| 
              
                
                  | Agenda del Conservatorio Superior de Música "Astor  Piazzolla" – Septiembre 2024. 02/09/2024 |  
                  | El Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla ofrece  actividades abiertas a la comunidad, incluyendo conciertos y clases magistrales  con artistas internacionales.El Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla,  dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y ubicado en  Sarmiento 3401, CABA, reconocido por su prestigio y dedicación a la formación  de músicos profesionales, presenta una serie de actividades abiertas y  gratuitas. Este mes, estudiantes, docentes y artistas invitados  ofrecerán  experiencias enriquecedoras para todos los amantes de la música.
 Calendario de actividades:
 
 4 de Septiembre, 20 h – Recital de Estudiantes del Conservatorio Piazzolla
 Ensamble de Guitarras
 Dirigido por los Prof. Nicolás Hoyos y Matías Bulgarelli. El ensamble  interpretará un variado repertorio de obras originales y transcripciones.
 
 Ensamble de Acordeones
 Dirigido por el Prof. Hernán Crespo, este ensamble recorrerá los ritmos de  Latinoamérica, destacando el chamamé como eje central.
 
 Lugar: Conservatorio Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA
 Entrada: Libre y gratuita
 
                       
 7 de Septiembre, 17 h – Ciclo Nuevas Músicas: Compositores  del Siglo XXILa agrupación, fundada por el Maestro Roque de Pedro, reúne  a compositores contemporáneos para interpretar obras académicas originales. La  jornada finalizará con un homenaje a Heitor Villa-Lobos.
 Compositores participantes: Cecilia Fiorentino, Nahuel Laviola, Claudio  Sacchetti, Manuel Fuentes, Bibiana Ramilo, Franco Solano y Ricardo Toro.
 
 Lugar: Conservatorio Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA
 Entrada: Libre y gratuita
 
                       
 7 de Septiembre, 18 h – Orquesta de Jazz del PiazzollaLa Orquesta de Jazz se presentará en el Ciclo de Grandes  Conciertos en la Facultad de Derecho - UBA, con un repertorio de clásicos de  jazz, desde Count Basie hasta Frank Sinatra.
 Integrantes:
 Saxo: Juan Carabajal, Julieta Belén Mosso, Juan Manuel Sevilla, Camila Braude  López y María Victoria Toscano. Trompeta: Matías Sebastián Gentile, Iván Jarpa,  Leonardo Medero y Emanuel Flores Carcamo. Trombón: Claudio Britos, Lara Acuña,  Susana Florin y Maximiliano Peralta. Piano: Juan Maximiliano Turtu. Bajo: Pablo  Sergio Leone. Batería: Francisco Martínez. Guitarra: Nicolás Hoyos. Cantantes:  Matías Alvariza y Victoria Gómez. Director: Andrés Robles. Sub director: Damián  Carrasco.
 
 Lugar: Facultad de Derecho, UBA, Av. Figueroa Alcorta 2263, CABA
 Entrada: Libre y gratuita
 
                       
 7 de Septiembre, 19 h – Concierto de la Banda Sinfónica del  PiazzollaEn esta ocasión, compartiremos un programa con obras de  compositores españoles; Antonio Moreno Pozo, Saúl Gómez Soler, Agustín Lara,  David Rivas Domínguez y Anton Alcalde Rodríguez.
 
 Director Invitado: Maestro Alberto Vallejo Torres (España)
 Director Titular: M° Hernán Favio Aranda
 
 Lugar: Conservatorio Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA
 Entrada: Libre y gratuita
 
                       
 8 de Septiembre, 16 h – Ensamble de Guitarras en el Museo  Histórico NacionalEl ensamble de guitarras del Conservatorio Astor Piazzolla,  dirigido por los Prof. Nicolás Hoyos y Matías Bulgarelli, interpretará obras de  compositores como José Padula, Eduardo Arolas y Astor Piazzolla.
 
 Lugar: Museo Histórico Nacional, CABA
 Entrada: Libre y gratuita
 
                       
 14 de Septiembre, 18 h – Territorios Sonoros 
 Este ciclo presenta a bandas emergentes formadas por estudiantes del  conservatorio.
 
 Lugar: Conservatorio Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA
 Entrada: Libre y gratuita
 
                       
 17 de Septiembre, 19 h – Masterclass de Alirio TorrealbaEl percusionista y maraquero venezolano Alirio Torrealba  compartirá su técnica y experiencia basada en su libro "El Arte de las  Maracas", abordando la fusión entre lo empírico y lo académico en la  percusión.
 
