| Donación de plasma.  01/06/2020 | 
                 
                
                  Se estima que 7 de cada 10 personas infectadas con COVID-19 desarrollan  anticuerpos una vez superada la infección. A raíz de esto, se comenzó a  experimentar el método de Donación de Plasma. 
 
 Cuando una persona contrae un virus como COVID-19, su sistema inmunitario  crea anticuerpos para combatir el virus. Estos anticuerpos se encuentran en el  plasma, que es la parte líquida de la sangre. El plasma con estos anticuerpos  para combatir infecciones se llama "plasma de convaleciente". 
 
 A través de un proceso de donación de sangre, este plasma rico en  anticuerpos se puede recolectar de una persona recuperada, luego se transfunde  a un paciente enfermo que todavía está luchando contra el virus. Esto  proporciona un impulso al sistema inmunitario del paciente enfermo y puede  ayudar a acelerar el proceso de recuperación. 
 
La Argentina es uno  uno de los países con mayor experiencia de uso de  esta terapia, En la década del 70 cambió el pronóstico de los pacientes con  Fiebre Hemorrágica Argentina al bajar de 30% a 3% la mortalidad por esa causa.  El precursor en el país fue el investigador Julio Maiztegui. 
 
 El 18 de abril se anunció en el Boletín Oficial la resolución 783/2020  del Ministerio de Salud para la creación de un registro de potenciales donantes  de plasma, de una lista de ensayos clínicos y la puesta en marcha del programa  en centros de gestión estatal y privada del AMBA. 
 
En coincidencia, durante el mes de Abril el CEMIC lanzó una convocatoria para  que aquellos ciudadanos que tengan entre 18 y 65 años y que se hayan repuesto  del virus (previa demostración viral negativa por hisopado nasal) puedan donar  plasma. 
 
Con el objetivo de difundir esta campaña solidaria de donación, el Vicejefe de  Gobierno Diego Santilli visitó esta mañana el Hospital Universitario del CEMIC,  ubicado en la Av. E. Galván 4102, para conocer en detalle los alcances de la  convocatoria de donación, conversar con los profesionales de salud que están al  frente de esta iniciativa científica y conocer los resultados obtenidos hasta  el momento. 
 
"Es importante concientizar y promover la donación de plasma en todas  aquellas personas que hayan contraído COVID 19 y la importancia de este acto  solidario para salvar miles de vidas", expresó Santilli. 
 
Por cada donación de plasma que realiza un paciente recuperado, se pueden  salvar entre 3 y 4 vidas de enfermos. Por ello, cinco (5) pacientes recuperados  de Covid -19:  María Laura Figueras, Fernando Demarchi,  Schiliro,  Maria Florencia Chiliro, Marisol San Román y Marcelo Toledo, donaron al CEMIC  para colaborar con la recuperación de pacientes enfermos. Cabe destacar que por  cada donación de plasma que realiza un paciente recuperado, se pueden salvar  entre 3 y 4 vidas de enfermos. 
 
Es importante destacar que cualquier persona que haya tenido la enfermedad y  que haya pasado por un proceso de, al menos, tres semanas sin síntomas y un  test de PCR negativo puede donar. La donación es solidaria, espontánea,  gratuita para el donante y también para el receptor. 
 
"Agradecemos a nuestro personal de salud, médicos y enfermeros y a los  donantes y pacientes recuperados, por ser parte de este proyecto tan humano.  Cada donación es importantísima", enfatizó el funcionario.  
 
Datos de Interés sobre CEMIC 
 
El Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno”  (CEMIC) es una Asociación Civil sin fines de lucro, Entidad de Bien Público y  Universitaria.  
Nació en 1958 a partir de la visión innovadora del Dr. Norberto Quirno y de un  grupo de discípulos comprometidos, que quisieron mejorar la medicina argentina.  
 
A lo largo de sus más de 60 años de vida, ha desarrollado su misión basándose  en sus objetivos fundacionales: la docencia universitaria y la investigación  para mejorar la asistencia médica.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Legisladores porteños  del Frente de Todos recorrieron junto a Meoni la terminal de cruceros donde  testean a habitantes del Barrio 31. 02/06/2020 | 
                 
                
                  El Bloque de legisladores porteños del Frente de Todos  acompañaron, esta mañana, al ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni,  durante la recorrida y supervisión de las instalaciones otorgadas por esa  cartera para que el Gobierno de la Ciudad (GCBA) pueda realizar los testeos que  permitan reforzar y atender las necesidades de uno de los barrios populares más  poblados de la ciudad de Buenos Aires.  
                    Durante la visita, Meoni agradeció la buena recepción del  GCBA para con la terminal y remarcó que se trata de “un lugar que dispuso el  presidente, Alberto Fernández, para que se puedan realizar los testeos del  Barrio 31 de la Ciudad, donde la gente pueda ser atendida de manera  confortable, con todas las condiciones que corresponde, con viandas y  calefacción”.   
                    El espacio, que solía recibir a miles de pasajeros que  viajaban en cruceros, se acondicionó para poder funcionar como centro de testeos  de Covid. Además de la amplitud del espacio, que permite mantener un  distanciamiento social adecuado, el predio, que fue ofrecido desde el inicio de  la cuarentena por parte del Ministerio de Transporte al GCBA, cuenta con áreas  que pueden alojar a los familiares de los pacientes para que esperen los  resultados en un ambiente cómodo, cálido y seguro. 
                    Acompañaron al ministro de Transporte, el senador nacional,  Mariano Recalde; la diputada nacional, Paula Penacca; los legisladores  porteños, Claudio Ferreño (Presidente de Bloque), Javier Andrade, María Bielli  y Victoria Montenegro; y las comuneras Sofía González y Luciana Grossa 
                    “En pocos días se pudo adecuar la infraestructura de la  terminal de cruceros y todos los elementos que corresponden para que su  personal médico pueda realizar los testeos de la mejor manera posible en un  trabajo conjunto del gobierno nacional con  el Gobierno de la  Ciudad", remarcaron los legisladores.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Debate en la comisión  legislativa de Salud. 03/06/2020 | 
                 
