| 
        
           
            | 10/06/2013 |   
            | EN 
              EEUU EL VHP PROVOCA MÁS TUMORES QUE EL TABACO 08/06/2013 |   
            | Los 
              oncólogos dan la razón a Michael Douglas, el sexo 
              oral causa cáncer de garganta 
 El sexo oral es una de las principales causas del cáncer 
              de garganta, después del tabaco y el alcohol. La transmisión 
              sexual del virus del papiloma humano (VPH), uno de los factores 
              de riesgo para el desarrollo de la enfermedad según los últimos 
              informes de la Sociedad Española de Oncología Médica, 
              tiene especial incidencia enlas personas de sexo masculino con una 
              edad por encima de los 50. Un perfil al que responde el oscarizado 
              actor Michael Douglas, quien precisamente ha confesado en una entrevista 
              al diario británico The Guardian, que “la culpa” 
              de su tumor de laringe “fue el VPH, que se contagia mediante 
              el cunnlingus”.
 La sorprendente sinceridad del actor de 68 años, casado con 
              la también actrizCatherine Zeta-Jones, ha llamado la atención 
              sobre un factor de riesgo tan poco conocido como estudiado, pero 
              al que está expuesto el 90% de la población mayor 
              de 25 años y con una vida sexualmente activa. A pesar de 
              ello, la infección del VPH por transmisión sexual 
              causa un porcentaje más elevado de cáncer de cuello 
              uterino que de laringe, según matiza la portavoz de la Asociación 
              Española Contra el Cáncer Esther Díez.
 “Aunque no es la causa habitual, todavía es necesario 
              desarrollar más estudios epidemiológicos para determinar 
              su incidencia exacta", añade Díez, ya que hasta 
              hora las conclusiones de las diferentes investigaciones aportan 
              resultados contradictorios. Uno de los papers presentados en el 
              congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, 
              que se celebra esta semana en Chicago, defiende que la prevalencia 
              de este tumor entre las parejas de las personas con VPH es similar 
              a la del resto de la población. Sin embargo, existen investigaciones 
              que elevan esta relación hasta el 25% de los casos registrados 
              en los países nórdicos, en claro aumento durante los 
              últimos años.
 El VPH, camino de ser tan peligroso como el tabaco
 El presidente de la Sociedad Española de Oncología, 
              Juan Jesús Cruz, que también coordina el Grupo Español 
              para tratamiento de los tumores de cabeza y cuello, explica que 
              esta relación causal “se ha identificado hace ya algunos 
              años, tanto en las personas fumadoras como no fumadoras, 
              provocando un tumor de tipo orofaringe”. Este cáncer 
              motivado por la infección de VPH, que “normalmente 
              está relacionada con el sexo oral”, tiene unas características 
              moleculares diferentes, por lo que el tratamiento tampoco es el 
              mismo que el del cáncer de laringe o hipofaringe. La infección 
              del VPH por transmisión sexual causa un alto porcentaje de 
              los cánceres de cuello uterino
 En España, la etiología de este cáncer sigue 
              siendo principalmente la suma del alcohol y el tabaco, apunta Cruz. 
              Unos datos que contrastan con los de otras zonas geográficas, 
              como EEUU o el norte de Europa, “donde el virus del papiloma 
              humano provoca más tumores de orofaringe que el tabaco”.
 Estas estadísticas epidemiológicas se deben tanto 
              a la menor incidencia del tabaquismo en estos países, como 
              a los cambios en las prácticas sexuales. A pesar de todo, 
              el porcentaje de personas infectadas con el virus del papiloma humano 
              que desarrollan estos tumores sigue siendo muy bajo.
 Aumentan los casos en los últimos años
 Otros de los factores de riesgo que están detrás del 
              origen de este carcinoma, aunque con menos frecuencia, son el déficit 
              de vitaminas A y C en la dieta, la falta de higiene bucal o la exposición 
              prolongada a la radiación solar. En el caso de Douglas estos 
              factores no parecen haber sido determinantes para el desarrollo 
              del cáncer que se le diagnosticó hace tres años, 
              y es que ya había reconocido públicamente su adicción 
              al sexo, por la que tuvo que someterse a tratamiento. Fue este problema, 
              y no su fama de fumador empedernido y adicto a las borracheras (que 
              le valieron el ingreso en una clínica de desintoxicación 
              en 1992) lo que finalmente originó su cáncer.
