Altos de la web agradece su visita
Inicio l Noticias de la Ciudad l Comuna 15 l Sitios de Interes l Audiencias públicas l Gobierno de la Ciudad l Agenda Cultural l Contactos
Noticias de la Ciudad de Buenos Aires  
Un secreto bien guardado en Luján de Cuyo, Mendoza. Conocé las termas mendocinas que nacieron de nueve gotas mágicas. 08/06/2025

Cuenta la leyenda que las aguas termales de Cacheuta nacieron de nueve gotas. Un hechicero las derramó sobre las manos del jefe huarpe que partió hacia la montaña a liberar al Inca Atahualpa, capturado por los españoles. Habían colectado los aborígenes oro y riquezas en las más escarpadas tierras para pagar el rescate, pero en pleno camino fueron atacados por bandidos de las tribus del sur. Cacheuta y sus hombres fueron atacados y muertos, no sin antes haber ocultado semejante tesoro. Los ladrones se lanzaron a la búsqueda del tesoro, que ya no estaba en el lomo de las muchas llamas utilizadas para transportarlo.


Como venganza, el espíritu de Cacheuta transformó el oro en aguas hirvientes que comenzaron a brotar de la tierra quemando a los malhechores. Cumplido su cometido, las aguas brotaron tibias y curativas y los aborígenes migraban varios días para bañarse en sus piletones con poderes.


Cacheuta, que en huarpe significa “Valle o Lugar donde se reúne la gente”, se transformó en un imán que tuvo su auge en la Belle Époque argentina, cuando en 1910 llega el Ferrocarril y se construye el Hotel Termas de Cacheuta. Tenía 152 habitaciones y desde una de las dos torres se accedía directo de la estación de ferrocarril de El Trasandino hasta el lobby, mientras que de la otra se bajaba a una de las primeras piletas. Miles de turistas llegaban en busca de esas aguas mágicas que calmaban los dolores musculares, artríticos y demás dolencias, rodeados de un paisaje único a 38 km de la capital mendocina y 1232 metros sobre el nivel del mar, en la Precordillera.


Una época de oro que terminó un 11 de enero de 1934 cuando el edificio fue arrasado por un aluvión que transformó en correntada el cauce del Río Mendoza, llevándose parte de las instalaciones, que a pesar de los esfuerzos de recuperación de 1970 nunca volvieron a ser iguales hasta hace pocos años en que abrió sus puertas el Hotel& Spa Termas Cacheuta. Allí se puede aún ver la capilla, una de las torres y la gruta desde donde surge la vertiente principal de agua termal.

Hoy Cacheuta es un destino en sí mismo dentro de Lujan de Cuyo, no sólo por su belleza natural y la propiedad de sus aguas sino porque está científicamente comprobada la ionización negativa del aire que lo rodea, lo que aumenta la sensación general de relax y el rendimiento corporal y psíquico, algo que hoy se necesita, y mucho, frente al mundanal ruido.

 

María Inés Arroyo, Gerente de Marketing y Comunicación del Termas cuenta cómo en el nuevo complejo, ubicado sobre la RP 82, km 38 y 39, se puede disfrutar de un entorno maravilloso que se completa con las termas y las actividades de aventura que se pueden realizar allí durante todo el año.


“Ofrecemos tres servicios principales relacionados con las termas y otros muchos servicios que se complementan, siempre en contacto con la naturaleza. Tenemos un pequeño hotel de montaña con 16 habitaciones, con tarifa “todo incluido” y acceso al TermaSpa, el cual consta de 15 piscinas de agua termal con temperaturas que van de los 28 a los 42°C las cuales brindan la posibilidad de acceder a distintas hidroterapias: burbujas, chorros y cascadas. La principal atracción de nuestro spa termal es “La gruta”, una cueva natural de la cual surge una de nuestras principales vertientes con agua a 48°C. Tenemos un sauna seco y un baño de calor que se usa para secar la fangoterapia, otra de las grandes atracciones por su uso tanto lúdico como para el cuidado de la piel y las articulaciones. Hace poco hemos inaugurado el sector de ‘Los cuatro elementos’ donde buscamos que los huéspedes y visitantes que llegan hasta Cacheuta logren conectarse a través de sus sentidos con los elementos que nos provee la naturaleza: fuego, aire, agua y tierra. 