                
                  La comisión de Salud de la Legislatura, que preside Patricia  Vischi (UCR), se reunió este lunes por video conferencia y deliberó sobre temas  inherentes a la evolución del cuadro sanitario en la Ciudad de Buenos Aires. 
                    Durante el encuentro, se firmó dictamen para adherir a la  Semana Mundial de la Lactancia Materna (del 1 al 7 de agosto próximo), por  iniciativa de Victoria Roldán Méndez, Ana María Bou Pérez y Gimena Villafruela  (VJ). 
                    Otro proyecto que logró el respaldo de la comisión, de  autoría de Sergio Abreyava (Gen), es una declaración para solicitar al Poder  Ejecutivo que permita, con los resguardos y protocolos pertinentes, el  desarrollo de tareas llevadas adelante por organizaciones no gubernamentales,  refugios y hogares que recogen animales abandonados en las calle y se ocupan de  cuidarlos y protegerlos. 
                    Iniciativas de Victoria Montenegro y sus pares del FdT para  impulsar la producción estatal local de algunos fármacos y pedidos de informes  sobre la asistencia a discapacitados o provisión de mascarillas, no lograron  dictámenes y volvieron a la carpeta de los asesores. 
                    Javier Andrade (FdT) reclamó la presencia periódica en la  comisión de funcionarios que informen sobre la evolución de la pandemia, a  lo que la legisladora Bou Pérez Respondió que la información actualizada es  pública y se puede consultar por internet, así como los detalles de insumos  adquiridos en licitación o por concurso de precios. 
                    Gabriel Solano (FIT), aunque no integra la comisión, reclamó  por el tratamiento de un proyecto de su autoría para jerarquizar el trabajo de  los/as enfermeros/as, dándoles rango profesional. Al respecto se suscitó un  debate del que también participaron Roy Cortina (PS) y los diputados antes  mencionados.  
                    Se concluyó que, habiendo otros proyectos sobre la  profesionalización de la enfermería, no es el momento adecuado para discutirlo,  en medio de una pandemia, ya que el asunto amerita consultas, amplia  participación, opiniones fundadas desde lo laboral, científico, académico, así  debates públicos y búsqueda de consensos. 
                    Además de los nombrados, participaron de la reunión los  legisladores Inés Gorbea y Diego Weck (UCR-Ev); Guillermo González Heredia,  Claudio Romero, Facundo Del Gaiso, Paola Micchielotto y Sol Méndez (VJ).  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Boquitas pintadas:  desde el viernes 5 de junio Work in progress online. 04/06/2020 | 
                 
                
                  La compañía de danza del Teatro San Martín presenta un work in progress de  Boquitas pintadas, con dirección de Renata Schussheim y Oscar Araiz
                     
                    El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de  Buenos Aires, informa que desde el viernes 5 de junio a las 18 hs. podrá verse  un adelanto de Boquitas pintadas, de Manuel Puig, en versión y dirección de  Renata Schussheim y Oscar Araiz, y a través de la plataforma Cultura en Casa y  la página web del Complejo Teatral.  
                    A cargo del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín –que  dirigen Andrea Chinetti y Miguel Ángel Elías– se trata tanto de un registro del  proceso de ensayos en forma remota, un adelanto del espectáculo y una  exploración de este nuevo formato de encuentro y producción.    | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | La Ciudad prorrogó  por 200 días el vencimiento de las licencias de conducir. 05/06/2020 | 
                 
                
                  La extensión abarca a todos los registros con fechas de  caducidad entre el 15 de febrero y el 31 de julio. 
                    El Gobierno porteño prorrogó por 200 días corridos el  vencimiento de las licencias de conducir en la Ciudad de Buenos Aires debido a  la cuarentena en curso. 
                    En consonancia con el decreto nacional, las oficinas  públicas permanecerán sin atención presencial para evitar el contagio de  Covid-19 en los lugares en donde se realiza el trámite. 
                      Por medio del decreto de necesidad y urgencia  N°7/20, se amplió la vigencia de las licencias de conducir con vencimiento  entre el 15 de febrero y el 31 de julio de este año.  
                    El mismo, incluye los registros de taxis, remises,  transportes escolares y vehículos destinados al servicio de mensajería y  delivery. El plazo de extensión se tendrá en cuenta a partir del día siguiente  al de la fecha señalada en cada licencia. 
                    El decreto actual modifica el N° 1/20 que declaró la  Emergencia Sanitaria en la Ciudad y se inscribe en las diferentes medidas  tomadas por la administración que dirige Horacio Rodríguez Larreta para mitigar  el contagio de Covid-19 durante la pandemia declarada por la Organización  Mundial de la Salud (OMS). 
                    Una medida similar ya había sido implementada a mediados de  marzo, cuando se prorrogó por 60 días el vencimiento de todas las licencias.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Recomendaciones para  comercios con autoservicio de alimentos. 06/06/2020 | 
                 
