09/03/2015 |
La
juventud del PRO apoya a Horacio Rodriguez Larreta. 04/03/2015 |
Anoche,
la juventud PRO porteña realizó el primer seminario
anual de políticas publicas: "BA: La Ciudad del futuro".
El mismo contó con la presencia del precandidato a Jefe
de Gobierno y actual Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires,
Horacio Rodríguez Larreta y la Vicejefa de Gobierno, María
Eugenia Vidal.
Más
de 400 jóvenes fueron partícipes del primer seminario
político anual, realizado por los Jóvenes PRO Capital.
El encuentro se realizó en el emblemático Hotel
Castelar, ubicado en pleno centro porteño, en el marco
de una intensa formación política focalizada hacia
una juventud que busca ser más competitiva, proactiva y
dinámica.
Los encargados de expresar el significado de "Ciudad del
futuro" fueron integrantes del equipo de trabajo del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires.
Juan José Méndez, Jefe de Gabinete de la Secretaría
de Transporte, fue quien inauguró el encuentro, seguido
por Fernando Benegas, Subsecretario de Ciudad Inteligente, dependiente
del Ministerio de Modernización y Álvaro García
Resta, coordinador de Proyectos de Innovación Urbana.
Maximiliano Sahonero, presidente de Jóvenes PRO Capital,
destacó la importancia del rol social en la Buenos Aires
futura, "una ciudad del futuro es aquella en la que se trabaja
mirando al porvenir con transformación estructural pero
siempre pensando en el bienestar social. Para la juventud, el
futuro es innovación con inclusión social, por eso
nos encontramos en constante movimiento, elaborando proyectos
y realizando actividades para aquellos ciudadanos que necesitan
una innovación sustentable en sus vidas."
María Eugenia Vidal, oradora del evento, acompañó
las palabras de Sahonero y remarcó la importancia del desarrollo
social para el crecimiento de las grandes ciudades.
El precandidato a Jefe se Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta
fue el funcionario que la juventud eligió para cerrar el
seminario, brindando un contundente mensaje para los jóvenes
presentes: "Tenemos una oportunidad histórica de hacer
el verdadero cambio. Nosotros ya estamos convencidos, hay que
salir a la calle y convencer a los demás.".
Actualmente, la Juventud PRO Capital se encuentra trabajando no
sólo para continuar el proyecto en la Ciudad con Rodríguez
Larreta, sino que se abocaron tras el desafío más
grande: llevar la transformación a nivel nacional mediante
la candidatura a presidente de su líder político,
Mauricio Macri.
|
Espacio
público sin control: cada vez son más las veredas
ocupadas por comercios. 09/03/2015 |
En
2014 hubo casi 2000 denuncias por usurpación indebida de
la vía pública en la ciudad de Buenos Aires; Palermo,
Almagro y Boedo, los barrios más afectados; el gobierno destina
120 inspectores, pero no son suficientes
¿Tierra de nadie? No. Tierra de unos pocos? Caminar por las
veredas y estacionar en las calles de la ciudad puede resultar una
real complicación. Cada vez son más los comercios,
edificios e incluso vecinos que se adueñan del espacio público
aprovechando el escaso control del gobierno porteño.
Es cotidiano toparse en la ciudad con concesionarias de autos, verdulerías,
mueblerías, bicicleterías, talleres mecánicos,
lavaderos de vehículos y remiserías, entre otros,
que ocupan buena parte de las veredas y también usurpan las
calles para reservarse lugares para estacionar.
Para controlar la ocupación indebida del espacio público
en toda la Capital, el gobierno de la ciudad destina a 120 inspectores.
El año pasado, los porteños realizaron 1416 reclamos
por ocupación indebida de locales comerciales en el espacio
público a la línea de atención ciudadana 147.
La comuna 14 (Palermo) fue donde hubo más quejas: 165. La
5 (Almagro y Boedo) y la 15 (Agronomía, Chacarita, Paternal,
Parque Chas, Villa Crespo y Villa Ortúzar), con 120 y 118
reclamos, respectivamente, la siguen en el ranking de reclamos.
También en 2014 se registraron 430 denuncias por ocupación
de la vía pública en la fiscalía porteña.
Esta actividad ilegal es configurada como una contravención.
El artículo 84 del Código Contravencional aclara:
"Quien ocupa la vía pública en ejercicio de una
actividad lucrativa excediendo las medidas autorizadas o el permiso
de uso de las aceras es sancionado con multa de 400 a 2000 pesos".
A su vez, el Código de Tránsito de la ciudad, en su
capítulo 7, indica: "Se prohíben las reservas
de espacios en la vía pública para estacionamiento
de vehículos". En la Secretaría de Transporte
señalaron que el agente de tránsito puede labrar una
infracción a un auto, pero no tiene potestad para penalizar
a un comercio o a una casa.