Lo bueno es que uno puede alojarse o llegar a pasar el día desde las 10:00 h de la mañana hasta las 18:00 hs.  A este mimo al cuerpo y al espíritu se le pueden sumar muchas actividades a elección, como actividades orientadas al mindfulness, rafting en Potrerillos, visitas a El Salto o Las Vegas, paseos en los cuales se puede aprovechar a visitar distintos prestadores locales. El hotel es para mayores de 14 años para favorecer los programas de relajación.”

Hotel&Spa

·      Abierto todos los días del Año.
·      Enclavado en la pre Cordillera y rodeado por el Río Mendoza.
·      Todo Incluido
·      4 comidas: Desayuno + Almuerzo Buffet Criollo + Aperitivo + Cena (Sin Bebidas)
·      Acceso al TermaSpa + Actividades al Aire Libre
·      Conjunto de piletones de piedra con agua termal a diferentes temperaturas y con distintas hidroterapias.
·      Habitaciones con diferentes vistas: Montaña y Piscina o Jardín o Interna.
·      Uso del TermaSpa exclusivo para mayores de 14 años

TermaSpa

·      Abierto todos los días del Año.
·      A sólo 38km de la Ciudad de Mendoza
·      Piletones de piedra con agua termal a diferentes temperaturas y con distintas hidroterapias.
·      Para mayores de 14 años.
·      Fango Terapia, Rincón de Duchas, Gruta Termal, Sauna Seco, Pediluvio, Cacheutina y piscina de natación termal
·      TermaSpa Full Day: 10 a las 18hs. Incluye Almuerzo Buffet Criollo (sin bebidas)
·      Tarde de Terma Spa: de 15 a 18hs

A 800 m del hotel se encuentra el Parque Termal, un predio mucho más amplio orientado a toda la familia para que puedan ir a pasar el día y divertirse, donde el nivel superior está abierto durante todo el año.  Es más económico y hay piletas de agua termal a distintas temperaturas, quinchos y churrasqueras para disfrutar un Pic-Nic en contacto con la naturaleza. Para quienes prefieren no cocinar, hay un Mercado Andino para comer y comprar regionales. El parque Termal es base de Turismo Aventura donde Xnoccio Aventura ofrece: tirolesa, arborismo, rappel y rafting. También se pueden realizar excursiones al Dique y a los valles de Potrerillos.

Parque de Agua Termal
Abierto todo el año de 10 a las 18hs
A 39km de la Ciudad de Mendoza
Opción con traslado desde la Plaza Independencia de la Ciudad.
En medio de la pre Cordillera de Los Andes, junto al Río Mendoza
Agua 100% termal a diferentes temperaturas.
Más de 10 piscinas, burbujas termales + interactivo de niños + tobogán corto.
Piletones de piedra con agua termal + Río Lento de 270 metros + Piscina de con chorros y burbujas + Toboganes.
Quinchos y Parrillas, traé lo que quiera para tu Pic-Nic.
Restaurante, Fábrica de Cerveza Artesanal, Supermercadoandecuyo.tur.ar/

La verdadera historia de Ricardo III. 10/06/2025

Versión libre de Calixto Bieito y Adriá Reixach sobre Ricardo III de William Shakespeare . Traducción: Lautaro Vilo. Dirección: Calixto Bieito

Elenco: 
Joaquín Furriel, Paola Barrientos, Luis Ziembrowski, Belén Blanco, Ingrid Pelicori, Iván Moschner, Luciano Suardi, Marcos Montes, Luis "Luisón" Herrera, María Figueras

Asistencia de vestuario: Camila Ferrín
Asistencia de escenografía: Vanesa Abramovich, Catalina Quetto
Asistencia de dirección: Adriá Reixach 

