10/09/2012 |
MACRI
A BINNER: EL JEFE DEL PRO LE RECRIMINO AL SOCIALISTA QUE "VOTAN
CADA DISPARATE" QUE PIDE EL GOBIERNO |
Mauricio
Macri recogió el guante ante los cuestionamientos que recibió
de parte del socialista Hermes Binner, quien había dicho
que el Frente Amplio Progresista (FAP) no tiene “ninguna coincidencia
programática” con el PRO y así descartó
una posible alianza electoral para 2013. El jefe de gobierno porteño
replicó: “La verdad, no le he pedido a Binner un acuerdo
de su partido con el mío” .
En
esa línea argumental, Macri le pidió a Binner y
al FAP que “defiendan el federalismo, las libertades en
las que la mayoría creemos y que no sigan adhiriendo a
votar en el Congreso muchas cosas que le van a costar muchas desgracias
a los argentinos”.
Respecto
de otra frase de Binner (cuando dijo que sólo se aliaría
con el PRO “en caso de una dictadura, guerra o por una invasión”)
Macri se limitó a decir: “Yo me conformaría
con que Binner y su gente no sigan votando cada disparate que
plantea el kirchnerismo” .
El
jefe de gobierno, en declaraciones radiales, describió
que “le han votado la mayoría de las veces los proyectos
que van en contra de la libertad de prensa, a favor de confiscaciones
como la de YPF, el desastre de Aerolíneas y todas las cosas
que han sucedido”.
La
brecha que separa al partido de Macri con el FAP fue ratificada
por el diputado nacional de Unidad Popular, que integra el Frente
Amplio Progresista, Claudio Lozano. El legislador aseguró
que ese espacio “no tiene absolutamente nada que ver con
el macrismo” , al descartar de plano un posible acuerdo
electoral con el PRO.
“No
tenemos ningún punto de contacto con las visiones que caracterizan
de manera dominante al macrismo, no tenemos nada que ver con la
posibilidad de un acuerdo en esa dirección”, enfatizó.
Además,
Lozano destacó que “el contrincante más importante”
del gobierno socialista de Santa Fe es el humorista Miguel Del
Sel, referente y candidato a gobernador provincial por el PRO.
Por eso, dijo, “me parece que difícilmente se pueda
pensar en un acuerdo de esa naturaleza”.
El
legislador, en una entrevista con la agencia DyN, cerró
la discusión con una frase contundente: “Si no hay
acuerdo en lo que queremos hacer en la Argentina, no hay acuerdo
y la verdad que con Macri, el macrismo, el PRO, no tenemos acuerdo
sobre lo que queremos hacer para la Argentina, no hay ninguna
duda”.
En
Córdoba, el PRO también cosechó rechazos
como posible aliado: la junta provincial de Identidad Radical
expresó: “Hoy es el tiempo de trabajar para definir
y consolidar nuestra propia identidad, rechazando enfáticamente
la posibilidad de trabajar en una confluencia con sectores alejados
a nuestro pensamiento, como el PRO de Mauricio Macri”.
Fuente: Diario Clarin
|
EL
GOBIERNO DE LA CIUDAD APELARÁ LA DECISIÓN JUDICIAL
CONTRA EL 0800 |
 |
A
través del Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez
Larreta, el GCBA anunció que se apelará la decisión
de la justicia de restringir la utilización del 0800 implementado
para denunciar actividad política en las escuelas.
Según
el funcionario “Siempre acatamos lo que dice la justicia.
A veces estamos de acuerdo y otras no. En este caso no y se apelará”
el fallo librado por la jueza Elena Liberatori, quien restringió
la utilización del 0800 implementado por el ministerio
de Educación porteño y limitó su funcionamiento
“sólo a denuncias de conductas penales tipificadas
en el Código Penal”.
Para
el segundo de Mauricio Macri en lo que “no estan de acuerdo
es con esta idea de meter la política adentro de las escuelas
y hacer actos de adoctrinamiento político, ni para un lado
ni para el otro”, afirmó.
