Altos de la web agradece su visita
Inicio l Noticias de la Ciudad l Comuna 15 l Sitios de Interes l Audiencias públicas l Gobierno de la Ciudad l Agenda Cultural l Contactos
Noticias de la Ciudad de Buenos Aires  
El pueblo con más almacenes de campo del país. 16/03/2025

Punto de encuentro, sitio donde descansar el caballo y tomarse un trago, lugar donde aprovisionarse e intercambiar productos, los almacenes y pulperías son una parte fundamental de la historia. Hasta allí llegaban gauchos y viajeros que recorrían los solitarios y extensos caminos provinciales para hacer un alto en el camino, informarse de las últimas noticias, comer, comprar productos necesarios para su cotidianeidad, buscar sus correspondencias. Una historia muy nuestra, con más de 100 años, que hoy es tendencia en cualquier escapada hacia el turismo rural, donde uno busca relajarse con un horizonte abierto y verde, comer rico en estos almacenes devenidos en comedores y restaurantes y dormir escuchando el canto de los pájaros y las ranas.
Roque Pérez, en sus pueblos rurales y parajes, ofrece la mayor concentración de Almacenes abiertos y funcionando de toda la Provincia de Buenos Aires y la Argentina. Cada uno con su impronta, sus comidas regionales, su atención personalizada, deleitan al viajero con sus grandes fotografías, sus recuerdos, sus objetos viejos.

En cada visita uno se asombra con la reacción de los más jóvenes frente a la visión de un sifón, una calculadora antigua, alguna prensa de quesos. Ese encuentro con el pasado es parte de una de las experiencias más ricas de las escapadas al interior bonaerense, un territorio vasto donde lo nuestro permanece casi intacto y sólo es cuestión de salir a descubrirlo.

Roque Pérez, ciudad ubicada a apenas 130 km de la Capital Federal, se encuentra en el corazón de la pampa bonaerense, sobre la RutaN 205, la misma que llega a Ezeiza/Cañuelas.

Almacén Don Lalo
El Almacén de campo Don Lalo, atendido por sus dueños desde hace más de 50 años, es el primer atractivo que encontrarán en este circuito, ya que está ubicado justo en la bajada de la ruta 205, por donde deben continuar para realizar el recorrido.
Actualmente, las hijas de Lalo son las encargadas de llevar el negocio. Podrás encontrar allí productos regionales: fiambres de todo tipo, bondiola, salamines, queso, miel, huevos de campo, pastelitos, conservas realizadas por productores de la zona, vinos, pan casero, entre otras delicias.
La familia
cuenta con una huerta donde cosecha verduras orgánicas, alimentos de excelente calidad. Además, suelen servir desayunos salados y picadas para grupos.
Consideramos que es una parada que no se pueden perder, porque además de que pueden comprar salames, quesos y llevarse un poquito de la esencia del pueblo, aprendiendo sobre su vida productiva.
Información de contacto Celular 2227465776. Facebook Almacen de campo “don Lalo”. Instagram @almacendecampodonlalo. Horarios de atención: Lunes a lunes de 10 a 22hs.

Almacén La Unión
Es una casona de más de 100 años de antigüedad, los memoriosos del lugar cuentan que hace unos 40 años una fuerte tormenta derribó las centenarias araucarias de su terreno, cayendo sobre la casona y destruyendo por completo el lugar. En ese estado de abandono permaneció durante mucho tiempo, y hace tan solo 10 años es comprada por la familia Amica, quienes restauraron por completo esta hermosa casona del Paraje La Paz Grande.

En la actualidad ha sido reutilizada como salón de eventos, shows y peñas folclóricas. Para información y reservas de grupos: Celular 2227447952 Instagram @launion_comedordecampo
Horarios de atención: Viernes y sábados 19hs. Almacén La Paz – Ramos Generales .