                
                  Desde la AGC, y a raíz de lo observado en muchas de las  fiscalizaciones que realizan nuestros inspectores de la Direccion de Higiene y  Seguridad Alimentaria, sugerimos algunas recomendaciones importantes para los  responsables de los locales y los clientes. 
                    En el caso de las panaderías que exhiben las facturas, es  importante que tanto la bandeja como las pinzas que se usan para  extraerlas, sean manipuladas solamente por personal del comercio, es decir que  los consumidores no tengan acceso a las mismas. De esta manera evitaremos una mala  manipulación y/o una posible contaminación. 
                    Del mismo modo se aconseja proceder en los locales que  venden comida por kilo ubicada en islas o góndolas. 
                    En todos los casos los alimentos mencionados deben  estar distanciados y de ser posible protegidos del publico que ingrese al  local. 
                    En referencia al interior del comercio,  debemos respetar siempre el distanciamiento social, dependiendo de las  dimensiones del mismo. 
                    Si se trata de un lugar de menos de 15 mts cuadrados,  no puede haber más de un cliente en el interior, esto deberá constar en un  cartel colocado en la puerta o un lugar visible. 
                    Respecto a zonas de elaboración se debe cumplir con los  protocolos de manipulación y el uso obligatorio de tapabocas.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Rodríguez Larreta y  Santilli encabezaron homenaje a los bomberos caídos en servicio en Villa  Crespo. 07/06/2020 | 
                 
                
                  El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta,  junto al vicejefe a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego  Santilli, encabezaron hoy el acto de homenaje a los bomberos Ariel Gastón  Vázquez y Maximiliano Firma Paz, caídos en servicio en una explosión en Villa  Crespo. 
                       
                      La ceremonia se realizó a las 11.30 sobre la avenida Corrientes frente al  Cuartel VI de Bomberos, ubicado a escasos metros del lugar donde el comandante  director Vázquez y el subcomisario Firma Paz perdieron la vida, durante la cual  sonaron sirenas, que fueron acompañadas en todos los cuarteles de la fuerza y  por todos los patrulleros de la Policía de la Ciudad. 
                    Participaron, además, el jefe de Bomberos de la Ciudad, Juan  Carlos Moriconi, y el director del SAME, Alberto Crescenti. 
                    A las 11.30, en todos los cuarteles y comisarías de la  Ciudad sonaron las sirenas en homenaje a los bomberos fallecidos.También el personal  en calle detuvo su tarea y rindió homenaje a los héroes caídos. 
                    Desde las ventanas los vecinos también se sumaron a los  homenajes con aplausos mientras sonaban las sirenas. 
                    “Esto es muy emocionante, aquí me hice como Bombero y hoy  tengo que venir a despedir a un compañero. El apoyo ha sido total. Estas  sirenas son la mejor recompensa y la mejor paga que podemos tener nosotros”,  sostuvo  Moriconi, una vez finalizada la ceremonia frente al cuartel, y a  metros del edificio del siniestro, en la avenida Corrientes al 5.200. 
                    Moriconi destacó que “fueron dos héroes, dos excelentes  profesionales, era de lo mejor que teníamos”. 
                    Y subrayó: “son doblemente héroes porque tras la primera  explosión retiran a su gente para protegerla y entraron ellos a ver qué  pasaba”. 
                    Por su parte, Crescenti consideró que “es muy duro ver  cuando cae un compañero y al levantarlo ya no está entre nosotros”. 
                    “Eran unos fenómenos. Vamos acompañarlos como corresponde.  Son amigos y compañeros de trabajo”, concluyó el médico, emocionado. 
                    El sonar de sirenas en todos los cuarteles y de todos los  patrulleros y la orden de cuadrarse en saludo uno fue dispuesta por el  secretario de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Marcelo D’Alessandro.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | El Gobierno porteño  brinda clases virtuales de arte, diseño, música y entrenamiento. 08/06/2020 | 
                 
