08/04/2013 |
AGENDA
DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO PyMES DEL BANCO CIUDAD DE BUENOS AIRES
08/04/2013 |
"Pymes
en las redes sociales, un camino obligatorio"
El Instituto Pyme, GD Consultora y Buenos Vientos invitan al Desayuno
de trabajo: “Pymes en las redes sociales, un camino obligatorio”
a dictarse por la Lic. Gabriela Dobler (Directora de GD Consultora)
y la Lic. Mariela Porrini (Experta en redes sociales, Envía
Comunicación).
Los temas a tratar son: Por qué es importante que la PYME
esté hoy en las redes sociales. Cuál es el beneficio
del Social Media para las empresas y las marcas. Qué hay
que tener en cuenta antes de decidir ingresar a una red social.
Cómo unificar la estrategia de redes sociales a la estrategia
de comunicación de la empresa. Apertura del negocio, capacitación
y participación del personal y responsabilidad en la estrategia
para alcanzar el éxito. Cómo enfocarse en las ventas
en las Redes Sociales. (Tips de gestión). El rol del Community
manager. Ronda de networking: los invitamos a traer tarjetas, folletos,
muestras de productos para intercambiar con los demás asistentes.
Coordina: Lic. Gabriela Dobler.
Fecha: jueves 11 del abril a las 10 hs.
Lugar: Boedo 870 1° piso – Sede Instituto Pyme del Banco
Ciudad.
Inscripción: http://bit.ly/YgYLix
ACTIVIDAD GRATUITA CON INSCRIPCIÓN PREVIA – CUPOS LIMITADOS
“Economía
y Política en el Año Electoral”
El Instituto PyME del Banco Ciudad lo invita a participar del
inicio de nuestro ciclo de desayunos de Coyuntura Económica
y Política con la conferencia “Economía y
Política en el Año Electoral” a cargo del
Lic. Luciano Laspina, Economista Jefe del Banco Ciudad. El Dr.
Oscar Jofre, Director Académico del Instituto PyME, será
moderador del panel.
Lugar: Auditorio Manuel Belgrano, Sarmiento 611 piso 6º.
Día: martes 16 de abril de 2013, a partir de las 9hs.
Para inscripción: http://bit.ly/XUx9zB
ACTIVIDAD GRATUITA
"Mercados no tradicionales: Exportaciones Potenciales"
El Instituto PyME del Banco Ciudad, junto con el Programa Argentina
Exporta lo invita a participar del presente desayuno cuyo objeto
es analizar las exportaciones argentinas respecto de sus montos,
destino y tipo de producto.
La charla persigue brindar una radiografía de nuestra oferta
exportable, aproximar una definición al concepto “mercado
no tradicional”, vislumbrar los motivos de los escasos niveles
de intercambio con determinados mercados y zonas económicas
y finalmente, a modo de cierre, llegar a determinar algunos planteos
para mejorar las perspectivas de exportación de los empresarios
argentinos.
El mismo estará a cargo del Mg. Nestor P. Aleksink, y está
dirigido a empresarios, profesionales, cámaras empresariales
y tomadores de decisiones que procuran conocer las perspectivas
de inserción de los productos argentinos en los mercados
no tradicionales y las posibilidades que estos mercados ofrecen
Llevaremos a cabo el presente desayuno el dia Jueves 18 de abril
en el Auditorio Manuel Belgrano, sito en Sarmiento 611 piso 6,
de 9 a 11 hs.
Para inscripción: http://bit.ly/Xq0LSN
ACTIVIDAD GRATUITA
|
La
inundación provocó pérdidas por 2.618 millones
en La Plata 07/04/2013 |
55
mil casas y 2.800 comercios fueron afectados por el agua, según
un relevamiento que hizo el municipio. Más de la mitad de
los vecinos sufrió daños.
La Plata. Las pérdidas por las inundaciones en esa ciudad
ascienden a los 2.618 millones de pesos, según estimaciones
preliminares que manejan en la municipalidad de la capital bonaerense.
Uno de cada cuatro inmuebles se vio directamente afectado por la
tormenta.
Cada familia afectada necesita en promedio 78 mil pesos para arreglar
su vivienda y adquirir los bienes que perdió.
Las inundaciones
no sólo se cobraron la vida de 51 personas, sino que también
generaron destrozos en viviendas y comercios. Según un
informe preliminar que realizaron en el municipio de La Plata,
58.582 propiedades se vieron afectadas por las lluvias. Del total
de inmuebles afectados, 55.716 corresponden a viviendas, mientras
que 2.846 a comercios y cocheras.
