| 
              
                
                  | Buenos Aires international fashion film festival. 01/09/2020 |  
                  | La cuarta edición del Buenos Aires International Fashion  Film Festival (BAIFFF) se realizará de manera online el 24, 25 y 26 de  septiembre, trasladando a la web y a las redes sociales lo mejor de la  industria de la moda, el cine, la música y la publicidad.
 BAIFFF es el primer festival de fashion films de Latinoamérica. Desde su  creación, se ha dedicado a promover la interacción entre distintas disciplinas,  posicionándose como un espacio creativo, inclusivo, diverso y cultural. El  festival se ha convertido así en un punto de encuentro para realizadores  audiovisuales, diseñadores, fotógrafos, músicos y marcas, quienes han  encontrado en el fashion film un formato ideal para la colaboración y la experimentación.
 
 Un jurado integrado por destacadas personalidades de la industria será el  encargado de elegir las treinta (30) piezas de la selección oficial, las cuales  estarán compitiendo a través de las siguientes categorías: Mejor Videoclip [  NUEVA ] // Mejor Contenido Digital Corto [ NUEVA ] // Mejor Film Experimental [  NUEVA ] // Mejor Fashion Film Nacional // Mejor Fashion Film Internacional  // Mejor Fashion Film Emergente // Premio del Público // Mejor Performance //  Mejor Idea // Mejor Cinematografía // Mejor Dirección de Arte // Mejor  Estilismo // Mejor Makeup and Hair // Mejor Música Original.
 
 Además de las proyecciones de los films en competencia, la programación  incluirá performances online, música en vivo con artistas invitados y charlas  donde reconocidos representantes de diversas disciplinas debatirán sobre el  futuro de la comunicación en la moda. Adicionalmente habrá una proyección  especial del Fashion Film Festival Kyiv (Ucrania), festival invitado de la  actual edición.
 Sobre el BAIFFF 
 Somos un festival internacional que promueve la interacción entre la moda,  el cine, las artes visuales, la música, la tecnología y la  publicidad. Convocamos, promocionamos y premiamos el trabajo de  realizadores audiovisuales, diseñadores, fotógrafos, músicos, influencers y  marcas, en un espacio creativo, inclusivo y cultural.
 
 El mundo digital cambió la manera en la que nos comunicamos. Hoy en día  diseñadores, marcas y artistas, interactúan con su público a través de  contenidos audiovisuales de entretenimiento, de alto valor estético y creativo,  que conecten con sus valores, gustos y emociones, mediante nuevas plataformas  digitales de difusión. BAIFFF reconoce estos trabajos y destaca el  aporte que hacen a la cultura visual de nuestros tiempos.
 
 Luego de 3 exitosas ediciones en 2015, 2016 y 2017, BAIFFF se ha  convertido en un festival único en su estilo. Seleccionado por la  revista Forbes Internacional, como uno de los 5 mejores festivales de  Fashion Film en el mundo, es un referente internacional en el desarrollo de  este género audiovisual.
 |  
                  |  |  
                  | Teatro On Line-  Nuevas funciones - Las lilas, el silencio y la noche – Pizarnik. 02/09/2020 |  
                  | MARATÓN DE POESÍAS, abre el juego a primeras actrices que indagan en la intimidad de su aislamiento social, e ingresan en el universo poético de Alejandra Pizarnik Formado por un elenco de reconocidas actrices como Cristina  Banegas, Marilú Marini, Mirta Busnelli, Florencia Raggi, Valentina Bassi, Laura  Grandinetti, Mónica Raiola, y Heidi Fauth, a través de un texto en particular  -de una de las poetas mas importantes de Latinoamérica–, las voces en off  funcionan como hilo conductor, en donde cada invitada tuvo el desafío de  volverlo materia visual a través de imágenes que ellas mismas fueron  construyendo con la cámara de su celular. De esta manera, cada poema se transformo en una pieza única  de construcción colectiva.Una ceremonia atravesada por el universo poderoso de  Alejandra Pizarnik.
 Un viaje al centro mismo de su potencia poética.
 Un ritual audiovisual que fusiona la poesía y la música en  imágenes.