                
                  Los talleres forman parte de la programación  #BACulturaEnCasa y se dictan en vivo, de lunes a sábado, a través de una  plataforma virtual. Grilla de ofertas por día. 
                      El Gobierno porteño continúa brindando clases virtuales de  arte, diseño, música y entrenamiento. Se trata de la variada programación de  #BACulturaEnCasa, preparada por el Circuito de Espacios Culturales y el  Programa Cultural en Barrios, que dependen del Ministerio de Cultura. 
                    Las clases se dictan de lunes a sábado en forma virtual,  para respetar las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio. 
                    Para participar hay un cupo limitado por orden de ingreso a  la sala de la plataforma zoom. Tanto la programación como el link de acceso a  las clases se puede consultar en www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa 
                    Martes 
                      Técnicas de Relajación y Antistress (Adultos mayores):  Técnicas Orientales para equilibrar la mente y desde allí aprender a regular  nuestro físico y emocional. 
                      Horario: 10 hs  
                      Swing (Público general/Adultos mayores): Aprender a  bailar y realizar coreografías de swing 
                      Horario: 14 hs  
                      Taller de la memoria (Adultos mayores): Espacio de  integración , estimulación y creatividad, lúdico para adultos mayores. 
                      Horario: 15 hs  
                      Tango (Público general): Destinado a quienes deseen  iniciarse o perfeccionar su técnica abordando tango de salón y milonguero con  influencias de nuevos estilos. Técnicas básicas e indispensable para todos los  niveles. 
                      Horario: 17hs 
                      Cómic y Manga (Público general): En el taller  trabajaremos el cómic de manera integral desde el dibujo, abarcando el estilo  que el alumno desee ya sea manga, dibujo humorístico o cómic clásico, hasta el  color, el guión, la narrativa, el diseño de página y la terminación completa  del “original”. ¡Aprovechemos nuestro tiempo en casa y empecemos a dibujar! 
                      Horario: 18hs  
                      Malabares para niños y niñas: Primeros pasos teóricos y  practicos para realizar malabares. 
   
                      Horario: 18hs 
                      MoveDance (Público general): A través del movimiento y  la música mejorar el rendimiento fisico. 
                      Horario: 19hs 
                      Guitarra avanzado (Público general): Taller de Guitarra  Clásica y Popular. Teoría musical y solfeo. Audio perceptiva. Lenguaje musical. 
                      Horario: 19hs 
    
                      Link de acceso a las clases  en www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa 
                      Miércoles 
                      Armonización desde la voz (Jóvenes/Adultos mayores): Un  espacio para descubrir como, a través del sonido de la voz y el canto, podemos  restablecer un estado de bienestar en nuestro cuerpo y emociones, aliviando el  stress y tensión física. 
                      Horario: 10.30 hs 
                      Historia del Arte (Adultos mayores): Taller para  conocer e intercambiar sobre obras artísticas, estilos y lenguajes diferentes a  lo largo de la historia. 
                      Horario: 11 hs 
                      RadioTeatro (Adultos mayores): Dirigido a los adultos  que quieran incursionar en esta técnica estimulando un formato de comunicación  de gran tradición en nuestros medios. 
                      Horario: 14 hs 
                      Cerámica (Público general/Adultos mayores): Dirigido a  jóvenes y adultos con conocimientos previos o no en técnicas cerámicas. 
                      Horario: 15 hs 
                      Expresión Corporal (Adultos mayores): Taller de  entrenamiento, salud y bienestar corporal para adultos mayores. 
                      Horario: 16 hs 
                      Danza Contemporánea (Público general): Es un taller de  recreación corporal, buscando liberar las emociones, conjugando música y destreza  corporal. 
                      Horario: 17hs 
                      Comedia Musical Inicial (Jóvenes/Adultos mayores):  Haremos prácticas y ejercicios relacionados al teatro y la comedia musical para  divertirnos desde casa. 
                      Horario: 17.30 hs 
                      Dibujo y Pintura (Público general): Introducción, pautas  técnicas, seguimiento y publicación final de los trabajos. 
                      Horario: 18hs 
                      Cine Debate (Público general): Propuesta de películas  de diversas temáticas con posterior debate en clase. 
                      Horario: 18hs 
                      Piano avanzado (Público general): Taller de Piano Forte  y Teclado. Teoría musical y solfeo. Audioperceptiva. Lenguaje musical. Taller  pensado para empezar a aprender y tocar desde nuestra casa. 
                      Horario: 19hs 
                      Jueves 
                      Yoga Inicial (Adultos mayores): Asanas que equilibran  nuestro cuerpo, desde músculos, órganos y glándulas. 
                      Horario: 10 hs 
                      Eutonía (Adultos mayores): La búsqueda del encuentro se  dirige al equilibrio psicofísico mediante la realización distintos ejercicios. 
                      Horario: 11 hs 
                      Comedia Musical (Público general): Trabaja de forma  lúdica los diferentes géneros de la comedia musical. 
                      Horario: 14.30hs 
                      Ensamble de guitarras (Jóvenes/Adultos mayores):  Escucharemos las músicas propuestas por los alumnos y haremos correcciones de  técnica. Despliegue individual. 
                      Horario: 16 hs 
                      Guitarra Intermedio (Público general): Estimular el  conocimiento musical, desarrollar potencialidades e integración grupal. 
                      Horario: 16hs 
                      Historia del Arte (Adultos mayores): El surrealismo y  la obra de Remedios Varo. Clase abierta en vivo para ver desde casa. Análisis  de obras y su contexto de cara a la exposición Constelaciones, en el MALBA. 
                      Horario: 18 hs 
                      Canto Popular (Jóvenes/Adultos mayores): Cantamos cada  uno con su letra, y el docente toca y canta. Intercambio y análisis de las  letras. 
                      Horario: 18 hs 
                      Viernes 
                      Zamba (Adultos mayores): Aprendizaje y prácticas de  técnicas folclóricas argentinas. 
                      Horario: 11 hs 
                      En busca del escritor perdido (Adultos/Adultos  mayores): En la clase se le ofrece a los alumnos las estrategias y metodologías  específicas para el desarrollo de la escritura creativa. 
                      Horario: 11 hs 
                      Objetos de Arte con materiales reciclables (Adultos  mayores): Enseñanza y aplicación de diferentes técnicas (varillaje, papel  maché, etc) 
                      Horario: 14 hs 
                      Yoga (Adultos mayores): Asanas y pranayamas para  fortalecer músculos y huesos, aumentar la flexibilidad, aliviar dolores de  espalda y atenuar el estrés. 
                      Horario: 15 hs 
                      Cine y Literatura (Personas mayores): Un encuentro para  reflexionar sobre obras literarias que se han llevado al cine. 
                      Horario: 15hs 
                      Danzas Circulares del Mundo (Adultos mayores):  Capacitación y práctica de danzas circulares del mundo. 
                      Horario: 16 hs 
                      **Adultos Mayores en Movimiento*: Movimientos aeróbicos de  relajación y flexibilidad. 
                      Horario: 18 hs 
                      Encuentro con el Saxo (Público general): Destinado al  aprendizaje y práctica del saxofón. Todos los niveles. 
                      Horario: 19hs 
                      Análisis y Escritura de Textos (Público general): El  taller busca explicar y desarrollar técnicas y estrategias literarias a partir  de la lectura de textos en prosa de diversos referentes de las letras  latinoamericanas, como así también de escritores noveles -pero no menos  atractivos- para luego volcar y poner en práctica esas herramientas en la  redacción de cuentos y relatos. 
                      Horario: 19hs 
                      Sábado 
                      Taller Creativo (Adultos mayores): Juegos recreativos,  ejercicios mentales y manualidades simples. 
                      Horario: 11 hs 
                      Videos para redes y cortos (público general): Un taller  donde encontrarás las herramientas básicas para poder realizar videos para  redes, cortos, clips y lo que quieras expresar de manera audiovisual. 
                      Horario: 18hs 
                      También se puede seguir la programación en Instagram,  Twitter, Facebook y Youtube. 
                      Los talleres forman parte de la programación de  #BACulturaEnCasa, la web del Ministerio de Cultura que reúne todo el contenido  cultural de la Ciudad.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | POLICIALES: | 
                 
