| Ciclo de cine en el  marco de la muestra “Patrimonio Con-sentido” 19/08/2024 | 
                 
                
                  En el Museo de Arte Popular, todos los domingos de agosto a  las 16 h, se proyectan películas documentales que invitan a explorar la  temática de la exposición: artesanías, medio ambiente, comunidades criollas y  originarias. Entre ellas, se exhibe el clásico filme “Hermógenes Cayo” de Jorge  Prelorán.  
                    El Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador  2373) presenta un ciclo de cine en el marco de la muestra “Patrimonio Con-sentido”.  Todos los domingos de agosto a las 16 h se proyectan películas documentales que  invitan a explorar la temática de la exposición: artesanías, medio ambiente,  comunidades criollas y originarias. Acceso con la entrada al museo, sin reserva  previa. 
                    Programación: 
                      Domingo 4 de agosto a las 16 h 
  “Tejedores” 
                      Directora: Federica Romeo 
                      Córdoba 
                      Documental realizado en el año 2010 sobre un proyecto de  Quinua Arquitectura donde los artesanos cesteros de Copacabana y Deán Funes  enseñaron su técnica milenaria de tejido en palma caranday a tres comunidades  de cartoneros de Córdoba, Cooperativa Los Carreros de Va. Urquiza, Cooperativa  San José de Bº Maldonado y Grupo de Tejedoras de la Va. KM 8; adaptándola a  tiras de PET reciclado e hilado y sunchos plásticos reciclados. 
                      En 2022 las artesanas urbanas y criollas viajaron a Buenos  Aires y participaron de la exposición de "“Neoartesanías” relatando su  historia. Una lámpara realizada en conjunto fue adquirida por el MAP y forma  parte de la muestra “Patrimonio Con-sentido”. Al término de la película, Paola  Fritz, una de las curadoras de esta exposición, contará la experiencia.  
                    Domingo 11 de agosto a las 16 h 
  “Hermógenes Cayo” 
                      Director: Jorge Prelorán 
                      Jujuy 
                      En el año 1965 Hermógenes Cayo se convirtió en el  protagonista de la película "Hermógenes Cayo, un santero de la Puna"  que realizó el cineasta argentino Jorge Prelorán. Se filmó integralmente en el  altiplano jujeño y en ella te podrás adentrar en la vida y la religiosidad de  este imaginero. El MAP tiene piezas en su colección del imaginero, algunas de  las cuales pueden disfrutarse en la muestra. 
                      La proyección estará presentada por Héctor Godino,  investigador de Hermógenes Cayo. 
   
                      Domingo 18 de agosto a las 16 h 
  “Lawhäy Wuhuy Los dueños del tiempo” 
                      Director: Andrés Meyer 
                      Formosa 
                      Los wichí, que en su idioma encantador significa ‘gente’,  son un pueblo espiritual. Y son también los tajnilhliley, los hijos de la  selva. Es un pueblo que vive en cientos de comunidades en el Norte Argentino y  que ha caminado durante más de 5.000 años por estos territorios. Tienen la  vitalidad de un pueblo con una cultura que se mantiene viva a pesar de haber  sufrido tanta campaña etnocida. La vida de los wichí es holística, todos los  seres son importantes, todos necesitan convivir en armonía, todos tienen que  cuidarse para que nunca falte la buena voluntad del espíritu. 
                      En la muestra hay una sala especial dedicada a los textiles  que incluyen piezas de chaguar de artesanas indígenas de Salta. 
                    Domingo 25 de agosto a las 16 h 
  “Tamanduá” 
                      Director: Andrés Meyer 
                      Misiones 
                      Tras recorrer 13 km de tierra rojiza se llega a la comunidad  mbyá guaraní de Tamanduá, ubicada en medio del monte, en la provincia de  Misiones, Argentina. Allí, entre los 140 habitantes de la comunidad, se  encuentran alrededor de 20 artesanos. Estos trabajos, de superlativa calidad,  expresión de su arte y cultura, son una importante fuente de ingresos, base de  su esperanza de un futuro mejor para ellos y sus hijos. 
                      Artesanías zoomorfas mbyá guaraníes en distintas maderas se  exhiben en la muestra y también se proyecta un audiovisual. 
                    La exposición “Patrimonio con-sentido” permanece abierta  hasta el domingo 1 de septiembre.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | El Cuerpo Legislativo  entregó nuevas declaraciones de interés. 21/08/2024 | 
                 