Música y diseño sonoro: Janiv Oron Diseño de iluminación: Omar San Cristóbal 
Diseño de iluminación: Omar San Cristóbal 
Diseño de vestuario: Paula Klein
Diseño de escenografía: Barbora Haraková Yoly

Fines de junio
Miércoles a sábados a las 20 horas. Domingos, 19 horas
Duración: 100 minutos
Platea $ 17.000 Pullman $ 12.000 jueves $ 10.000
Sala Martín Coronado
Teatro San Martín
(Av. Corrientes 1530)

TEATRO / ESTRENO

Diálogos teatrales
dramaturgia de la unión europea, escena argentina

Un ciclo que se propone como un espacio de creación e intercambio para promover el cruce artístico entre dramaturgias europeas contemporáneas y la escena argentina. Cinco obras de autores de Alemania, Bélgica, Chipre, Finlandia y Polonia serán presentadas en formato de semimontado, con puesta en escena a cargo de artistas locales, abriendo un espacio de diálogo creativo, cooperación internacional y proyección futura.

Organizado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, en colaboración con el Complejo Teatral de Buenos Aires, la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD) y con el apoyo de la Cultural Relations Platform

Martes 3 de junio a las 18 horas
País amargo 
(Pikria hora)
Autora: Constantia Soteriou (Chipre)
Dirección: Alfredo Staffolani
Elenco: Laura Santos, Paula Staffolani, Eugenia López, Julia Gárriz, Lola Sierra

Martes 3 de junio a las 20 horas
La casa de Monkey Island 
(Das Haus auf Monkey Island)
Autora: Rebekka Kricheldorf (Alemania)
Traducción: Franziska Muche, Pilar Sánchez Molina
Dirección: Monina Bonelli 
Elenco: Vanesa González, Lautaro Delgado Tymruk, Paula Ransenberg, Sergio Mayorquín

Miércoles 4 de junio a las 18 horas
Gente adorable 
(Ihanat ihmiset)
Autor: Antti Hietala (Finlandia) 
Traducción: Lumi Eronen
Adaptación argentina de la traducción: Paulina Torres
Dirección: Jorge Alberto Eiro
Elenco: Verónica Miramontes, Miranda Di Lorenzo, Marco Spaggiari, Carlos Issa

Jueves 5 de junio a las 18 horas 
Caso archivado 
(Classement sans suite)
Autor: Luca Franceschi (Bélgica)
Adaptación y dirección: Juan Francisco Dasso
Elenco: Ariel Bar-On, Valeria Correa, Barbara Massó, Juliana Muras, Pablo Ragoni

Viernes 6 de junio a las 18 horas 
Cuerpos extraños 
(Ciała obce)
Autora: Julia Holewinska (Polonia)
Traducción: Elzbieta Bortkiewicz Morawska
Dirección Lorena Romanin
Elenco:  Martina Ansardi, Marco Gianoli, Guido Botto Fiora, Antonella Fittipaldi

En el marco de este encuentro se realizarán conversatorios, workshops, mesas redondas y talleres. El detalle de estas actividades en www.complejoteatral.gob.ar

Del martes 3 al viernes 6 
Entrada libre
Hall Sala Martín Coronado
Teatro San Martín
(Av. Corrientes 1530)

TEATRO 

Cyrano
Autor: Edmond Rostand
Traducción y adaptación: Willy Landin

El gran clásico del teatro francés regresa a la cartelera porteña para comenzar su cuarta temporada tras el exitoso paso en el verano por el Teatro Tronador de Mar del Plata, donde cosechó innumerables premios, incluyendo el Estrella de Mar de Oro para su protagonista, Gabriel Goity. Con una renovada puesta subirá a escena en el Teatro Alvear con el impactante despliegue escenográfico de siempre. Más de 200 funciones que superaron los 150 mil espectadores lleva este espectáculo, una verdadera superproducción para contar una historia de amor que desafía las apariencias. La de un hombre noble y valiente, aunque acomplejado por su enorme nariz, perdidamente enamorado de su prima Roxane.