                
                  | Policía de la Ciudad  detuvo a tres ladrones que intentaron robar un comercio en la zona de  Tribunales. 01/06/2020 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad detuvo infraganti a los tres  ladrones mientras violentaban la puerta metálica de la persiana de un local  ubicado en la zona de Tribunales. 
                    Al arribar al local, en la avenida Córdoba al 1400, el  personal de la División Sumarios y Brigadas de Prevención de la Comisaría  Comunal 2 de la Policía de la Ciudad dio la voz de alto y los delincuentes  intentaron escapar, aunque finalmente fueron reducidos a los pocos metros. 
                    De esta manera, y gracias a la rápida respuesta, los  ladrones de 35, 37 y 39 años no alcanzaron a robar ningún elemento del lugar. 
                    Asimismo, quedaron detenidos por instrucción del Juzgado  Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 50, a cargo del Dr. Carlos Bruniard.  | 
                 
                
                  | La Policía de la  Ciudad secuestró más de 8.000 prendas y zapatillas con marcas apócrifas.  02/06/2020 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad confiscó en las últimas semanas más  de 8.000 prendas y zapatillas con marcas apócrifas durante una serie de  controles, en su mayoría en los accesos al territorio porteño. 
                    Los efectivos incautaron en total unas 8.172 unidades, entre  ropa, calzado y accesorios de dispositivos electrónicos, todo con insignias  falsificadas y en infracción a la Ley de Marcas (22.362), en medio de  operativos para corroborar con el cumplimiento de la cuarentena obligatoria  decretada por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del Coronavirus. 
                    Los controles fueron realizados por personal del  Departamento Motorizada y las Divisiones Destacamentos y Autopistas de  la Policía de la Ciudad, Conductas Delictivas de la Dirección  Autónoma de Eventos Deportivos, Servicios Móviles de Prevención, Grupo de Alta  Presencia Policial y de la Superintendencia de Orden Urbano, con la  colaboración de la Dirección General de Coordinación Operativa. 
                    Los expedientes quedaron a cargo de los jueces federales  Daniel Rafecas, Ariel Lijo, María Eugenia Capuchetti y Rodolfo Canicoba  Corral, quienes ordenaron el secuestro de la mercadería y el labrado de actas a  los infractores. 
                    Uno de los operativos se realizó en la salida de la  Autopista Lugones hacia La Pampa, donde la Policía de la Ciudad incautó 37  camperas de River Plate y Boca Juniors de marcas adulteradas y se labró acta a  la conductora de una Ford Ecosport en la que se transportaba la mercadería. 
                    En el cruce de las avenidas General Paz y Coronel Roca, en  el barrio de Villa Riachuelo, justo frente al Autódromo Oscar y Juan Gálvez,  uno de los puntos donde se realizó control de circulación por la cuarentena, se  detectaron varios infractores ingresando mercadería a la Ciudad. En total allí,  se secuestraron 1.909 prendas. 
                    Se demoró en ese punto a una camioneta Peugeot Partner, con  dos hombres en su interior. Al pedirle a sus ocupantes el permiso para  circular, el chofer del utilitario, de 38 años y de nacionalidad boliviana,  demostró ser remisero, en tanto que el pasajero, un peruano de 33 años,  reconoció estar llevando bolsas con ropa. Ante dos testigos, los oficiales  abrieron los bolsones y encontraron 78 prendas, repartidas entre remeras, buzos  y pantalones con las inscripciones falsificadas de Adidas y Nike. 
                    A unos mil metros de allí, en el empalme de las autopistas  Riccheri y Dellepiane, los oficiales secuestraron 1.500 boxers con el logo de  Dufour y 1.500 elásticos con esa marca para la confección de ropa interior,  también apócrifos, que un hombre, argentino de 35 años, llevaba a bordo de un  Renault Clío. 
                    En tanto, en el control de la intersección de las avenidas  Rivadavia y General Paz, efectivos policiales, con la colaboración de la  Dirección General de Cooperación Operativa, se incautaron 855 prendas apócrifas  en distintos procedimientos. 
                    Otro punto importante de secuestro de mercadería falsificada  fue el del Peaje Dellepiane II, donde los oficiales incautaron 1.471 prendas.  Allí, entre los procedimientos más destacados, a un boliviano de 32 años,  a bordo de una camioneta Jeep Renegade, se le incautaron bolsas negras en las  que llevaba unas 40 prendas con la firma Nike, entre camperas y buzos.  
                    En otros controles fijos y móviles, los oficiales  secuestraron 206 prendas en la autopista Buenos Aires-La Plata, 430 en el Peaje  de la Perito Moreno, 145 en el Puente La Noria, y en el centro porteño y  Liniers fueron incautados 107 pares de zapatillas de marcas apócrifas y 12  productos de electrónica también falsificados.  | 
                 
