| 
              
                
                  | Agosto en el  museo histórico Saavedra. Muestras, conciertos, teatro, títeres y  cine para chicos. 06/08/2019 |  
                  | El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires  invita a participar de las actividades propuestas por el Museo Histórico de  Buenos Aires Cornelio de Saavedra para agosto en su sede de Av. Crisólogo  Larralde 6309. CHARLA ESPECIAL ¿Por qué amamos Buenos Aires?Sábado 3 a las 15h.
 Compartiremos anécdotas de nuestra ciudad basadas en el  libro “Leyendas de Ladrillo y Adoquines”, escrito por Mariela Blanco y Horacio  Ludigliani. La charla se suma al recorrido que la periodista Mariela Blanco  realiza hace algún tiempo sobre sus leyendas de la ciudad de Buenos Aires en  sitios de interés cultural, bares notables y medios de comunicación.
 La charla nació junto al libro Leyendas de ladrillos y  adoquines, que ya va por su segunda edición, fue declarado de Interés Cultural  por la Legislatura porteña y cuenta con el prólogo del ministro Hernán  Lombardi.
 El objetivo del encuentro es que la historia de nuestra  ciudad circule, se retroalimente y llegue a todos.
 A cargo de Mariela Blanco, periodista.
 Bono contribución $ 50
 VISITA TEMÁTICA ESPECIALIZADADIA CONMEMORACION – PASO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL JOSE  DE SAN MARTIN
 Sábado 17
 15h. Visita temática especializada
 A cargo de Fernanda Vilar Soldani
 16h. Proyección de la película Revolución, el cruce de los  Andes
 Charla con el director, Leandro Ipiña y proyección del film.
 VISITAS GUIADASSábados, domingos y feriados a las 12h. y 16h.
 A cargo de Fernanda Vilar Soldani.
 Incluida en la entrada del Museo ($ 50)
 ACTIVIDADES MÚSICADúo Cabrera Cardozo - A la manera Alemana
 Domingo 18 a las 18H.
 Ernesto Cabrera (Guitarra Romántica y Terz guitar) y Leandro  Cardozo Cassini (Guitarra Romántica) presentan obras de Mertz y Abril Tirado.
 Ernesto Cabrera y Leandro Cardozo  Cassini cursan el último año del ciclo Superior de Guitarra en el Conservatorio  Juan José Castro y son alumnos del Maestro Gabriel Schebor. Unidos por el amor  a la música del Siglo XIX formaron el Dúo de Guitarras históricas “Cabrera  Cardozo”, con el objetivo de alcanzar una interpretación historicista y  apoyándose en el estudio de la técnica y los repertorios propios del periodo.
 Bono contribución $50
 Recital de Violoncello Piccolo y ClaveViernes 30 a las 18H.
 Hermann Schreiner (violoncello piccolo) y Bruce Sailly  (clave) interpretarán obras de J. S. Bach, K. F. Abel y J. G. Graun, de acuerdo  con el siguiente programa:
 J. S. Bach, Sonata en sol mayor para viola da gamba y clave  BWV 1027.
 J. G. Graun, Sonata para cello y continuo en Do Mayor.
 K. F. Abel, Sonata para violoncello piccolo y continuo en  Sol mayor.
 J. S. Bach, Preludios y fugas del Clave bien temperando.
 TEATRO LEÍDO“No hay que llorar”, de Roberto Cossa
 Domingo 18 a las 15:30h.
 Narra el encuentro de una familia de clase media argentina  en los años 70 (tres hijos adultos y las mujeres de dos de ellos) en la casa de  su anciana madre para festejar su cumpleaños, una situación por demás trivial  pero que tendrá derivaciones terribles.
 Dirección: Sergio Pereyra Esquivel.
 Actividad incluida en la entrada del Museo ($ 50)
 ACTIVIDADES PARA CHICOS Brujas de Cuentos – Teatro de Títeres1 y 2 de agosto, a las 15h.
 Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba
 Las brujas aparecen en los cuentos de muchas culturas y  en cada lugar las imaginan con diferentes poderes. Títeres de brujas y brujitas  que van a la escuela cuentan todos sus secretos y nos revelan su verdadera  identidad. Obras de títeres cortas entrelazadas por canciones populares  donde prevalece el afecto y lo poético.
 Para niños a partir de 3 años, con acompañamiento de un  adulto
 Actividad incluida en la entrada del museo ($ 50, los  menores de 12 años, jubilados y pase cultural no abonan entrada)
 Los Cuentos del Dragón - Cuentos con Títeres3 y 4 de agosto, a las 15h.
 Idea e interpretación de María Mercedes Córdoba
 Un dragón que llega de lejos para contarnos antiguas  historias, un niño que quiere invitarlo a su cumpleaños, un pincel mágico y el  secreto de las lágrimas de dragón.
 Para niños a partir de 3 años, con acompañamiento de un  adulto
 Actividad incluida en la entrada del museo ($ 50, los  menores de 12 años, jubilados y pase cultural no abonan entrada)
 Lo que Susurra el Mar10 y 18 de agosto, a las 15h.
 Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba
 La sirena cantora, la mariposa roñosa y la ranita Flop son  algunos de los personajes que invitan al público infantil a disfrutar de los  títeres en un ambiente de juego y alegría. Cuentos cortos entrelazados con  canciones donde prevalece el afecto y lo poético.
 Jugando con el cine + Taller de juguetes ópticosDomingo 25 de agosto a las 15h.
 En el comienzo del encuentro se realizará una introducción  sobre los orígenes del arte cinematográfico, para descubrir cómo se produce “la  ilusión del movimiento” en el cine. Luego se presentarán juguetes ópticos y se  propondrá la realización de un juguete (Taumatropo) que podrá ser realizado por  los chicos y sus acompañantes, para terminar se proyectarán cortos de animación  y cortos de cine mudo cómico (George Melies, Charles Chaplin, BusterKeaton,  Laurel y Hardy, entre otros).
 Actividad coordinada por Alejandra Ruiz (Artes Combinadas).  Para todo público (niños a partir de los 5 años, con acompañamiento de un  adulto responsable)
 Actividad incluida en la entrada del museo ($ 50, los  menores de 12 años, jubilados y pase cultural no abonan entrada)
 ARTE EN EL PARQUE Mi obra favoritaSábados, domingos y feriados a las 17h.