                
                  Distinguieron la función distendida del espectáculo teatral  infantil Soy Muni, una aventura musical”´y el libro ‘Ahora Alfonsín’. También  declararon personalidad destacada al Dr. Horacio Mario Roque. 
                    El Cuerpo Legislativo de la Ciudad declaró como Personalidad  Destacada en el ámbito de la Salud al Dr. Roque Horacio Mario. El acto se llevó  a cabo en el Salón San Martín y contó con la presencia del diputado e impulsor,  Franco Vitalli; el autor del proyecto y diputado mandato cumplido, Javier  Andrade, el vecino del barrio Padre Carlos Mugica, Walter Giracoy; el promotor  de salud territorial, Emilio Bernal, la médica pediatra, Marina Soria; y el  homenajeado. 
                    Luego de dar la bienvenida, Vitalli destacó la importancia  de realizar estos reconocimientos, “sobre todo con alguien de tanta trayectoria”.  Y sumó: “Con este reconocimiento queremos destacar desde la Legislatura este  recorrido de tantos años con la salud pública, el estar cerca de las personas  que más lo necesitan, el compromiso social y de querer mucho a su tierra y a la  gente que está en ella”. 
                    “Lo más importante de mi función no solo es prevenir y curar  enfermedades, sino también resolverle la vida a la gente”, destacó Mario, en  relación a la función del médico. También puntualizó en la necesidad de los  centros de salud para la sociedad. A su turno, Andrade determinó: “El mejor  premio es que te reconozca la ciudadanía, tus pacientes y los que  cotidianamente acompañan tu tarea diaramente; que se haya podido cristalizar  también vale la pena, por eso existe la figura legislativa que amerita esa  posibilidad”. 
                    El doctor Roque se graduó de médico en la Universidad de  Buenos Aires en 1978, e inmediatamente comenzó su formación en el Hospital  Nacional Bernardo Rivadavia, donde se desempeño como Jefe de médicos  residentes. Luego continuó su carrera profesional en el Centro Gallegos como  médico pediatra dentro del servicio de guardia; y desde 1983 a 2022 ejerció su  especialidad en el Hogar Naval ‘Stella Maris’ dependiente de la Armada  Argentina, ocupándose del control y la atención de los niños allí alojados. 
                    En reconocimiento por su incansable y dedicación en las  áreas más vulnerables, Horacio fue distinguido en 2010 con el premio bienal  ‘Profesor Dr. Enrique Nájera’, en el marco del XI Congreso Argentino de  Epidemiología, por el relevamiento del Barrio Padre Carlos Mugica (ex Villa  31/31 bis). En 2019 le fue otorgado el Diploma de Honor de parte del Senado de  la Nación por sus labores en la salud pública. Su último desempeño fue como  Jefe del Centro de Salud  y Acción Comunitaria N°25 dependiente del Área  Programática del Hospital Juan Fernández, desde agosto de 2008 hasta mayo 2022. 
                      De Interés 
                      A su vez, el Salón Dorado fue el escenario para la  declaración de Interés Cultural y para la Comunicación Social al libro ‘Ahora  Alfonsín. Historia íntima de la campaña electoral que cambió la Argentina para  siempre’, de Rodrigo Estévez Andrade y Matías Méndez. Dicho espacio contó con  las palabras de la legisladora y organizadora, Manuela Thourte; el diputado  mandato cumplido, Marcelo Guouman; el senador nacional, Martín Lousteau y los  autores de la publicación. Además de la presencia del Vicepresidente Primero de  la Legislatura, Matías López. 
  “Que todos estemos hoy acá habla del gran legado de Raúl  Alfonsín”, subrayó Thourte, sobre la figura del ex Presidente de la Nación.  Además recordó que la campaña electoral de dicho exmandatario “puso fin a la  etapa más oscura que vivió la Argentina” y que se mantuvo un acuerdo sobre las  reglas de juego democráticas. 
                    En tanto que Méndez remarcó que se trató de una campaña  profesional y que su conducción estuvo a cargo de la política, con el liderazgo  de Alfonsín. Finalmente Guouman felicitó a los autores del libro, al que  calificó como “un aporte importantísimo” a la historiografía de la Argentina y  del proceso de la recuperación democrática. 
                    Por último, la Legislatura estableció de Interés para la  Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad a la  función distendida del espectáculo teatral infantil ‘Soy Muni, una aventura  musical’. En la ceremonia celebrada en el Salón Montevideo fueron parte la  legisladora y autora del proyecto, María Luisa González Estevarena; y la  actriz, cantante, bailarina, compositora y conductora argentina Mariana ‘Muni’  Seligmann. 
                    La obra tuvo su función distendida el pasado 17 de julio,  con el objetivo de hacer un espectáculo adaptado para los chicos que no pueden  tolerar algunos estímulos como el sonido muy fuerte, los estruendos, lo que  proyectan las pantallas, el encierro o la oscuridad. Entonces se modificó toda  la función para que ellos puedan asistir y disfrutarla. Las puertas de la sala  quedaron abiertas, se mantuvo una media luz general y se bajaron la intensidad  de los sonidos y las pantallas. En simultáneo, Muni adelantó qué sucederá para  que nadie se sobresalte. Mientras que los chicos tienen permitido salir de la  sala, a fin de que sientan que hay un espacio donde se pueden regular y entrar  y salir como lo deseen. 
                    Este tipo de funciones inclusivas con adaptaciones  cognitivas van especialmente dirigidas a personas neurodivergentes que  conforman el espectro autista o condiciones como TDA-H, dislexia, déficits en  el procesamiento sensorial, trastornos de la comunicación, entre otras.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | HOMBRE MUERTO con  Osvaldo Laport se estrena el 29 de agosto. 23/08/2024 | 
                 