El 25 por
ciento de los vecinos de La Plata (135.037 personas) se vieron
directamente afectados por la catástrofe, mientras que
la cifra supera el 55 por ciento de la población del partido
si se contemplan los que perdieron un auto o los que sufrieron
otro tipo de perjuicios.
Desde el punto
de vista patrimonial, las pérdidas de todos los platenses
ascienden a los 2.618 millones de pesos. Los comercios y oficinas
afectados por las lluvias perdieron en promedio 120.000 pesos
cada uno, mientras que el daño para cada familia a la que
se le inundó la casa asciende a los 78.000 pesos.
Según
el relevamiento del municipio, las zonas más afectadas
por las lluvias fueron el casco urbano zona norte entre la calle
20 a la calle 4, el barrio La Loma del casco noroeste y Tolosa
entre la avenida 520 a la avenida 32 y calle 20 a calle 4, entre
otras.
La ayuda
En la misma
línea que la Casa Rosada, el gobernador bonaerense, Daniel
Scioli, anunció una serie de medidas para intentar mejorar
los ingresos de los damnificados por la inundación en La
Plata.
Apenas 24
horas después de los anuncios de la Presidenta por cadena
nacional, y pese a la crisis financiera que afecta a la Provincia,
el Gobierno bonaerense informó ayer que le duplicará
los haberes de mayo y junio a los jubilados afectados que cobren
la mínima. La medida abarcaría a más de 1.100
jubilados y pensionados.
“Serán
relevados en un trabajo territorial exhaustivo en las zonas afectadas
con una visita de trabajadores del Instituto para constatar la
situación caso por caso”, explicó el presidente
del Instituto de Previsión Social de la Provincia (IPS),
Mariano Cascallares. A todos ellos se les otorgará, por
única vez, un monto adicional equivalente a dos jubilaciones
mínimas, es decir, 4.330 pesos.
El viernes
a la noche, la presidenta Cristina Kirchner había anunciado
el mismo aumento para los jubilados afectados por el temporal.
Pero también prometió beneficios para aquellos que
cobran la Asignación Universal por Hijo, la asignación
familiar y el seguro de desempleo.
La Presidenta dijo que esas medidas alcanzarán a más
de 153 mil personas, con una inversión de 400 millones
de pesos.
En tanto,
el intendente de La Plata, Pablo Bruera, dispuso ayer la exención
de la tasa municipal para los vecinos afectados por la catástrofe
climática del 2 de abril. “La medida se adoptó
en consonancia con la decisión del gobernador, Daniel Scioli,
de eximir el pago del impuesto Inmobiliario a las propiedades
dañadas”, se informó a través de un
comunicado. Aquellos que hayan realizado el pago anual de la tasa
recibirán una nota de crédito aplicable al pago
de la misma tasa una vez finalizado el beneficio.
Bruera habló
ayer con Scioli y con el titular de ARBA, Martín Di Bella,
para comenzar a coordinar el censo de los damnificados. Desde
la Municipalidad de La Plata prometieron que habrá fondos
girados por el Ministerio de Planificación Federal para
la reparación de viviendas. Los detalles del plan se conocerán
recién esta semana.
|
Inundación
en La Plata: dónde se puede donar 07/04/2013 |
El
listado de los lugares para ayudar a los damnificados.
Miles de personas quedaron afectadas tras la trágica inundación
en la ciudad de La Plata. Para ayudar a los que más necesitan
se requiere donar:
- Alimentos
- Colchones
- Frazadas y sábanas
- Toallones
- Ropa
- Zapatillas
- Leche en polvo
- Pañales
- Velas
- Elementos de limpieza
Para aquellos que quieran realizar las donaciones dirigirse a:
Red Solidaria: colocaron un camión en la Catedral Metropolitana
para concentrar las donaciones que serán destinadas a los
afectados de la ciudad de La Plata.
Cáritas Buenos Aires informó que concentrará
las donaciones en la parroquia Madre de Dios, ubicada en avenida
Escalada 2350, de Villa Lugano, mientras que en la catedral de La
Plata, se colocó un camión para recibir las colaboraciones
que acercan los vecinos.
La sede platense de Cáritas recibe también donaciones
o bien informaron que se puede hacer una transferencia o depósito
a la cuenta corriente Nº 52625/8 Banco Provincia Casa Matriz.
