03/09/2012 |
LA
JUSTICIA DETERMINO LA PROHIBICION DEL 0800 IMPLEMENTADO POR EL CCBA |
 |
La
jueza Elena Liberatori dictó una medida cautelar contra
el 0-800 implementado por el gobierno de la Ciudad para denunciar
actividad política en los colegios. De acuerdo con la medida,
dispuesta en el marco de la acción de amparo promovida
por el abogado constitucionalista Roberto Boico, se prohibió
la utilización de la línea telefónica como
persecución política a los jóvenes y niños,
atento a las normas constitucionales que los protegen, y redirigió
su implementación sólo a denuncias de conductas
penales tipificadas en el Código Penal.
La jueza, a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo
y Tributario Número 3, dispuso que la información
y los datos aportados a través de la línea 0800
“solamente tendrán virtualidad jurídica para
el caso de hechos que pudieran constituir delitos en los términos
del Código Penal, en cuyo caso el Ministro de Educación
deberá promover las denuncias judiciales pertinentes hasta
tanto exista un protocolo de funcionamiento y utilización
de la información obtenida por ese medio”.
|
VECINOS
Y JUNTISTAS ENFRENTAN LA POLÍTICA ANTI- COMUNAS DEL GOBIERNO
DE LA CIUDAD |
 |
Primeras
reacciones
En las rendiciones de cuenta semestrales que los Presidentes de
las Juntas Comunales se vieron obligados por ley a hacer ante
los Consejos Consultivos Comunales, la disconformidad de los vecinos
con la política oficial de vaciamiento de la gestión
comunal, empezó a ponerse de manifiesto. Declaraciones
formales o informales, públicas o privadas, de muchísimos
vecinos y organizaciones integrantes de los Consejos Comunales,
pusieron a las claras que la descentralización y la participación
vecinal en las decisiones barriales, no son aceptadas por el Gobierno
de la Ciudad; a pesar de estar claramente establecidas en la Constitución
de la Ciudad y en la Ley de Comunas 1777.
En no pocos casos los Juntistas Comunales de los partidos opositores
hicieron o intentaron hacer rendiciones de cuenta independientes
de las hechas por los presidentes de las respectivas Juntas, ya
que en las mismas no se habían tenido en cuenta sus propuestas.
Quedó así al descubierto, el autoritarismo partidario
del PRO en un organismo ejecutivo colegiado que, por naturaleza,
debe tomar decisiones consensuadas para beneficio de la comunidad
barrial toda, por encima de los intereses partidarios. En consecuencia,
ya comenzaron a aparecer las primeras reacciones públicas
de los Juntistas no alineados con esta política anticomunas.
Renuncias, resoluciones y enfrentamientos
La situación de presión, ninguneo en las reuniones
y decisiones y negación de lugares y medios para trabajar,
que sufrieron y sufren los Juntistas Comunales no pertenecientes
al partido oficialista, a manos de los presidentes de las Juntas
Comunales, empezó a estallar al interior de las mismas.
La renuncia del Juntista Daniel Rotta denunciando esta situación,
fue una de las primeras manifestaciones públicas de este
estallido. La resolución Nº 4 de la Junta Comunal
de la Comuna 15 – en ausencia de los Juntistas del PRO –
emplazando al Jefe de Gobierno a realizar la transferencia de
funciones y recursos a la Comuna, fue la segunda. La tercera fue
la valiente denuncia pública que la Juntista María
Suarez, hizo de este cuadro de situación en la Comuna 3.
Estos hechos y muchos más, que no detallamos por no haber
alcanzado estado público, son una muestra del efecto tremendamente
pernicioso que la política oficial anticomunas está
produciendo en esta novedosa y original institución porteña.
La frutilla de la torta
La política anticomunas implementada por el secretario
de Atención Ciudadana Dr. Macchiaveli y apoyada por el
Jefe de Gabinete Sr. Larreta y por el bloque PRO de la Legislatura,
es clara. No le otorgó presupuesto propio a las Comunas
– como marcan las leyes – y concentró los recursos
asignados a las mismas en su Secretaría. No les transfirió
prácticamente ninguna competencia, convirtiéndolas
en un organismo inútil que no puede cumplir ninguna de
las funciones para el que fue creado. Y por último, contraviniendo
expresamente la ley 1777, en lugar de disolver los CGP –
organismos públicos dependientes del Gobierno Central en
los barrios y estructuralmente verticalista y no participativo
– los disfrazó y fortaleció bajo el nombre
de Unidades de Atención Ciudadana (UAC). Con esta política
se opone manifiestamente a la descentralización de las
Comunas y a la participación vecinal en las decisiones
y el control de los Gobiernos Comunales.
Como si esto fuera poco, y a modo de frutilla de la torta anticomunas,
la Diputada Herrero – Presidente, contradictoriamente, de
la llamada Comisión de Descentralización y Participación
Ciudadana de la Legislatura – comenzó a desarrollar
la maniobra destinada a modificar y desvirtuar la Ley de Comunas.
Para impedir que dicho organismo sea, justamente, descentralizado
y participativo.