                
                  Tras su participación en la Competencia Argentina de la  25ª edición de BAFICI, HOMBRE MUERTO, de Andrés Tambornino y Alejandro  Gruz, se estrenará en salas comerciales el 29 de agosto. 
                       
                      Un western 100% argentino, alejado de los convencionalismos, tan audaz como  delirante. Filmado en escenarios naturales de La Rioja. 
                      Con Osvaldo Laport, Diego Velázquez, Daniel Valenzuela, Roly Serrano y Yanina  Campos.  
   
   
                      SINOPSIS 
                      A un pequeño pueblo, perdido entre montañas y paralizado tras el cierre de la  mina que le daba vida, llega un forastero ofreciendo una importante paga por un  trabajo “especial”. El encargo consiste en matar al propietario de la mina  —condición previa a una inversión que traerá “progreso”—.  
                    HOMBRE MUERTO 
                      107', Argentina, 2024 
   
                      CON  
                      Almeida: Osvaldo Laport 
                      El Ingeniero: Diego Velázquez 
                      Camilo: Daniel Valenzuela 
                      Padre Francisco: Roly Serrano 
                      Comisario: Sebastián Francini 
                      Simón: Oliver Kolker 
                      Patricia : Yanina Campos 
                      Márquez: Harold Agüero  
                    Andrés Tambornino es montajista y director de cine.  Entre sus trabajos se encuentra El descanso, codirigida con Ulises Rosell  y Rodrigo Moreno (Bafici 01). También dirigió S.O.S. Ex y co-dirigió  con Alejandro Gruz: ¿Qué puede pasar? 
                       
                      Alejandro Gruz es productor y director. Entre sus trabajos se  encuentran Bar el Chino, dirigida por Daniel Burak; Qué puede  Pasar?; Socios por Accidente; Nicaragua, sueño de una  generación y Terapias Alternativas.   | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Tango Ba Festival y  Mundial 2024 - Arrancó en la Ciudad el encuentro tanguero más importante del  mundo. 25/08/2024 | 
                 
