. Case de brochetas patagónicas,  Santiago Roberts. Receta: brochetas de capón ovino con chutney de citrón, de  langostinos ahumados y de salamín y quesos caseros. 
                      20 h. Plaza del Sabor. Espectáculo presentado por la  provincia de Córdoba.   | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Búsqueda de paradero.  10/07/2018 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad pide colaboración en la búsqueda de  MELANY AGUSTINA AGUIAR 
                    Melany, de 19 años de edad, falta desde el 6 de  julio de este año. Se la vio por última vez en la Sede del CBC de la  Facultad de Agronomía. 
                    La joven es de tez blanca, aproximadamente 1,60 mts. de  altura, cabellos castaños y ojos verdes. Vestía un camperón largo gris claro,  pantalón de jeans negro, zapatillas blancas y portaba mochila negra con vivos  rojos. 
                    Se agradece a la población cualquier información que puedan  aportar. 
                    En caso de haberlo visto comunicarse a la Sección Búsqueda  de Personas de la Policía de la  Ciudad al 4309-9700 internos 234153 / 237930 o  por mail a busquedadepersonaspcba@gmail.com 
                    O al 4309-9700 interno 23793 teléfono de  la División Sumarios y Actuaciones de Comuna 15.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | POLICIALES: | 
                 
                
                  | Cayó peligrosa banda  tras cometer un raid delictivo en Flores. 03/07/2018 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad atrapó a cuatro delincuentes fuertemente  armados, luego de una intensa persecución. 
                    Efectivos de la Comisaría 36 de la Policía de la Ciudad,  alertados por radio, persiguieron y atraparon a los ladrones, quienes habían  cometido una serie de delitos en Flores y alrededores, e intentaron escapar en  una VW Suran robada. 
                    La persecución comenzó en Velázquez y José Martí cuando  efectivos a bordo de un patrullero divisaron la Suran que tripulaban los  sospechosos.  
                    Allí, los efectivos les dieron la orden de detenerse, sin  embargo los delincuentes hicieron caso omiso, emprendieron la fuga y comenzaron  a disparar con armas de fuego hacia los efectivos. 
                    Al llegar a la intersección de Mariano Acosta y Velázquez el  móvil policial desestabilizó al vehículo de los fugitivos impactándolo en la  parte trasera,  logrando interceptarlos y detenerlos. 
                    Cuando el personal policial realizó la requisa del vehículo  encontró en el asiento trasero un revólver, además de constatar que el rodado  tenía pedido de secuestro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. 
                    Los cuatro imputados fueron trasladados a la Comisaría 36 de  la Policía de la Ciudad y puestos a disposición de la Justicia.  | 
                 
                
                  | Capturaron al  "falso inspector de matafuegos" 04/07/2018 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad detuvo al delincuente que asaltaba  comercios y edificios bajo esta modalidad de cuento del tío. Fue en Villa Real. 
 
Personal de la Comisaría 44 de la Policía de la Ciudad  se encontraba realizando tareas de despliegue territorial en Villa Real, cuando  fue alertado por los gritos de una vecina que pedía ayuda y señalaba a un  hombre que intentaba fugarse. 
                    Inmediatamente, los oficiales persiguieron al sujeto y  logrando detenerlo en la esquina de la avenida Beiró y Moliere. 
                       
                      Los efectivos de la Policía de la Ciudad, se entrevistaron  con la damnificada, empleada de un comercio, quien les explicó que momentos  antes el individuo había ingresado al local donde trabajaba haciéndose pasar  por inspector de matafuegos y tras revisarlos, la amenazó y le sustrajo  elementos personales y $ 1000 en efectivo. 
   
                      Ante testigos, los policías requisaron al demorado y  encontraron entre sus pertenencias el dinero en efectivo robado, el DNI de la  víctima, tarjetas de crédito a nombre de otras personas y otros elementos  personales. 
                    El delincuente, fue reconocido además por vecinos del barrio  quien habían denunciado semanas atrás, diferentes robos en panaderías y  edificios bajo la misma modalidad, haciéndose pasar "inspector de  matafuegos". 
                       