Advertencia del Movimiento Comunero
En reiteradas ocasiones el Movimiento Comunero advirtió
sobre esta política anticomunas, instó a la dirigencia
política de la ciudad a aceptar el nuevo actor social al
que protegen y le dan lugar institucional las Comunas –
el vecino común – y previno sobre las reacciones
que dicha política iba a provocar.
En consecuencia el Movimiento Comunero declara públicamente
que se va a oponer por todos los medios legítimos y hasta
las últimas consecuencias, a toda acción destinada
a impedir el cumplimiento de la Constitución y la Ley de
Comunas. Guárdense entonces los funcionarios del Gobierno
de la Ciudad, los legisladores del bloque pro y los políticos
oficialistas, de tacharnos de antimacristas. No somos anti nada.
Hemos luchado mucho y durante mucho tiempo a favor de las Comunas
y lo seguiremos haciendo. Al Gobierno dirigido por Macri le asusta
lo que defendemos: la participación vecinal en los gobiernos
descentralizados de las Comunas.
NO SOMOS ANTI MACRISTAS, MACRI ES ANTI COMUNAS.
Buenos Aires, 28 de agosto de 2012.
|
 |
TAXIS
Y DISCAPACITADOS |
 |
En
la Provincia de Mendoza ha regulado el funcionamiento y las condiciones
mínimas en que los servicios de taxis y remises deben atender
a los pasajeros afectados por alguna discapacidad, habiéndose
determinado una serie de sanciones pecuniarias (multas) para aquellos
que no observen las disposiciones que en la materia ha puesto en
vigencia la Secretaría de Transporte provincial.
Es común que personas con discapacidades motrices no puedan
conseguir con facilidad un taxi debido, principalmente, a la negativa
de los choferes a trasladar también la silla de ruedas o
cualquier otro elemento ortopédico. Pero la nueva normativa
establece que “los propietarios de estos vehículos
deberán adecuar el servicio a las necesidades de los pasajeros,
incluyendo el traslado de su material ortopédico”.
Los taxistas y remiseros que no cumplan con la nueva reglamentación,
que busca integrar a las personas con discapacidad, serán
multados siendo el valor de la misma igual a la falta más
grave vigente, según lo dispuesto en el artículo 94
de la Ley 6082.
Posiblemente en la ciudad de Mendoza esto haya sido posible pues
el presidente del Consejo Provincial de Discapacidad, Germán
Ejarque, cotidianamente se traslada para cumplir sus funciones en
silla de ruedas, de tal manera, que conoce muy de cerca la problemática
de viajar en este servicio público realizado por privados.
El precitado funcionario comenta que hay una evidente discriminación
o comodidad por parte de los taxistas y remiseros, incluso afirmó
que en la CABA ha pasado varias veces hasta cerca de 2 horas esperando
que un taxi lo lleve pese a estar circulando vacíos por la
ciudad.
La realidad nos indica entonces que cualquiera sea la geografía
donde viva la persona con discapacidad, siempre a la hora de elegir
pasajeros los choferes prefieren trasladar a personas sin problemas
en lugar de privilegiar a los que poseen algún tipo de discapacidad.
Ahora
que han aumentado las multas en la CABA sería bueno incluir
este tipo de multas en las disposiciones vigentes, como se ha
dicho, con el mayor monto posible a fin de que los remiseros y
taxistas porteños no discriminen a este tipo de pasajeros.
|
NACE
UN POLO DE PELICULA A ORILLAS DEL RIO DE LA PLATA |
 |
Ante
personalidades del cine y los medios, CFK presentó el proyecto
para construir un Polo dedicado al desarrollo de contenidos audiovisuales.
Destacó “el valor generador de puestos de trabajo”
del sector y su capacidad para “exportar contenidos culturales”.
“Siempre
es más importante construir que destruir. En este momento
en que todo el mundo parece venirse abajo, nosotros tiramos para
adelante”, aseguró ayer la presidenta Cristina Fernández
de Kirchner al anunciar la creación de un Polo Audiovisual
en Puerto Madero. Cerca de 1300 personalidades de la cultura,
el cine y el espectáculo se asombraron con la presentación
del proyecto que planea la construcción de una “ciudad”
dedicada al desarrollo de contenidos audiovisuales. También,
a través de un decreto, elevó al rubro a la categoría
de industria, “porque Argentina es el cuarto exportador
mundial de contenidos audiovisuales”, según indicó
en su discurso.
“Yo sabía que esta idea les iba a gustar. Estoy emocionada
con la convocatoria”, destacó Fernández de
Kirchner ante el público que llenó el salón
del Museo del Bicentenario. El Polo que se construirá en
la isla Demarchi, cerca del Casino Flotante de Puerto Madero,
generó entusiasmo entre los invitados mientras se presentó
el video que sintetizó el proyecto. “Esto es simplemente
la convicción y la clara percepción del valor de
industria, del valor generador de puestos de trabajo altamente
calificados, de exportar contenidos culturales que tiene nuestra
industria cinematográfica”, sostuvo la Presidenta
y enumeró las distintas profesiones que se vinculan con
el sector audiovisual, como “actores, directores, técnicos,
sonidistas, camarógrafos y maquilladores”, entre
muchos otros.