El Almacén La Paz Ramos Generales es un tesoro escondido en medio del campo. Este antiguo almacén de ramos generales, fundado en 1859, es un encantador edificio de adobe y techo de paja que te transporta a tiempos pasados. Al cruzar sus puertas, te envuelve una atmósfera cálida y nostálgica, donde los muebles originales y los objetos cotidianos cuentan historias de
encuentros y risas entre los vecinos. Hace poco los herederos de este tesoro reabrieron sus puertas y ofrecen picadas y sandwich al paso los fines de semana. Información de contacto. Celular 2227413319. Instagram @almacen.lapaz
Horarios de atención: Sabado de 18 a 21 y domingos de 10 a 14hs

La Estafeta 
La antigua estafeta postal es una casona antigua e imponente que supo ser la instalación de servicios postales y telegráficos. Actualmente en este lugar funciona como restaurante, ofreciendo servicio de comidas los fines de semana. La instalación de los servicios postal y telegráfico en la localidad de Roque Pérez se habrían llevado a cabo por decreto del poder ejecutivo nacional el 21 de noviembre de 1884, creándose entonces esta antigua estafeta de Roque Pérez. El edificio fue construido por Don Pedro Coltrinari en el año 1891, allí habitaron el matrimonio de Argisto Coltrinari y Amelia Bianchi
de Coltrinari. Para información y reservas de grupos: Celular: 2227449201 Instagram: @laestafeta.rp 
Horarios de atención: Viernes 19hs y domingo 10hs

Almacén La Paz Chica
El almacén comenzó a funcionar en el edificio vecino en el año 1983, y en el 1984 se mudaron al actual local, al que le fueron haciendo reformas. Actualmente funciona tanto como un almacén para los vecinos del paraje y como restaurante, ofreciendo almuerzo para quien lo visite. Para información y reservas de grupos: Celular 2227627398 Instagram @almacenlapazchica Horarios de atención: miércoles a domingo 10 a 22 hs.
Almacén San Francisco
El Almacén San Francisco que parece detenido en el tiempo, ha sido parte de la historia de la familia Ruzzi desde 1936. Los Ruzzi, inmigrantes italianos que llegaron en busca de nuevas oportunidades, levantaron el almacén con esfuerzo y dedicación. Actualmente, lo abren sus dueños solo para visitas
guiadas.  El almacén llegó a tener entre otras cosas surtidor de nafta, cancha de fútbol y bochas, y hasta peluquería. También se realizaban bailes y tenía un terreno donde se asentaban los circos que en aquellos años recorrían el lugar. Para información y reservas de grupos: Celular: 2227470241
Paraje 7
Almacén Gramiyal
El Gramiyal nació como despacho de bebidas y luego incorporó un pequeño ramo generales. Posteriormente anexó el club que llevó su mismo nombre, el cual fue organizador de un sinfín de actividades recreativas y sociales que congregaban toda la atención de los lugareños principalmente en la década de los sesenta. Hoy sigue destacándose con el despacho de bebidas, los platos y
grandes remates. A pocos pasos del Almacén, se encuentra el Santuario del gauchito Gil, que es visitado durante todo el año por sus devotos. Para información y reservas de grupos: Celular 2227578627. Horarios de atención: Lunes a lunes.

CARLOS BEGUERIE
Almacén HyA La Perla. Su origen comienza con la llegada del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires en el año 1912. Carlos Beguerie era un empalme ferroviario y un centro comercial muy importante para la zona por donde transitaba esta línea. En este almacén se acopiaba parte de la producción, fue almacén de ramos generales y, además, despachaban combustible. Hoy en día funciona como restaurante de campo, a cargo de Alicia y Héctor Parodi, abriendo todos los días del año. Su maravillosa construcción que nos transporta en el tiempo, las exquisitas carnes al asador y su comida casera, se convierten en una excelente combinación para disfrutar de su estadía. Para información y reservas de grupos: Celular 2227472880. Horarios de atención: lunes a viernes de 11hs y sábado y domingo a partir de las 10hs.

Almacén La Esperanza
Un antiguo almacén de campo, que reabrió sus puertas hace cuatro años de la mano de una joven emprendedora local en conjunto a su padre y su tío ofrece una gran propuesta gastronómica.
Para información y reservas de grupos: Celular 2227535320. Horarios de atención: Lunes a lunes 19hs.