 El protagonista de Instinto básico no parece haberse confundido 
              en el diagnóstico del tumor que recientemente ha superado. 
              Su caso ha servido para visibilizar una realidad de la que poco 
              se habla, y es que el número de casos de cáncer de 
              garganta provocados por el virus de transmisión sexual no 
              ha parado de crecer en los últimos años.
 
 |   
            | Una 
              profesora censurada por sugerir lectura lésbica 08/06/2013 |   
            | Los 
              padres se quejaron y la dirección de la escuela les secuestró 
              los libros a los chicos. Luego, el Ministerio de Educación 
              sancionó a la docente. El gremio apoyó a la profesora. 
              Un caso que ilustra la difícil implementación de la 
              Ley de Educación Sexual Integral. En una decisión 
                polémica, una profesora de Lengua y literatura de un colegio 
                secundario de San Luis fue sancionada con una suspensión 
                de 90 días, sin goce de sueldo, por promover en una clase 
                de cuarto año la lectura de un libro, Hay una chica en 
                mi sopa (Planeta, 2011), que narra la historia de una adolescente 
                que se siente atraída por su profesora de alemán. 
                El Ministerio de Educación de la provincia le aplicó 
                la sanción luego de que un grupo de padres y madres cuestionaron 
                el texto como “pornográfico” y un “atropello” 
                a la educación de sus hijos. Varios alumnos y alumnas dijeron 
                que les daba vergüenza leerlo en voz alta.  Inmediatamente, 
                los directivos de la escuela ordenaron el secuestro de los libros 
                y los guardaron en un depósito del edificio escolar hasta 
                que los padres los retiraran del establecimiento. La docente no 
                tuvo oportunidad de defender la elección del texto. En 
                diálogo con este diario, explicó que buscó 
                cumplir con el abordaje transversal que plantea la Ley de Educación 
                Sexual Integral. El episodio generó el lunes pasado una 
                marcha de organizaciones sociales y sindicales en apoyo a la profesora. 
                Tanto el gremio docente ASDE como la Secretaría de Género 
                e Igualdad de Oportunidades de la CTA en San Luis salieron a respaldarla, 
                repudiaron la actitud de las autoridades educativas –frente 
                al planteo de los padres y madres– y advirtieron que se 
                perdió una oportunidad de convertir “un desacuerdo 
                en un acto educativo”.  ¿Tuvo 
                la sanción un carácter aleccionador frente a una 
                docente que se ocupó de la educación sexual integral 
                en una provincia donde de “ese tema” casi no se habla? 
                ¿Pueden los padres y madres definir los contenidos que 
                se traten en las aulas? ¿Cómo se pueden trabajar 
                los lineamientos curriculares para la educación sexual 
                en las distintas materias? A partir del caso de San Luis, expertas 
                consultadas por Página/12 se explayan sobre el tema. ModosLa profesora sancionada se llama Romina García Hermelo. 
                Tiene 30 años y hace tres que es docente en el Colegio 
                Nicolás Antonio de San Luis, más conocido como Bellas 
                Artes, de la capital provincial. Es una escuela pública. 
                Y por tanto laica. Sin embargo, en la sala de profesores hay colgado 
                un afiche con el rostro del flamante Papa argentino, Francisco. 
                García Hermelo tenía a su cargo la materia Lengua 
                y literatura en el curso de 4 año “C”.
 Hay una chica en mi sopa es de la joven escritora peruana Silvia 
                Núñez del Arco Vidal, esposa del polémico 
                periodista Jaime Bayly. Es su segundo libro. “En líneas 
                generales el libro narra la vida de una adolescente que se enamora 
                –al punto de obsesionarse– de su profesora y relata 
                ciertas incertidumbres en su vida en general y en su sexualidad 
                en particular”, describió la docente.
 ¿Por qué eligió ese libro para ese curso?