                
                  | Una mujer de 60 años,  con veinte entradas por droga, violó arresto domiciliario y fue detenida  vendiendo cocaína. 03/06/2020 | 
                 
                
                  Una mujer de nacionalidad uruguaya de 60 años, con veinte  entradas a comisarías por drogas, y que debía purgar arresto domiciliario, fue  detenida en las últimas horas por la Policía de la Ciudad mientras vendía  cocaína en una avenida del barrio de Villa Lugano.  
                    Tras la detención, la Justicia revocó el arresto  domiciliario con que se encontraba beneficiada la mujer. 
                    Efectivos de la Brigada de Operaciones Zona Sur 7 de la  Policía de la Ciudad realizaban tareas de investigación y prevención en el  barrio, cuando sobre la avenida Castañares al 6.500 observaron a un hombre  contabilizando billetes y que luego se acercó a una mujer, la cual sacó de su  ropa interior pequeños envoltorios para dárselos. 
                    De inmediato, los oficiales procedieron a identificar a los  sospechosos, tratándose de una ciudadana uruguaya de 60 años y un hombre  argentino de 46. 
                    En presencia de testigos, se realizó la requisa de ambos,  hallando en poder de la mujer varias dosis de cocaína. 
                    Asimismo, al chequear los datos personales, el sistema  arrojó que la mujer poseía un frondoso prontuario criminal que incluía más de  20 entradas a dependencias policiales desde 1997, y que en la actualidad se  encontraba cumpliendo arresto domiciliario en el marco de una causa por  infracción a la Ley de Drogas, a cargo del Tribunal Oral Criminal Federal  Número 6. 
                    Promovida la consulta al mencionado tribunal, el mismo  dispuso revocar el arresto domiciliario de la imputada y su traslado a la  Unidad 29 del Servicio Penitenciario Federal. 
                    En tanto, en otro procedimiento de la División Zona Sur de  la Policía de la Ciudad, se concretó en los últimos días en el barrio de  Liniers la detención de un hombre de 33 años de nacionalidad boliviana con  quince envoltorios de marihuana listos para ser comercializados.  
     
                      Los efectivos porteños que se encontraban abocados a tareas  de prevención y control poblacional en la calle Ramón Falcón al 6.800,  observaron a un hombre con una bolsa de compras y que en reiteradas  oportunidades manipulaba los elementos del interior de la misma, evidenciando  nerviosismo al caminar en varias direcciones. 
   
   
                      Ante la sospecha que podría tratarse de algún ilícito, los  oficiales se acercaron al individuo al que lo identificaron y corroboraron que  no contaba con el permiso de circulación obligatorio. 
   
                      Luego, en presencia de testigos se lo requisó, encontrando  entre sus pertenencias quince envoltorios de marihuana y la suma de dos mil  pesos. 
   
                      La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Número 30, a  cargo del doctor Espada y la Secretaría de la doctora Santiago, dispuso la  detención del dealer y el secuestro de los estupefacientes y de su teléfono  celular. 
   