Según
lo apuntado por Rodríguez Larreta desde que se puso en
vigencia el 0800 habilitado para las denuncias, se recibieron
alrededor de 4000 llamadas, lo que no brindó es una estadística
desglosada por tipo de denuncia, ni tampoco se conoce que cantidad
de llamadas recibidas forman parte de burlas hacia la metodología
implementada por el GCBA, que según nuestro criterio es
más propia de una dictadura que del sistema democrático
en que vivimos.
|
LOS
VEGETALES QUE AYUDAN AL HOMBRE |

|
PROYECTO
EN LA CABA PARA QUE PUEDAN VOTAR A PARTIR DE LOS 16 AÑOS
|
 |
La
legisladora Claudia Neira de la agrupación política
Buenos Aires para Todos, presentó un Proyecto de Ley para
establecer el derecho al voto para los jóvenes a partir
de los 16 años, poniendo en la opinión pública
una norma similar a la presentada por el senador nacional del
FPV Anibal Fernández.
En
el proyecto de la legisladora porteña se establece la creación
de un Padrón de Electores y Electoras Jóvenes de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que la autoridad electoral
deberá garantizar y confeccionar para las futuras elecciones
legislativas.
Según
los considerandos del proyecto, para la legisladora “la
juventud es un actor fundamental para la transformación
de la realidad. En este sentido, la política se presenta
como una herramienta sustancial de su actividad como sujeto de
cambio y tiene como consecuencia la necesaria ampliación
de los derechos políticos para los jóvenes”.
En
declaraciones a la prensa, la diputada de la ciudad que es también
integrante de la Comisión de Asuntos Constitucionales de
la Legislatura afirmó que: “Hoy, frente al protagonismo
juvenil la oposición conservadora sostiene una mirada estigmatizadora
y persecutoria de las prácticas políticas de los
jóvenes, especialmente cuando se trata de los sectores
populares. Por ello, creemos más que nunca en preservar
la participación y avanzar en mayores derechos”.
Sin
duda, que cuanto más se incentive en la juventud la participación
cívica, seguramente en el futuro cercano habrán
más hombres interesados en la función pública
y la búsqueda de la equidad social, cualquiera sea el partido
con los que se identifiquen.
|
SE
DISCUTE EL PROYECTO DE CONCESIÓN DE BARES EN PLAZAS |
 |
Hoy lunes, en una reunión conjunta de las Espacio Público,
Presupuesto y Desarrollo Económico. Se espera la presencia
de diversas ONG’s y autoridades comunales que ya han convocado
a los vecinos para que participen del encuentro. La iniciativa
del PRO planea concesionar “módulos” de servicios
y expendio de comidas y bebidas, con baños incluidos, en
los parques de la Ciudad.
Comienza
a discutirse en la Legislatura porteña el proyecto impulsado
por el PRO para concesionar zonas de servicios en diversos espacios
públicos de la Ciudad. Hoy lunes se realizará una
reunión conjunta de asesores de las comisiones de Espacio
Público, Presupuesto y Desarrollo Económico, y se
prevé la presencia de diversas ONG’s y autoridades
comunales que ya han convocado a los vecinos para que participen
del encuentro.
La
iniciativa, presentada por el legislador macrista José
Luis Acevedo, propone un marco regulatorio para el otorgamiento
de permisos de uso a fin de establecer áreas de descanso,
esparcimiento y servicios en espacios públicos cuya superficie
sea mayor a 5.000 metros cuadrados. Estas áreas estarán
integradas por un sector de sanitarios (30 metros cuadrados) accesibles
de uso público y gratuito; una estación de vida
saludable; un sector de expendio de alimentos y bebidas (entre
20 y 30 metros cuadrados, dependiendo del tamaño del espacio
verde), servicio de estacionamiento de bicicletas, reposeras y
conexión gratuita a Internet.
Según
el texto del proyecto, el adjudicatario estará obligado
a hacerse cargo de las inversiones para la ejecución y
puesta en funcionamiento del núcleo, áreas y servicios
conexos, tramitar y obtener las habilitaciones correspondientes,
mantenimiento diario y reparaciones del núcleo sanitario
(el que deberá estar abierto en el horario de funcionamiento
del local de expendio de alimentos y bebidas). Deberá contratar,
como mínimo, a una persona con discapacidad. El canon de
la primera concesión o permiso de uso podrá ser
cobrado en especies, en tanto que los pagos posteriores a la primera
concesión serán destinados a un fondo específico
para el mantenimiento de los espacios verdes de la Ciudad y no
podrá restringir el uso público del espacio verde.