 La multiplicidad de miradas sobre la misma obra, y su  posterior fusión en un relato único, tienen como objetivo principal poner en  valor la poesía y a sus protagonistas.
 Para coronar esta experiencia, se realizará una tertulia en  vivo por zoom con las actrices y una invitada especial, el día 28 de septiembre  a las 12pm. Parte de lo recaudado será donado a Artistas Solidarios. "Las lilas, el silencio y la noche" es el primer  capítulo de esta serie de audiovisuales. El próximo jueves 3 de Septiembre se  estrena "Nebulosa monotonía", con poemas del gran Oliverio Girondo,  con un elenco de actores integrado por Luis Machín, Carlos Belloso, Alberto  Ajaka, Fabián Arenillas, Matías Marmorato, Damián Lomba y Francisco Andreade. Seguinos en Instagram @maratondepoesias Ficha técnica artística de “Las lilas, el silencio y la  noche”Elenco
 Cristina Banegas, Marilú Marini, Mirta Busnelli, Mónica  Raiola, Florencia Raggi, Valentina Bassi, Heidi Fauth, Laura Grandinetti
 Intervención creativa: Damián Lomba, Mariela Asensio, Tomás  Frezza Idea original: Damián LombaMontaje: Tomás Frezza, Stefano Storchi, Elizabeth Wendling
 Sonido y música: Rocío Morgenstern
 Diseño gráfico: Flor Acera
 Comunicación + Media: Duche&Zárate
 Días y horarios de las funciones:4 únicas presentaciones
 Domingos 6,13, 20 y 27 de Septiembre 21hs.
 Entradas x ALTERNATIVA TEATRALhttp://www.alternativaentradas.com/obra72536-las-lilasel-silencio-y-la-noche
 Entradas $ 150 + colaboración voluntaria
 |  
                  |  |  
                  | Volvió Comisarías  Cercanas y ahora las reuniones se realizan online. 03/09/2020 |  
                  | La iniciativa impulsa la participación ciudadana a través de  encuentros con comisarios y funcionarios del gobierno porteño, los primeros  jueves de cada mes. El próximo es el jueves 3 de septiembre. El programa "Comisarías Cercanas" volvió  a funcionar con reuniones entre vecinos, comisarios y funcionarios del gobierno  porteño donde se debate la realidad de cada barrio. Debido a la pandemia de  coronavirus ahora los encuentros se realizan de manera online. Las últimas ediciones habían sido en marzo, antes de  declararse la cuarentena por el Covid-19. La próxima es el jueves 3 de  septiembre. La Ciudad diagramó un Plan Integral para mejorar la  Seguridad, que incluye entre otras cosas, sumar más policías o que efectivos  que hacen tareas administrativas salgan a las calles. Por eso es clave la participación ciudadana. Que haya una  relación directa entre los vecinos y la Policía, con colaboración permanente a  la hora de acercar reclamos y sugerencias. La iniciativa impulsa la participación ciudadana a través de  reuniones con comisarios y funcionarios del gobierno porteño, los primeros  jueves de cada mesLos encuentros de "Comisarías Cercanas", ahora de  manera online, involucran a las 54 comisarías de la Ciudad en  simultáneo para reunir a los vecinos con un comisario, dos funcionarios y  los equipos de seguridad y Participación Ciudadana.
 En cada reunión, los vecinos expresan sus preocupaciones en  relación a la seguridad de su barrio, conocer los avances realizados por las  autoridades e informarse sobre la manera de actuar frente a las  irregularidades. |  
                  |  |  
                  | Hacia el crepúsculo -  7 artistas relatan cuentos irlandeses. 04/09/2020 |  
                  | Del 10 al 13 de septiembre. Una nueva propuesta artística, 7  artistas nos relatan cuentos irlandeses en narraciones con clima  cinematográfico. 