 ¡Venía a Pintar en familia al Museo! Se les estregará a los  niños que nos visiten una hoja en blanco y negro con figuras de obras  representativas. Una vez entregadas las imágenes se incentivará a los niños a  que recorran el museo, para acercarse a las obras y reconocerlas en las salas,  ver cómo están pintadas, en qué colores y técnicas. Luego los invitaremos a dar  vida a los dibujos, creando sus propias obras de arte. Con el apoyo de PIZZINI.
 Actividad incluida en la entrada del Museo ($ 50)
 Picnic en los jardines del MuseoActividad libre para toda la familia
 Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h
 Vacaciones de Invierno - Todos los días de semana de 9 a  17h.
 LA ASOCIACION DE AMIGOS DEL MUSEO SAAVEDRA  PRESENTA:  TEATRO  MUSEO VIAJEROLa Bella y la Bestia
 Domingo 4 de agosto, a las 17h.
 Un soberbio y egoísta príncipe es transformado en una bestia  por una hechicera que no halla bondad en su corazón. Sus sirvientes sufren un  destino similar, al convertirse en objetos encantados. El príncipe deberá  aprender a amar y lograr que una joven doncella se enamore de él y rompa su hechizo  antes de que caiga el último pétalo de una rosa encantada. Si no, quedará  convertido en bestia para siempre. Pero, ¿quién podría algún día amar a una  bestia? Esta majestuosa comedia musical adaptación del cuento francés y el  musical de Broadway cuenta con un lujoso despliegue de vestuario y canciones en  vivo.
 Plateas $ 200 (posibilidad de descuentos y promociones).
 Cuentos con granaderosDomingo 18, a las 17h.
 Gutiérrez quiere escribir un cuento sobre San Martín y, como  no sabe, el Director y la señorita Gutiérrez lo van a ayudar. Así presentan una  curiosa cena navideña contada por el abuelo San Martín a sus nietas, a Remedios  buscando por las tiendas de Mendoza las telas para la bandera de los Andes y a  la damas mendocinas cosiéndola. Por último, se presentan los trabajos previos a  la partida a Chile, la preparación de los pertrechos y un desopilante “ensayo”  de cruce a cargo de Fray Luis Beltrán.
 Plateas $ 200 (posibilidad de descuentos y promociones).
 Empanadas para JoséDomingo 25, a las 17h.
 Ante la sorpresa del director, Gutiérrez presenta “La ruta  de la empanada sanmartiniana”, emprendimiento turístico-gastronómico-teatral  relacionado con la vida de San Martín. Infancia en Yapeyú: canciones  costeras y empanadas correntinas. San Martín como un típico capitán español:  baile, canto y empanadas andaluzas en un simpático tablado. Regreso a Buenos  Aires: un musical encuentro con Remedios y las empanadas porteñas ofrecidas por  los vendedores de la Recova. Al Norte y al Oeste, cruzando Los Andes en busca de  otros sabores y nuestra Libertad al ritmo del candombe.
 Plateas $ 200 (posibilidad de descuentos y promociones).
  OFRECE CURSOS Y  TALLERES:Taller de Manga  y Comics
 Dibujo y  Narrativas – Cuatrimestral
 Jueves de 17 a 18.30h.
 Dirigido a  Jóvenes de entre 12 y 16 años, prevé actividades semanales separadas en  unidades con soporte de fotocopias y destinadas a la práctica del dibujo,  articulando con la narrativa básica de historias. La segunda parte de cada  clase está enfocada en la lectura y el léxico específico del mundo de los  cómics. En la última parte del taller los alumnos trabajarán en la creación de  sus propios personajes. Como tarea final buscarán desarrollar contextos  apropiados con sus propios escenarios y los diálogos y onomatopeyas  correspondientes.
 Materiales:  Fotocopias (los chicos sólo necesitan llevar un book de hojas de dibujo y  lápiz).
 A cargo de  Melanie Gonzalez (Nombre artístico D. Mogeon), artista plástica y Nancy  Gallegos, escritora
 Duración:  Cuatrimestral
 $ 800 mensuales
 Taller de Música, Juegos y RondasJugamos para cantar, cantamos jugando
 Miércoles a las 16h.
 Se propone un taller para elaborar estrategias de juego  abordadas con y para la música. Tiene la particularidad de ser  interdisciplinar. Si bien el fuerte es lo musical en las actividades se  incluyen diferentes áreas artísticas como: la expresión corporal y la  literatura. Se busca también encontrar en las rondas y juegos de palmas un  medio de sociabilización con pares enriqueciendo aún más la propuesta.
 Se abordaran diferentes estilos musicales acompañados de un  recurso literario, visual o de movimiento para que sea más fácil apropiarse de  la música y a partir del juego, pongan en acción la práctica de cada actividad.
 Cada juego está acompañado por una canción original  inventada especialmente para la actividad, siendo tocada en vivo por un  músico/docente y dirigida por otro músico/docente.
 A cargo de Jesica  Mara, está dirigido a niños mayores de 3 años con el acompañamiento de un  adulto
 $ 700 mensual –  50% de descuento en el segundo hermano
 Taller de Creación de MáscarasViernes a las 16h.
 Ante la falta de opciones a la hora de reemplazar la  intensidad de estímulos de los ordenadores y los celulares, el proyecto no  propone neutralizar el uso de estos sino complementarlos para darles un  equilibrio práctico y real. El proyecto apunta a generar entre los alumnos una  aceptación del trabajo manual como complemento al virtual, alimentando la  capacidad de aplicar distintas ideas que otorga internet en un modo efectivo y  balanceado.
 Durante el proceso se mostraran distintos tipos de máscaras  y diseños para trabajar, de los cuales los alumnos deberán decidir entre todos  por el más viable e interesante, a lo que se pasará listado de los materiales  necesarios a traer, de fácil acceso y recolección, y se avanzará hacia su  realización plástica por medio del trabajo manual. Algunos de los materiales  que se utilizarán son hojas glassè, celofán, cartón, hojas de diario, botellas  de plástico reciclado, plasticola y brillantinas, entre otros.
 A cargo de Alan  Blitzer (Instagram – “Mascaras Relámpago”)
 Duración:  Bimestral
 $ 800 mensuales  – 50% de descuento en el segundo hermano
 CAPACITACIÓN DOCENTEJuego creando... Creando juego
 Miércoles 21  a las  14.30h.