Por
otro lado, en el expendio de alimentos y bebidas sólo se
permitirá la venta de sandwiches, golosinas, productos
de confitería u otros alimentos, envasados en origen, que
cumplan las reglamentaciones vigentes; venta de bebidas sin alcohol
y agua, elaboración y venta de infusiones y sólo
se admitirá el calentamiento mediante horno a microondas
o eléctrico, quedando expresamente prohibida la venta de
bebidas alcohólicas.
Noticias Urbanas.
|
 |
 |
COMO
DIRIGIRNOS A LOS NIÑOS CON Y SIN DISCAPACIDAD |

|
CAUTELAR
CONTRA EL TRASPASO DE FONDOS JUDICIALES AL BANCO NACION |
|
El presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, informó
que la Institución irá a la justicia para que “quede
sin efecto” la ley que transfiere los depósitos del
poder judicial al Banco Nación, ya que descarta su aprobación
el día miércoles dirante la sesión del Senado.
El Banco Ciudad resiste así la ley que dispone que los
depósitos de las causas federales que se tramitan en la
Ciudad de Buenos Aires serán depositados en el Banco de
la Nación.
Que
dijo el presidente del Banco de la Ciudad:
“Vamos
a presentar una cautelar para que la ley quede sin efecto, declarándola
anti constitucional”, anticipó Sturzenegger. Sostuvo
además que “el Congreso no tiene potestad”
para legislar sobre esos depósitos y si lo hiciera “estaría
violando el proceso de autonomía de la Ciudad consagrado
en la Constitución”. El titular del Banco Ciudad
explicó que el planteo que harán en los tribunales
será que “cuando el Congreso del año 1985
le dio los depósitos judiciales al Ciudad, lo hizo en su
carácter de legislatura local”.
“Antes
de que existiera la Ciudad como ente autónomo, el Congreso
actuaba como Congreso de la Nación propiamente dicho pero
a veces lo hacía como legislatura de la Ciudad. Por lo
tanto, toda esa legislación se trasladó a la Legislatura
de la Ciudad que ahora existe”, agregó Sturzenegger.
Según el funcionario, “esos depósitos tienen
la característica de ser bastante estables, es lo que permite
sostener la cartera de créditos hipotecarios muy fuerte
que tiene el Banco Ciudad”, que sería “lo que
más se resentiría con esta ley”.
Además,
desestimó el argumento esgrimido por el senador oficialista
Aníbal Fernández, quien afirma que el Banco Ciudad
presta más dinero a empresas extranjeras que a personas
de bajos recursos, como lo indicaba la ley que transfirió
en 1985 los fondos judiciales a la entidad bancaria porteña.
“Han buscado cosas de arriba a abajo para justificar la
ley y lo único que han encontrado es que prestamos a empresas
que invierten y contratan empleados en la Argentina”.
Cabe
consignar que el 70% de lo recaudado en concepto de depósitos
judiciales corresponde a la justicia federal y no a la Ciudad
de Buenos Aires y esto sucede porque el GCBA no ha tramitado el
traspaso de los juzgados nacionales que operan en su territorio
que pueden ser pasados a la jurisdicción de la CABA.
Si
la transferencia se efectivizara, en modo alguno se vería
afectada su capacidad recaudatoria y vale también aclarar
que al superponerse la justicia federal con la local, el estado
nacional actualmente carga con todos los costos que su administración
ocasiona, siendo beneficiaria mayoritariamente la población
radicada dentro de los límites porteños.
Aún
así, en el fondo hay una evidente acción política
por parte del gobierno nacional contra la administración
del Jefe de Gobierno y este a su vez no pone ningún esfuerzo
para hacerse cargo de los servicios y funciones que son de su
competencia, como es el caso de los subterráneos y ahora
parte de la justicia federal.
|
 |
UN
POCO DE HUMOR EN ALTOS DE LA WEB |
 |
 |
PAGINAS
SEPTIEMBRE 2012- ACTUALIDAD |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
VOLVER |
|
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|