                      Al consultar con el Juzgado Criminal y Correccional N° 39, a  cargo del Dr. Fernández, Secretaría N°135 se dispuso el traslado del imputado,  un ciudadano argentino de 49 años domiciliado en la localidad bonaerense de  Magdalena, a la Comisaría 44 bajo los cargos de "Tentativa de Robo"  | 
                 
                
                  | La Policía de la  Ciudad detuvo al último integrante de "la banda del whatsapp"  05/07/2018 | 
                 
                
                  Luego de una extensa investigación se allanó la vivienda del  delincuente y fue detenido. Era el último integrante prófugo de una banda que  se dedicaba a cometer entraderas en la zona norte de la Ciudad. 
                    Personal de la División Brigada de Prevención e  Investigación de la Comuna 12 de la Policía de la Ciudad llevó a cabo tres  allanamientos ordenados por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional  N°45 a cargo del Dra. María Dolores Fontbona De Pombo, para dar con el último  integrante de una asociación delictiva que realizaba "entraderas" en  la zona de Nuñez y Saavedra, y organizaba todos sus atracos exclusivamente por  WhatsApp.   
                    A raíz de un robo a mano armada ocurrido meses atrás, en el  cual una mujer fue abordada por tres delincuentes que la obligaron a ingresar a  su casa para luego robarle dinero y joyas, la Fiscalía del distrito Saavedra -  Nuñez a cargo del Dr. José María Campagnoli encomendó a la Policía de la Ciudad  investigar, el caso a fin de dar con los autores y recuperar los objetos  robados. 
                    En una primera instancia, la División Rastros de la Policía  de la Ciudad levantó en un domicilio robado una huella dactilar que permitió  identificar a uno de los autores del hecho, por lo cual más tarde el magistrado  actuante ordenó su detención y la misma se hizo efectiva a fines del año  pasado. . 
                    Gracias a las pericias practicadas en los teléfonos  celulares que tenía el detenido en la casa, se obtuvieron conversaciones de  chat que mantenía con otros dos cómplices, y se pudo determinar que se trataba  de una banda que utilizaba como único medio de comunicación un grupo de  WhatsApp, en donde el líder convocaba a los demás integrantes iniciando la  charla con la frase "Tengo un trabajo". A partir de allí, intercambiaban  toda la información previa y planificaban los golpes hasta el último detalle.  
                      Finalmente se reunían en una casa ubicada en el corazón del  barrio 1-11-14 y desde allí se dirigían a la zona norte de la Ciudad para  consumar el hecho. 
                    Una vez identificados los otros dos delincuentes, se  comprobó que uno de ellos había sido detenido recientemente luego de tirotearse  con la policía tras cometer un robo a mano armada, y se encontraba alojado en  el complejo penitenciario de Marcos Paz. Asimismo, se individualizaron sus  respectivos domicilios y el Juez ordenó los allanamientos correspondientes. 
                    Por tal motivo, una brigada se dirigió a la vivienda  señalada como el domicilio del último integrante de la banda, ubicada en el  Barrio Presidente Illia, y allí concretaron su detención. Además fueron  secuestrados varios teléfonos celulares, dólares, y una remera que el imputado  vestía cuando fue registrado por una cámara de seguridad, mientras huía de la  escena del robo. 
                    El detenido, fue trasladado a la Alcaidía de la Comuna 12 y  puesto a disposición del Juzgado actuante.  | 
                 