 “El mundo feérico del Premio Nobel William Butler Yeats  cobra vida en estos relatos que nos sumergen en los mitos y leyendas de  Irlanda”
 Una creación de Oscar Barney Finn  “En nuestras viejas leyendas hay humor y fantasía, además de  una belleza milagrosa y se pueden encontrar en ellas todo tipo de significados.  Se convertirán un día en los temas de poetas y pintores, en suma serán la  esencia de un nuevo movimiento romántico. Esas viejas leyendas son el mayor  tesoro que el pasado ha legado a las gentes de Irlanda y constituyen el más  rico de los géneros de leyendas de toda Europa.” William Butler Yeats
 Basada en los texto de “El crepúsculo celta” de William  Butler Yeats
 Con el auspicio de la Embajada de Irlanda en la Argentina
 Sobre “Hacia el crepúsculo”
 Desde mi infancia el otro lado del espejo me atrajo, era un  desafío, un vértigo excitante que me arrancaba de la realidad para sobrevolar  lo desconocido. Hados, gnomos, duendes, sirenas y gigantes enardecían mi  imaginación, alimentada por abuelas y tías que construyeron leyendas y  mitologías celtas. Hace unos años recuperé algo de aquel mundo al regresar a  Dublín, y viajar hasta Mullingar, en el condado de Whesthmeeth. Las ruinas de  la antigua casa de piedra de mis bisabuelos, y el paisaje de campos lluviosos  en un día de invierno fueron el pase mágico para que regresaran aquellos  relatos. No hubo fogatas que convocaran, pero en el atardecer del pequeño  cementerio rodeado de lápidas familiares, presentí duendes y gnomos. Luego, al  regresar leí la obra de Conor McPherson, “La represa”, y tuve la certeza de que  aquellas mismas historias inspiraron y alimentaron la trama. Cada uno de los  conmovedores monólogos que tenían los protagonistas, convocados a ese pub, en  medio de la noche y el campo, eran renovadas presencias del mundo intangible  pero real que habitaba aquellos parajes, y que habían acompañado a esos  campesinos y sus tradiciones orales. No tengo dudas que Mc Pherson abrevó en el  pasado literario irlandés a pesar de que pertenecía a una generación que lo  negó. Junto a Martin McDonagh y Marina Carr, rechazaron ese viejo teatro de  raíz folclórica o nacionalista para volcarse a nuevos lenguajes. Sin embargo,  muchas de esas historias campesinas se conectaban con las búsquedas iniciales  de un autor como William Butler Yates que a principios del siglo XX escribió  “El crepúsculo celta” y “La rosa secreta”, en donde la tradición irlandesa está  muy presente. Cuando los leí pensé que podría hacer algo con esos textos, y la  oportunidad surgió en el marco de esta larga espera y, con el aporte creativo  de los actores que me han acompañado en mis últimas puestas, nos abocamos a la  faena. Sin duda los textos me inspiraron y creí que sería atractivo recrear en  forma simbólica el fuego en torno al cual se daban los relatos, en medio de un  bosque espeso y silencioso. En definitiva: crear un clima propicio que hace  reales esos relatos que pueblan la literatura y los campos de Irlanda.
 Oscar Barney Finn
 Entradas por Alternativateatral.comA la gorra o aportes desde $ 100.-
 ESTRENO
 Del jueves 10 al domingo 13 de septiembre de 2020
 Disponible desde las 0 horas del jueves hasta las 24 horas  del domingo
 Duración: 24 minutos
 |  
                  |  |  
                  | Horacio Rodríguez Larreta  y María Migliore visitaron el Barrio Rodrigo Bueno. 05/09/2020 |  
                  | Esta mañana, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos  Aires junto a la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, participaron de la  reapertura del primer patio gastronómico de toda la ciudad.  Luego de meses de permanecer cerrado debido a la pandemia el  patio gastronómico del barrio Rodrigo Bueno reabrió sus puertas con todos los  protocolos necesarios. Fueron readaptadas las instalaciones con indicaciones y  señalética para respetar el distanciamiento social y protocolos necesarios para  prevención del covid. De la reapertura también participó el ministro de Desarrollo  Económico y Producción de la Ciudad, José Luis Giusti.  En el barrio Rodrigo Bueno viven 2665 personas en 563  viviendas. En 2019 se realizó un relevamiento entre los vecinos del barrio  Rodrigo Bueno. Los resultados enseñaron que la gastronomía, representa un pilar  fundamental en el perfil productivo local.  De esa escucha, el Patio Gastronómico surge como una  iniciativa para potenciar los emprendimientos existentes en el barrio y  fomentar el desarrollo económico de las familias. Significando más  empleabilidad, producción y ventas.                     Sobre el patio gastronómico: Es una iniciativa conjunta entre BA Capital Gastronómica y  el IVC que parte del plan de integración urbana del Gobierno de la Ciudad de  Buenos Aires.  El patio cuenta con 10 puestos de comida, 6 de cocineros y  cocineras del barrio, y 5 de emprendedores privados, en los que se ofrece  ceviche, empanadas, parrilla, hamburguesas, pizzas, tortas y dulces, entre  otros platos; en momentos de actividad el patio recibe un promedio 500 visitas  por fin de semana. |  
                  |  |  
                  | Santilli:  "Tabaquismo y covid son muy peligrosos: el 20% de los fallecidos fueron  fumadores" 06/09/2020 |  
                  | El Vicejefe de Gobierno visitó la UATA, (Unión Antitabáquica  Argentina),   y se reunió con autoridades y referentes de distintas entidades ligadas a  la lucha contra la enfermedad. 