Elenco: 
Gabriel Goity, María Abadi, Mariano Mazzei, Horacio Acosta, Daniel Miglioranza, Larry De Clay, Fernando Lúpiz, Pacha Rosso, María Rosa Frega, María Morteo, Hernán “Curly” Jiménez, Pedro Ferraro, Ricardo Cerone, Tomás Claudio, Pablo Palavecino, Agustín Suárez, Néstor Caniglia, Tito Arrieta, Rodrigo Cárdenas, Lucía Raz, Jess Rolle, Paloma Zaremba

Músicos en escena (en alternancia): 
María del Rosario Barrios Caram, Sara Elizabeth González, Lorena Yankelevich, Keiji Brian Yonagi, Walter Ricardo Yamagusuku, Lucas Magnoni, Cecilia Cigan, Lautaro Nicolás Pérez, Rocío Belén Cáceres, Roy Alejandro Inochea, Leandro Oscar Martínez

Música original: Willy Landin. Diseño audiovisual: Matías Guerra, Juan Guerra, Willy Landin. Diseño de iluminación: Rubén Conde, Willy Landin. Diseño de vestuario: Willy Landin. Diseño de escenografía: Willy Landin, Pilar Camps. 

Jueves a sábados a las 20 horas. Domingos a las 19 horas
Última función: domingo 15 
Duración: 140 minutos (con intervalo incluido)
Platea y palcos $ 17.000 Pullman $ 12.000 Super Pullman $ 10.000 jueves $ 10.000
Teatro Presidente Alvear
(Av. Corrientes 1659)

COMPRA DE LOCALIDADES

Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse en la web
www.complejoteatral.gob.ar o en www.tuentrada.com

Los jubilados y estudiantes podrán acceder al descuento presentando acreditación vigente de jubilado/pensionado o estudiante correspondiente y su DNI. El descuento es del 50% (sobre el precio de la localidad) los días viernes y domingos en todas las salas del CTBA. Es sólo para el titular de la acreditación y no es acumulable con otras promociones.

BOLETERÍAS

Horarios de atención al público en los distintos teatros: 

TEATRO SAN MARTÍN
Lunes a viernes de 10 a 21.30 horas
Sábados y domingos de 10 a 22 horas

TEATRO SARMIENTO 
Días de función de 14 a 21 horas
Sábados y domingos de 10 a 22 horas

TEATRO DE LA RIBERA
Días de función de 10 a 16 horas
Sábados y domingos de 10 a 22

CINE TEATRO EL PLATA
Lunes a viernes de 12.30 a 19.30 horas
Sábados y domingos de 10 a 22 horas

TEATRO REGIO
Días de función de 14 a 21 horas
Sábados y domingos de 10 a 22 horas

TEATRO PRESIDENTE ALVEAR
Días de función de 14 a 21 horas
Sábados y domingos de 10 a 22 horas

INFORMACIÓN GENERAL:

● Venta online y presencial: a través de nuestra página y en las boleterías de todos los teatros del Complejo Teatral de Buenos Aires

● Se podrán comprar localidades con anticipación en las boleterías de los respectivos teatros y el pago se realizará exclusivamente con tarjetas de débito/crédito.

● El personal de boletería ofrecerá al público asesoramiento para la compra de localidades a través de la web del CTBA: www. complejoteatral.gob.ar

Hogar dulce hogar: ofrecía casas del IVC por 1 millón de pesos y fue detenida.12/06/2025

Se trata de una mujer de 38 años que simulaba ser personal del Instituto de la Vivienda  y ofrecía agilizar los trámites para la asignación de viviendas.  

Un gerente operativo del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) denunció ante el Ministerio Seguridad la maniobra realizada por una mujer que se hacía pasar por empleada del IVC y ofrecía cupos para agilizar y garantizar la asignación de viviendas que otorga dicha entidad. 

Esto se lograba tras el pago de un 1 millón de pesos con la facilidad de pagarlo en dos veces, información con la que contaba gracias a un conocido que había sido víctima de la estafadora.

Asimismo, se conoció la existencia de al menos 7 damnificados más, motivo por el cual, se solicitó la intervención de la División Investigaciones Especiales con el objetivo de detener a la mujer.