                
                  Hoy celebramos nuestra cultura porteña en su máxima  expresión, es nuestra marca, nuestra identidad en el mundo”,* sostuvo Jorge  Macri en la inauguración del Tango BA Festival y Mundial 2024, el encuentro  tanguero más importante del mundo. Este año habrá 500 actividades gratuitas en  40 sedes con la participación de más de 2 mil artistas. 
                    “La combinación del Mundial y del Festival son una razón del  festejo. Es toda una gran alegría que en un momento difícil este evento siga  floreciendo. Y además permite disfrutar el cruce generacional entre los  artistas jóvenes con la vieja guardia. Es muy lindo: imagino a los abuelos con  sus nietos disfrutando de esta música maravillosa, que es una marca en el mundo  y que ya rompió los límites de nuestra Ciudad porque se baila y se canta en  todos lados, pero es nuestra”,* agregó el Jefe de Gobierno junto a su esposa,  María Belén Ludueña. 
                    En agosto la Ciudad es tango. La agenda del festival  incluye, hasta el 27 de agosto, conciertos, exhibiciones, clases de danza,  milongas, proyecciones y lanzamientos discográficos, entre otras actividades. Y  convoca a figuras consagradas y otras en proyección, de ayer y de hoy, que  ofrecerán conciertos en todos los barrios de la Ciudad. 
                    Y el Mundial es la competencia de baile de tango más importante  a nivel global, donde se miden tanto profesionales como aficionados. Hay  categorías de Tango de Pista y Tango Escenario. Este año marca un récord  absoluto con 750 parejas de 53 países inscriptas. 
                    Para llegar al Mundial se hacen concursos preliminares en  distintos lugares del mundo, de ahí salen las parejas que vienen a concursar a  Buenos Aires. Por ejemplo, en mayo en la ciudad de Manila, Filipinas, más de 40  parejas de países de Asia como Japón, Indonesia, Filipinas, China, Corea del  Sur, Malasia y Vietnam, bailaron para elegir sus representantes. 
                    En marzo había sido la preliminar en Kazajistán, en Asia  Central, con más de 70 parejas de distintos países y ciudades como Moscú,  Almaty, San Petersburgo, Kazajistán, Rostov, Perm, Kovskaya, Tashkent, entre  otros. Paralelamente se realizó la decimocuarta edición de la Preliminar  Oficial de Tango BA en la ciudad de San José, California, Estados Unidos. 
                    Así concursarán parejas de Argentina, Colombia, Noruega,  Brasil, Rusia, Italia, Uruguay, Corea del Sur, EEUU, Japón, Francia, Chile,  México, Venezuela, India, Estonia, Singapur, Turquía, China, Brunei, Hungría,  Bolivia, Ecuador, Cuba, Ucrania, Alemania, Albania, Costa Rica, España, Reino  Unido, Portugal, Kazajistán, Finlandia, Perú, Australia, Chipre, Armenia, Paraguay,  Canadá, Polonia, Grecia, Rumanía, Túnez, Países Bajos, Georgia, Filipinas,  Taiwán, Latvia, Moldavia, Irán, Myanmar, Austria, y Hong Kong. 
                    En el Gran Concierto de apertura actuaron Juan Carlos  Baglietto y Noelia Moncada con la Orquesta El Arranque, y bailaron los  campeones de tango escenario, Julian Sánchez y Bruna Estellita. Íconos como  José Colángelo y Néstor Marconi compartieron escenario con jóvenes talentos de  la Orquesta Escuela de Tango. 
                    “Como siempre sostiene Jorge Macri, nosotros no tenemos  recursos naturales pero a cambio tenemos el talento y la fuerza de nuestra  gente. Es un honor que tantos artistas de todas las generaciones estén  presentes en esta verdadera fiesta para los porteños y para todos los que aman  nuestra música ciudadana”, explicó la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes. 
                    En esta edición se destacan Susana Rinaldi, Rodolfo Mederos,  Sandra Mihanovich, Néstor Marconi, Quinteto Revolucionario, José “Pepe”  Colángelo, Juan Carlos Baglietto, Franco Luciani, Amelita Baltar, Víctor  Lavallén, la Orquesta del Plata, Noelia Moncada, Sexteto Mayor, La Juan  D'Arienzo, Raúl Lavié, Carlos Rivarola, Adriana Varela, Esteban Morgado,  Orquesta de Tango de la Ciudad, Johana Copes, Nahuel Pennisi, Julia Zenko, El  Arranque, Eduardo Arquimbau, Color Tango, Astillero, Vanina Bilous, Walter Ríos  y Natalia Hills. 
                    El festival cerrará el domingo 25 de agosto en el Teatro  Colón, con una Gala de la Orquesta de Tango de Buenos Aires, dedicada  exclusivamente a la obra de su director, el maestro Néstor Marconi. Mientras  que el Mundial de Baile tendrá su final el 27 de agosto en el estadio Movistar  Arena. 
                    La programación y reserva de entradas, que son gratuitas,  está disponible en https://tangoba.org/. 
                    SEDES 
                    La Usina del Arte | Centro Cultural 25 de Mayo | Cine Teatro  El Plata | Centro Cultural Recoleta | Teatro San Martín | La Casa de la Cultura  | Anfiteatro del Parque Centenario | Cine Teatro Gran Rivadavia | El Cultural  San Martín | Bares Notables | Teatro de La Ribera | Teatro Alvear | Academia  Nacional del Tango | Confitería del Molino | Circuito milonguero | El Bondi  tanguero de la Academia Tango Club | Museo del Cine | Museo Casa Carlos Gardel  | Museo de la Ciudad | Teatro Colón | Movistar Arena.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | POLICIALES: | 
                 