Matías Lanusse, director general de Fiscalización
en Vía Pública, explicó: "Dentro de la
fiscalización del uso del espacio público, las veredas
suelen ser objeto de constantes operativos".
FRUSTRACIÓN
El conductor lleva casi media hora buscando un lugar para estacionar
su auto en las cercanías del Automóvil Club Argentino,
situado en la Avenida del Libertador, en Palermo. Hasta que encuentra
uno. Maniobra. Una. Dos. Tres veces. No hay caso. No entra. Golpea
el volante. Insulta al aire y sigue camino.
Justo al lado había dos espacios libres. Pero, a la vez,
ocupados. La concesionaria de autos Peugeot se adueñó
de al menos dos lugares para estacionar y, para resguardarlos, delimita
la zona con conos y un amplio cartel blanco que aclara que ese sector
es "exclusivo para clientes". Según un empleado
de la concesionaria, "hasta las 19 esos lugares están
autorizados sólo para uso de la empresa".
Un joven matrimonio camina junto a su bebe por las amplias veredas
de Figueroa Alcorta cuando una Toyota Hilux se interpone es su camino.
Acorralados entre vehículos japoneses, la familia se ve obligada
a seguir camino por la avenida, para luego perderse en el barrio
River.
Las veredas de Figueroa Alcorta, a la altura del Monumental, parecen
ser propiedad exclusiva de las concesionarias. Las firma Toyota,
sobre todo, y Chevrolet inundan las calles de autos nuevos, usados
y hasta en reparación.
Las verdulerías que ocupan casi toda la vereda con mercadería
son una postal habitual en los distintos barrios de la ciudad. En
Palermo, en Santa María de Oro y Santa Fe, una pequeña
verdulería cuenta con más mercadería afuera
que adentro. Los cajones de madera en la vereda hacen las veces
de exhibidores y también de depósito. La angosta acera,
encima, no ayuda. Sólo queda espacio para que camine una
persona. Y delgada... "El local es un muy chico. No queda otra
que poner la mercadería afuera", se justifica el verdulero.
Las veredas y calles de la avenida Warnes, a la altura de Villa
Crespo, entre automóviles, motocicletas y repuestos, prácticamente
son propiedad exclusiva de los talleres. El dueño de Araña,
uno de los locales más grandes de la zona, asume "que
no tienen autorización" para usar las veredas, pero
dice que "es normal en la zona y nadie se queja".
El boom de las bicicleterías en la ciudad también
ha colaborado para estimular la ocupación de las veredas.
Para cruzar por la esquina de Superí y Virrey Olaguer y Feliú
hay que esquivar las decenas de rodados nuevos y en reparación
que una de las bicicleterías más tradicionales del
barrio de Colegiales aloja a lo largo de toda esa vereda. "Hemos
recibido alguna queja. Sabemos que no se pueden usar las veredas.
Pero hay veces, como en el verano, que no tenemos opción",
cuenta un empleado.
Sin embargo, no son sólo los comerciantes los que no acatan
las normas. Es normal encontrarse en Palermo, Recoleta o Belgrano
lugares reservados por vecinos con tachos, conos, cajones de verdulería
y demás obstáculos para impedir que alguien estacione.
También es habitual toparse con edificios que pintan de amarillo
los cordones de su fachada para que nadie estacione allí,
aunque no tengan cocheras. Ni escrúpulos.
|
Se
multiplican las multas por una app. 09/03/2015 |
En
sólo tres meses se registraron 7000 denuncias por mal estacionamiento;
casi la mitad se convirtió en multas; sólo es necesario
sacar una foto de la infracción con un smartphone y enviarla
al gobierno porteño; cuáles son las más frecuentes
tacionar el auto en la vereda, en una ciclovía, obstruir
una rampa o tapar un garaje son las infracciones más denunciadas
por los vecinos porteños que, armados sólo con un
teléfono inteligente, detectan las irregularidades de los
automovilistas. De nada sirve pagar a un "trapito" o bajarse
del auto apenas por cinco minutos. Quienes violen la ley podrán
ser "escrachados" por un vecino y, si la multa queda convalidada,
no podrán evadir el pago de 640 pesos.
En los últimos dos años, las nuevas tecnologías
permitieron denunciar estas infracciones. Al principio fue vía
correo electrónico y, desde diciembre del año pasado,
con una aplicación que ya es muy popular. En apenas tres
meses, se enviaron 7000 denuncias con esta aplicación, que
puede descargarse en los teléfonos. Casi la mitad de esas
infracciones se convirtieron en multas.
La aplicación es la de denuncia vial (BAdenunciavial), ya
tuvo 30.000 descargas y su uso es gratuito. Hay versiones para sistema
Android e iOS. Sólo es necesario completar datos personales
que serán protegidos, sacar la foto de la infracción
y enviarla. Al usuario le llegará un mail de confirmación
de la denuncia. La información es remitida en forma automática
a los controladores de tránsito, quienes comprobarán
si hay una infracción y harán la multa.
