Presentación del cuarto tomo de "Un diccionario de films argentinos" en el Museo del Cine. 08/03/2025 |
Raúl Manrupe y María Alejandra Portela presentan en el Museo del Cine el cuarto tomo de Un diccionario de films argentinos, dedicado a los largometrajes producidos entre 2010 y 2020. Este volumen reúne más de 2.400 películas organizadas alfabéticamente, con fichas técnicas, críticas y comentarios, además de un prólogo que analiza el contexto de una década clave para el cine nacional. En esta primera edición de 100 ejemplares autogestionado por los autores , los autores reafirman su compromiso con la difusión del cine argentino, buscando concretar pronto una tirada más amplia.
La presentación será acompañada de una proyección especial a las 19 h de El color que cayó del cielo de Sergio Wolf (2014), incluido en el diccionario. Sergio Wolf propone un fascinante recorrido desde Campo del Cielo, en Argentina, hasta Estados Unidos, explorando los misterios que rodean a esta región donde hace miles de años cayó una lluvia de meteoritos. Campo del Cielo ha atraído a científicos, buscadores y contrabandistas, como Robert Haag, un coleccionista carismático y polémico que afirma que “si algo cayó del cielo, es de quien lo encuentra”. El documental contrapone las figuras de Haag, un showman dispuesto a todo por sus preciados meteoritos, y el profesor William Cassidy, un científico interesado en la geología y las ciencias planetarias. En esta tensión, Wolf explora las contradicciones humanas entre la ambición y el conocimiento. El color que cayó del cielo revela no solo las extravagancias de sus protagonistas, sino también el impacto de este fenómeno en la cultura y el patrimonio. Una película sobre el expolio, la codicia y la fascinación por lo que viene del espacio. |
 |
La Legislatura homenajeó a dos personalidades destacadas de la Cultura. 10/03/2025 |
El Cuerpo Legislativo distinguió al compositor y director musical, Gustavo Leone y al cantor de tangos Fernando Soler.
La Legislatura de la Ciudad declaró como Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura al cantor de tangos Carlos Alberto Taccari, conocido como Fernando Soler. El acto se llevó a cabo dentro del Salón Dorado y contó con la presencia del diputado y autor del proyecto, Jorge Reta; el homenajeado; el Vicepresidente Primero , Matías López; los diputados Ramiro Marra y Sandra Rey; además de autoridades del Palacio Legislativo.
“Qué privilegio y qué honor tener a Fernando Soler y a todo el equipo en este día tan especial para todos nosotros. Es el merecido y esperado homenaje, que es la voz del tango de Argentina”, destacó Reta, en el inicio de los discursos. También recordó parte de la trayectoria artística y profesional de Soler. Y señaló: “Esta es la casa de la democracia y la casa de la unión”.
Por su parte, Soler agradeció a las autoridades presentes “que nos han enorgullecido” con la declaración. Y sumó: “Estamos reunidos con mucho cariño para, de alguna manera, hacer un collage y un pasaje de mi vida. Esperemos continuar haciendo una página más”.
Fernando Soler se trata de un cantor excepcional de tango y su carrera de perseverancia, pasión, dedicación y profesionalismo delatan su duro trabajo a lo largo de los más de cuarenta años de carrera en aquello que tanto soñó desde tan chico y que lentamente lo fueron llevando a convertirse en un artista renombrado nacional e internacionalmente.
A su vez, el Cuerpo Legislativo distinguió ayer al músico, compositor y director musical Gustavo Leone como Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura, en reconocimiento a su amplia trayectoria en toda América Latina. El acto se llevó a cabo en el Salón Presidente Perón y contó con la presencia de Agustina Jawoski, en representación del diputado y autor del proyecto, Sergio Siciliano; el director de orquesta Leandro Valle; y el homenajeado.
Agustina Jawoski presidió el evento y destacó: “Es un honor recibir a un referente de la música como Gustavo Leone, a quienes lo acompañaron y a todos los que hicieron posible este reconocimiento”. Además, resaltó: “Gustavo es un hombre con un gran sueño que logró representar a nuestro país en diferentes partes del mundo. Ha destacado por su esfuerzo, talento, dedicación y su extensa trayectoria internacional en la música”, finalizando con palabras de agradecimiento por sus logros y el legado que ha dejado en la historia cultural.
Por su parte, Leandro Valle reconoció la trayectoria del músico y expresó: “Gustavo representa parte de la identidad cultural argentina, llevando consigo una fracción de nuestro país a través del mundo”. También agradeció a los presentes por acompañar este homenaje.