                
                  | Flores: Desbaratan el  “narco kiosco” de Gladis. 19/08/2024 | 
                 
                
                  Tras meses de investigación, la Policía de la Ciudad logró  allanar y desarticular un kiosco que se usaba de fachada para venta de drogas.  Secuestraron cocaína y pasta base. 
                    Esto es el fruto de una investigación que comenzó en marzo  por supuesta venta de drogas en el barrio de Flores y que logró identificar a  la principal sospechosa: una mujer conocida como “Gladys” y a su hija, quienes  utilizaban un maxikiosco como fachada para llevar adelante la venta de drogas. 
                    Fue entonces que la Unidad Fiscal Especializada en la  Investigación de Delitos vinculados a Estupefacientes (UFEIDE), a cargo de la  Dra. Cecilia Amil Martín solicitó al Juzgado de 1° Instancia en lo Penal,  Contravencional y de Faltas N° 14 a cargo del Dr. Cruz Casas, la intervención  de la División Investigaciones Antidrogas Zona II para concretar un  allanamiento en el domicilio ubicado en la calle Mariano Acosta al 2000 que  culminó con la detención de la principal investigada.  
                    Asimismo, en el lugar se procedió al secuestro de trozos de  cocaína por un peso de 35 gramos, 48 envoltorios de la misma sustancia por 47  gramos, 2 envoltorios de pasta base por 0,7 gramos, 2 balanzas de precisión, 5  teléfonos celulares, elementos de corte y fraccionamiento y una suma en efectivo  de $169.150. 
                    Ante el pedido de la UFEIDE, “Gladys” recibió la prisión  preventiva por tener antecedentes previos de causas similares.  | 
                 
                
                  | Cayo la “Banda de los  alisadores” que vendía productos capilares sin utorización. 21/08/2024 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad desarticuló una organización  criminal dedicada a la producción y comercialización de productos capilares  nocivos para la salud, en 3 allanamientos realizados en la ciudad de Buenos  Aires y en la localidad bonaerense de Temperley. 
                      Personal de la División Delitos Tecnológicos Complejos llevó  adelante una investigación sobre una banda que producía y ofrecía por redes  sociales productos capilares no autorizados, en especial para alisados de  cabellos. 
                    El trabajo de los efectivos fue realizado con intervención de  la ANMAT y de la Unidad Fiscal Especializada en Medio Ambiente (UFEMA), a cargo  del doctor Carlos Rolero Santurián y del Auxiliar Fiscal Ricardo Bomparola. 
                    En las redes sociales, estos productos eran ofrecidos para  el cuidado del cabello, aunque no estaban autorizados por ANMAT debido a su  alto grado de peligrosidad.  
                    La investigación determinó que estas sustancias se producían  en dos domicilios del barrio San José de Temperley, en la provincia de Buenos  Aires y en un inmueble ubicado en la Ciudad. Desde estos lugares se enviaban a  todo el país.  
                    Uno de los elementos químicos utilizados era el formol, el  cual puede causar daños irreversibles en la salud si no se lo manipula con  todas las medidas de precaución. 
                      Fue así como el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas  Número 19, a cargo del doctor Riggi y el Juzgado de Garantías 6 de Lomas de  Zamora libraron las órdenes de allanamiento para las tres sedes que tenía esta  organización. 
                    En los procedimientos, se confirmó que los domicilios  funcionaban como laboratorio, showroom y local minorista. Se secuestraron  grandes cantidades de bidones, frascos y envases con productos químicos y se  identificaron a los integrantes de la organización criminal, los cuales fueron  imputados por comercialización de sustancias medicinales y mercaderías  peligrosas para la salud disimulando su carácter nocivo (artículo 201). 
                    También por adulterar o falsificar de un modo peligroso para  la salud, aguas potables o sustancias alimenticias o medicinales destinadas al  uso público o al consumo de una colectividad de personas (artículo 200). Ambos  delitos están tipificados en el Código Penal.  | 
                 