 Lugar: Conservatorio Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA
 Entrada: Libre y gratuita
 
                       
 22 de Septiembre – Banda Sinfónica del Piazzolla Lugar: Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del  Libertador 2373, CABA
 Entrada: Libre y gratuita
 
                       
 23 de Septiembre, 16 h – Concierto de estudiantes
 De las cátedras de Trompeta y Trombón. Profesores Rodríguez y Gardella.
 Lugar: Conservatorio Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA
 Entrada: Libre y gratuita
 
                       
 26 de Septiembre, 18 h – Ensamble de Acordeones en la  Manzana de las LucesEl Taller y Ensamble de Acordeones del Conservatorio Astor  Piazzolla, dirigido por Hernán Crespo, se presentará con un repertorio centrado  en el chamamé y otros ritmos latinoamericanos.
 
 Lugar: Sala de Representantes, Manzana de las Luces, Perú 272, CABA
 Entrada: Libre y gratuita (sin turno previo, ingreso por orden de llegada)
 
                       
 28 de Septiembre, 17 h – Ciclo de Música de Cámara: Ensamble  BraceletEl Ensamble Bracelet, dirigido por Federico Gariglio,  interpretará "Pierrot Lunaire" de Arnold Schoenberg.
 
 Lugar: Conservatorio Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA
 Entrada: Libre y gratuita
 
                       
 28 de Septiembre, 18 h – La Orquesta Sinfónica del Piazzolla  en el Ciclo de Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho - UBA Bajo la dirección de Edgar Ferrer, las y los integrantes no  solo interpretan las obras, sino que también se encargan de las orquestaciones,  arreglos y cuidado de cada detalle musical. Estas características de  participación y corresponsabilidad la convierten en una iniciativa única en su  género.
 
 Programa:
 Nino Rota – Suite The GodFather (adaptación de estudiantes  de la Cátedra de Orquestación del Prof. Ferrer)
 Jean Sibelius – Finlandia op 26
 Gabriel Fauré – Requiem op 48
 Junto al Coro del Piazzolla (Dir. Miguel Ángel Pesce) y estudiantes de  Prácticas Corales (Prof. Pablo Piccini).
 Profesores participantes: Ana Rosa Rodríguez, Valeria  Collante Manes, Federico Lennon, Leonardo Abildgaard, Augusto Reinhold, María  Eugenia Caruncho, Alfonso Calvo, Diego Armengol, Maximiliano Marcos Gastón  Rodríguez, Laura García, Claudia Sereni, Pablo Chaile, Quintino Cinalli.
 Estudiantes Integrantes de la orquesta:Violín I: Sosa Avril Agustina, Inca Cachay Mathías Emanuel,  Zatulosky Irina, Recofsky Milagros, Pazmiáo Godoy Julieta Irina, Pérez  Maldonado Martina Aldana, Saeg Cocurullo Valentín Ulises, Espinosa Francisco  Noé, Fernández Graciela Irene, Priscila Celeste Ledesma.
 Violín II: Barca Inés, Toconas Francisco Gabriel, Sueldo  Ailín Belén, Medina Pumargo Irvin Yasuo, Márquez Melina Mariel, Arenas Agustina  Araceli.
 Viola: Muro Fajardo Luysdali Virginia, Chiguaihuan Laura  Marina, Victoria Chiapparo, Gutiérrez Natalia Vanesa, Karen Amanda Zerpa  Solórzano, Fischer Karen Nicole.
 Violonchelo: Macia Lautaro, Alanis Magdalena Carreño Enis,  Long Valeria Cecilia, Calza Natalia Alejandra, Quinteros Carbano Cecilia  Victoria, Juliane Schmidinger, Mosquera Plou Juana.
 Contrabajo: Oliva Patricio, Hernández Contardo Matías,  Sisalema Silva Samir Rommel.
 Flauta: Navas Lilian Elda, Lew Ana Lucía, Tozonotti Quillén.
 Clarinete: Puppio Tomás.
 Fagot: Aranda Tomás Patricio.
 Saxo: Cárcamo Miqueas Pablo.
 Trombón: Parra Granados Daniel Alejandro.
 Trompeta: Andersen Varela Maira Ayelén, Jarpa Iván, Villagra  María Reina, Nevenchenoi Nikolai, Quevedo Leandro Sebastián.
 Percusión: Miranda Monasterio, Carolina Bronfen, Iván  Rizzutto, Tomás Gorostodoy, Iván Klomp.
 Piano: Martín Bari, Jorge Castañón.
 Lugar: Facultad de Derecho de la UBA, Av. Figueroa Alcorta  2263, CABA.Entrada: libre y gratuita.
 