 Los materiales didácticos y educativos son de vital  importancia en las aulas, como también lo son los juegos. Realizaremos un  recorrido especial por las salas de nuestro museo y culminaremos con  charla–taller teórico–práctico donde socializaremos juegos y construiremos  recursos para utilizar con tus alumnos.
 Actividad gratuita con materiales incluidosDirigido a docentes de nivel inicial y primaria y  estudiantes de profesorado.
 La actividad es con inscripción previa desde el siguiente  link: https://bit.ly/2JAX0Z7 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Museo Histórico de Buenos Aires "Cornelio de  Saavedra"Horarios: lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 17
 Sábados domingos y feriados de 10 a 20. Martes cerrado.
 Información General:Av. Crisólogo Larralde 6309
 Tel.: 4572-0746 / 4574-1328
 www.museosaavedra.buenosaires.gob.ar
 |  
                  |  |  
                  | Empezó una nueva manera de disfrutar el  fútbol en la Ciudad. 07/08/2019 |  
                  | El Comité de  Seguridad en el Fútbol, el Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio de  Espacio Público y la Secretaría de Transporte de la Ciudad incorporaron este  domingo en el partido de River Plate y Lanús dos zonas gastronómicas con 10  parrillas, y una guardería de bicicletas. Además fueron realizados los controles  de Tribuna Segura. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzó a  implementar este domingo dos nuevas medidas para mejorar la experiencia de ir a  la cancha y de disfrutar del fútbol, a partir de la incorporación de áreas  gastronómicas con 10 parrillas tipo trailers, y una guardería de bicicletas en  inmediaciones de los estadios. La iniciativa es llevada a cabo conjuntamente por el Comité  de Seguridad en el Fútbol, el Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio  de Espacio Público y la Secretaría de Transporte de la Ciudad, y se complementa  con los habituales controles del programa Tribuna Segura, que en el primer  semestre supervisó el ingreso de más de un millón personas a los distintos  estadios, y se impidió el ingreso a 592 hinchas, de los cuales 34 tenían pedido  de captura. En lo que respecta a las parrillas, el Ministerio de Espacio  Publico porteño informó que en esta primera etapa se pusieron en funcionamiento  10 trailers, de los cuales cinco estuvieron ubicados en Figueroa Alcorta y  Basavilbaso y los otros cinco en Udaondo y Libertador, generando así dos zonas  gastronómicas específicas.  Las parrillas, que son a gas, están a cargo de los  parrilleros que decidieron reglamentarse y cuentan con la validación de la  Agencia Gubernamental de Control en cuestiones de higiene y bromatología. Por otra parte, la Secretaría de Transporte porteña instaló  en Basavilbaso y Figueroa Alcorta una guardería de bicicletas, la cual forma  parte de un plan integral para mejorar y ordenar el espacio público durante los  partidos. En la misma se recibieron más de 120 bicicletas, que quedaron  guardadas de manera segura y gratuita hasta la finalización del encuentro.  En cuanto al programa “Tribuna Segura”, la Policía de la Ciudad realizó  ayer por la tarde los controles correspondientes en la previa del partido que  jugaron en el Monumental el local River Plate contra Lanús. En conjunto con la Dirección Nacional de Seguridad en  Espectáculos Futbolísticos fueron controlados 40.928 hinchas, y a 28 de los  asistentes se les aplicó el derecho de admisión, en tanto una persona con  pedido de captura fue detenida a través del Reconocimiento Facial y trasladada  al Hospital Pirovano por intoxicación. Además se hicieron 209 actas contravencionales, 29 de las  cuales correspondieron a los denominados "trapitos" y el personal de  Tránsito labró 180 infracciones y realizó 52 controles de alcoholemia. A su vez, el sábado a la noche en Liniers en el marco de  Vélez vs. Racing se controlaron 14.455 espectadores, con tres restricciones de  acceso al estadio y un detenido por infracción a la ley de drogas, en tanto que  en la previa de Huracan-Colón se aplicó el derecho de admisión a cinco  simpatizantes. |  
                  |  |  
                  | Tombolini: “No se  resuelve nada “tomando cafecito” 08/08/2019 |  
                  | La cita era a las 17 hs. Charla con el Precandidato a Jefe de Gobierno  por Consenso Federal: MATIAS  TOMBOLINI. Por mi manía con la puntualidad terminé llegando a las  oficinas de Matías, en el Microcentro Porteño,  media hora antes del  horario pactado. Por lo que me ubicaron en un cómodo y moderno sillón, sola.  Allí se vive un clima arduo de trabajo, pero dentro de un ambiente agradable  con personas de buen humor y en su mayoría jóvenes. Todas iban y venían con  papeles en la mano, y todas, absolutamente todas las que pasaron frente a mí,  me saludaron amistosamente. Por un momento la espera se amenizó con la charla de un  señor muy educado y atento que resultó ser Tombolini Padre. Si querés saber si esto fue una antesala de lo que se vivió  minutos después durante la Conferencia de prensa del Precandidato a Jefe de  Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entonces seguí leyendo. De a poco fueron llegando los otros periodistas citados. Nos recibieron finalmente en un salón con una larga mesa  informal, con un rico café y medialunas, hasta que llegó el protagonista de la  tarde, Matías Tombolini, a las 5 en punto de la tarde, junto a Rodrigo Herrera  Bravo, Secretario Ejecutivo del CESBA (Consejo Económico y Social de la Ciudad  de Buenos Aires). Matías  Tombolini: Buenas tardes, gracias por venir. Periodista: Gracias, empecemos… Sos Conferencista en temas  económicos y financieros, columnista de radio y tv, en 2016 te ganaste un  Martin Fierro por esa labor, sos profesor de la UBA, escribiste varios libros.  Entonces la pregunta es ¿qué te llevó a embarcarte en este nuevo desafío? MT: me  parece que era el momento indicado en mi vida. A veces tomas decisiones que  tienen que ver con las ganas que tenes de hacer algo en una dirección  determinada. Yo tenía muchas ganas de hacer política desde siempre y la  posibilidad de participar que me abrió Sergio (Massa) en el 2017 le puso  primera a una vocación que se consolida después en el armado de un partido  político que es APPS (Avancemos Por el Progreso Social) . Esta candidatura es  un paso más en un conjunto de pasos. Para mi es apasionante. P:  Contanos tres propuestas imprescindibles en el caso de llegar a ser electo el  10 de Diciembre. MT: La  primera medida que yo tomaría como jefe de gobierno es bajar los impuestos, porque la  ciudad tiene que decidir si quiere que el estado haga más o si quiere que los  vecinos hagamos mas. La cuenta es una sola, llegó el momento en que los vecinos  tienen que decidir qué hacer con su plata, y cuando vos pagas impuesto le das  a  Larreta la posibilidad de decidir por vos; y un estado que te cuesta el  doble que hace 10 años, y que te da lo mismo que hace una década, en ese  sentido tiene que ver con mirar donde está la argentina de hoy, necesitamos que  el estado sea más eficiente, pero que le queda más plata a los contribuyentes.  Ahora todos los políticos te dicen qué van a hacer con tu plata. Yo en cambio  me quiero ir manejando menos plata de la que manejaba cuando empecé.La segunda medida que tomaría es convocar a la legislatura  para declarar la emergencia educativa. La  educación no solo se resuelve con mas vacantes, o entregando más notebooks,  sino definiendo la política educativa de la ciudad. Y consultar a toda la  comunidad educativa, incorporando a los pibes, a los padres, y por supuesto a  los docentes, que quedaron excluidos de la discusión política de la educación.