Estancia San Antonio
Su dueño Alejandro Lanz siempre quiso tener su propia pulpería, al ver tantos puesteros cerca de su campo decidido abrirlo como un lugar, no solo de encuentro para beber sino para que los mismo puedan abastecerse de algunos productos básicos y regionales. La estancia tiene su nombre en honor a su abuelo y su padre. Para información y reservas de grupos: Celular 2227577523. Horarios de atención: sábados a domingos 8 a 12 y de 17hs.

Este finde termas y estrellas, una noche diferente para reconectar con la naturaleza y el cuerpo. 18/03/2025

Meditación, yoga, baños relajantes, música y comida sana son algunas de las experiencias que se podrán disfrutar este 15 de marzo en el complejo Termas Tapalqué, un lugar donde recuperar los sentidos y sentir el placer de las últimas noches del verano.

El sábado 15 de marzo, Tapalqué invita a pasar una noche completamente distinta, pensada para desconectarse por completo de las rutinas y obligaciones, llevando las emociones y sensaciones a su máxima expresión. Para logarlo, Termas de Tapalqué, abrirán sus puertas en un horario especial nocturno con cupos limitados y sólo para mayores de 12 años.

“Este evento exclusivo busca ofrecer una desconexión íntegra. La idea es que puedan disfrutar de las aguas termales y relajarse en un contexto diferente. Durante la tarde noche recorreremos el complejo, dos coordinadoras brindarán clases de yoga y técnicas de meditación bajo las estrellas, en un sector del complejo acondicionado especialmente para esta ocasión. En la “Plaza de Aguas”, que se encuentra ubicada en el exterior, se montará un pequeño escenario donde una banda de músicos deleitará con canciones clásicas de todas las épocas. Además, los locales del patio comercial permanecerán abierto durante la noche, como por ejemplo el restaurante. Podrán alquilar batas, adquirir velas o productos de aromaterapia,  productos regionales, del kiosco, almacén, cafetería o heladería. Pero si los visitantes desean llevarse su comida también podrán hacerlo. Este encuentro lo volveremos a realizar en marzo con nuevas novedades, que serán anunciadas próximamente”, dijo Lala Baciocco directora de Turismo de Tapalqué.

Todo comenzará al abrir el predio a las 18 horas, justo para observar la caída del sol y se extenderá hasta las  23, brindándole a los visitantes la posibilidad de relajarse en las piscinas mientras disfrutan de un entorno natural  muy especial. De la mano de un especialista se realizará una observación del cielo develando sus secretos. El astroturismo consiste justamente en realizar una “visita” guiada por el cielo nocturno, descubrir constelaciones y planetas y realizar actividades relacionadas con la astronomía de la mano de un estudioso.

Si el tiempo acompaña, podrán observar desde el agua el cielo bonaerense más bonito, iluminado por los astros. La escasa luz del entorno permitirá descubrir estrellas y planetas de una manera mucho más límpida que en el ciudad.

La experiencia sensorial no se limita a las piscinas termales. El evento incluye propuestas gastronómicas saludables para deleitar el paladar y espacios especialmente pensados para entregarse al descanso y la contemplación.

Ubicadas a pocos kilómetros de la Capital Federal, Termas Tapalqué es el lugar ideal para disfrutar de una experiencia relajante e inusual, ideal para quienes buscan combinar bienestar, naturaleza y un toque de exclusividad. Las aguas termales son ricas en minerales y ayudan a mejorar la circulación, relajar los músculos y reducir el estrés, convirtiéndose en una opción ideal para quienes buscan revitalizar cuerpo y mente. Los vapores cálidos y el silencio del entorno amplifican los beneficios, promoviendo una desconexión total y un estado de relajación profunda. Sus termas, reconocidas por la calidad de sus aguas minerales, ofrecen un bienestar integral, al combinar propiedades terapéuticas con una experiencia sensorial única en contacto directo con el entorno natural.  

Las bicicletas son una opción ideal para manejarse adentro de la ciudad donde todo está cerca, como puede el Balneario Municipal, la costanera o el Museo. Los que prefieran el contacto con la naturaleza al 100% tendrán la posibilidad de alquilar cabañas cuyos hermosos parques arbolados son un ambiente ideal para el descanso y el relax.