Finalmente, Gustavo Leone tomó la palabra para expresar su gratitud por el reconocimiento. Hizo un repaso por su trayectoria y agradeció a todos los que lo acompañaron a lo largo de su carrera: “Cuando miro hacia atrás, veo los rostros de todos aquellos que estuvieron, consciente e inconscientemente, y me ayudaron a dar mis primeros pasos en la música. Es por eso que hoy siento un profundo honor y emoción por este reconocimiento”. Además, aseguró que seguirá comprometido con la comunidad y la cultura de la Ciudad, contribuyendo a forjar identidad.
Gustavo Leone nació en 1956 en Villa Devoto, Ciudad de Buenos Aires. Desde temprana edad inició sus estudios musicales, primero como cantante folclórico, y luego comenzó a tomar clases de guitarra con distintos profesores hasta perfeccionarse con el maestro Miguel Ángel Girollet.
Tras completar su formación, se unió al Columbia College Chicago, donde desempeñó diversos roles, desde profesor hasta director y Chair del Departamento de Música. Junto al profesor Paul Hettel, del Departamento de Cine, creó e implementó el título de “Master of Fine Arts in Music Composition for the Screen”.
En 2007, la Loyola University Chicago lo contrató como director musical en el Departamento de Artes Escénicas, cargo que ocupó hasta su retiro en 2020, cuando fue nombrado Profesor Emérito.
|
 |
“Yo tendría que estar muerta”, el libro de Julieta Prandi, fue declarado de interés por la Legislatura de la Ciudad. 12/03/2025 |
El Cuerpo Legislativo declaró de interés para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Mujeres al libro de Julieta Prandi, una novela basada en su historia de vida, donde visibiliza la violencia de género que sufrió durante más de diez años.
La Legislatura de la Ciudad declaró de interés para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Mujeres al libro “Yo tendría que estar muerta” de Julieta Prandi. El acto se llevó a cabo en la Biblioteca del Palacio Legislativo y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Aldana Crucitta; las escritoras y referentes de la Editorial The Orlando Books, Marcela Citterio y Carolina Parmo; y la homenajeada.
En su novela, Prandi narra la historia de Lucía, una conductora de televisión que inicia una relación con un hombre que le promete una vida de ensueño, pero que pronto se convierte en su peor pesadilla. A través de este personaje, la autora expone la crudeza de la violencia de género y sus consecuencias emocionales, reflejando la realidad que viven miles de mujeres a diario.
Aldana Crucitta destacó la importancia y el orgullo que implica este reconocimiento. Además, subrayó que, “a través de este libro, encontré a una persona que logró darle voz a todas aquellas mujeres que sufren violencia de género y lo que vivencian las mujeres en el día a día”.
Por último, enfatizó en la necesidad de mantener el compromiso, acompañar la lucha más de los partidos políticos, para lograr un Estado presente que atienda y ponga en agenda este tipo de problemáticas.
El libro no sólo es un testimonio de su propia supervivencia, sino también una herramienta de sensibilización y prevención que busca ayudar a otras mujeres a identificar situaciones de violencia psicológica, física, económica y emocional, y alentarlas a buscar ayuda antes de que sea demasiado tarde.
Julieta Prandi agradeció el reconocimiento a todos los diputados presentes, así como a su familia, sus hijos y a la editorial por haber hecho esto posible. Relató los años de sanación que le llevó afrontar este proyecto y la necesidad de plasmarlo en palabras, con la esperanza de que su novela de un poco de luz las múltiples situaciones que afrontan las mujeres.
“Esta historia no es sólo de Lucia, sino también, de todas las mujeres víctimas de violencia que no encuentran donde contar su historia, ni dónde pedir ayuda. Son muchas las que se han acercado y me han dicho esta es mi historia”.
Además, remarcó la importancia y el sentimiento con el que carga el título de esta obra, y afirmó que “es lo que sentía. A mí me salvó estar en los medios y que la gente me conociera.”
Finalizó su declaración con un pedido de esperanza y justicia, para que luego de la sentencia a realizarse en agosto, esto genere un movimiento en la sociedad “porque una mujer no puede ser golpeada, abusada, privada de su libertad y que su agresor salga impune. Quiero que sepan que no están solas y tenemos que seguir”.
Julieta Prandi nació el 20 de abril de 1981, es una actriz, conductora, modelo y escritora argentina. Inició su carrera en el mundo del modelaje y la televisión a finales de los años 90, alcanzando gran popularidad como co-conductora del exitoso programa humorístico "Poné a Francella". En 2023 publicó “Yo tendría que estar muerta”, una novela basada en su historia de vida, donde visibiliza la violencia de género. Su testimonio la convirtió en una voz activa en la lucha por los derechos de las mujeres.
|
 |
La Legislatura declaró como Personalidades Destacadas de la Cultura a Juan Carlos Manoukian y a Joe Fish. 12/03/2025 |
Por medio de dos proyectos de ley, el Cuerpo Legislativo resaltó las trayectorias del editor y al filántropo de tango.
