|    
                El pasado 15/10 el GCBA reinauguró el “Parque de 
                los Patricios” sito en Caseros y Monteagudo. La obra requirió 
                una inversión total de 15 millones de pesos y las remodelaciones 
                que se hicieron comprenderán 4 etapas la primera finalizó 
                en el mes de Junio/2011. 
                Se desarrollaron varias actividades recreativas en oportunidad 
                de realizarse la precitada reinauguración de este espacio 
                verde tan caro para los sentimientos de los habitantes de la zona, 
                hubo una muy concurrida kermesse, grupos de baile, malabarismos 
                y actividades físicas artísticas y además 
                se sortearon entre los presentes premios en forma gratuita que 
                fueron donados por empresas del distrito tecnológico sito 
                en el barrio (1).  
                A continuación detallaremos las obras inauguradas: 
                Infraestructura:  
                • 4500 metros cuadrados de pavimentación en caminos 
                internos. 
                • 10.715 metros cuadrados de veredas externas y 8800 metros 
                lineales de vigas de cordón. 
                • 190 bancos nuevos. 
                • 156 cestos nuevos de basura. 
              Recreación: 
                 
                • 3 patios de juegos nuevos.  
                • 1 cancha de multipropósito para deportes.  
                • Circuito aeróbico para la tercera edad. 
              Feria 
                de Artesanos: 
              • 
                Normalización de más de 440 puestos. 
                Espacios verdes:  
                • Plantación y poda de 8 mil arbustos.  
                • 60 mil metros cuadrados de siembra de semillas.  
                • 77 mil metros cuadrados de roturación de superficie 
                de tierra.  
                • Instalación de un nuevo sistema de riego. 
              Luminarias: 
              • 
                108 nuevas farolas.  
                • 32 globos sobre columnas.  
                • relamping en las 196 luminarias existentes. 
                (1) ¿Qué es el Distrito Tecnológico?  
                Es un centro de promoción y desarrollo de tecnología, 
                innovación y conocimiento, donde se concentran empresas 
                de tecnologías de la información y comunicación 
                (TICs), software y profesionales de alto valor agregado.  
                Las empresas radicadas en el DT reciben, entre una serie de beneficios, 
                la exención del impuesto a Ingresos Brutos y ABL por 15 
                años para empresas nacionales y 10 años para las 
                internacionales, exencion del empuesto de sellos y líneas 
                de crédito preferenciales del Banco Ciudad.  
                Parque de los Patricios cuenta ya con más de 90 empresas 
                radicadas, con 118 mil metros cuadrados de desarrollos nuevos 
                de oficinas y una inversión público-privada que 
                supera los 200 millones de dólares. 
                  | 
          
           
            Meses 
                antes de la batalla de Cepeda de octubre de 1859, que puso fin 
                a la segregación de la provincia de Buenos Aires y dio 
                comienzo al proceso de reincorporación de esta provincia 
                a la Confederación Argentina, el general Justo José 
                de Urquiza, entonces presidente de la Confederación, proclamaba 
                a los pueblos y ejércitos de las provincias sus intenciones 
                de poner fin al separatismo porteño. Entonces, daba cuenta 
                de su abnegada lucha por "la idea federal", que definía 
                como "la aspiración legítima de los pueblos 
                argentinos". Este general de origen entrerriano, vencedor 
                de Rosas en 1852, había nacido el 18 de octubre de 1801. 
                 
              La 
                actividad comercial y estanciera le habían dado buen rédito 
                y permitido ganar importantes espacios políticos y militares. 
                De oficial del cuerpo de cívicos de Concepción del 
                Uruguay, pasó por la legislatura entrerriana, hasta llegar 
                en 1841 a presidir los destinos de la provincia. Urquiza luchó 
                y venció a los unitarios, pero de inmediato se enfrentó 
                a Rosas, esencialmente por intereses económicos y los derechos 
                de las provincias a comerciar a través de los ríos 
                del litoral. Más allá de las auto-alabanzas, su 
                lucha contra el caudillo bonaerense y sus alianzas con el imperio 
                del Brasil le valieron feroces críticas. Hay quienes han 
                procurado defenderlo, elevándolo al rango del mayor luchador 
                por la libertad contra el "despotismo rosista". 
               