A apenas unos kilómetros del centro también se puede visitar el pequeño pueblo de Crotto, con acceso de camino de ripio. Allí se puede visitar el Museo Municipal Comunitario que funciona en la antigua Estación del Ferrocarril del Sud, la “esquina de los almacenes” con la Vieja Fonda y el Almacén de Ramos Generales y la Plaza Central donde se encuentra la estatua de La Mujer Campesina.
Más información: https://termastapalque.com.ar/reservas/?in=6 
WSP: 2281585125

Vuelve Bimba, un espectáculo de los titiriteros del San Martín. 20/03/2025

Desde el sábado 22 de marzo a las 20.30 horas subirá a escena en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) Bimba. Biografía escénica sobre Adelaida Mangani, escrita y dirigida por Mariana Díaz para el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín. 

Se trata de un espectáculo multifacético que abre una ventana a una vida dedicada al arte. ¿Qué poder secreto encierran los objetos? ¿Qué ocurre cuando la vida sucede en el cruce de la ficción escénica y la vida cotidiana? ¿De dónde emerge la fuerza inagotable que sostiene e impulsa a crear? Muchos interrogantes y algunos secretos revelados se conjugan en esta historia, la de una artista en búsqueda permanente entre el entusiasmo, la curiosidad y el asombro.

Las funciones tendrán lugar de jueves a domingos a las 20.30 horas. 
Duración: 60 minutos. Platea $ 14.000

Bimba. Biografía escénica sobre Adelaida Mangani está interpretada por Adelaida Mangani. Cuenta con la participación de Jano Squeri y los titiriteros Victoriano Alonso, Andrea Baamonde, Diego Báez Toro, Ariadna Bufano, Yanina Campanini, Laura Cardoso, Mariano Del Pozzo, Pablo Del Valle, Bruno Gianatelli, Julia Ibarra, Fernando Morando, Estanislao Ortiz, Esteban Quintana y Florencia Sva.

El diseño de vestuario es de Álvaro Urquizo; el diseño y puesta de luces es de Magdalena Berretta Miguez; el diseño y puesta de video es de Pablo Varela; el diseño y puesta de sonido es de Alan Guarinacci; el diseño de títeres y mecanismos es de Alejandra Farley; la realización de títeres y mecanismos es de Alejandra Farley, Katy Raggi, Inés Sceppa, Ivo Siffredi; el diseño de escenografía es de Carlos Di Pasquo; la dirección musical es de Pablo Viotti, y la dirección de Mariana Díaz.

Tangos Notables en los Bares Notables: llega en marzo una programación única para vivir la mejor música en la Ciudad. 22/03/2025

Durante todo el mes, porteños y turistas podrán disfrutar de la mejor música ciudadana en el ciclo "Tangos Notables", con artistas nacionales e internacionales. Además, habrá un ciclo de charlas que abordará historias de barrios, espacios verdes, vínculos de la ciudad con otros países y patrimonio tipográfico.

Los Bares Notables de la Ciudad presentan su programación para marzo, en la que porteños y turistas podrán disfrutar de ciclos de música y de charlas en estos espacios emblemáticos. El ciclo “Tangos Notables” será una oportunidad para vivir lo mejor de la música ciudadana, con reconocidos artistas a nivel nacional e internacional. Y el ciclo de charlas abordará desde historias de barrios y espacios verdes porteños, hasta vínculos idiomáticos de Buenos Aires con otros países y patrimonio tipográfico histórico.

El Programa de Bares Notables busca el fortalecimiento de la identidad barrial, la recuperación del ámbito de cercanía para la participación en la vida cultural y una nueva mirada del patrimonio de los barrios donde los cafés son protagonistas. Música, historia, letras y artes visuales se unirán en una programación cultural abierta a todos.

Pakapaka fue declarado de interés por la Legislatura de la Ciudad. 24/03/2025

La señal infantil, que fue la primera en conformar un consejo de niñas, niños y adolescentes para pensar sus contenidos, recibió un de los diputados porteños en reconocimiento en el ámbito de la cultura y la comunicación.


Durante un acto celebrado en la Biblioteca Esteban Echeverría de la Legislatura porteña, los legisladores declararon de Interés para la Cultura y la Comunicación en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires a la señal de TV Pakapaka, primera señal infantil en conformar un consejo de niñas, niños y adolescentes para pensar sus contenidos.