                      Además, se labraron las notificaciones pertinentes por  incumplir con la cuarentena en el marco de la pandemia de COVID-19 (violación  del artículo 205 del Código Penal).  | 
                 
                
                  | Desbarataron a  "La banda de los Supermercados": robaron al menos siete en distintos  barrios porteños. 04/06/2020 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad desbarató una banda de tres  delincuentes que robaron al menos siete supermercados, cinco en los últimos días,  y una estación de servicio en los barrios porteños de Villa General Mitre,  Villa Luro y Monte Castro. 
                    Las capturas se concretaron en las últimas horas cuando  efectivos de la División Sumarios y Brigadas de la Comisaría Comunal 11, con  colaboración de personal de la Comisaría Vecinal 11A, dieron con los tres  ladrones de 25 y 27 años, quienes en la última semana asaltaron dos  supermercados, en el cruce de Juan B. Justo y Nazca, y en Donato Álvarez al  1500; y una estación de servicio, ubicada en el cruce de Juan B. Justo y  Artigas. 
                    Los delincuentes fueron identificados por las cámaras de  seguridad, ya que en los tres hechos utilizaron la misma vestimenta. En este  sentido, el modus operandi que utilizaron era el de ingresar a robar a mano  armada en los comercios y luego escapar en un auto, un Honda City blanco,  conducido por el delincuente restante. 
                    Por otra parte, luego de dar con los responsables, se  llevaron adelante allanamientos en en cinco viviendas, ubicadas en Gaona al  2000 y al 3700; Neuquén al 1400; Repetto al 900 y Linneo al 2100, donde fueron  incautados distintos elementos como 3900 dólares, un cargador de arma de fuego  con municiones, 27 gramos de marihuana, dos motos y teléfonos celulares. 
                    La investigación, que concluyó en dichos allanamientos, se  inició en octubre de 2019 ya que los detenidos son responsables también de  otros cuatro robos en la misma línea de supermercados en distintos barrios de  las Comunas 10 y 11. 
                    El primero de los hechos se registró en octubre de 2019, en  la misma sede de Donato Álvarez al 1500 donde robaron en los últimos días, pero  también se replicó en otras el 5 de noviembre de 2019 en Juan B. Justo al 5000;  el 22 de mayo de este año en Álvarez Jonte al 4400 y el 26 de mayo en Álvarez  Jonte al 5700. 
                    En la causa interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y  Correccional Nº4, quien dispuso la detención de los delincuentes, de 25 y 27  años, por los delitos de “robo a mano armada”.  | 
                 
                
                  | La Policía de la  Ciudad detuvo a la mujer que provocó el incendio en el Banco Nación. 05/06/2020 | 
                 
                
                  Personal de la Comisaría Vecinal 2 B de la Policía de la  Ciudad detuvo hoy a una mujer de nacionalidad peruana de 27 años que provocó el  incendio en el Banco Nación ubicado en la intersección de la avenida Santa Fe y  Azcuénaga, del barrio de Recoleta, gracias al accionar de las Cámaras de  Reconocimiento Urbano (CMU) de la zona.  
                    Luego de recibir la alerta por producirse el foco ígneo, se  procedió a monitorear las cámaras del barrio y se vio a una mujer trepándose a  un balcón bajo del banco y arrojando un objeto en el interior del mismo. 
                    Rápidamente, se generó el aviso y un efectivo policial la  pudo detener a pocos metros del incendio, en la vía pública.  
                    Se le secuestraron a la imputada dos encendedores que tenía  en su poder. 
                    Al consultar con el Juzgado Número 7, a cargo del doctor  Casanello y la Secretaría Número 13 del doctor Díaz Valdéz, se procedió a la  detención de la mujer y su traslado a la dependencia policial. 
                    Trabajó para combatir el incendio la Estación IV de Recoleta  de Bomberos de la Ciudad.  | 
                 
                
                  | Tres dealers fueron  detenidos en inmediaciones del Barrio 31. 06/06/2020 | 
                 
                
                  En el marco de los controles de prevención por el  Coronavirus, la Policía de la Ciudad capturó en las últimas horas a tres  dealers de nacionalidad paraguaya con cocaína y marihuana fraccionada para la  venta en las inmediaciones del Barrio 31 de Retiro. 
                       
                      Personal de la División Operaciones Norte del Departamento de Narcocriminalidad  de la Policía de la Ciudad observó a tres personas caminando sin el  tapabocas y sin respetar la distancia social por la calle Gendarmería al 500. 
                    Ante esta situación, los efectivos les dieron la voz de alto  para pedirles que respeten las medidas y al notar la presencia policial  intentaron escapar en el interior del barrio, pero fueron demoraron  inmediatamente. 
                    Con la presencia de dos testigos, se los requisó encontrando  entre sus pertenencias 72 envoltorios de cocaína (14.5 gramos) y 72 de picadura  de marihuana (135 gramos). 
                    Al consultar con la Fiscalía Penal, Contravencional y de  Faltas Número 12, a cargo del doctor Virgilio Hernán y ante la Secretaría de la  doctora Cevasco, se dispuso la detención de los imputados, tres hombres de  nacionalidad paraguaya, y la notificación por infracción al artículo 205 del  Código Penal (violación de cuarentena). 
                       