                
                  | Allanamientos por  celulares robados. 06/07/2018 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad realizó un allanamiento en un área  comercial del barrio de Once. Siete personas fueron detenidas. 
                    Efectivos de la Dirección General de Prevención e  Investigación de Delitos Informáticos Departamento Cibercrimen se trasladaron a  la avenida Pueyrredón al 200 y relevaron nueve locales de venta y reparación de  celulares. 
                    Como resultado del operativo, seis hombres y una mujer fueron  detenidos por infracción a la Ley 25.891 (Ley de Comunicaciones) y  encubrimiento.  
                    También se secuestraron 26 celulares robados o con IMEI  adulterados, según el ENACOM, y se labraron dos actas contravencionales por  violación a una clausura. 
                    En la causa interviene el Juzgado Nacional, Criminal y  Correccional Federal N° 2, a cargo del Dr. Sebastián Ramos, secretaría N° 3, a  cargo del Dr. Carlos D'Elia. 
                    De estos allanamientos participaron además de oficiales de  la División Investigaciones de la Policía de la Ciudad, personal de AGIP  (Administración Gubernamental de Ingresos Públicos), AGC (Agencia Gubernamental  de Control), la Secretaría de Trabajo de la Ciudad, Migraciones y el ENACOM. 
                    Desde el mes de Mayo de 2018 se llevaron a cabo nueve inspecciones  en diferentes comercios dedicados a la venta de celulares robados. 
                      En estos dos últimos meses el personal de la Policía de la  Ciudad fiscalizó 97 locales, de los cuales 67 fueron clausurados. Los mismos  estaban ubicados en los siguientes barrios: 
                    .Nueva Pompeya 
                      .Liniers 
                      .Once 
                      .Constitución 
                      .Microcentro. 
                    En estos operativos se lograron secuestrar 278 teléfonos  robados que se encontraban a la venta y se detuvo a 65 personas involucradas en  la comercialización de los aparatos.  | 
                 
                
                  | Detuvieron a una mujer  que atropelló a un policía para evitar una multa. 07/07/2018 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad detuvo a la persona que intentó  estacionar en doble fila e hirió a un oficial con su automóvil. 
                    Personal de la Comisaría 44 de la Policía de la  Ciudad se encontraba en tareas de despliegue territorial en Versalles,  cuando observó como una persona estacionaba en doble fila en la esquina de las  calles Bruselas y Arregui. 
                    Los oficiales se acercaron y le explicaron a la mujer que  debía estacionar correctamente en otro lugar. La conductora, haciendo caso  omiso al pedido de los policías, intentó bajarse del vehículo para retirarse  del lugar. 
                    En ese momento los efectivos le pidieron la documentación  del rodado para efectuar la multa correspondiente pero la imputada no sólo no  entregó los papeles sino que intentó escaparse atropellando a uno de los  oficiales. 
                    Al consultar con el Juzgado Criminal y Correccional N°52 a  cargo del Dr. Ghirlanda, Secretaria N°60, dispuso el traslado de la demorada a  la dependencia de la Comisaría 44 de la Policía de la Ciudad, desde donde  posteriormente decidió su liberación. 
                    El SAME se hizo presente en el lugar y trasladó al oficial  al Hospital Vélez Sársfield donde fue diagnosticado con traumatismo en su pie  izquierdo.   | 
                 
                
                  | La Policía de la Ciudad  detuvo a un ladrón de motos. 08/07/2018 | 
                 
                
                  El delincuente intentó robar un rodado estacionado en la  vereda y se trenzó en lucha con su dueño. El hecho ocurrió en el barrio de  Recoleta. 
                    Personal de la Comisaria Comunal 2 de la Policía de la  Ciudad que se encontraba realizando tareas de despliegue territorial en avenida  Santa Fe al 1800, observó a un sujeto que caminaba por la cuadra, mirando  insistentemente los vehículos estacionados. 
                       
                      Luego, el individuo caminó hasta la esquina y dobló en  Riobamba, con dirección hacia avenida Córdoba. Fue a los pocos minutos cuando  el integrante de la fuerza porteña lo encontró forcejeando con otro hombre,  quien lo había sorprendido intentando llevarse una moto estacionada sobre la  vereda.  
   