 "En cuarto año los chicos y chicas tienen 15 y 16 
                años. Sinceramente creo que el libro es apropiado para 
                esa edad. El año pasado lo usé y me fue muy bien, 
                surgieron dinámicas interesantes. Y en caso de que no lo 
                fuera para algunos padres, madres o incluso el equipo directivo, 
                los modos fueron realmente injustos para mí. Creo que la 
                situación podría haber sido tranquilamente solucionable 
                en el interior de la institución. No es una lectura pornográfica, 
                menos hace apología del uso de estupefacientes, como alegaron 
                algunos padres. En la sanción que me aplicó el Ministerio 
                de Educación no hay un informe técnico que afirme 
                eso. El tema de la sexualidad circula en relatos de grandes autores 
                de todos los tiempos, pensemos en eso. La historia de la chica 
                protagonista es narrada de un modo fresco, es una lectura fácil 
                y atrapa al adolescente. Te resalto que todos los años 
                tengo alumnas que ya son mamás. Estas lecturas muchas veces 
                disparan temáticas que los chicos aprenden del peor modo, 
                por los medios, por Internet. Pienso en la Ley de Educación 
                Sexual Integral, que propone un abordaje transversal a la hora 
                de pensar la educación sexual, y desde la literatura la 
                propuesta claramente es acercar lecturas a los chicos y chicas, 
                en un marco de contención y apoyo, en este caso del docente, 
                para que puedan reflexionar en torno de su sexualidad".
 SinvergüenzaEl episodio que desembocó en la sanción comenzó 
                a escribirse el 8 de mayo, cuando un grupo de alumnos de 4 “C” 
                les plantearon a directivos del colegio que se “sentían 
                mal” con el libro porque “la profe nos obliga a leer 
                en voz alta y nos da vergüenza” y “nos pone un 
                uno si no lo traemos y leemos”. También alegaron 
                que les había dicho “que es natural que una chica 
                se enamore de otra”, y que “no la cataloguen como 
                lesbiana”. Ese mismo día, según surgen de 
                las actas del colegio –a las que tuvo acceso este diario 
                y confirmó la asesora pedagógica de la institución, 
                Patricia
 Echaniz– se ordenó a los alumnos dejar en depósito 
                en dirección el libro para que lo retirasen sus tutores. 
                Al día siguiente, 9 de mayo, los directivos convocaron 
                a una reunión a padres y madres de los estudiantes de 4 
                “C” para hablar del tema. Una madre llegó a 
                decir que con esa lectura el trabajo que ella había hecho 
                en toda su vida, “en poco menos de dos horas, la profesora 
                lo destruyó”, es “una sinvergüenza y se 
                lo reconoce en su presencia, es una atrevida”. Los padres 
                pidieron que se la sacara del curso. Alegaron que el libro es 
                “pornografía”. “No está bien llevar 
                esa lectura a chicos adolescentes, inculcarles política, 
                sexo”, dijo otra madre. También se cuestiona que 
                la docente “no crea en nada”, que haya pedido “investigar 
                sobre el movimiento zapatista” y que respete la diversidad 
                sexual. García Hermelo cuestiona que no haya sido invitada 
                a participar ni en la primera reunión con los alumnos ni 
                en la segunda con los padres, y que tampoco el colegio haya generado 
                otra instancia de diálogo para poder hablar sobre los cuestionamientos 
                hacia el libro y su persona. Niega que amenazara a los alumnos 
                con ponerles un 1 si no lo leían.
 García Hermelo hizo una presentación ante el Inadi 
                porque entendió que fue discriminada por su forma de pensar 
                y hasta de vestir. “No sólo los puso incómodos 
                el libro, sino también cómo pensaba”, apuntó.
 Sin defensaLa profesora fue informada de ambas reuniones luego de que tuvieran 
                lugar, y le dijeron que podía hacer su descargo. Lo entregó 
                el martes 14. “En ese momento en el colegio, mientras entrego 
                la nota de descargo llaman del Ministerio de Educación 
                para pedir mi DNI y dirección, o sea, la sanción 
                la tenían antes de escuchar y leer la nota de descargo. 
                Lo corroboro, ya que al otro día recibo la sanción 
                de suspensión por 90 días, sin goce de haberes y 
                me instruyen un sumario”, señaló. En la notificación 
                de suspensión –a la que accedió Página/12– 
                el Ministerio de Educación señala que el texto es 
                “pornográfico” y “obsceno” y que 
                “hace apología del uso de estupefacientes”. 