La acción vecinal está contemplada en la ley 451 de
la ciudad respecto del régimen de faltas. Y también
queda garantizada la protección de la identidad del denunciante.
"Creemos que esto es parte del compromiso ciudadano. Nos ayuda
muchísimo y por el momento la tasa de conversión de
infracciones alcanza el 44 por ciento", indicó Guillermo
Dietrich, subsecretario de Tránsito y Transporte porteño.
Algunos de los problemas que impiden que las denuncias se transformen
en multas son que no se pueda leer la patente, que la foto no muestre
claramente la infracción que se comete o que la falta no
pertenezca al área de tránsito, según indicaron
en el área.
|
MICHETTI
QUIERE EL DEBATE. 09/03/2015 |
La
senadora nacional Gabriela Michetti dijo este lunes que debatiría
contra el también precandidato a Jefe de Gobierno porteño
por el PRO y actual jefe de Gabinete de la ciudad de Buenos Aires,
Horacio Rodríguez Larreta a pesar de estar arriba en las
encuestas.
La senadora nacional Gabriela Michetti dijo este lunes que debatiría
contra el también precandidato a Jefe de Gobierno porteño
por el PRO y actual jefe de Gabinete de la ciudad de Buenos Aires,
Horacio Rodríguez Larreta a pesar de estar arriba en las
encuestas.
Michetti también pidió que su rival en la interna
del PRO, de la que además participa Cristian Ritondo, no
use los recursos del Estado porteño para su campaña.
"Creo que lo va a hacer bien, pero por supuesto que me preocupa
que esto no sea un desnivel de la cancha para Ritondo y para mí",
apuntó en declaraciones radiales.
Así, el PRO irá a las PASO con tres precandidatos,
Gabriela Michetti, Horacio Rodríguez Larreta y Cristian
Ritondo. Habrá una lista de "unidad" para legisladores,
encabezada por Francisco Quintana.
El actual jefe de Gabinete de Mauricio Macri y precandidato a
sucederlo como jefe de Gobierno sorprendió la semana pasada
al proponer un encuentro cara a cara con su principal rival en
la interna del PRO.
"Me animo a un debate público con Michetti. Estoy
abierto a discutir ideas con todos", indicó.
|
Elecciones
porteñas 2015: principales candidatos a la jefatura de Gobierno
y Legislatura. 09/03/2015 |
Te
contamos quienes se postulan para suceder a Mauricio Macri al frente
del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, y quienes son los principales
integrantes de las listas de legisladores porteños.
Este año, más de 20 personas se postulan a la jefatura
de Gobierno. Por el partido oficialista, están Horacio Rodríguez
Larreta, Gabriela Michetti y Cristian Ritondo.
Por el Frente para la Victoria, oficializaron sus candidaturas Mariano
Recalde, Carlos Heller, Gustavo López, Gabriela Cerruti y
Aníbal Ibarra.
De lo que alguna vez fue el Frente UNEN, se postularán Gustavo
Vera por Bien Común, Martín Lousteau por ECO, y en
ese mismo frente, Graciela Ocaña. Por SURGEN se presentan
Humberto Tumini y Sergio Abreyava.
El Frente Renovador lleva como candidato al economista Guillermo
Nielsen, mientras que el espacio que conducen los hermano Rodríguez
Saa “Bien Común”, tendrá como candidato
al actor Ivo Cutzarida.
Por el Frente de Izquierda, la candidata de Myriam Bregman, por
Camino Popular Claudio Lozano y por el MST-Nueva Izquierda, el actor
Héctor Bidonde. Por Alternativa Buenos Aires el elegido para
competir en las PASO es Pablo Ferreyra, actual legislador y hermano
de Mariano, el militante asesinado por una patota sindical. Por
último, por el partido Autodeterminación y Libertad,
el precandidato es Luis Zamora.
También será candidato a jefe de Gobierno el kirchnerista
Carlos Oviedo, de la agrupación Aluvión Ciudadano,
mientras que su primera legisladora es María José
Lubertino, ex titular del Inadi.
Lista de legisladores
Siguiendo el mismo orden, la lista de legisladores porteño
del PRO la encabezará Francisco Quintana, la del Frente para
la Victoria Carlos Tomada y, por el oficialismo nacional, habrá
una segunda lista, que acompañará las de Heller e
Ibarra, y que lleva como primer candidato al diputado nacional Edgardo
Form.
Por el MST, el candidato a es el actual legislador Alejandro Bodart.
Hará lo propio, por el Frente de Izquierda, Marcelo Ramal,
y por Bien Común, el periodista Lucas Schaerer. Por “Es
Posible” el primer candidato a legislador será el activista
Juan Carlos Blumberg. |
 |
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|