El proyecto, elevado a la Presidenta por la Secretaría
de Comunicación y la Jefatura de Gabinete, fue firmado
por CFK a través de dos decretos. Consiste en la creación
del Polo de Desarrollo de la Industria Audiovisual en la isla
Demarchi y el incremento del subsidio para la producción
de películas nacionales. El primer decreto eleva el monto
máximo del subsidio para películas nacionales que
se encontraba en 3,5 millones de pesos a 5,5 millones (ver aparte).
El segundo decreto abre la posibilidad a las productoras de contenidos
audiovisuales, digitales y cinematográficos de tener acceso
a los mismos beneficios que se otorgan a la industria. Este punto
estuvo fundamentalmente apuntado hacia la integración de
las pequeñas y medianas empresas del rubro, que tenían
dificultades para acceder a créditos.
Después de repasar la expansión del sector cinematográfico,
la Presidenta precisó que el país “es el cuarto
exportador mundial de contenidos audiovisuales”. Luego bromeó
con su “amor” por la construcción (“debo
ser la reencarnación de algún gran arquitecto egipcio”,
dijo) y anunció que estaban “abiertos a todas las
ideas y proyectos que presenten desarrolladores privados. Siempre
partimos de un piso, nunca menos que esto, si vienen por más,
mejor todavía”, afirmó CFK después
del video que mostró algunas ideas sobre la propuesta.
La isla contiene galpones y terrenos vacíos que el proyecto
propone transformar en una “ciudadela de contenidos audiovisuales”,
como se escuchó entre los invitados, que se animaron a
comparar la iniciativa con la Cinecittà italiana. El terreno
ubicado en Puerto Madero pasará a manos de la Anses en
un 99 por ciento y el porcentaje restante será para la
Secretaría de Política Económica. En 30 días
se abrirá la licitación para presentar los proyectos
de “desarrolladores urbanos”, como anunció
la Presidenta. “Va a haber un comité evaluador que
va a estar integrado por Anses, la Secretaría de Comunicación,
el Ministerio de Planificación, y también vamos
a invitar al Gobierno de la Ciudad”, sostuvo, generando
algunos tímidos chiflidos que quedaron allí.
“Este era un fuerte deseo del sector y de una industria
que creció tanto por el apoyo del Estado nacional. El país
necesitaba un polo audiovisual y que el sector sea considerado
industria para imprimir mayor fuerza a la producción”,
dijo a este diario la titular del Instituto Nacional de Cine y
Artes Audiovisuales, Liliana Mazure.
El salón del Museo del Bicentenario estuvo colmado de invitados
desde temprano. A partir de las 11 comenzaron a llegar personalidades
de la cultura y el espectáculo atraídas por un anuncio
que se mantuvo en secreto hasta último momento. La pregunta
era recurrente: “¿Sabés algo? ¿De qué
se trata?”, se escuchaba mientras se esperaba el inicio
del acto. La pista pasaba por la Secretaría de Comunicación
y la cantidad de empresarios vinculados con los medios y el cine
que se encontraban entre el público. Los pañuelos
de las Madres de Plaza de Mayo se mezclaban con actores y directores
como Pablo Echarri y su pareja, Nancy Duplaá; Antonio Gasalla,
Juan Leyrado, Alejandra Darín, y directores como Luis Puenzo,
David “Coco” Blaustein y Daniel Burman, entre muchos
otros. También estuvieron numerosos empresarios de medios
gráficos y audiovisuales, como Daniel Hadad, Claudio Villarruel,
José Luis Manzano, Sergio Szpolski, Sebastián Ortega,
Claudio Martínez, Gastón Portal y Jorge Prim, Hugo
Soriani y Fernando Sokolowicz, de Página/12.
En el escenario, la Presidenta fue acompañada por casi
todo el gabinete nacional, además de los gobernadores José
Luis Gioja (San Juan), Juan Manuel Urtubey (Salta) y Gerardo Zamora
(Santiago del Estero). El entrerriano Sergio Urribarri se encontraba
en primera fila, al igual que el bonaerense Daniel Scioli y la
gobernadora catamarqueña Lucía Corpacci. Unos asientos
más atrás, el tucumano José Alperovich compartía
lugar con el jujeño Eduardo Fellner, ex presidente de la
Cámara de Diputados. La presencia de los gobernadores no
estaba directamente vinculada con la presentación del Polo.
Antes, la Presidenta entregó diplomas a los primeros créditos
adjudicados por el plan Pro.Cre.Ar, para la construcción
de viviendas para personas que fueran titulares de un terreno.
“Las primeras cien familias están simbolizadas en
estas tres familias salteñas, dos tucumanas y una riojana”,
señaló y no se privó de chicanear a la banca
privada: “Quiero decirles un secretito, no voy a decir quiénes,
pero dos son empleados de bancos privados y les da el crédito
el Estado nacional con mucho orgullo”.
Por Julián Bruschtein
|
UN
POCO DE HUMOR EN ALTOS DE LA WEB |
 |
 |
PAGINAS
SEPTIEMBRE 2012- ACTUALIDAD |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
VOLVER |
|
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|