                      Inmediatamente, el oficial de la Policía de la Ciudad dio la  voz de alto demorando a ambos sujetos, y uno de ellos exhibió documentación que  acreditaba la titularidad del motovehículo. 
                    El delincuente fue trasladado a la Comisaría Comunal 2 y la  moto fue secuestrada por orden del Juzgado Criminal y Correccional N° 35 a  cargo del Dr. Osvaldo Rappa.  | 
                 
                
                  | Detuvieron a dealer  en un cyberkiosko. 09/07/2018 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad capturó a una joven con mas de 70  dosis de paco en Balvanera. Operaba vendiendo la droga desde un comercio de Pueyrredón  al 900. La situación había sido advertida por vecinos del barrio quienes lo  comentaron en los encuentros de Comisarías Cercanas. 
                    Tras recibir varias denuncias de vecinos del barrio de  Balvanera en el programa Comisarías Cercanas sobre disturbios, peleas,  incidentes y posible venta de drogas, personal de la Comisaría Vecinal 3A de  la Policía de la Ciudad realizó una inspección en un cyberkiosko en  la calle Pueyrredón al 900. 
                    Al ingresar al local, los oficiales notaron que una de las  usuarias de las computadora con notable nerviosismo, se levantó rápidamente con  intenciones de dirigirse al baño. 
                    El personal policial solicitó a la mujer que se detenga y  tras ello, una oficial le pidió que exhiba sus pertenencias observando  que entre sus partes íntimas tenía tres bolsas de nylon envueltas en papel  higiénico con setenta dosis de paco. 
                    La dealer, una ciudadana argentina fue trasladada detenida a  la Comisaría Comunal 2 de la Policía de la Ciudad por orden del  Juzgado Federal Nro. 2 a cargo del Dr. Ramos, Secretaría 4 del Dr. Zottig.  | 
                 
                
                  | La Policía de la  Ciudad detuvo in fraganti a un ladrón en una pizzería. 10/07/2018 | 
                 
                
                  El delincuente se resistió al arresto enfrentando a los  oficiales con una cuchilla. Ocurrió en Villa Lugano. 
                    A raíz de una denuncia realizada por vecinos al 91, personal  de la Comisaría 8 de la Policía de la Ciudad que se encontraba patullando la  avenida Riestra en horario nocturno, fue desplazado hasta una pizzería ubicada  en Cafayate al 4100  . 
                    Al llegar al lugar, los efectivos se encontraron con las  rejas del local violentadas por lo que decidieron ingresar al mismo por una  ventana lateral. 
                    En el interior se encontraron con un joven escondido detrás  del mostrador, quién buscando escapar amenazó a los efectivos blandiendo una  cuchilla.  
                    Gracias al rápido accionar del personal policial, el  delincuente pudo ser reducido, y luego fue requisado frente a la presencia  de testigos. 
                    Por orden de la Fiscalia Criminal  y Correccional Nº  52, a cargo de la Dra. Negreti, el detenido fue imputado por tentativa de robo  en flagrancia y resistencia a la autoridad, disponiendo su  trasladado a  la Comisaría 8 de la Policía de la Ciudad.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Noticias de nuestra comuna 15  | 
                   
                
                  | UN NUEVO ENCUENTRO  DE COMISARÍAS CERCANAS. 05/07/2018 | 
                 
                
                  Hoy, a las 18:15h, acercate a la comisaría de la comuna 15  para compartir tus inquietudes y sugerencias y conocer cómo se está trabajando  para que podamos vivir cada día más tranquilos en la Ciudad.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | TALLERES PYME.  07/07/2018 | 
                 
                
                  Ya llega el próximo Taller PyME , Administración  eficiente de clientes y proveedores.  
                      Para mas info ingresa aquí:  http://www.buenosaires.gob.ar/vicejefatura/subsecretaria-pyme  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                   | 
                 
                
                | 
            Avisos |