 Y la tercera medida, es poner una prioridad distina con respecto a las políticas de salud. Pasaron 12  años y las plazas están mejores que los hospitales, pasaron 12 años y las  veredas están más lindas que las CeSAC, ahí tenemos  un problema de  prioridades.  Es importante comprender que la atención primaria de salud  es lo que descomprime la atención de los hospitales. Si vos preguntás dónde  queda el CeSAC más cercano nadie sabe, pero sí saben cuándo es el campeonato  del asado, o cuándo es la feria masticar, porque el gobierno pone plata en  publicidad para que sepas esas cosas que no te cambian la vida. El año pasado  se gastaron 1800 millones de pesos en publicidad.
 P: Con respecto a tu orden de prioridades, ¿qué vas a hacer  con las obras que ya están en marcha? Por ejemplo el soterramiento del  Sarmiento. MT: El  soterramiento del Sarmiento lo hace Nación. Y realmente es una obra muy  importante, pero si fuera presidente, pensaría en otras prioridades. El tendido  de gas y cloacas es más importante. Que en el conurbano bonaerense, haya agua  potable. Ese es el orden de prioridades en Nación. En CABA,  hay que  pensar bien el tema de la salud pública, en cuanto a los compatriotas que  atendemos en la ciudad con recursos de los porteños, y que está muy bien, pero  es necesario  revisar el tema de la coparticipación. Por ejemplo, hay  que hacer que el sistema privado cuando usa el sistema público, pague. En  cualquier país del mundo, si vos tenes una prepaga, y vas a un hospital   antes de que te vayas te dan la boleta para que lleves a OSDE o al servicio que  tengas. Si vos te lastimas en Bolivia o en Brasil y tenes obra social mandan la  boleta, o te cobran. Acá la gente viene a operarse gratis a nuestros hospitales.  Así que esto obviamente tiene que ser revisado, porque los recursos son de  todos nosotros. P: ¿Con  respecto a la educación es igual? Me refiero a los extranjeros que viene a  estudiar acá. MT: Por  supuesto que no es lo mismo la educación inicial, que la media o la terciaria.  En cuanto al nivel inicial y el medio, está bien que se le brinden a todos  educación gratuita y de nivel, porque en estos casos son niños y adolescentes  que viven en nuestro país. Pero los que vienen a estudiar en la universidad  pública, en este caso los argentinos pagamos para que ellos se capaciten y  después se van a sus países de origen. En ese caso sería bueno que se queden  trabajando en Argentina, y pagando impuestos. Esta situación hay que revisarla  y tomar nota. P: En  el cierre de campaña de Consenso Federal, el Precandidato a Presidente Roberto  Lavagna dijo que tanto el oficialismo como desde el Frente de Todos los  “ningunean” porque unas de las cosas más importantes que profesan es terminar  con la grieta. ¿Qué opinas al respecto? MT:  Comparto con Roberto (Lavagna) que el espacio ha sido ninguneado, y nuestro  desafío es hacernos visibles. Si no podemos “desengrietar” a la sociedad, no  podemos culpar a los argentinos.  A veces podes tener un contenido  importante pero no es visible. Lo que si no es visible es el hambre y la  pobreza, pero no es responsabilidad de los medios, sino de la política. P: Otro  tema importante son los túneles. Hubo sectores que murieron comercialmente al  hacer los túneles. Si bien soluciona un tema, hay otro sector que los complica.  ¿Vos qué harías al respecto? MT:  Cuando llevas adelante una obra que termina redistribuyendo el uso del espacio  público, para tomar una decisión es importante el ámbito de consulta de los  vecinos. También hay que tener en cuenta que a veces los costos iniciales son  elevados, pero los beneficios finales son muchos más altos. Lo que sí es cierto  es que las medidas que se tomen de manera transitoria para paliar a los  damnificados de las obras que se lleven adelante tienen que ser pensadas desde  una óptica distinta. Pasó también en Puerto Madero con la caída en las ventas  de los restaurantes cuando les quitaron las cocheras y por eso se fundió un  montón de gente, es decir, el estado tiene que atender a los damnificados de  las obras que lleven adelante en cuanto al impacto que eso pueda tener, y ver  el costo de “los caídos”, que son los damnificados para siempre. Este es un  desafío; yo creo que no se  resuelve nada “tomando cafecito” con los vecinos. El proceso de escucha  debe ser diferente. P:  ¿Cuál es la importancia que te merecen los medios de proximidad? MT:  Este es un tema del que podría estar hablando toda una tarde. Mi opinión  es  que el futuro de los medios de proximidad tiene que estar determinado  por la crónica, por el análisis, no tanto por la información. La información  hoy es un commodity que se consigue en twitter, en el boca a boca. Y siempre se  llega tarde a una noticia. P: Con  respecto a lo vecinal, las comunas no funcionan, y los mecanismos de  participación tampoco. ¿Qué medidas tomarías? MT: No  hay un conjunto de medidas, sino una mirada respecto a cuál es el rol de las  comunas. Tenemos que hacer que decidan aquellos que fueron votados por el  pueblo. Este es un gobierno que en el orden nacional generó el peor funcionamiento  del parlamento. Las comunas tienen que cumplir el rol para lo que fueron  creadas, que tiene rango constitucional. La ley de comunas no hay que tocarla.  