Los legisladores de la Ciudad declararon como Personalidad Destacada en el ámbito de la Ciudad al editor, Juan Carlos Manoukian. El acto se celebró en el Salón San Martín y contó con la presentación del diputado y autor del proyecto, Andrés La Blunda; y el homenajeado.
En el inicio de las alocuciones, La Blunda destacó la importancia de la aprobación del proyecto por parte del Cuerpo Legislativo para con “una persona tan importante para la cultura de nuestro país”; como también la figura de Manoukian en la construcción del conocimiento colectivo. “Si algo lo caracterizó a lo largo de su vida es ser un militante para la integración, para lo colectivo y para defender a nuestro ser nacional”, enfatizó. A su turno, el editor agradeció la distinción y determinó: “La cultura es la política de los pueblos”
Juan Carlos Manoukian es un empresario nacional y activista social, político y gremial de amplia trayectoria en el ámbito cultural y educativo. Cuenta con más de cuarenta años de experiencia en el mundo gráfico y editorial. Es socio fundador y Presidente de la Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad (CICCUS), organización de la sociedad civil con más de treinta años de trabajo en la producción editorial y la promoción de la lectura.
Su incansable entusiasmo en promover y alentar una cultura de la integración se transforma en cientos de semillas de bibliotecas comunitarias sembradas cada año y en una marca indeleble en la historia de la ind stria editorial nacional.
El homenajeado fundó varias bibliotecas escolares junto a Roberto Vacca (1942-2016) en todo el país. Se desempeñó como funcionario del Estado Nacional en el área de cultura, como Director de Ediciones Culturales Argentinas (ECA) y de la Provincia de Buenos Aires en áreas de educación -formación profesional, adultos y ruralidad.
También fundador de la Cámara Argentina de Industriales del Libro (CADIL) y consejero de la Cámara Argentina del Libro y de la Fundación “El Libro”, participando de forma activa en la organización del sector editorial. Su dedicación y esfuerzo en la difusión de valores como la cooperación, la solidaridad y el respeto a la naturaleza, se traducen en publicaciones de las más diversas áreas temáticas, en torno a la educación, el trabajo, la animación cultural, la ecología, la historia, las nuevas realidades sociales, así como también, la poesía, nuevas narrativas y la literatura infantojuvenil.
Luego, el Salón Dorado fue el escenario donde se condecoró al filántropo, Joe Fish, como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El diputado e impulsor de la iniciativa, Franco Vitalli, presidió el acto, junto al homenajeado.
Joe Fish es un filántropo del tango que, entre sus grandes aportes al género, ha fundado y preside ¨The Argentine Tango Society¨, una entidad sin fines de lucro, instituida en noviembre del año 2000, como un esfuerzo realizado entre el cónsul General de Argentina en Nueva York y el propio Sr. Fish. En sus inicios, recibió el apoyo del Gobierno de la República Argentina, y posteriormente, se sucedieron las filiales en Vermont, EE.UU. y en el Reino Unido. Desde la asociación Joe Fish busca promover el Tango Tradicional Argentino en sus diferentes expresiones: música, baile, poesía, literatura, historia y las artes.
A su vez, desde la asociación se realizan películas documentales relacionadas con la historia de Tango y algunas de sus figuras principales y es patrocinante principal del Stowe Tango Music Festival (el festival de música de Tango de Stowe), con la dirección artística de Héctor Del Curto y Concurso internacional Bandoneón para incentivar a músicos jóvenes a ejecutar el instrumento.
En el año 2020 se realizó el emplazamiento en Diagonal Roque Sáenz Peña al 900 de una Escultura “Fuelle” creada por el escultor Daniel Brandimarte en homenaje a Aníbal Troilo y donada a la Ciudad por The Argentine Tango Society. Una recuperación emblemática por la cual ha llegado al corazón de miles de porteños fue la adquisición y restauración del histórico "Cabaret Marabú", salvando la propiedad y protegiendo esta reliquia de tango.
Recientemente, Joe donó su colección de bandoneones “Doble A” para ser exhibidos y ejecutados por los jóvenes músicos que noche a noche tocan en vivo en Salón Marabú. Joe Fish dedica su vida la difusión del Tango y es protagonista del sostenimiento de un espacio tan querido, reconocido y fundacional de la cultura porteña.
|
 |
POLICIALES: |
Detienen a un hombre por narcomenudeo, allanan su domicilio y secuestran una importante cantidad de drogas y dinero. 08/03/2025 |
La Policía de la Ciudad realizó un allanamiento en un departamento del barrio de Núñez y secuestró una importante cantidad de dinero en efectivo, estupefacientes y dispositivos electrónicos, en el marco de una causa por infracción a la Ley de Drogas.