Fue entonces que el gerente denunciante se hizo pasar por un interesado y acordó un encuentro con la falsa empleada en un bar del barrio de Almagro donde la implicada hizo despliegue de sus servicios ignorando que el “interesado” era personal del IVC y sabía que ella no pertenecía a dicho organismo.

De esta manera, quedó expuesta ante las autoridades que procedieron a detenerla en el acto.

La Unidad Flagrancia Oeste a cargo del Dr. Maragliano ante la auxiliar fical, Dra. Archilla, ordenó el traslado de la mujer a quien se la imputa del delito de “usurpación de títulos y honores”, como así también, el secuestro de su celular.

Air bag reunió más de 125 mil espectadores en River. 14/06/2025

Más de 125 mil espectadores asistieron entre sábado y domingo a los conciertos que dio Air bag en el estadio Monumental.
La Policía de la Ciudad, a través de la Dirección de Prevención en Eventos Masivos,  brindó un operativo de seguridad diagramado, tal cual lo hace los días de partido, en tres anillos, en los que labró 228 actas contravencionales, de ellas a 49 “trapitos”, dos de los cuales fueron detenidos el domingo por disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, a cargo del Dr. Norberto Brotto.


Es que los dos ya habían sido infraccionados el sábado por el mismo motivo y al ser detectados, la fiscalía dispuso las detenciones por desobediencia.


Asimismo, la mayoría de las actas, un total de 100, fueron confeccionadas por intentar ingresar al estadio sin entradas, uno de los cuales también fue sancionado por incitar al desorden.


También fueron labradas 24 contravenciones por suministrar o intentar ingresar bebidas alcohólicas al estadio, que albergó más de 62 mil personas cada una de las jornadas del fin de semana.


El resto de las contravenciones se efectuaron por ensuciar bienes, ocupar espacio público, en tanto una persona fue notificada por tenencia de marihuana para consumo personal.

POLICIALES:
Anillo Digital: Detienen a los hermanos Macana tras una persecución. 10/06/2025

Se trata de tres delincuentes, de 33, 31 y 30 años, con amplios antecedentes, que fueron apresados en una larga persecución tras robar un consultorio médico de Monte Castro

Personal de la Comisaría Vecinal 10 A fue alertado por un robo consumado en un consultorio ubicado en la calle Calderón de la Barca al 1900 en Monte Castro.

Los implicados ingresaron al lugar y a punta de pistola amenazaron a una mujer a quien encerraron en un baño para sustraerle su vehículo Renault Sandero color blanco y darse a la fuga.

Rápidamente, con la colaboración de la División Anillo Digital, se estableció un operativo cerrojo que culminó, en primera instancia, con la detención de los dos perpetradores que huían a bordo del rodado robado.

En cuestión de minutos, haciendo el relevamiento de las cámaras, se estableció que los dos detenidos actuaban con la complicidad de un tercero que manejaba un automóvil Nissan color gris a modo de apoyo.

Con esta información y el seguimiento a través de las cámaras, se realizó otro operativo que culminó con la detención del último involucrado.

Al identificar a los tres, se confirmó que son hermanos y que todos ellos cuentan con antecedentes.

El mayor, de 33 años, cuenta con prontuario por infracción a la Ley de Drogas, robo agravado por el uso de arma de fuego, lesiones leves, atentado contra la autoridad y robo a mano armada.

El del medio, de 31, contaba con pedido de captura en el año 2019 por robo agravado por lo que luego fue detenido y lo procesaron con prisión preventiva que quedó sin efecto. Luego, en el año 2023 fue condenado por robo agravado por el uso de arma de fuego, motivo por el cual lo procesaron con 4 años de prisión, que también quedó sin efecto.

El menor de los tres delincuentes, de 30 años, tenía antecedentes por robo agravado, lesiones leves y atentado y/o resistencia a la autoridad.

La Justicia avaló lo actuado por la Policía de la Ciudad y solicitó el traslado de los tres imputados a la comisaría correspondiente donde quedaron alojados a la espera de las actuaciones judiciales de rigor.