Solo hay que cumplir lo que ya está. P: ¿En  cuanto a los clubes de  barrio, que medidas tomarías teniendo el cuenta las altas tarifas que  pagan? MT: Ya  hay un subsidio que se da a los clubes una vez por año. Nosotros no podemos  bajarles las tarifas de luz o de gas. Pero lo que si podemos hacer es bajar los  impuestos que vienen afectados a las facturas, los que te llegan en las  boletas. Y podes hacer que puedan gestionar una tarifa social. P: Una  última pregunta. Si hay balotaje, ¿A quién votarías? MT: ¡A  nosotros, obviamente! (Se sonríe…) Elizabeth  MachadoInstagram: @machado.eli
 |  
                  |  |  
                  | Teatro: La culpa de  david famet. 09/08/2019 |  
                  | La culpa (The Peninent) de David Mamet relata la historia de  un psiquiatra que es llamado a  declarar en un juicio a favor de uno de  sus pacientes acusado de cometer una terrible masacre.  Por convicción, se niega a hacerlo y este hecho será el  desencadenante de una serie de acontecimientos inesperados que no solo  afectarán a su vida y a su profesión, sino también a su relación con la persona  que más quiere: su mujer. Un hombre enfrentado con las corporaciones más feroces: la  prensa, la justicia, la corporación médica.  ElencoAdriana Salonia (Eliana)
 Diego De Paula (Daniel)
 Martín Urbaneja (Julián)
 Gabo Correa (Abogado)
 Según Hugo Urquijo: “Mamet es quizá el autor americano vivo  más importante de este momento. Pero además La culpa toca temas muy importantes  de la actualidad, la relación del individuo con el poder mediático, con los  poderes corporativos (la corporación médica) y con la justicia y el Poder  Judicial.El conflicto entre las propias creencias, la moralidad y los  imperativos legales están en el fondo del argumento de esta obra de Mamet de  quien yo dirigí Oleanna en el 2000 en el Teatro San Martín.
 Estos son algunas reflexiones que el autor sube al escenario  para hacer que el público también se detenga a pensar sobre los  convencionalismos establecidos y tome partido ante determinadas situaciones.
 Desde el punto de vista de la dirección, creo que  la obra reflexiona críticamente sobre las  paradojas de la tolerancia y la elasticidad: este psicoanalista padece su  propia tolerancia y paciencia como un defecto, no como una virtud. Se apega de  tal modo a su juramento como médico y al secreto profesional como psiquiatra  que esto lo lleva a la inacción con el asesino y al “laissez faire” que termina  condenándolo al fracaso y a múltiples perdidas.”
 Funciones: Viernes y Sábados a las 22.15 hs.Localidades: $ 450.-
 Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación
 Av. Corrientes 1543 – CABA / Tel: 5077- 8000
 Hugo UrquijoMédico psiquiatra y director teatral. Es uno de los  directores teatrales más reconocidos de la Argentina, con éxitos renombrados y  que ha puesto en escena obras de gran importancia desde hace 45 años. Entre sus  trabajos como director más recordados y premiados podemos mencionar “Seis  personajes en busca de autor” (1976 Teatro San Martín), “El zoo de cristal”  (1979 Emabssy/Regina), “Esperando a Godot” (1983 Teatro San Martín), “Un  tranvía llamado deseo” (1986 Ateneo), “Diatriba de amor contra un hombre  sentado” (1988 Cervantes), “Don Pantaleón y las visitadoras” (1994 Alvear),  “Oleanna” de David Mamet (2000 Teatro San Martín), “Democracia” (2006 Teatro  San Martín), “La mujer justa” (2012 Centro Cultural de la Cooperación), “Ver y  no ver” (2018 La Comedia).
 David MametNovelista, ensayista, dramaturgo, guionista y director de  cine nacido en Chicago, EEUU en 1947. Guionista de más de 30 grandes éxitos del  cine americano, también dirigió muchas de esas películas. Paralelamente realiza  una carrera como dramaturgo y escritor por el cual ganó el premio Pulitzer por  “Glengarry Glen Ross” (estrenada en teatro en la Argentina como “Codicia”), lo  que lo posiciona como uno de los más importantes de la actualidad.