                       
 🎶 Talleres del  Conservatorio Astor Piazzolla 🎶 Ensamble ElectroacústicoEste taller invita a la interpretación, composición,  investigación e improvisación de obras electroacústicas mixtas. Con la ayuda de  computadoras y controladores MIDI, explorarás piezas musicales que combinan  instrumentos acústicos con procesamiento en tiempo real. Además, se trabajará  con composiciones gráficas y técnicas de improvisación musical.
 Impartido por: Prof. Mario Francisco Greco
 Horario: Martes de 12 a 14 h
 Modalidad: Presencial
 Inscripciones online:conservatoriopiazzolla.ar
 Actividad gratuita.
 
                       
 Taller de Música y TecnologíaEste taller está diseñado para quienes desean aprender a  crear aplicaciones que procesen mensajes MIDI y adquirir nociones fundamentales  de programación. Es una oportunidad única para estudiantes de Producción  Musical, Composición con Medios Mixtos o músicos que quieran ampliar sus  conocimientos en música y tecnología.
 Requisitos: Familiaridad con el protocolo MIDI, PC con  Windows (y controlador MIDI, si es posible).
 Impartido por: Prof. Pablo Polidoro
 Horario: Miércoles de 16 a 18 h (ONLINE)
 Modalidad: 8 encuentros virtuales sincrónicos de 2 horas cada uno.
 
 Inscripciones online: conservatoriopiazzolla.ar
 Actividad gratuita.
 
                       
 Taller Musical InclusivoEste taller, dirigido a personas de 10 años en adelante con  distintas capacidades, ofrece un espacio flexible y especializado para  desarrollar el potencial musical de cada participante. A cargo de Alan Courtis,  un experto con más de 25 años de experiencia en proyectos musicales inclusivos,  este espacio brinda la oportunidad de disfrutar de la música de manera abierta  y accesible para toda la comunidad.
 Dirigido a: Personas con diferentes capacidades que deseen  explorar su potencial musical.
 
 Impartido por: Lic. Alan Courtis
 Horario: Sábados de 10 a 12 h
 Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA
 
 Inscripciones online: conservatoriopiazzolla.ar
 Actividad gratuita.
 |  
                  |  |  
                  | La Legislatura de la Ciudad destacó como Huésped de Honor  a Rubén Ramírez Lezcano, Canciller de la República del Paraguay. 04/09/2024 |  
                  | El Cuerpo Legislativo reconoció su significativa  contribución a la diplomacia y al desarrollo de proyectos internacionales para  la integración regional.
 Esta mañana, en el Salón Dorado, se dio inicio al acto de  homenaje hacia el Canciller de la República del Paraguay, Rubén Ramírez  Lezcano. Este fue encabezado por el Vicepresidente Primero y diputado, Matías  López; el legislador autor del proyecto, Claudio Romero; la Embajadora de  Paraguay acreditada ante la República Argentina, Helena Felip; junto a diversos  embajadores y embajadoras de diferentes países, además del homenajeado.
 Quien presidió las alocuciones fue el Vicepresidente Primero  de la Legislatura de la Ciudad, Matías López, al destacar a la Casa Legislativa  y todos los presentes como aquellos quienes tienen el privilegio de recibir a  distintas personas de renombre, para enriquecernos con sus historias de vida. A  su vez, mencionó: “Más que países vecinos, somos países hermanos. Esta cercanía  es la base de la confianza que nos tiene que unir más allá de los gobiernos de  turno, para que nuestras naciones se animen a crecer juntas”.
 
 “Esto significa profundizar la coordinación de políticas  públicas y de las agendas comunes, desde el cuidado del ambiente y de los  recursos compartidos hasta la atracción de inversiones para la región”, agregó.  Y aseguró que continuarán acompañando y transitando juntos este camino de  cooperación.
 
 El diputado Romero indicó que la presencia del canciller, no  sólo era un honor, sino también una oportunidad para reconocer su trayectoria y  contribución al ámbito internacional. “Estamos convencidos de esta profunda  conexión en nuestra relación bilateral, por la cual honramos tu labor y el  trabajo continuo entre nuestros países”, resaltó. Así mismo, agradeció a la  comunidad paraguaya por “su contribución significativa en diversos aspectos en  el mercado laboral, desarrollo económico y enriquecer el patrimonio cultural  con sus tradiciones y costumbres”.
 