                
                  | Cierran los  "hoteles de la droga" de Constitución. 23/08/2024 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad allanó y clausuró dos edificios que  eran utilizados como centrales de acopio y distribución de drogas además de  secuestrar varias dosis de cocaína. 
                    La División Investigaciones Antidrogas Zona IV concretó dos  allanamientos de manera simultánea en dos edificios ubicados en la calle  Santiago del Estero al 1400, en Constitución, donde se fraccionaban, guardaban  y comercializaban drogas.  
                    La investigación comenzó en marzo y gracias a las tareas de  campo desarrolladas por los oficiales se pudo individualizar e identificar a  cada uno de los responsables de la venta de drogas.  
                    Durante el operativo uno de los investigados intentó darse a  la fuga por los techos y finalmente fue hallado en el interior de un tanque de  agua. Tanto él, como los demás implicados, por orden de la Justicia, fueron  notificados y puestos en libertad. 
                    Como resultado del operativo, se secuestraron 183  envoltorios con cocaína por un pesaje total de 55,69 gramos y 1 envoltorio con  una piedra de la misma sustancia por 5,5 gramos. 
                    Además, como producto de los procedimientos, y ante la  propuesta del Gobierno de la Ciudad, se lograron desocupar y recuperar ambos  edificios, los cuales fueron tapiados. 
                    Intervino el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de  Faltas N°28 a cargo de la Dra. Correa por ante la UFEIDE de la Dra. Amil  Martin.  | 
                 
                
                  | Detuvieron a tres  hombres que abusaron sexualmente de una mujer en Balvanera. 25/08/2024 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad detuvo a tres hombres de 20, 19 y 18  años que en junio pasado abusaron sexualmente de una joven a la que conocieron  en un bar. 25/08/2024 
                    Personal de la División Delitos Contra la Integridad Sexual  concretó la detención de tres hombres de 20, 19 y 18 años, indicados como los  abusadores sexuales de una mujer de 28 años en junio de este año. 
                    La víctima había asistido junto a un amigo a un bar ubicado  en la avenida Rivadavia al 2000 en Balvanera donde ingirieron bebidas  alcohólicas. 
                    Cuando salía del lugar fue abordada por cuatro hombres, a  quienes no conocía, que se encontraban sentados en una mesa próxima a la suya. 
                    Uno de ellos, aprovechándose del evidente estado de ebriedad  de la damnificada, la invitó a continuar bebiendo en un departamento ubicado en  inmediaciones del local. 
                    La mujer aceptó la invitación y una vez en el lugar fue  abusada sexualmente con acceso carnal por dos hombres. 
                    Luego de lo sucedido, la víctima concurrió al Hospital de  Clínicas donde tras revisarla, los médicos activaron el protocolo por abuso  sexual y se le dio intervención a la Policía de la Ciudad. 
                    Los oficiales llevaron a cabo arduas tareas investigativas  que incluyeron el relevamiento de cámaras, entrevistas con testigos, análisis  de redes sociales y sistemas informáticos, hasta que lograron establecer  lugares de trabajo, domicilios, círculos sociales y lugares que frecuentaban  los implicados, corroborando que algunos de ellos eran en el ámbito de la  Ciudad y uno del partido de Avellaneda. 
                    Con estas pruebas el Juzgado Nacional en lo Criminal y  Correccional N°42 a cargo de la Dra. Paula González libró las órdenes de  allanamiento para dar con los imputados. 
                    Uno de los implicados fue detenido en su lugar de trabajo,  un local gastronómico de la calle Salta al 700 donde se desempeñaba como  delivery. 
                    Por otra parte, los otros dos agresores fueron apresados en  una pensión ubicada en la calle Luis Sáenz Peña al 100 en Monserrat.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                   | 
                 
                
                | 
            Avisos |