El evento contó con la presencia de la autora del proyecto, la diputada María Bielli; Jessica Triten, ex gerenta de los canales Encuentro Pakapaka, DeporTV y Contar; Cielo Salviolo, Directora del canal Pakapaka; Paula Giraut, directora del jardín Sueños Bajitos -del Barrio Carlos Mugica-, además los niñas, niños y adolescentes que integran el consejo de Pakapaka.


En el inicio del acto se proyectó el video “Inventar Pakapaka”, que cuenta de qué se trata el consejo de niñas, niños y adolescentes para pensar sus contenidos. A posteriori, Bielli agradeció “por acompañar este reconocimiento” y sostuvo que “es muy importante para nosotros llevarlo adelante en el contexto presente y en esta Legislatura”. Más delante destacó que “todos sabemos sobre el rol importante que tuvo Pakapaka en algunas generaciones, que lograron forjar su infancia conociendo nuestras raíces, de donde venimos, quiénes éramos; y lograron construir como generación convertir en heroínas a las heroínas de nuestra patria, como a Juana Azurduy, entre tantas otras”.


Luego, Giraut expresó su agradecimiento a la Legislatura por el reconocimiento afirmando que “Pakapaka representa para los docentes un desafío en una nueva cuestión didáctica, escuchar las voces de las niñas y de los niños, tener una nueva mirada federal hacia las infancias”. Por su parte, Salviolo destacó el reconocimiento por parte de la Legislatura y señaló que esto es “un reconocimiento a la experiencia más potente y más fuerte que Pakapaka tuvo en su historia que es la del consejo de niñas, niños y adolescentes, que es el primer canal infantil permanente en la región y en el mundo”, destacando que “primero nació como franja infantil de Encuentro y después como canal, con una profunda convicción respecto a quiénes son las infancias con quienes nos relacionamos”. 


Asimismo, Triten manifestó que “el consejo fue pionero en el mundo, es un orgullo argentino, y también al sistema educativo argentino” y sostuvo que “Pakapaka no puede pensarse por fuera de la Ley Nacional de Educación”.
En el año 2010 fue creado el primer canal infantil y educativo, de origen argentino y estatal, Pakapaka, que en idioma quechua significa «escondite» o «juego de niños», referido al juego de escondidas. Su propuesta fue crear una señal infantil orientada a educar y a entretener, que diera cuenta de la diversidad cultural de nuestro país y abierta a distintas expresiones alrededor del mundo. La programación incluía microprogramas, documentales y dibujos animados.

POLICIALES:
La Policía de la Ciudad entregó en Bahía Blanca mercadería secuestrada en allanamientos. 16/03/2025

Una comisión de la Policía de la Ciudad llegó a la ciudad de Bahía Blanca para hacer entrega de una donación de prendas y calzados
Se trata de aproximadamente 200 bultos secuestrados durante distintos procedimientos por Ley de Marcas, que gracias a la gestión de la Dirección de Lucha contra el Comercio Ilícito, el Ministerio de Seguridad de la Ciudad, y la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas 35, a cargo de la Dra. Celsa Ramírez, pudieron ser donados al municipio de Bahía Blanca.


La mercadería fue recepcionada en la Municipalidad por el jefe de Gabinete municipal, Luis Alberto Calderaro, en donde se labró el acta correspondiente, y posteriormente, los efectivos se dirigieron al Centro de Recepción de Donaciones para la descarga de los bultos.
Asimismo, se espera que la semana próxima parte de los elementos secuestrados durante los operativos recientes contra la actividad de manteros en Flores, también puedan ser donados y entregados a los ciudadanos de Bahía Blanca.

Cae banda armada tras una persecución y choque en la General Paz. 18/03/2025

Un vehículo con pedido de secuestro fue detectado por el sistema de Anillo Digital y protagonizó una peligrosa fuga. La Policía de la Ciudad inició una persecución que terminó con un choque múltiple y la detención de cinco sospechosos, uno de ellos menor de edad.