 Por su parte, el homenajeado recibió las palabras de  agradecimiento y correspondió a todos los presentes por su labor. En su  discurso recalcó: “Es un honor y un privilegio recibir esta distinción, pero  quiero que sepan que la recibo con la humildad de un carpintero por la  constante unión del trabajo entre nuestros dos países. Quiero que sepan que  Buenos Aires representa un hito importantísimo en mi vida, desde la Universidad  de Buenos Aires (UBA), mi esposa, mi hijo y la cantidad de amigos y amigas que  me acompañan y representan la hermandad que une a nuestro pueblos". Además  agradeció a López por la cantidad de ciudadanos que son recibidos con un valor  excepcional en Buenos Aires y aseguró que va a dedicar toda su vida al  compromiso en pos de dicha hermandad.
 
 Al cerrar el discurso se entregó el diploma de distinción  como Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires.
 Rubén Ramírez Lezcano es un destacado economista y  diplomático paraguayo, quien ha tenido una trayectoria profesional de alto  nivel en el ámbito internacional. Su formación académica se cimentó en  instituciones de renombre como la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo su  título en Economía, y posteriormente se especializó en Política Internacional  en la Universidad de la Sorbona, París, y en Administración de Negocios en la  Universidad de California, Los Ángeles. Esta sólida preparación le permitió  desempeñarse en roles clave dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores de  Paraguay, ascendiendo al rango de embajador en 2004.
 
 Además, su experiencia en la Corporación Andina de Fomento  le permitió impulsar proyectos de infraestructura y desarrollo social en países  como Argentina y Panamá, dejando una huella significativa en la región.
 |  
                  |  |  
                  | Cerveza Goyeneche: La empresa familiar que produce 100  mil litros por mes. 06/09/2024 |  
                  | Pablo Goyeneche es graduado de la Licenciatura en Economía y  Administración Agrarias y desde hace 15 años produce con su familia más de diez  variedades de cerveza artesanal. El egresado de FAUBA asegura que la carrera le  brindó las herramientas para transformar su hobby en una empresa.  La familia Goyeneche cocina cerveza desde el año 2007. Lo  que comenzó como un hobby se convirtió una empresa que produce 100 mil litros  al mes y se comercializa en diferentes bares y restaurantes de la Ciudad y de  la Provincia de Buenos Aires; Entre Ríos y algunas localidades de la Patagonia. Uno de los fundadores, Pablo Goyeneche, tiene 40 años y es  graduado de la Licenciatura en Economía y Administración Agrarias de la  Facultad de Agronomía de la UBA. Según relata, la carrera le aportó las  herramientas para constituir la empresa y crear una identidad de marca.
 
 “Siempre fui muy emprendedor. En 2008 empecé la Licenciatura  en FAUBA y mientras estudiaba, en paralelo, hacía cerveza con mis hermanos. Si  bien lo teníamos de hobby, yo siempre quise que fuera un negocio. Pero no sabía  cómo, ni cuándo, ni dónde, ni de qué manera”, cuenta Pablo Goyeneche.
 Hasta que en 2013 fue invitado por el Centro de Estudiantes  a participar con un stand en la Feria del Productor al Consumidor en la  Facultad de Agronomía. Allí comenzó a comercializar las distintas variedades de  cerveza artesanal que producía junto a sus hermanos.
 
 Luego, se presentaron a una convocatoria de IncUBAgro, la  incubadora de emprendimientos de la FAUBA. Realizaron el curso de desarrollo  emprendedor y fueron seleccionados entre los proyectos a incubar. Con el apoyo  de la Incubadora conformaron una micro pyme bajo la forma de una Sociedad de  Responsabilidad Limitada (SRL). “IncUBAgro nos ayudó a darle una forma más  empresarial. Es decir, a terminar de entender el modelo de negocio que  necesitábamos abordar”, dice.
 
 Pablo Goyeneche se recibió hace ocho años y fue ayudante en  las materias Econometría y Estadística; y Estadística para Administradores de  la LEAA. “La carrera me cambió la forma de mirar el emprendimiento y eso fue  clave para llevarlo a cabo. Me acompañó en pensar el negocio como una empresa,  y no simplemente como una venta o una producción, sino como una conjunción de  todas esas patas”, expresa.
 