 El Covid-19 es una enfermedad infecciosa que ataca principalmente los  pulmones. El
 tabaquismo deteriora la función pulmonar, lo que dificulta que el cuerpo luche  contra cualquier enfermedad. En Argentina, se estima que 44.000 personas mueren  cada año por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, lo que  equivale al 13% de las defunciones anuales.
 
 Los datos de investigación disponibles hasta la fecha parecen indicar que  los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y de  fallecer a causa de la COVID-19.
 
 Un dato para destacar es que en la Ciudad, las causas de muerte que afectan a  más del 70% de la población son las enfermedades cardiovasculares, las  respiratorias y los tumores. Por ello, y gracias a la Ley 1799 de Control del  Tabaco que fue sancionada en 2005, La Ciudad de Buenos  Aires es una  ciudad 100% libre de humo de tabaco.
 
 Con el objetivo de concientizar a los vecinos sobre el daño a la salud que  causa el consumo de tabaco, y que los fumadores tienen más probabilidades de  desarrollar síntomas graves en caso de padecer COVID-19, el Vicejefe de  Gobierno Diego Santilli visitó la Unión Antitabáquica  Argentina, UATA,   (ubicada en Moreno 431 entre Bolívar y Defensa, CABA). Allí, se reunió  con los representantes de ésta y otras dos instituciones referentes en la  temática para analizar la problemática actual, prevenir e informar, acerca de  las recomendaciones necesarias para mejorar la calidad de vida sin tabaco.
 
 "Fumar es dañino para la salud, pero hoy muchísimo más. Tabaquismo y covid  son muy peligrosos: el 20% de los fallecidos fueron fumadores. Hay evidencia  médica que muestra a los fumadores con mayor riesgo de tener complicaciones si  contraen la enfermedad.  Por eso, hoy un fumador debe cuidarse más que  nunca", expresó Santilli.
 
 En su visita, Santilli fue recibido por  la Dra. Cristina Gaitán,  Presidenta de UATA, quien lo interiorizó acerca de las actividades que se  llevan a cabo. También estuvieron presentes,
 Ana Balanzat, Integrante de ASAT (Asociación Argentina de Tabacología) y Peter  Czanyo, Presidente de la Fundación Pacientes de Cáncer de Pulmón, que brinda  asistencia y orientación a pacientes con cáncer de pulmón y tiene presencia en  el  servicio de oncología del Hospital Dr. Enrique Tornú de la Ciudad de  Buenos Aires.  Se sumó además, una paciente recuperada de Covid-19 y ex  fumadora, Sofía, que  brindó testimonio de su recuperación.