Cinco jóvenes, uno de ellos menor de edad, fueron detenidos luego de una persecución policial en la avenida General Paz, cuando circulaban en un vehículo con pedido de secuestro y portaban un arma de fuego cargada. 

El operativo comenzó cuando el sistema lector de patentes  ubicado en la avenida de los Corrales, en el barrio de Mataderos, detectó un Fiat Cronos blanco con alerta de robo en la provincia de Buenos Aires. Ante esta situación, la Policía de la Ciudad, a través del Anillo Digital, inició el seguimiento del rodado en tiempo real y desplazó móviles al lugar.

Es así que el auto fue alcanzado e interceptado en la General Paz, a la altura de Tonelero, pero al recibir la orden de detenerse, el conductor aceleró y emprendió la fuga. La persecución finalizó minutos después, cuando el vehículo impactó contra un colectivo de la línea 4 y dos autos particulares, sin ocasionar heridos entre los involucrados.

Tras el choque, los efectivos de la Comisaría Vecinal 9B redujeron a los ocupantes y los identificaron resultando uno de ellos menor de edad.

En la requisa del vehículo, se halló una pistola Bersa Thunder calibre 9 mm con cinco municiones, así como un encendedor modificado con forma de revólver, que estaba en la cintura del conductor. 

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional de Menores N°1, a cargo del Dr. Cristian Von Leers, Secretaría Nº 1 del Dr. Juan Vidal, ordenó la detención de los cinco sospechosos por el delito de "robo con arma de fuego", disponiendo el traslado del menor al Instituto Inchausti y el secuestro de tres teléfonos celulares, tres gorras con visera, el arma de fuego y el vehículo robado.

Rescataron 18 gatos y 15 perros en dos allanamientos. 20/03/2025

La Policía de la Ciudad rescató a 18 gatos de un criadero ilegal y 15 perros que vivían en condiciones de hacinamiento e insalubridad en dos allanamientos en Villa Devoto y Villa Crespo.

Uno del los operativos fue llevado a cabo por la División Delitos Ambientales, en el marco de una causa por maltrato animal, en un departamento de la calle Tinogasta al 5100, en Villa Devoto, tras una denuncia que alertaba sobre la situación de los animales. 

Con la orden del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas 11 y la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Carlos Rolero Santurain, auxiliar fiscal Rircardo Bomparoa, los oficiales, conjuntamente con inspectores de la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA), veterinarios y rescatistas de una ONG, ingresaron al domicilio y verificaron un grave estado de abandono.

En el lugar, los policías encontraron 14 perros y un gato, todos castrados, pero en condiciones de hacinamiento, rodeados de basura, heces y orina, por lo que veterinarios especializados que evaluaron el estado de las mascotas recomendaron su inmediata reubicación.

El dueño del inmueble, un hombre de 59 años, fue imputado por maltrato animal bajo la Ley 14.346, y los rescatistas de la ONG de coordinaron el traslado de los animales a refugios para su recuperación.

Por su parte el otro allanamiento tuvo lugar en un inmueble de la calle Padilla al 1280, en Villa Crespo, donde se descubrió un criadero ilegal de gatos de raza Bengalí. Con la orden del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°6, a cargo del Dr. Gonzalo Rua, y a requerimiento de la UFEMA, la misma división policial, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) e inspectores de la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA) y de la Dirección General de Caninos y Felinos Domésticos del Gobierno de la Ciudad integraron el procedimiento en el lugar, hallando jaulas utilizadas para la cría de felinos y un consultorio veterinario clandestino.

En total, se rescataron 17 gatos de raza bengalí (9 hembras, 4 machos sin castrar y 4 crías), valuados comercialmente en aproximadamente $25.500.000, siendo trasladados a una ONG para su recuperación. También los oficiales detectaron una perra bull dog castrada y un gato británico de pelo corto castrado, que el magistrado permitió mantener a cargo de la dueña, sobre quien se aguardan medidas judiciales mientras los organismos administrativos analizan la documentación presentada.

NOTICIAS DE LA CIUDAD 1 2 3 4 5 VOLVER
Avisos
 
 
Google
 


Contador gratis  

 

© ALTOS DE LA WEB Revista digital Comuna 15 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todos los derechos reservados.