                También los hay quienes han dicho de él que "ni 
                es ni ha sido federal ni unitario, sino mercader de sangre humana", 
                "prostituido" al gobierno brasileño. Tras la 
                batalla de Cepeda, Urquiza fue derrotado por las fuerzas porteñas 
                en Pavón, en 1861, tras una dudosa retirada. Años 
                más tarde, se congració con Domingo F. Sarmiento, 
                responsable de la muerte del líder federal Chacho Peñaloza. 
                Para muchos de sus ex compañeros fue otro paso imperdonable. 
                El 11 de abril de 1870, un grupo armado que respondía al 
                caudillo montonero Ricardo López Jordán irrumpió 
                en el Palacio San José, al grito de "¡muera 
                el traidor Urquiza!". Fue el final de este controvertido 
                protagonista de la reorganización nacional. 
              Mi 
                pensamiento entonces fue alcanzar para mi país los beneficios 
                de la libertad, devolviendo a la Nación sus derechos e 
                invitándola a constituirse definitivamente de una manera 
                regular y permanente. Fui impulsado por un sentimiento purísimo 
                de patriotismo y sin trepidar puse en la balanza los sucesos, 
                con mi espada, la alta posición que debía al pueblo 
                entrerriano, y mi cabeza; no podía hacer a la patria mayor 
                ofrenda. Sacrifiqué en sus aras todo interés personal 
                y me consagré a la grande obra de la nacionalidad argentina, 
                abriendo la campaña gloriosa del Ejército Grande, 
                con el concurso de lo más sano, ilustrado y valiente, que 
                lucía en las filas de los viejos partidos, que habían 
                dividido la República. 
                 
                Justo José de Urquiza. 
              Fuente: 
                El Nacional Argentino, 2 de junio de 1859, año VIII, Nº 
                48; en Beatriz Bosch,Urquiza y su tiempo: La Organización 
                Nacional, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 
                1984. 
              Nosotros 
                desde Altos de la web, acerca de la polémica vida de Juan 
                José de Urquiza, queremos expresar que siendo una de las 
                personas con más poder en la historia nacional, pudo haber 
                cambiado el rumbo de nuestra historia para bien, pero como vemos 
                que sucede hoy día también, cuando la función 
                pública se confunde con los negocios personales, en este 
                caso por ejemplo: se sabe que durante la nefasta Guerra de la 
                Triple Alianza que diezmo al querido pueblo paraguayo, uno de 
                los responsables mayores de este genocidio fue la connivencia 
                del entrerriano con el mitrismo, que asociado al imperio esclavista 
                brasileño y al usurpador del poder en Uruguay el General 
                Flores, desoyendo todas las voces de protesta de nuestro interior, 
                va en contra del único pueblo libre de América y 
                el más avanzado de la época conducido por el mariscal 
                Francisco Solano López. 
              Pues 
                bien, todos los hombres pueden equivocarse políticamente 
                a cada uno lo juzgara la historia, pero durante esta contienda, 
                quién pudo evitar este crimen histórico, en lugar 
                de rebelarse frente al centralismo porteño, prefirió 
                ser proveedor de hacienda y víveres a las formaciones militares 
                brasileras que participaron en tan trágica contienda bélica. 
              Hoy 
                día por suerte ya no hay guerras, pero vemos que los intereses 
                públicos se confunden muchas veces con los intereses particulares 
                de muchos gobernantes. 
                 
               
                
  | 
          
           
            |   Ciclo 
                de talleres teórico prácticos de Responsabilidad 
                Social Empresaria para PYMES  
                Alternativas de Inclusión Social – Alianzas Estratégicas. 
                RSE y Trabajo Decente  
              El 
                Instituto Pyme del Banco Ciudad, Bairexport y Sentido Social - 
                Asesoría en RSE, tienen el gusto de invitarlo a participar 
                del “Ciclo de talleres teórico prácticos de 
                RSE – “Alternativas de inclusión social - alianzas 
                estratégicas. RSE y Trabajo Decente”. Es una oportunidad 
                para sumarse como actor responsable y activo dentro de la sociedad 
                en la cual estamos inmersos a través de prácticas 
                de Responsabilidad Social, además de poder brindar un espacio 
                de capacitación a sus proveedores y clientes como parte 
                fundamental de su cadena de valor, en busca de sumar beneficios 
                y mayores oportunidades para todos.  
                Los temas a abordar en el encuentro:  
              Acciones 
                Sustentables del Trabajo Decente - Dr. Álvaro Ruiz, Subsecretario 
                de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo de la Nación. 
                 