 
 "Durante la cuarentena, 4 de cada 10 fumadores reconocieron haber  aumentado el consumo de tabaco; ojalá que esta pandemia logre que mucha gente  deje de fumar. Agradezco a estos profesionales de la salud que día a día  trabajan para ayudar a los demás", enfatizó el Vicejefe de Gobierno.
 |  
                  |  |  
                  | Estreno - Nebulosa  monotonía - Maratón de Poesía. 07/09/2020 |  
                  | Luis Machin, Carlos Belloso, Alberto Ajaka, Fabio Aste,  Fabián Arenillas, Matías Marmorato, Francisco Andrade, Damián Lomba en Nebulosa  monotonía. Invocación a Oliverio Girando.  MARATÓN DE POESÍAS abre el juego a grandes actoresque indagan en imágenes en la intimidad de su aislamiento  social
 e ingresan en el universo poético de Oliverio Girondo
 Formado por un elenco de reconocidos actores como Luis  Machin, Carlos Belloso, Alberto Ajaka, Fabián Arenillas, Fabio Aste, Matías  Marmorato, Francisco Andrade y Damián Lomba, a través de un texto en particular  -de uno de los poetas mas importantes de Latinoamérica–, las voces en off  funcionan como hilo conductor, en donde cada invitado tuvo el desafío de  volverlo materia visual a través de imágenes que ellos mismos fueron  construyendo con la cámara de su celular. De esta manera, cada poema se transformo en una pieza única  de construcción colectiva.Una ceremonia atravesada por el universo de Oliverio  Girondo.
 Un viaje al centro mismo de su potencia poética.
 Un ritual audiovisual que fusiona la poesía y la música en  imágenes.
 Para coronar esta experiencia, se realizará una tertulia en  vivo por zoom con los actores en fecha a confirmar Parte de lo recaudado será donado a Artistas Solidarios. "Nebulosa monotonía" es el segundo capítulo de  esta serie de audiovisuales. El primero,"Las lilas, el silencio y la  noche", ya está disponible en Alternativa Teatral, con poemas Alejandra  Pizarnik, con un elenco integrado por Mirta Busnelli, Marilú Marini , Cristina  Banegas, Florencia Raggi, Valentina Bassi, Mónica Raiola, Laura Grandinetti y  Heidi FauthSeguinos en Instagram @maratondepoesias
 Ficha técnica artística de “Nebulosa monotonía”Elenco
 Carlos Belloso, Luis Machin, Alberto Ajaka, Fabio Aste,  Fabián Arenillas,
 Matías Marmorato, Francisco Andrade y Damián Lomba
 Intervención creativa: Damián Lomba, Mariela Asensio,  Stefano Storchi y Elizabeth Wendling Montaje: Stefano Storchi, Elizabeth WendlingSonido y música: Rocío Morgenstern
 Diseño gráfico: Flor Acera
 Comunicación + Media: Duche&Zárate
 Días y horarios de las funciones:3 únicas presentaciones
 Viernes 11, 18 y 25 de Septiembre 21hs.
 Entradas x ALTERNATIVA TEATRAL
 http://www.alternativateatral.com/obra72646-nebulosa-monotonia
 Entradas $ 150 + colaboración voluntaria
 |  
                  |  |  
                  | POLICIALES: |  
                  | La Policía de la  Ciudad incautó autopartes ilegales en una gomería de Flores. 01/09/2020 |  
                  | En el marco del programa de Lucha Contra la Comercialización  de Autopartes Ilegales, la Policía de la Ciudad allanó una gomería en el barrio  de Flores e incautó cubiertas, llantas y otras piezas usadas de procedencia  irregular.
 Personal del Departamento Delitos Contra la Propiedad de la División  Sustracción de Automotores de la Policía de la Ciudad llevó a cabo en los  últimos días una investigación y determinó que un local ubicado en la calle  Corea al 1.700 comercializaba repuestos ilegales.
 Los efectivos policiales ingresaron al comercio junto con  personal de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y luego de inspeccionar  el lugar constataron que había97 llantas de aleación, 30 llantas de chapa, 61 múltiples de  escape, 67 cubiertas y 10 volantes, todo de dudosa procedencia.