Un hombre de 51 años fue detenido en la tarde del 6 de marzo debajo de la avenida General Paz, altura Puente Saavedra, cuando circulaba en bicicleta y, al notar la presencia policial, intentó cambiar su dirección de manera sospechosa y denotando un gran nerviosismo.
Ante esta situación se procedió a la identificación del hombre y durante un cacheo preventivo, los oficiales encontraron entre sus pertenencias 44 envoltorios con clorhidrato de cocaína, con un peso total de 36,4 gramos, además de $17.500 en efectivo y dos teléfonos celulares.
La detención fue realizada por personal policial motorizado de la Comisaría Vecinal 13B, con intervención de la Unidad Fiscal de Flagrancia Norte, a cargo del Dr. Leandro Galvaire, que caratuló la causa como infracción a la Ley de drogas.
Tras la aprehensión, la Justicia ordenó un allanamiento en el domicilio del detenido, ubicado en la calle Pico al 1700, en el barrio de Núñez.
El operativo se llevó a cabo un día después, con la participación de la División de Investigaciones Complejas (DIC 13) y durante la requisa, los agentes secuestraron $2.673.480 en efectivo, ocho teléfonos celulares, una tablet, una notebook y varios DNI a nombre de diferentes personas. Además, se hallaron tres panes de cocaína con un peso total de 1,221 kilos, 223 gramos de una sustancia compatible con marihuana y tres mil cápsulas plásticas vacías similares a las que portaba el detenido.
Finalizado el procedimiento en la vivienda se entregó la misma a resguardo de un familiar del detenido, mientras la investigación sigue en curso. |
Detienen al enfermero infiel que dormía y robaba a sus pacientes. 11/03/2025 |
La Policía de la Ciudad detuvo en la localidad bonaerense de Moreno a un enfermero particular que drogaba y robaba a las personas solas a las que debía cuidar.
El detenido, de 42 años, está imputado de dos robos similares, el primero de ellos cometido en octubre del año pasado en un departamento de Soler al 4000, en Palermo, donde cuidaba a una persona durante determinada cantidad de horas.
Aquella vez, el residente descubrió que le faltaba dinero y joyas y que había determinados elementos en lugares distintos a los que los había dejado antes de quedarse dormido, presuntamente tras suministrársele un sedante.
La investigación fue otorgada por la fiscalía interventora a la División Robos y Hurtos Norte de la Policía de la Ciudad, que en plena investigación dio en noviembre con otra denuncia sobre un hecho de las mismas características en una casa en San Nicolás al 1800, en el barrio de Villa Santa Rita.
Además de la similitud de la comisión del delito, el punto en común era el mismo cuidador en ambos hechos, por lo cual fueron unificadas las causas.
A partir de allí, los detectives de la División Robos y Hurtos Norte iniciaron la búsqueda del enfermero, a través de redes sociales e impactos de las comunicaciones telefónicas, que determinaron que residía en una casa en Moreno.
Cuando los oficiales dieron con el domicilio, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 2, a cargo del Dr. Manuel Gorostiaga, Secretaría 107, ordenó el allanamiento a esa finca, en la que fue detenido el encausado.
Los policías también incautaron un celular y elementos importantes para la causa, entre ellas documentación vinculada a las víctimas, como una póliza de seguro de uno de los damnificados, que habría tomado el imputado entre las pertenencias que se habría llevado. |
Rescatan cachorros en condiciones de maltrato que eran vendidos ilegalmente en Pompeya. 13/03/2025 |
La Policía de la Ciudad rescató dos cachorros que eran ofrecidos en venta ilegal en la vía pública, en condiciones de maltrato y sin atención veterinaria, frente a la Feria de los Pájaros en el barrio de Nueva Pompeya.
El operativo fue realizado por la División Delitos Ambientales, tras una denuncia sobre la comercialización de animales en la zona.
Al llegar al lugar, en avenida Sáenz al 800, los efectivos identificaron a un hombre de nacionalidad peruana, de 36 años, que exhibía dos cachorros mestizos dentro de una canasta de mimbre, sin agua, alimento ni libreta sanitaria.
Durante la inspección en las inmediaciones, fueron identificados un hombre y una mujer, también peruanos, que según la investigación, se dedicaban a la venta ilegal de animales, y por testigos habían comercializado recientemente otros dos perros mestizos cruza con caniche, con actuaciones judiciales iniciadas por el hecho en la Comisaría Vecinal 4B.
Un veterinario del Cuerpo de Investigaciones Judiciales examinó a los cachorros rescatados y determinó que presentaban signos de deshidratación.
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) dispuso la notificación de los tres involucrados por infracción a la Ley 14.346 de maltrato animal, el secuestro de los cachorros y su entrega a una ONG de rescate animal.
|
 |
|
|
Avisos |