Cruz Roja Argentina: en el Club Infantil General San Martin de calle
7 y 523.
|
La
inundación del 2 de abril destruyó a centenares de
PYMES de la Ciudad de Buenos Aires y La Plata. Las pérdidas
promedian los $33.632 por comercio afectado 06/04/2013 |
En
la peor inundación, las pymes de CABA y La Plata deberán
afrontar pérdidas por $531 millones
Una vez más, la inundación del 2 de abril golpeó
duro sobre las pymes de la Ciudad de Buenos Aires, y la ciudad de
La Plata. Al menos 3.910 comercios localizados en los barrios afectados
de esas jurisdiccionesfueron afectados y en algunos casos devastados
por el desborde de aguas y alcantarillas. Los daños son cuantiosos:
sólo para las pymes comerciales alcanzan los $530,6 millones,
superando ampliamente al de otros eventos similares que se vivieron
el año pasado.
Según un relevamiento realizado por la Confederación
Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a través de sus entidades
de comercio e industria de la CABA y La Plata, las pérdidas
promedio por comercio, entre mercadería, mobiliario, equipo
y lucro cesante por cese de ventas, rondan los $33.632. Las pérdidas
se componen de las siguientes partidas:
• Sobre un universo total estimado de 3.910 comercios afectados
en CABA y La Plata, el daño económico en mobiliario,
equipo y mercadería rondó los $48,2 millones.
• A eso hay que agregarle los días de inactividad para
la mayoría de las empresas afectadas, que de acuerdo al relevamiento
necesitarán un promedio de entre 5 y 6 jornadas hábiles
para sacar la humedad y poner el negocio nuevamente en funcionamiento
(hay que recordar que la mayoría de esos comercios aún
no pueden comenzar el reacondicionamiento porque no hay luz).
• Así, la pérdida de ventas por los días
de cierre alcanzaría, en promedio, los $21.292 por pyme ($22.500
en CABA y $21.000 en La Plata), sumando un impacto total de $482,4
millones de pérdidas por merma de ventas.
• La cifra final es grave: como mínimo esta inundación
dejará pérdidas por $530,6 millones en los comercios
PYMES.
Los dos rubros más afectados por la inundación fueron
los comercios vinculados a Indumentaria y Alimentos y bebidas. Efectivamente,
el 24,7% de los comercios relevados correspondieron al rubro indumentaria
y otro 17,8% fueron mercados, almacenes, kioscos y otros relacionados
al rubro. A su vez, otro 17,2% de los comercios afectados fueron
bares, restaurantes y casas de comida al público
|
 |
En
la Ciudad de Buenos Aires, el del martes fue el segundo desastre
climático del año que se enfrenta, con pérdidas
económicas profundas para las pymes. Y si bien los funcionarios
insisten en que son eventos impredecibles, frente a la gravedad
de esta inundación hay un hecho que debe ser analizado:
El año pasado estas catástrofes en Buenos Aires
ocurrieron en las mismas épocas. De las 5 inundaciones
que hubo en la Ciudad en 2012, las dos primeras ocurrieron el
3 de febrero y 4 de abril, respectivamente. Este año las
fechas fueron 10 de febrero y 2 de abril. Es decir, conociendo
que hay obras sin terminar y escasez de recursos para ello, el
gobierno de la Ciudad debería haber previsto mecanismos
de mitigación con el objeto de minimizar los daños.

|
Por
lo anteriormente descripto, CAME solicita:
Declarar el estado de emergencia económico y social para
las zonas afectadas de la CABA y La Plata, lo que supone:
1- Prorrogar
por 90 días el pago de ingresos brutos, tasas municipales
y tributos inmobiliarios para todas las pymes afectadas por el
temporal.
2- Modificar la actual Ley de Subsidios de la Ciudad de Buenos
Aires flexibilizando los requisitos para acceder a ellos que hoy
son un impedimento para muchas empresas afectadas, acelerar los
tiempos de cobro (dentro de los 60 días de presentado los
papeles) y actualizar los montos dispuestos.
3- En la Provincia de Buenos Aires, crear un fondo indemnizatorio
por catástrofes naturales, que actualmente no existe.
4- Crear un Fondo de Reparación de comercios e industrias
pymes afectadas por catástrofes climáticas tanto
en la Ciudad de Buenos Aires como en el conurbano y provincia.
FUENTE: CAME
|
 |
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|