 Se individualizó al responsable del lugar, un hombre de 60  años de nacionalidad turca, y se consultó con la Fiscalía Penal Contravencional  y de Faltas Número 24, a cargo del doctor Pagano Mata, quien dispuso el  secuestro del material encontrado y la notificación del responsable. |  
                  | Cayó en Almagro el  dealer del posnet. 02/09/2020 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo anoche en Almagro a un dealer  colombiano, que tenía un posnet en el celular, para vender droga con tarjetas  de débito y crédito. Efectivos de la división Sumarios y Brigadas de Prevención  de la Comisaría Comunal 5 de la Policía de la Ciudad se encontraban  recorriendo la zona de Almagro, cuando sobre Gallo al 100 observaron a dos  hombres charlando en una esquina, quienes al advertir la presencia policial  quisieron retirarse rápidamente del lugar, por lo que les fue impartida la voz  de alto para su identificación. Debido al nerviosismo que evidenciaban los  sospechosos,  los oficiales solicitaron la presencia de testigos para  efectuar una requisa, hallando en poder de uno de ellos cuatro envoltorios de  nylon conteniendo un total de 100 gramos de marihuana y dos celulares, uno de  ellos con un posnet, que utilizaba para cobrar ventas de droga digitalmente, ante  la eventual falta de efectivo de sus clientes. Mientras se desarrollaba el procedimiento, el otro sujeto  manifestó espontáneamente que estaba allí para comprar los estupefacientes  hallados en la requisa, no habiendo concretado la transacción.   Tras consulta, la Fiscalía Penal, Contravencional y de  Faltas N° 24 dispuso la detención del dealer, un ciudadano colombiano de 33  años de edad, y su traslado a la Alcaidía de la jurisdicción. |  
                  | La Policía de la  Ciudad recuperó un auto con pedido de secuestro y detuvo al conductor.  03/09/2020 |  
                  | Por medio del Anillo Digital, la Policía de la Ciudad  localizó un automóvil que circulaba por la avenida General Paz que tenía pedido  de secuestro vigente desde junio pasado y detuvo a su conductor. Oficiales de monitoreo del Anillo Digital recibieron una  alerta del Sistema Ultra IP debido a la circulación, sobre la avenida 2 de  Abril, en el barrio de Villa Lugano, de un vehículo Citroën C4 cuya numeración  de chapa patente tenía pedido de secuestro por robo. Mientras seguían los movimientos del auto en tiempo real con  los diferentes domos y cámaras emplazados sobre la avenida General Paz, sentido  Río de la Plata, dieron aviso del evento por radiofrecuencia a personal de la  Sección Operaciones, que interceptaron al Citröen a la altura de Amadeo  Jacques, en Liniers, donde se le pidió a su conductor los papeles del auto se  procedió a revisar la numeración del chasis. Luego de las pesquisas policiales, se confirmó que el número  de chasis de la cédula verde, la cual no estaba a nombre del conductor, no  coincidía con el del auto detenido, sino que correspondía a otro rodado, que  también tenía pedido de secuestro por robo, emitido por la UFI Número 1 de  Avellaneda. El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 44,  a cargo de la doctora Karina González, dispuso la detención del conductor del  vehículo, un hombre mayor de edad de nacionalidad uruguaya, que fue trasladado  hasta la Alcaidía de la Comisaría Vecinal 9 B de la Policía de la Ciudad,  imputado por "encubrimiento", y el secuestro del automóvil y su  documentación. |  
                  | Un hombre fue  detenido en Villa Urquiza por matar a golpes a su madre. 04/09/2020 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas a un  hombre de 31 años que golpeó brutalmente a su madre y le ocasionó la  muerte, en el barrio de Villa Urquiza.  Personal de la Comisaría Vecinal 12 C de la Policía de la  Ciudad fue trasladado hacia una vivienda de la calle Cullen al 5.300 por el  llamado de un vecino que escuchaba gritos de ayuda. Al llegar al lugar, los efectivos se entrevistaron con la  persona que realizó la llamada, que los condujo al departamento donde se  escucharon los gritos y se encontraron con una mujer muy golpeada apoyada sobre  la puerta de ingreso al mismo.  Una ambulancia del SAME se encargó de trasladar a la  damnificada, una mujer de 58 años, al Hospital Pirovano con diagnóstico de  traumatismos varios. Una vez en el nosocomio, se corroboró que la misma tenía  severas lesiones en el hígado.  Dentro de la vivienda se encontraba el agresor, hijo de la  víctima, sentado en uno de los sillones. El mismo fue trasladado inmediatamente  a la dependencia policial por órdenes de la Fiscalía de Primera Instancia en lo  Penal, Contravencional y de Faltas Número 6, a cargo del doctor Grassi y ante  la Secretaría del doctor Caputto. 