                “No realizaron ningún informe técnico del 
                libro, es decir, no mencionan argumentos sólidos o alguna 
                evaluación seria sobre el libro. Es decir, el ministerio 
                me sanciona en base a un acta de padres y el equipo directivo, 
                sin mi presencia, o sea que no pude justificar la elección 
                de la lectura”, objetó García Hermelo. “Antes 
                de que entregara la nota de descargo, los padres salen en algunos 
                medios y piden audiencia con el ministro de Educación, 
                Marcelo Sosa. El ministro los atiende y decide proceder de ese 
                modo. Me gustaría destacar que los padres no proponen una 
                reunión conmigo, o sea, ningún padre se me acerca, 
                como tampoco el equipo directivo para poder dialogar sobre esta 
                lectura en el interior de la institución. Por otro lado, 
                el ministerio avasalla mi derecho como ciudadana a la legítima 
                defensa, para que pueda fundamentar pedagógicamente el 
                libro. Me sacan del colegio como si fuera una degenerada, una 
                violadora de adolescentes. Eso es lo grave”, consideró 
                la profesora.
 El lunes pasado se realizó una marcha frente al Ministerio 
                de Educación para apoyar a la docente, en la que participaron 
                “padres autoconvocados”, organizaciones gremiales 
                y sociales. El martes, el ministro Sosa aceptó recibir 
                a García Hermelo y le comunicó que el gobierno daba 
                marcha atrás en el quite de sueldo impuesto en un primer 
                momento. En la resolución N 73, fechada el 15 de mayo, 
                en la que consta la sanción, quedó asentado que 
                la jefa del Programa de Educación Obligatoria sugirió 
                la suspensión por 90 días y la sustanciación 
                del sumario administrativo “a los fines de preservar el 
                orden institucional y llevar tranquilidad a la comunidad educativa”. 
                El gremio docente Asde, de San Luis, se solidarizó con 
                la docente y señaló que se avergüenza de las 
                autoridades que, “en lugar de convertir un desacuerdo en 
                un acto educativo, han enseñado a alumnos y padres el prejuicio, 
                la intolerancia, el culto al pensamiento único y el irrespeto, 
                además de la inequidad al condenar ferozmente a un docente 
                altamente calificado, en su ausencia, sin darle el derecho de 
                defensa que corresponde”.
 
 |   
            | Los 
              participantes de Desarrollo Emprendedor ya tienen su Manual de Apoyo: 
              “Claves para emprendedores” 10/06/2013 |   
            | Como 
              parte del aprendizaje institucional generado a través del 
              programa Desarrollo Emprendedor (por el que ya transitaron más 
              de 14.000 participantes en las primeras cuatro ediciones) y del 
              análisis de las inquietudes que oportunamente plantearon 
              los emprendedores, capacitadores, coordinadores de comisiones y/o 
              tutores de proyectos, la Subsecretaría de Desarrollo Económico 
              impulsó y coordinó la elaboración de una guía 
              de apoyo para orientar a los emprendedores en el armado e implementación 
              de sus proyectos y/o planes de de negocio. Colaboraron en este trabajo destacados profesionales con experiencia 
              práctica en el apoyo y la asistencia a emprendedores -tanto 
              en el marco del programa Desarrollo Emprendedor, como de otras iniciativas 
              similares-, quienes tuvieron a su cargo el desarrollo de los diferentes 
              capítulos y temáticas que componen esta publicación.
 En este contexto, entonces, esta primera edición de “Claves 
              para emprendedores” introduce y guía a los participantes 
              del programa en temas relacionados al universo emprendedor, tales 
              como competencias actitudinales y personales que requiere la práctica 
              emprendedora; etapas tempranas de un emprendimiento; planificación 
              eficiente de un nuevo proyecto; armado de un Plan de Negocio realista 
              y consistente; cuestiones económico-financieras, y gestión 
              del día a día de una nueva empresa, ente otros.
 Los participantes del programa Desarrollo Emprendedor 2013 recibirán 
              un ejemplar impreso (que será entregado a través de 
              la entidad en la cual participan del programa). Adicionalmente a 
              ello, todos aquellos interesados en acceder al manual pueden desacargarlo 
              de manera gratuita, ingresando aquí
 Esperamos encuentren en esta publicación una herramienta 
              útil para el desarrollo de la práctica emprendedora 
              en todo el país.