                Programas de Inclusión laboral para Pymes - Alejandro del 
                Mármol de Fundación Par. 
                 
                Experiencias de inclusión en primera persona – Testimonio 
                de un empresario Pyme  
              La 
                inclusión como práctica socialmente responsable 
                - Casos de Pymes - Sentido Social. 
                 
                Moderador: Lic. Gustavo A. Cresta / Instituto Pyme del Banco Ciudad 
                 
                 
                Día y Hora: Martes 25 de octubre 9:30 - 11:30  
              Lugar: 
                Auditorio Manuel Belgrano, Sarmiento 611, piso 6  
              ACTIVIDAD 
                GRATUITA - CON INSCRIPCIÓN PREVIA.  
              Los 
                interesados deberán contactarse con el Instituto vía 
                mail a institutopyme@bancociudad.com.ar. Enviar Nombre y Apellido, 
                teléfono, Mail, CUIT/CUIL, Empresa, indicando en el asunto 
                Ciclo de talleres teórico prácticos de RSE.  
              Programa 
                Ejecutivo USAL. Últimas Vacantes:  
              Nos 
                dirigimos a ustedes a fin de invitarlos a participar del Programa 
                Ejecutivo “Liderazgo con Comunicación para Equipos 
                Pymes”, que el Banco Ciudad a través de su Instituto 
                Pyme tiene previsto desarrollar en forma conjunta con la Facultad 
                de Ciencias de la Educación y de la Comunicación 
                Social de la Universidad del Salvador. 
                 
                Programa de “Liderazgo con Comunicación para Equipos 
                Pymes”  
              Contenidos: 
                Trabajo en Equipo, Liderazgo y Cambio Organizaciones, Marketing 
                y Destrezas en Comunicación.  
              Duración 
                del Programa: 36 horas, 6 reuniones semanales de 6 hs. cada una. 
                 
              Fechas 
                de Dictado: 31 de Octubre, 7 – 14 – 21 – 28 
                de Noviembre y 5 de Diciembre.  
              Horarios: 
                9.30 a 12.30 y 13.30 a 16.30 hs.  
              Lugar 
                de realización: Sede de la Facultad de Ciencias de la Administración, 
                Marcelo T. de Alvear 1312.  
              Los 
                interesados deberán contactarse con el Instituto vía 
                mail a institutopyme@bancociudad.com.ar / o telefónicamente 
                al 4932-3592 indicando en el asunto Programas de “Liderazgo 
                y Comunicación en Empresas Pymes” y detallando los 
                datos del interesado: Nombre y Apellido, Empresa, CUIT, CUIL, 
                Actividad, Cargo y teléfono de contacto.  
              La 
                actividad cuenta con certificación universitaria y se dictará 
                en forma gratuita para los asistentes.  
              Gestión 
                del Capital Humano:  
               
                El Instituto PyME del Banco Ciudad y la Escuela de Negocios de 
                la Pontificia Universidad Católica Argentina lo invitan 
                a participar del seminario sobre Gestión del Capital Humano 
                para impulsar resultados del Negocio a cargo de la Lic. Ernesto 
                Verdelli. 
              La 
                actividad se desarrollará a cabo el día martes 08 
                de noviembre en el Auditorio Manuel Belgrano, sito en Sarmiento 
                611 piso 6º a partir de las 9.00 hs.  
              El 
                temario abarcara los siguientes puntos:  
              - 
                Administración de Personal y la función de Recursos 
                Humanos.  
                - Transformando el modelo para gestionar personas.  
                - La gestión de Recursos Humanos con criterio estratégico. 
                 
                - Clima laboral: su impacto en los resultados del negocio.  
                - La función de Recursos Humanos.  
                - La gestión de Recursos Humanos en el día-a-día: 
                el Sistema de Desempeño. 
              Para 
                inscripción y reserva se solicita enviar los siguientes 
                datos a institutopyme@bancociudad.com.ar  
              
               |