 Los vecinos habían denunciado anteriormente al hombre por  diversos episodios de violencia contra ellos y contra su madre, a la que  escucharon gritar en otras oportunidades por los golpes que recibía. Además,  explicaron que el agresor los amenazaba constantemente y se mostraba con  cuchillos y otros elementos peligrosos.
 La víctima falleció producto de los golpes y el caso quedó  en manos de la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas Número 1 de la  doctora Verónica Andrade, quien imputó al agresor por femicidio doblemente  agravado por el vínculo y por violencia de género. |  
                  | Cayó el último  prófugo por el homicidio del carnicero de La Boca. 05/09/2020 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas en  Barracas a un delincuente de 18 años, el cuarto y último integrante de la banda  delictiva que se mantenía prófugo tras el asesinato de un carnicero paraguayo  del barrio de La Boca. Durante el mes de agosto, personal de la División Sumarios y  Brigadas de Prevención de la Comisaría 4 de la Policía de la Ciudad había  logrado detener a tres delincuentes de esta banda, menores de entre 15 y 17  años, en el Barrio 21-24 de Barracas, donde también fue capturado el último  integrante de la organización delictiva, luego de tres allanamientos en  diferentes viviendas. Además de detener al delincuente, se secuestraron 30 dosis  de marihuana, 300 gramos de la misma sustancia en forma compacta, una planta de  cannabis, 140 bolsas de nylon conteniendo marihuana y prendas de vestir que  guardan relación con los hechos investigados. El Juzgado Nacional de Menores Número 3, a cargo de la  doctora Sanchiz, avaló lo actuado por los efectivos porteños y ordenó el  traslado del imputado a la sede policial correspondiente, donde quedó alojado a  la espera de las actuaciones judiciales de rigor. Esta banda de criminales cometió en el último tiempo una  serie de robos en la zona y asesinó a un carnicero paraguayo de 37 años de La  Boca, que se desempeñaba en un local de la calle Necochea al 600. Las tareas investigativas para desbaratar a esta banda de  delincuentes comenzaron a partir de los relatos de víctimas y testigos de los  robos.  El primer hecho ocurrió el 8 de julio, cuando le robaron un  automóvil Volkswagen Vento a un hombre a punta de pistola y al darse a la fuga  lo balearon en una de sus piernas. En los días siguientes, se repitió el delito con las mismas  características, robando un nuevo rodado en la vía pública. Dentro de esta seguidilla de violentos asaltos, una de las  víctimas fue un oficial de Prefectura Naval, que al momento del hecho estaba de  civil y al que le robaron sus pertenencias y el arma reglamentaria. Además,  mientras estaba caído, le dispararon hiriéndolo de gravedad. El último hecho registrado fue el robo de una camioneta  Honda CRV a punta de pistola. El conductor fue abordado por los delincuentes y  también fue herido. Con el mismo vehículo, los ladrones asaltaron un comercio  de La Boca y al salir del mismo le dispararon en el pecho a un carnicero, que  luego falleció. Ante la reiteración de estos graves hechos y las similitudes  existentes, los oficiales recolectaron imágenes de cámaras de seguridad, tanto  privadas como públicas, haciendo un seguimiento además por redes sociales,  donde se podían ver las armas utilizadas en los atracos, como así también los  elementos robados y las ropas que vestían los involucrados. También se  solicitaron las declaraciones de las víctimas y de los testigos. Las primeras tres detenciones de los integrantes de la  banda, menores de entre 15 y 17 años, se realizaron durante el mes de agosto,  tras cuatro allanamientos en el Barrio 21-24 de Barracas, donde también se  había incautado droga, llaves de vehículos y teléfonos celulares. La investigación prosiguió en búsqueda del cuarto  delincuente y los oficiales pudieron dar con él en un nuevo operativo llevado a  cabo en el mismo barrio. |  