 Saludos cordiales,
 Subsecretaría de Desarrollo Económico
 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
 
 |   
            | En 
              defensa de un proyecto emancipador 10/06/2013 |   
            | Por 
                Jorge Orovitz Sanmartino  En 
                la hora fundamental que nos toca vivir, en este tiempo turbulento 
                en el que todo en política quiere pintarse de una artificial 
                polaridad, en el que todo el paisaje del debate público 
                pierde sus colores y se vuelve blanco y negro, la voz de una opción 
                popular alternativa a los relatos del conformismo por un lado 
                y del miedo por el otro, se vuelve urgente, pero también 
                posible y necesaria. A condición, claro está, de 
                evitar la tentación de proyectarse en el ágora de 
                la mano de las corporaciones mediáticas. Ni abogados de 
                Clarín, ni abogados de Insfrán. Proyecto Sur tenía esa responsabilidad y el capital político 
                para hacerlo. La trayectoria impecable de Pino y las causas populares 
                que expresó podían ser la materia prima de un alumbramiento. 
                Esa posibilidad, por ahora, quedó truncada.
 Elisa Carrió, agorera tragicómica de tantas catástrofes, 
                bajo el manto inmaculado de la moralidad republicana, ha venido 
                marchando incansablemente en su fantástica cruzada y denunciando 
                detrás de toda regulación estatal, de cualquier 
                nacionalización, la figura acechante del populismo. Se 
                montó en el parlamento nacional un bufete completo para 
                defender la sacrosanta propiedad privada de todo mal bicho que 
                camina por el mercado, ¡hasta de Marsans! Se opuso a la 
                nacionalización de las AFJP, a la ley de medios, a la estatización 
                de Aerolíneas Argentinas y hasta a la nacionalización 
                parcial de YPF.
 Al interior del Movimiento Proyecto Sur, que realizó su 
                congreso partidario en el pasado mes de diciembre, hemos venido 
                sosteniendo que Pino Solanas podía ser la figura que encabezara 
                una coalición de los movimientos sociales, sectores democráticos 
                y combativos del mundo laboral, el movimiento estudiantil y la 
                izquierda. Para enfrentar al agronegocio que destruye el medio 
                ambiente y degrada los suelos, a los banqueros que hoy tienen 
                ganancias extraordinarias y fugan capitales, a las corporaciones 
                mineras aupadas por el oficialismo nacional y socias del provincial, 
                los aliados naturales eran esos movimientos sociales, no los representantes 
                políticos del “Clarín Rural”, Nidera 
                y el Citibank. Tampoco lo son quienes dicen que votarían 
                por Capriles en Venezuela.
 Siempre convivieron dos almas en Proyecto Sur, una democrática 
                y nacional, que colocó una agenda fundamental en el país, 
                la recuperación de los recursos naturales, la defensa del 
                medio ambiente, la nacionalización del petróleo 
                y la reconstrucción del ferrocarril. Pero esa agenda convivió 
                también con un oposicionismo cualunquista disfrazado de 
                republicanismo que lamentablemente terminó primando a la 
                hora de la arquitectura electoral. Aunque un buen arquitecto sabe 
                que la forma nunca puede estar disociada del contenido. Una alternativa 
                democrática, popular, nacional y de izquierda al kirchnerismo 
                no puede venir de la mano de la derecha y el grupo Clarín 
                sino de las luchas sociales, democráticas y en defensa 
                de lo público que se dan cotidianamente.
 La gran mayoría del bloque de comuneros que asumió 
                en 2011 con el Movimiento Proyecto Sur se mantiene unido en defensa 
                de las comunas que Macri ningunea. Y la gran mayoría también 
                reclamó de Pino Solanas una estrategia acorde con su trayectoria, 
                su impecable historia política y artística que viene 
                desde el fondo telúrico de aquellos inolvidables Hijos 
                de Fierro, aquellos que hoy proyectamos imaginativamente hacia 
                el futuro de la mano del héroe comunista Blajakis del entrañable 
                Rodolfo Walsh, de las hermosas mujeres de pañuelos blancos 
                y de todos los que aportan en su lucha cotidiana un granito de 
                arena a la reconstrucción de la utopía emancipadora.
 jorgesanmartino4@fibertel.com.ar
 Cel: 1532373149 y 1131633995
 |   
            |  |    |  Editor 
        responsable: Andrea Scatturice Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
 Tel: 011-15-5562-4063
 Mail: info@altosdelaweb.com.ar
 Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: 
        5038044
   |