 |  
                  |  |  
                  | Bomberos de la Ciudad  rescataron a personas atrapadas en un micro. 10/08/2019 |  
                  | Un colectivo de larga distancia de dos pisos chocó en una  subida de autopista. Como consecuencia del impacto varias personas quedaron  atrapadas dentro del rodado y fueron rescatadas por el personal de Bomberos. Días atrás, un micro de dos pisos de larga distancia al  intentar pasar por debajo de una subida en la autopista 25 de Mayo,  impactó contra la misma quedando tres pasajeras atrapadas entre los  asientos y la carrocería deformada del vehículo.  Los bomberos de la estación II "Patricios" y  personal del G.E.R. (Grupo Especial de Rescate) de Bomberos de la Ciudad,  se dirigieron al lugar ubicado en la mano provincia a la altura de la  calle Colombres y luego de desconectar el acumulador del rodado y  establecer las medidas de seguridad, iniciaron las maniobras de rescate con el  uso de un expansor hidráulico y el corte del ómnibus para liberar a las  víctimas. Una vez que todas las personas atrapadas fueron liberadas,  el personal del SAME las atendió. Tres de ellas fueron trasladadas al Hospital  Durán por diagnóstico de politraumatismo mientras que los demás fueron  atendidos en el lugar sin necesidad de traslado. La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°22 a cargo  de la Dra. Mariela Deminicis se encuentra a cargo de la investigación del caso. |  
                  |  |  
                  | Ya está en marcha el operativo  electoral para las PASO 2019. 10/08/2019 |  
                  | La Policía de  la Ciudad escoltó esta mañana las 7.413 urnas que se utilizarán este fin de  semana en las PASO, en el marco de un operativo electoral para el que se  destinaron cerca de 6.700 efectivos. La Policía de  la Ciudad junto al Correo Argentino distribuyeron esta mañana las urnas  que se utilizarán este fin de semana en las elecciones Primarias Abiertas  Simultáneas y Obligatorias (PASO), en el marco de un operativo electoral para  el que se destinaron cerca de 6.700 efectivos. La fuerza porteña estará a cargo este fin de semana de la  custodia exterior de los 798 centros de votación y su acondicionamiento, así  como de la entrega y la recolección de las 7.413 urnas.  El plan diseñado por la División Planificación de Servicios  incluye a personal policial, civiles, patrulleros y motos para realizar  diferentes tareas, destinando un total de de 6.687 personas para los tres días  del operativo.  La custodia de las urnas comenzó el viernes por la tarde y  en las primeras horas de hoy, efectivos del Departamento de Policía Motorizada  realizaron el acompañamiento de los camiones del Correo Argentino hacia los  centros de votación, donde fueron recibidos por personal policial que se  encargará de acondicionar los cuartos oscuros. Luego, los establecimientos quedarán cerrados con las  respectivas fajas de seguridad para que quede inhabilitado el ingreso de  personas hasta el inicio de los comicios del domingo. Los agentes de la Policía  de la Ciudad custodiaran los centros de votación hasta que finalicen las  elecciones y se retiren las urnas. Además se dispusieron refuerzos de guardias en las  comisarías, el centro de cómputos, el Correo Argentino y la Legislatura  porteña, y se escoltará a los camiones que trasladarán las urnas así como a los  delegados del Tribunal Superior de Justicia. |  
                  |  |  
                  | Santilli: "En la  Ciudad realizamos un despliegue de seguridad para que los vecinos voten  tranquilos" 11/08/2019 |  
                  | Así lo sostuvo el vicejefe de Gobierno porteño, a cargo del  Ministerio de Justicia y Seguridad, durante el tradicional desayuno electoral  en el Café Tortoni, junto al equipo de Juntos por el Cambio. El vicejefe de gobierno porteño, a cargo del Ministerio de  Justicia y Seguridad, Diego Santilli, resaltó que se hizo “un despliegue de  seguridad para que los vecinos puedan votar tranquilos”, durante el tradicional  desayuno electoral en el Café Tortoni, junto al equipo de Juntos por el Cambio. "En la Ciudad hicimos un despliegue de seguridad  conjunto con (el secretario de Justicia) Marcelo D’alessandro para que los  vecinos puedan votar con tranquilidad y expresarse”, sostuvo el funcionario en  declaraciones a Crónica TV, en el marco del operativo para el que fueron  destinados cerca de 6.700 efectivos para custodiar la entrega y recolección de  7.413 urnas en 798 centros de votación.
 Además, en diálogo con Radio Nacional, Santilli destacó que “pusimos a la  Policía de la Ciudad en todos los sectores y escuelas, dándole el apoyo para  que la gente vote con tranquilidad” y que están “dadas todas las condiciones  dadas para que eso suceda”.
 En este sentido, contó cómo continuará su día. “De acá me  voy a recorrer con mi equipo, luego a votar y almorzar con mi familia para  luego prepararnos para la recta final por la noche”, sostuvo. Para finalizar, remarcó que fue una campaña en la que “todos  pudieron expresarse y decir lo que querían” y que el último contacto con el  presidente Mauricio Macri fue ayer, a quien notó “bien y con fuerza”. Durante el desayuno estuvieron presentes los candidatos de  Juntos por el Cambio, entre ellos Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli,  Marcos Peña, Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri, Maxi Ferraro, Diego García  Vilas y Ana María Bou Pérez , entre otros. |  
                  |  |  
                  | AMEP Informa:  Elecciones 2019 – Argentina Vota. 12/08/2019 |  
                  | Ayer se realizaron las P.A.S.O. (Primarias Abiertas  Simultaneas y Obligatorias) para elegir los candidatos a presidente y vice,  jefe de gobierno y vice, diputados, senadores y a Gobernador en Pcia. de Buenos  Aires. Luego de una ardua campaña, por parte de los pre-candidatos,  finalmente llegó y el día y las urnas se hicieron protagonistas de la jornada. Y minutos antes de que se den a conocer los datos oficiales  sobre el escrutinio, Mauricio Macri dijo: “Tuvimos una mala elección” Al cierre de esta edición de AMEP (Asociación Metropolitana  de Editores Periodísticos) estos eran los resultados de los escrutinios del 58  % del total. Elección de PRECANDIDATOS a Presidente y Vice de la Nación FRENTE DE TODOS ALBERTO FERNÁNDEZ – CRISTINA FERNÁNDEZ47.10 %
 JUNTOS POR EL CAMBIO Mauricio Macri – Miguel Ángel Pichetto.
 32.47 %
 CONSENSO FEDERAL Roberto Lavagna – Juan Manuel Urtubey
 8.41 %
 FIT UNIDAD Nicolás del Caño – Romina del Pla.