                      La misma División de Operaciones Norte del Departamento de Narcocriminalidad  demoró en otro procedimiento en Nueva Pompeya a un dealer y a su acompañante,  que visiblemente se mostraron nerviosos al notar la presencia policial. 
                    Los efectivos los demoraron y, con la presencia de dos  testigos, los requisaron encontrando en poder del dealer un total de nueve  envoltorios de pasta base de cocaína, listos para ser comercializados. 
                    La Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas Número 30, a  cargo del doctor Diego Espada y ante la Secretaría de la doctora Santiago, que  se encuentra a cargo del caso, dispuso el labrado del correspondiente acta para  ambos hombres por infracción al artículo 205 del Código Penal (violación de la  cuarentena). 
                       
                      | 
                 
                
                  | La Policía de la  Ciudad detuvo a un arrebatador en Balvanera. 07/06/2020 | 
                 
                
                  Personal de la División Servicios Móviles de Prevención del  Departamento Motorizada, junto a efectivos de la Comisaría Vecinal 3 A,  atraparon en Sarmiento y Larrea a un hombre de 62 años, quien intentó  arrebatarle la mochila a una mujer. 
                    Tras identificarlo, el delincuente fue requisado y, en  presencia de testigos, se recuperó la mochila de la víctima. 
                    El Juzgado Criminal y Correccional N° 47 a cargo de la  doctora González ordenó la detención del delincuente y el traslado a la  Comisaría Vecinal 3 A de la Policía de la Ciudad, donde se labraron  actuaciones por tentativa de robo.  | 
                 
                
                  | Tres dealers  detenidos: uno de ellos estuvo catorce años en prisión. 08/06/2020 | 
                 
                
                  En el marco de operativos de seguridad, personal de la  División Precursores Químicos de la Policía de la Ciudad detuvo en las últimas  horas a tres dealers en procedimientos realizados en los barrios de Colegiales  y Chacarita, y uno de ellos cuenta con un prontuario de haber estado catorce años  en prisión. 
     
                      Los efectivos se encontraban en tareas de despliegue  territorial cuando observaron sobre la calle Cramer al 300, en Colegiales, a  una Renault Captur que circulaba de brusca manera y que de la cual el  acompañante se bajó y tuvo un comportamiento sospechoso. 
                    En ese momento, los oficiales frenaron el rodado y demoraron  a ambos. Inmediatamente, el hombre que bajó arrojó en un cantero un envoltorio  explicando que él “solo era el comprador”. 
                    Con la presencia de dos testigos, los requisaron encontrando  9.200 pesos en efectivo, dos celulares, un envoltorio de cocaína, un bolso con  una balanza de precisión, una tijera, tarjetas magnéticas, papeles para el  fraccionamiento de sustancias y un envoltorio con marihuana. 
                    Los policías corroboraron los datos de los demorados y  constataron que el vendedor se trataba de una reconocida persona en el ambiente  de la delincuencia, que ya había estado detenido varias veces, con una suma  total de las condenas por 14 años. 
                    La fiscal a cargo del caso, la doctora Robledo, ordenó la  detención del dealer por infracción a la Ley 23.737 y violación del artículo  205 del aislamiento obligatorio.  
                    El segundo caso se produjo en la Comuna 15, sobre la calle  Concepción Arenal al 3.600, en Chacarita, los efectivos de la División  Precursores Químicos de la Policía de la Ciudad observaron a dos personas  caminando entre los autos estacionados mientras acomodaban el contenido de dos  bolsas que llevaban consigo, y se mostraban muy nerviosos. 
                    Los oficiales los demoraron y, con la presencia de dos  testigos, los requisaron encontrando dos envoltorios con flores de marihuana y  un teléfono celular.  
                    Al consultar con la Fiscalía Penal Contravencional y de  Faltas, a cargo del doctor Caputo, se ordenó la detención de los imputados,  ambos argentinos de 23 y 24 años.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Noticias de nuestra comuna 15  | 
                   
                
                  | La Policía de la  Ciudad desbarató desarmadero clandestino y secuestró autopartes tasadas en un  millón de dólares en nuestra comuna. 02/06/2020 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad allanó en las últimas horas un local  en el barrio de Chacarita, donde funcionaba un desarmadero clandestino, y  secuestró más de 55 mil autopartes de vehículos de alta gama tasadas en un  millón de dólares, en un operativo que contó con la colaboración de la  Subsecretaría de Seguridad Ciudadana y la Agencia Gubernamental de Control  (AGC). 
                    Personal de la División Sustracción de Autopartes de la  Policía de la Ciudad concretó el operativo realizado en la avenida Warnes  al 1.500 solicitado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional  y de Faltas Número 27, a cargo de la doctora Susana Beatriz Parada, y de la  Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Número 6. 
                    La investigación se inició el último jueves en el negocio de  Chacarita que se presentaba como de service de computadoras, pero se encontró  una abertura que conectaba con un galpón lindero. Ese corredor en cuestión  estaba oculto detrás de una estantería con repuestos para la comercialización,  dándole aspecto de local de venta de computadoras para automóviles. 
                    Al ingresar, los efectivos policiales pudieron establecer el  funcionamiento de un desarmadero clandestino en un galpón que constaba de tres  pisos donde se almacenaban más de 55 mil piezas de rodados de distintas marcas  y modelos, todos de alta gama. 
                    Se incautaron: puertas, capots, tapas de baúl, neumáticos,  llantas, tapas de motores, amortiguadores, cigüeñales, cajas de cambio,  sistemas de freno, ejes traseros, alternadores, burros de arranque, radiadores,  sistemas ABS, airbags, compresores de aire acondicionado, tableros,  instrumentales, estéreos, computadoras y paragolpes, todo valuado en el mercado  en alrededor de un millón de dólares. 
                    El magistrado interventor ordenó el traslado de los  elementos secuestrados a la playa judicial Ferré para ser posteriormente  compactados. Se labraron actuaciones por infracción a la Ley 25.761 (Ley  de Desarmaderos).  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                   | 
                 
                
                | 
            Avisos |