 “Además – agrega el emprendedor- muchas de las cosas que se  iban viendo me ayudaban a entender cómo una industria agroalimentaria, como es  la producción de cerveza, se metía dentro del ambiente agrario”.
 También, en 2016 comenzó el Máster Internacional en  Tecnología de los Alimentos (MITA) de la FAUBA. “Me interesaba la maestría  porque tenía una orientación en las bebidas alcohólicas. Afianzó algunos  conocimientos y a su vez me ayudó a intercambiar con otros colegas”, menciona.
 Cerveza Artesanal Goyeneche es reconocida por sus más de  diez variedades, como Golden (rubia), Honey (miel), Scotish (roja), Porter  (negra), Tripel (cerveza belga), Ipa (indian pale ale), Doble Ipa; Apa (cítrica);  Blonde Ale (rubia) y una exótica que se llama American Wheat que contiene  coriandro y cascarillas de naranja.
 El fundador explica que, en cada producción, hacen un  exhaustivo control de calidad a nivel microbiológico y organoléptico para que la  cerveza cumpla con los más altos estándares de calidad. Desde su fábrica en  Boulogne (San Isidro) venden las variedades en botellas y barriles que se  distribuyen por todo el país. Recientemente la empresa realizó su primera  exportación a Brasil y hoy en día forma parte de la Cámara Argentina de Cerveceros  Artesanales.
 Más información en https://cervezagoyeneche.com.ar/
 |  
                  |  |  
                  | El secreto detrás de los chorizos de cordero más famosos  de Tapalqué" 08/09/2024 |  
                  | Una receta ancestral transmitida de generación en  generación.
 En el campo la pronta primavera va germinando muy lenta  porque el clima es tardío. Y agosto trajo tormenta y bajas temperaturas que  queman bastante las cosechas. Hacia el final de la tarde el sol rompe en  colores amarillos, naranjas y rojos entre algunas nubes que aún hacen lo suyo. Garúa  finito, pero a las ovejas no parece molestarles demasiado. Van y vienen por el  campo mientras Facundo se sienta tranquilo a contarnos su historia.
 
 La protagonista del relato es sin dudas la Tía Salamanca,  una mujer de campo que hizo a la vez de madre y abuela familiar. Corta de  palabras, simple y rústica, daba su corazón sin pedir nada a cambio. “Siempre  acompañó a mi mamá cuando mi abuela materna se fue, se puso la camiseta para  tenernos en su casa cuando fuimos a estudiar y nos acompañó siempre. En su  honor le pusimos La Salamanca a nuestro emprendimiento. La tía Elvira está  presente en cada momento. Ella le decía a la salamandra La Salamanca y a mi tío  y a mi mamá les daba gracia siempre, les quedó grabado y le pusieron ese apodo.  Pasó ese nombre de generación en generación y a ella la hacía feliz”.
 
 Facundo cuenta que “El aire es distinto en el campo. Vivir  acá es llenarte de naturaleza, de la paz, de los silencios y los amaneceres.  Aunque el frío y el calor es duro, todo depende de vos, de tu cuidado, de tu  atención permanente, cuidarles la salud, verlos nacer.  Lo que más disfruto de la producción es ver  los nacimientos, esa época de agosto y setiembre en que vienen los días más  cálidos, y ellas empiezan a parir y estamos ahí para asistirlas. Cada mañana  nos levantamos a ver los corderitos recién nacidos. Me encanta estar con mis  viejos, gente de campo desde siempre que conoce esta vida y hoy podemos  apasionarnos juntos. El abuelo materno empezó hace como 60 años con las ovejas  en Tapalqué y poder continuar esa herencia es algo que me completa”.
 La Salamanca es un emprendimiento familiar que comenzó en el  año 2014 y todo arrancó cuando Facundo regresó de estudiar el La Plata.
 “Nací y me crié en el campo La Esperanza y cuando me vuelvo  mi papá me propone iniciar con la actividad ovina de la raza pampinta. Un día,  mientras construíamos una infraestructura para eso, me cuenta que él junto a un  veterinario hicieron un proyecto de Ley ovina que era para la confección de una  majada. Comenzamos con 120 ovejas y eso fue aprobado por Ley. Fuimos a buscar  las ovejas a Huanguelen. Elegimos esta raza en particular porque es triple  propósito, es muy productiva para la carne, la leche y la lana.
 
 Arrancamos faenando  corderos y vendiendo de manera informal a campo en el pueblo por encargo. Con  el correr de los años la majada fue creciendo, era productivamente muy rentable  y comenzamos a implementarle genética trayendo animales de Cabañas reconocidas  y llegó el momento en que quisimos darle un plus de valor. Acá el consumo de  carne ovina no iba más allá de comer la carne al asador y buscándole la vuelta  empezamos a pensar en cómo vender carne más elaborada. Entonces yo conozco a mi  socio a través de un curso de producción ovina.   El se llama Juan Ponthot quien también tiene un emprendimiento similar, La  Artura. En ese momento me cuenta que él vende el cordero trozado y envasado al vacío.  Iniciamos el trabajo juntos, él trajo su envasadora para el campo y arrancamos.
 