 2.86%
 MOVIMIENTO AL SOCIALISMO Manuela Castañeira – Eduardo  Mulhall
 0.68%
 FRENTE NOS J.J. Gomez Centurión – C. Hotton
 2.81 %
 UNITE José Luis Espert – L. Rosales
 2.25 %
 FRENTE PATRIOTA A. Biondini – E. Venturino
 0.23%
 Elección de PRECANDIDATOS a Jefe de Gobierno y Vice de la  CABA
 JUNTOS POR EL CAMBIO HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA – DIEGO  SANTILLI
 45.46%
 FRENTE DE TODOS Matías Lammens – Gisella Marziotta
 32.86 %
 CONSENSO FEDERAL Matías Tombolini
 7.3%
 FIT UNIDAD Gabriel Solano – Vanesa Gagliardi
 4.0%
 Elección a PRECANDIDATOS a Gobernador y Vice de la Pcia. De  Buenos Aires
 FRENTE DE TODOS AXEL KICILLOF – VERÓNICA MAGARIO
 49.2%
 JUNTOS POR EL CAMBIO María Eugenia Vidal – Daniel Salvador
 32.7%
 CONSENSO FEDERAL Eduardo Bucca – Miguel Saredi
 5.80%
 FIT UNIDAD Christian Castillo – Mercedes Trimarchi
 3.2%
 FRENTE NOS G. Alvarez – S. Del Aquilla
 1.68%
 MOVIMIENTO AL SOCIALISMO Martín González Bayón – Marina  Alonso
 0.65 %
 Las elecciones se dieron en un marco de total normalidad, si  bien se recibieron 150 denuncias por irregularidades (45 llamadas telefónicas y  110 mails) a la fiscalía con competencia electoral de Jorge Di Lello, se pudo  saber que fueron por apertura tardía de los sitios de votación, violación de la  veda electoral por parte de los candidatos, o por falta de boletas. También trascendió que la mayoría se dieron en la provincia  de Buenos Aires. Las denuncias que correspondían a las Provincias de Entre  Ríos, Salta y Río Negro fueron derivadas a las fiscalías pertinentes. ESTAS P.A.S.O. TUVIERON UNA CONCURRENCIA DEL 75% DE LOS  ARGENTINOS, Y VOTARON A QUIENES SE PRESENTARÁN EL 27 DE OCTUBRE, SIEMPRE Y  CUANDO SUPEREN HOY EL 1,5 %.La mayoría de los candidatos y precandidatos se fueron  turnando desde las primeras horas del domingo para emitir su voto, y  continuando con una rutina que la mayoría repiten elección a elección: almuerzo  con amigos y familia, algunos disfrutaron de una siesta, y luego al bunker  correspondiente a esperar los resultados, que ya se había estipulado que se  darían cuando estuvieran escrutados el 10 % en cada categoría en los  principales distritos: Buenos Aires,
 Córdoba, Santa fe y CABA después de las 21 hs., según  indicaron fuentes de la CNE (Cámara Nacional Electoral).
 Las elecciones PASO, fueron creadas en el año 2009 a través  de la Ley 26.571, conocida como «Ley de democratización de la representación  política, la transparencia y la equidad electoral»Sufrió algunas modificaciones a pedidos de algunos partidos  políticos.
 El objetivo de esta ley es presentar uno o más precandidatos  de determinado partido, para que cualquiera pueda elegir, afiliado o no al  mismo, al candidato que luego se presentará oportunamente en la Elecciones  Generales. |  
                  |  |  
                  | POLICIALES: |  
                  | Policía de la Ciudad detuvo infraganti  a delincuente robando un auto estacionado. 06/08/2019 |  
                  | El hecho  ocurrió en Núñez cuando efectivos de la Comisaría Vecinal 12 A observaron al  asaltante intentando llevarse un Chevrolet Agile. Fue capturado.
 
 La Policía de  la Ciudad detuvo en las últimas horas a un delincuente mientras  intentaba forzar el encendido de un auto para robarlo en el barrio porteño de  Núñez.
 El hecho se registró por la mañana cuando efectivos de la  Comisaría Vecinal 12 A de la Policía  de la Ciudad, realizaban un patrullaje por la avenida San Isidro al 4100  y observaron al sujeto intentando forzar el encendido de un auto, un Chevrolet  Agile.
 
 Los oficiales dieron la voz de alto y detuvieron al ladrón,  un individuo de 18 años.
 En la causa interviene la Fiscalía Saavedra - Núñez, a cargo  del Dr. Campagnoli, quien dispuso la detención del asaltante por el delito de  "tentativa de robo". |  
                  | La Policía de la  Ciudad detuvo a una persona que acosaba mujeres en los colectivos. 07/08/2019 |  
                  | El hecho ocurrió en el Metrobus de la 9 de Julio. Los  agentes policiales lo detuvieron cuando intentó escapar corriendo por la  avenida. El detenido abusó de una joven de 16 años dentro del colectivo.
 Un hombre de 26 años se bajó los pantalones en un colectivo  de la línea 100 y acosó a una chica de 16 años, quien viajaba junto a su madre.  Los pasajeros avisaron a los policías, quienes lo detuvieron inmediatamente.
 Personal de la División Subte de la Policía de la  Ciudad que se encontraba patrullando la zona del Metrobus de la avenida 9  de Julio observó a varias personas bajar de un colectivo de la línea 100  pidiendo ayuda y un hombre que intentó darse a la fuga. Ante esta situación, los agentes demoraron al sujeto y se  entrevistaron con una mujer y su hija, quienes explicaron que momentos antes el  hombre se bajó los pantalones para acosar a la menor. La causa quedó a cargo del Juzgado Criminal y Correccional  N° 19 Secretaria N° 159 a cargo de la Dra. Delfina Wüllich. |  
                  | Policía de la Ciudad detuvo a un  extranjero con un auto robado. 08/08/2019 |  
                  | Un lector de patentes detectó al vehículo sustraído  circulando por Villa Crespo. Operadores del Anillo Digital dieron la alerta y  personal de la Comisaría Comunal 14 detuvo a su conductor, un ciudadano  venezolano. Tenía un registro de conducir falsificado. La Policía de  la Ciudad atrapó en Palermo a un sujeto venezolano, conduciendo un auto  con patente denunciada por robo, y utilizando un registro falsificado. Oficiales de la división Motorizada de la Comisaría Comunal  14 fueron alertados por personal de Anillo Digital, a raíz de la detección de  un vehículo con pedido de secuestro tras haber sido tomada su imagen por uno de  los pórticos lectores de patentes Los efectivos de la fuerza policial porteña, iniciaron la  búsqueda del rodado siguiendo las indicaciones de los operadores y minutos  después lograron divisar el automóvil en cuestión, un Fiat Siena color Blanco,  sobre avenida Córdoba al 5400. Allí el personal policial, le indicó al conductor que  frenara a un costado y procedieron a identificarlo, tratándose de un ciudadano  venezolano de 26 años que circulaba utilizando una licencia de conducir  apócrifa. Tras consulta con la fiscalía de turno, dispuso el traslado  del detenido a la Comisaría Vecinal 14 B imputado por "encubrimiento y  falsificación de documento público".  |  
                  | Cuatro detenidos tras  intensa persecución en el Barrio 1-11-14. 09/08/2019 |  