Detienen al “Gordo George”, líder de una banda delictiva en Perú. 12/06/2025

Jorge Enrique Polanco Novoa, un peruano de 63 años, fue detenido por la Policía de la Ciudad durante un allanamiento en el barrio porteño de Balvanera. La Dirección Nacional de Migraciones ordenó su expulsión del país.

En abril de este año, efectivos de la Comisaría Vecinal 3 A intervinieron en un robo bajo la modalidad de "escruche", en el que delincuentes irrumpieron en dos locales —una barbería y un comercio de ropa— y se llevaron dinero en efectivo y herramientas de trabajo.

A partir de esto, la División de Investigaciones Comunales 3 comenzó a trabajar para dar con los responsables. Durante la investigación, lograron identificar a uno de los implicados y obtener la patente del vehículo utilizado durante el robo.

Los investigadores determinaron que el líder de la banda era Jorge Enrique Polanco Novoa, un delincuente con múltiples antecedentes por delitos contra la propiedad, principalmente robos y tentativas de robo, cometidos entre 2012 y 2017, en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia. 

Si bien no tenía alertas rojas ni azules en Interpol, se confirmó que había estado preso en Perú.

Por su parte, el Departamento de Información, Asistencia y Cooperación del Registro Nacional de Ingresos y Egresos de Personas al Territorio Nacional —dependiente de la Dirección de Migraciones— informó que ya se había declarado irregular su permanencia en el país y que se había ordenado su expulsión con prohibición de reingreso el 11 de mayo de este año.

También se comprobó que “el Gordo George”, como lo conocían en Perú, estuvo implicado en otro robo en octubre de 2024, en un local de ropa femenina ubicado en la Comuna 8.

Durante la investigación, los detectives también descubrieron que en febrero de 2019 había sido detenido por la Policía Nacional de Perú. En ese entonces, lideraba una conocida banda criminal llamada “Los Topos del Tío George”, que operaba en la ciudad de Breña.

En su historial delictivo también figura una estadía en el penal San Pedro, en Perú, en 2005, por el delito de hurto agravado. Dos años después recuperó la libertad y, según se presume, viajó a la Argentina.

Con toda esta información, las autoridades solicitaron una orden de allanamiento en su domicilio y la requisa del vehículo utilizado en el robo.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 47, a través de la Secretaría N° 136, ordenó la detención de Polanco Novoa y el secuestro del Volkswagen Suran en el que había huido junto a sus cómplices.

Trece perros y un loro rescatados en Villa Urquiza. 14/06/2025

La Policía de la Ciudad junto al Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) allanaron un criadero ilegal de animales en el barrio de Villa Urquiza, donde fueron rescatados 13 perros de distintas razas y un loro hablador.


La investigación se inició en abril, tras detectarse la venta ilegal de animales a través de redes sociales vinculada a un domicilio en la calle Plaza al 2500, inmueble que ya había sido clausurado con anterioridad por actividades similares.


Durante el allanamiento, efectivos de la División Delitos Ambientales encontraron perros de raza -entre ellos ovejeros alemanes, bulldogs ingleses y franceses, y dachshunds (salchichas)- además de un loro Amazona aestiva, comúnmente conocido como "loro hablador", que carecía del anillo identificatorio obligatorio, lo que impidió comprobar su origen legal.


Los animales, con un valor comercial estimado en 13.500.000 pesos, fueron inmediatamente puestos a resguardo: los perros fueron entregados a una ONG especializada en bienestar animal, y el loro fue trasladado a la Reserva Ecológica, donde recibirá los cuidados necesarios.


La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) intervino en el procedimiento, notificando a la empleada del lugar por múltiples infracciones, incluyendo la violación de clausura previa, así como contravenciones a normativas ambientales y penales vigentes.

NOTICIAS DE LA CIUDAD 1 2 3 4 5 VOLVER
Avisos
 
 
Google
 


Contador gratis  

 

© ALTOS DE LA WEB Revista digital Comuna 15 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todos los derechos reservados.