 Hace dos años la familia desarrolla un nuevo proyecto en el  marco de la Ley Ovina  con el nombre Proyecto  de Agregado de Valor, “lo presentamos y fue aprobado. Retenemos el 100% de los  vientres como pedía la Ley para generar futuras madres y surge en ese momento  la posibilidad de hacer salames con la carne. Yo nunca lo había visto, hice una  serie de consultas y nadie había escuchado de eso porque los más comunes son  los de cerdo. Adquirimos entonces las maquinarias necesarias: la embutidora,  una picadora de carne y un secadero industrial. Así arrancamos. Hicimos  pruebas, me capacité con Nicolás de Angelis que es un Licenciado en Alimentos  de Tandil que vino a probar sus recetas. Combinamos el cordero y en muchas  recetas aparecía siempre el romero, entonces comenzamos a producir con esta  receta y  creo que es uno de los pocos  salames de cordero del país. Avanzamos y él me dijo que cuando estuvieran secos  empezáramos a probarlos en el paladar. Regalarlos a amigos y conocidos y, sobre  todo, que lo probara yo porque no se puede vender lo que a uno no le gusta. Nos  encantó el sabor, repartimos a gente con experiencia en gastronomía y nació algo  innovador que a todos les llamó la atención”.
 En la elaboración se utiliza la carne de los borregos, de  animales gordos. “El producto tuvo mucho impacto y nació la marca La Salamanca,  que está registrado y aprobado en la Provincia. Elaboramos en el mismo campo,  tengo en un sector de la casa un espacio que lo acondicionamos como fábrica de  salames con todas las reglamentaciones y pronto saldrá la habilitación  municipal. Ahora ya faenamos, gracias al Municipio, en el frigorífico municipal  lo cual hace el trabajo mucho más profesional y con el sello correspondiente”. En el proceso participa toda la familia: el papá Daniel Balquinta,  la madre, Josefa San Martín, los tíos -Fabián Balquinta y Marta Lafuente- que  son los que comercializan en La Plata los productos, las hermanas que apoyan y  la novia, María Emilia Alvarez, que acompaña.  Termas Tapalqué, ruralismo y relax Las historias de pequeños los productores que viven en  Tapalqué son un imán para los amantes del turismo rural, que en el caso de  Tapalqué tienen un doble incentivo: mucho campo y un complejo termal modelo  donde la vista es puro verde y cero edificios. La ciudad tiene poco más de 9000 habitantes, y el partido  está ubicado a unos 270 km de la Capital Federal. Impecable, su trazado  cuadricular alrededor de la Av. Principal, la 9 de julio, ofrece todo lo  necesario para pasar un fin de semana espectacular. Comer bien, disfrutar  del impecable predio de Termas Tapalqué,  respirar el aire libre más allá del balneario, sobre el Arroyo, y conocer la  cultura ancestral bonaerense, son apenas algunos detalles que hacen de Tapalqué  algo más que un pueblo de totorales, como lo conocían los pueblos originarios  araucanos que lo habitaban antes de la llegada de los españoles. 
 Las piscinas de Termas Tapalqué, que descansan en un  agradable ambiente climatizado, son una de las mejores opciones para recuperar  el equilibrio del cuerpo y la mente en los días de frio lo cual se combina a la  perfección con la posibilidad de conocer la vida tradicional de los habitantes  de la pampa húmeda bonaerense.
 
 En invierno nos ponemos el traje de baño para relajarnos en  las aguas calentitas de una de las termas más cercanas y accesibles que tenemos  dentro de la provincia de Buenos Aires.
 Las piscinas de aguas termales del Complejo Termas Tapalqué,  con diferentes grados de temperatura, se encuentran en un moderno edificio sin  barreras arquitectónicas y con todas las comodidades necesarias para descansar.
 Además, el edificio se encuentra mimetizado con el entorno  natural que rodea al complejo, lo que nos da la sensación de estar siempre en  contacto con la naturaleza.
 