                  | Fueron atrapados por efectivos de la Policía de la Ciudad  luego de intentar evadir un control. Dentro del vehículo en el que se  movilizaban se encontraron una pistola 9 milímetros con su numeración limada,  municiones de guerra, varios celulares y la llave de un auto de alta gama.  Tras una intensa persecución de casi 20 cuadras que comenzó  en el barrio 1-11-14, efectivos de la Policía de la Ciudad detuvieron a cuatro  personas que se movilizaban en un auto a alta velocidad y armados, en la  avenida Lafuente al 1600. Personal de la División Sumarios y Brigadas de la Comisaría  Comunal N° 8, que recorría la avenida Riestra al 2200, en el barrio de Flores,  observó la salida, desde el interior del asentamiento, de una camioneta Citroen  C3 Aircross, a toda velocidad y con las luces apagadas. Ante esta situación los efectivos policiales impartieron la  orden de alto para detener la marcha del rodado con el fin de identificar a sus  ocupantes, la cual no fue acatada, dándose inicio a una persecución. Tras  varias cuadras y un exitoso operativo cerrojo, los delincuentes fueron  alcanzados e interceptados en la avenida Lafuente al 1600, en el barrio de  Flores. Con la presencia de testigos se procedió a la requisa del  auto y de sus ocupantes, logrando el secuestro de cinco celulares, una pistola  marca Browning 9 milímetros con numeración limada y su cargador completo con 12  municiones. Además se encontró la llave de un vehículo de alta gama marca  Mercedes Benz, de la cual se investiga su procedencia. Realizadas las consultas con el Juzgado Criminal y  Correccional Federal N° 8, a cargo del Dr. Marcelo Martínez de Giorgi, se  dispuso la detención de los tres imputados mayores de edad bajo los cargos de  "Atentado y Resistencia a la Autoridad, Supresión de Marcas, Tenencia y  Portación Ilegal de Arma y Municiones de Guerra"; en tanto que el  restante, de 16 años, quedó a disposición del Juzgado de Menores de turno. |  
                  | La Policía de la  Ciudad detuvo a un hombre con cuatro kilos de droga en el Bajo Flores.  10/08/2019 |  
                  | El imputado iba en una moto y al advertir la presencia  policial se tiró del rodado e intentó escapar corriendo. Llevaba dos ladrillos  y tres trozos de marihuana prensada. Oficiales de la Policía  de la Ciudad detuvieron en el barrio porteño de Flores a un dealer de 28  años con cuatro kilos de marihuana compactada. Efectivos pertenecientes a la división Precursores Químicos  de la Dirección Lucha Contra el Tráfico y Venta Ilegal de Drogas se hallaban  realizando tareas investigativas en la zona del bajo Flores, cuando observaron  a un motociclista sin casco, y con la chapa patente colocada al revés.  Ante esta situación los oficiales se aproximaron para  identificarlo, pero el hombre repentinamente arrojó la moto y empezó a correr,  siendo alcanzado y reducido a los pocos metros, en la esquina de Zuviría y  Culpina.  Al requisar sus pertenencias frente a testigos se descubrió  que llevaba en una mochila dos ladrillos y tres trozos de marihuana prensada,  totalizando 3.939 gramos de dicha sustancia. Además se le secuestró un celular,  hojas con anotaciones, cédulas de propiedad de otros vehículos, dinero en  efectivo, y se comprobó que tenía vigente una solicitud de comparendo ante la  Justicia.  Interviene en la causa el juzgado Nacional en lo Criminal y  Correccional Federal N° 4 a cargo del Dr. Ariel Lijo Secretaría N°8. Hecho ocurrido el 31 de julio de 2019 a las 18:00 horas |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo a un  ladrón de estéreos. 11/08/2019 |  
                  | Luego de una  breve persecución el delincuente fue apresado en el barrio de Almagro. Tenía en  su poder el estéreo del vehículo robado y un celular.
 Personal motorizado de la Comisaría Vecinal 5B de la Policía de la Ciudad se  encontraba realizando tareas de despliegue territorial, cuando al llegar a la  calle México al 3400 observó a un hombre robando en el interior de un auto  Volkswagen Suran, quien al notar la presencia policial en una primera instancia  intentó esconderse, pero luego se dio a la fuga a pie.
 Rápidamente el oficial comenzó una persecución y a cuatro  cuadras del lugar logró detenerlo. En presencia de dos testigos fue requisado y  se le encontró el estéreo del vehículo y un teléfono celular.  El imputado, de 38 años, fue llevado a la dependencia de la  Policía de la Ciudad correspondiente. Actúa en la causa la Fiscalía Nacional en  lo Criminal y Correccional N°19 a cargo del Dr. Mainardi, quien adoptó tramite  de flagrancia.
 
 |  
                  | Detuvieron a dos colombianos que  intentaron robar departamentos en Villa Urquiza. 12/08/2019 |  
                  | La Policía de la Ciudad los capturó en un edificio ubicado  en Álvarez Tomas al 3600 mientras intentaban escaparse con las pertenencias  sustraídas. La Policía de  la Ciudad detuvo en las últimas horas a dos ciudadanos colombianos que  intentaron robar dos departamentos en un edificio ubicado en el barrio porteño  de Villa Urquiza. El hecho se registró cuando efectivos de la Comisaría  Vecinal 12 C, de la Policía de la  Ciudad, fueron alertados por un vecino sobre dos personas que estaban  violentando dos puertas del séptimo piso en un edificio ubicado en Álvarez  Tomas al 3600. El personal policial se acercó al lugar y apresó en el  tercer piso a dos ciudadanos colombianos de 44 y 45 años con los elementos que  sustrajeron en las dos viviendas antes mencionadas, además de los elementos que  usaron para cometer los ilícitos, como una barreta para forzar las puertas. Los ladrones, que se desplazaban en un Chevrolet Corsa, al  notar la presencia policial intentaron descartar los elementos robados  arrojando las cosas a su paso. Además, se resistieron al momento de ser  detenidos, pero fueron rápidamente reducidos por el personal de la Policía de  la Ciudad. En la causa interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y  Correccional N°20, a cargo del Dr. Decaria, quien dispuso el traslado de los  involucrados a la alcaldía 12 por el delito de atentado y resistencia a la  autoridad. |  
                  |  |  
                  | Noticias de nuestra comuna 15 |  
                  | Cronograma de poda en  nuestra comuna. 06/08/2019 |  
                  | Estate atento a estas calles cortadas por mantenimiento de  arboles. |  
                  |  |  
                  |  |  | Avisos |