                  | La Policía de la  Ciudad detuvo a un dealer en Villa Luro y allanó su casa en Caballito.  06/09/2020 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre de 30 años que  circulaba con su vehículo sin permiso ni documentación por el barrio de Villa  Luro comercializando drogas, y luego allanó su domicilio en Caballito, donde se  encontraron elementos importantes para la causa, entre ellos un arma de fuego y  municiones. Efectivos de Brigada de Precursores Químicos de la Policía  de la Ciudad realizaban días atrás un recorrido de rutina cuando llegando a la  calle Rafaela al 5.200, en Villa Luro, observaron a un automóvil Peugeot 307 de  color negro con su patente delantera inclinada que impedía verla con claridad. Por esta razón, los oficiales frenaron la marcha del rodado  e identificaron al conductor, un hombre de 30 años que no tenía permiso para  circular ni documentos personales y se lo notaba nervioso ante el requerimiento  policial. En presencia de dos testigos, se pasó a requisar el rodado y  se halló un envoltorio con cinta adhesiva blanca, conteniendo 244 gramos de  marihuana, una balanza y un envoltorio de nylon transparente con 62.2 gramos de  cocaína. Al consultar con el Juzgado Federal Número 5, a cargo de la  doctora Capuchetti y ante la Secretaría Número 10 del doctor Noguera, se  dispuso la detención del delincuente, su traslado a la Alcaidía 1 Bis de la  Policía de la Ciudad y allanar su domicilio en la avenida Directorio al 500, en  el barrio de Caballito. Allí, los oficiales encontraron una pistola Bersa calibre 22  con siete municiones, 78 municiones de calibre 22, una munición de calibre  6.35, dos municiones de calibre 9 milímetros, una computadora, una máquina de  contar billetes, dos libretas con anotaciones y una balanza de precisión con  restos de cocaína. El magistrado actuante dispuso el secuestro de los elementos  de interés para la causa por infracción a la Ley 23.737 de drogas.
 
 |  
                  | Detienen a un hombre  por agredir a una mujer con un bate de béisbol. 07/09/2020 |  
                  | En el marco de un Operativo de Saturación por el barrio de  Constitución, la Policía de la Ciudad detuvo a un hombre por haber golpeado en  la vía pública a una mujer con un bate de béisbol. Los efectivos policiales se encontraban llevando adelante un  recorrido preventivo por Constitución, cuando sobre la calle O'Brien al 1.200  observaron a un hombre que golpeaba con un bate de béisbol a una mujer,  mientras le profería insultos. Los oficiales inmediatamente redujeron al atacante, un  hombre de 67 años de edad, en tanto que fue solicitada una ambulancia del SAME  para asistir a la víctima, de 43 años, que presentaba golpes en el brazo y  costillas del lado derecho. Tras consultar con la Fiscalía Penal, Contravencional y de  Faltas Número 11, a cargo de la doctora María Valeria Massaglia, se dispuso la  detención del hombre y el traslado del agresor a la Alcaidía correspondiente de  la Policía de la Ciudad. Los Operativos de Saturación los realiza la Policía de la  Ciudad en distintos barrios junto a sus fuerzas especiales y Agentes de  Prevención para control poblacional y de tránsito, en medio del aislamiento  social por la pandemia del Coronavirus. |  
                  |  |  
                  | Noticias de nuestra comuna 15 |  
                  | Éste jueves llega una  nueva edición de Comisarías Cercanas a la Comuna 15. 01/09/2020 |  
                  | Tenemos que seguir cuidándonos para evitar contagios de  coronavirus, pero escuchar tus opiniones y propuestas para mejorar la seguridad  es fundamental, y por eso, las reuniones van a ser virtuales.  Si querés inscribirte para sumarte al encuentro de este  jueves 3 de septiembre a las 18:15 hs :https://forms.directa.buenosaires.gob.ar/forms/formV2?form=595&channel=facebook&fbclid=IwAR2QS4aJbeLsbztz262QkgHqdICw_j7tPIss8iTesJI0-GgBQf_2B0dA6Ag
 
 |  
                  |  |  
                  |  |  | Avisos |