 En Termas Tapalqué se encuentra todo lo necesario para  obtener ese merecido descanso de fin de semana sin mayores preocupaciones como  alquilar batas y toallones,  comer una  rica comida o relajarse con una amplia variedad de servicios como reflexología,  tratamientos dermorcosméticos, reiki, apertura de registros akáshicos,  armonización chacras o sanación angelical.
 Esta escapada perfecta de ruralidad y vitalidad termal es  sólo posible en este verdadero pueblo mágico bonaerense, donde la primera  visita es apenas un disparador que invita a volver y volver. |  
                  |  |  
                  | POLICIALES: |  
                  | Detienen a los pistoleros de Ciudad Oculta. 01/09/2024 |  
                  | La Policía de la Ciudad concretó la detención de dos jóvenes  de 22 y 23 años quienes habían sido autores de varios robos a mano armada desde  el año 2020, uno de ellos a la tienda oficial del club Nueva Chicago. Los dos detenidos fueron apresados tras una investigación de  la División Personas Extraviadas de la Policía de la Ciudad ordenada por el  Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 6, a cargo de la Dra. María  Alejandra Provitola, junto con la Secretaria N° 118 a cargo de la Dr. Sebastián  Ghersi.
 Los acusados son los responsables de una seguidilla de robos  a mano armada cometidos el año pasado.
 El primero de los hechos fue en marzo de 2023, cuando los  imputados ingresaron a la tienda oficial del club Nueva Chicago, y a punta de  pistola robaron ropa, dinero y teléfonos.
 Más tarde, en julio de ese mismo año, en proximidades el  Barrio 15 asaltaron una vez más, a un grupo de personas y efectuaron cinco  disparos, de los cuales uno de ellos hirió de gravedad a una de las víctimas.
 El último de los hechos registrados sucedió en también en  2023 en Mataderos, cuando un vecino evitó que los detenidos robaran un auto y  luego estos fueron a su casa para amenazar con armas de fuego a su  familia.
 Con toda esa información también se pudo establecer que los  dos detenidos en diciembre de 2020 interceptaron a una personas en la calle y  lo obligaron a ir a su viviendo donde le robaron dinero y otros  elementos.
 Fruto de las tareas investigativas se pudo establecer que  los detenidos habían cambiado su “modus operandi” y hoy simulaban vender un  producto a través de la plataforma “Marketplace” de Facebook, pactando para  ello un encuentro con la víctima en las inmediaciones del Barrio 15 para  robarles.
 Con toda esta información y tras arduas tareas  investigativas se identificó a los dos delincuentes, de 22 y 23 años, ambos  residentes del barrio de Mataderos, específicamente de la zona de “Ciudad  Oculta”.
 Gracias al accionar, uno de ellos fue detenido en la calle  Yrupé al 6900 mientras circulaba por la vía pública, en tanto que el segundo  ladrón fue capturado en el Barrio 15 en la avenida General Paz y Eva Perón.
 |  
                  | Dos motochorros fueron detenidos en Barracas. 04/09/2024 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo tras una breve  persecución a dos motochorros, ambos de 19 años, luego de que intentaran  robarle a un transeúnte en el barrio de Barracas. La captura se concretó en horas de la tarde, luego de que  personal de Motorizada fuera alertado sobre la presencia de los delincuentes en  San José y Cochabamba. El personal se desplegó rápidamente y capturó a uno de ellos  en California y Feijóo, luego de que intentara escapar a pie, mientras que al  conductor de la moto fue detenido en la avenida Montes de Oca al 2200, tras  chocar de frente contra un colectivo de la Línea 133. Entre sus pertenencias los ladrones tenían dos mochilas, una  masa de albañilería metálica y una llave tipo T. En tanto que la moto Bajaj  Rouser NS 200 en la que se trasladaban tenía el motor de arranque forzado por  lo que también fue incautada. El ladrón que chocó contra el colectivo fue derivado al  hospital Santojanni con politraumatismos.En la causa intervino el Juzgado Nacional Criminal y  Correccional N° 24, a cargo del Dr. Godoy, que ante la Secretaría N° 131, a  cargo de la Dra. Mouler, labró actuaciones por “tentativa de robo modalidad  motochorro, averiguación de encubrimiento, desobediencia y resistencia a la  autoridad”.
 |  
                  | Detienen a Brandon el cryptoestafador. 06/09/2024 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre de 22 años de  nacionalidad colombiana responsable de una millonaria estafa virtual a una  empresa de venta de maquinarias viales, y a su mujer, una argentina de 32 años  a quien se le secuestraron dosis de cocaína, tusi y marihuana. El detenido convertía todo el dinero robado en forma  electrónica en criptomonedas desviándolo a billeteras virtuales para su  blanqueo.  Las detenciones fueron realizadas por Personal de la  División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Policía de la Ciudad a  pedido de la Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Ciberdelito  (Ufeic) del Departamento Judicial de San Isidro. Brandon en abril del 2023 había concretado una estafa  informática millonaria por mas de 57 millones de pesos y 10 mil dólares en  perjuicio de una reconocida empresa de maquinarias viales. El hecho se ejecutó a través de sofisticadas técnicas de  hacking y softwares maliciosos que les permitió a los delincuentes vulnerar  sistemas informáticos de las bancas virtuales de la compañía. Todo arrancó cuando un empleado ingresó a las cuentas  bancarias de la compañía y desde allí mediante una malware le solicitaron unos  códigos con los que le bloquearon la cuenta y extrajeron el dinero.  La maniobra se realizó mediante la infección del dispositivo  con el uso de un malware del tipo Troyano, el cual fue instalado de forma  previa en la computadora, sin el conocimiento y consentimiento de la víctima,  por medio de una campaña de phishing realizada por mail. Tras meses de investigación de datos y análisis  transaccionales se logró efectuar la trazabilidad de las cryptos e  individualizar al receptor resultando ser “Brandon” el ejecutor de la maniobra.  Con la identificación de su autor, se estableció su domicilio.  A pedido del Juzgado de Garantías N°5 de San Isidro, el Juzgado  Penal de Rogatorias de Capital Federal habilitó el procedimiento que se llevó a  cabo en una vivienda de la calle Manuel Porcel de Peralta al 1000 en el barrio  de Versalles. En el domicilio se identificó al investigado, un hombre de  22 años de nacionalidad colombiana y a su pareja, una mujer argentina de 32. Mientras se llevaba a cabo la requisa, los oficiales,  observaron que la cónyuge del estafador ocultaba elementos en el interior de  una mochila infantil, que luego fue requisada y se encontró en su interior  dinero en efectivo, celulares y estupefacientes. En total, como producto del procedimiento, se secuestraron:  5 pastillas de Éxtasis, 45 gramos de Tusi, 5 frascos de marihuana por un peso  de 10 gramos, 2 balanzas de precisión, elementos de corte y fraccionamiento, 9  celulares, 3 tarjetas SIM, una caja de iPhone con anotaciones de usuario y  contraseña, una Playstation 5, perfumes importados, anteojos de marca,  cuadernos, 70.000 pesos, 11.600 dólares, relojes de alta gama y joyas. |  
                  | "Aberturas fantasma": vendía ventanas por redes  sociales, les cobraba y no entregaba los productos. 08/09/2024 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo a un delincuente de 46 años  que estafaba a personas luego de captarlas por redes sociales como clientes de  una supuesta empresa de aberturas y les cobraba los productos requeridos, pero  nunca se los entregaba.Personal de la División Investigaciones de Organizaciones  Criminales detuvo al delincuente en la localidad de José León Suárez y luego de  una serie de allanamientos ordenados por el Juzgado Nacional en los Criminal y  Correccional Número 48, a cargo del doctor Javier Sánchez Sarmiento.
 La causa tuvo su inicio por medio de una denuncia radicada  por la víctima, indicando que en febrero pasado se había contactado por redes  sociales con el perfil "Aluberturas" para comprar dos ventanas, en  una suma de 2.400.000 pesos que luego se iría incrementando.
 A partir de allí, el delincuente siguió conversando por  redes con la víctima y la citó en dos oportunidades para que le efectúe pagos a  cuenta del servicio que brindaría la empresa. Fue así como la víctima entregó  2.230.000 pesos en efectivo en encuentros en lugares públicos en los barrios de  Almagro y Palermo, y 350.000 pesos más por transferencia debido a que para la  terminación de las ventanas se necesitaría un premarco especial.
 Luego, el imputado evadió todos los requerimientos de la  víctima y jamás entregó los productos acordados, por lo que se decidió radicar  la denuncia en una dependencia de la Policía de la Ciudad.
 La investigación de los efectivos detectó que la maniobra se  realizaba por medio de perfiles de distintas redes sociales (Facebook,  Instagram y TikTok) y sitios web, que utilizaba para captar supuestos clientes.  El delincuente demostraba un alto grado de confianza, ya que rápidamente  accedía a una entrevista y luego solicitaba montos de dinero para comenzar con  los trabajos que nunca entregaría.
 Debido a las tareas de los oficiales se confirmó que este  sujeto y su cómplice se ocultaban en un barrio privado de Pilar y en otros  inmuebles bonaerenses.
 Toda la información de la causa fue elevada al magistrado  interventor, el cual ordenó allanamientos en viviendas ubicadas en Castelli al  4000 (Villa Ballester), Eva Perón 4200 (Billinghurst), Mónaco 3500 (José León  Suárez) y en el Country Santa Lucía de Pilar.
 El imputado fue hallado en el inmueble de José León Suárez,  donde además se incautó una notebook, tres CPU, un teléfono celular, cuatro  pendrives, dos discos externos y 290.000 pesos. Además, en los otros  allanamientos, los efectivos secuestraron un Volkswagen Saveiro, un DVR,  documentación de interés para la causa, una mesa de trabajo y aberturas, un  Renault Sandero, un Citroën C3, siete celulares, un I Pad, seis adaptadores de  tarjeta de memoria, tres tarjetas de memoria, dos notebooks y dos pendrives.
 |  
                  |  |  
                  |  |  | Avisos |