03/12/2010 |
|
TEATRO:
LA LUNA ANDA DESCALZA: |
Es un espectáculo teatral basado en la vida y obra del poeta
español Federico García Lorca que se presentará
en el Espacio Cultural Julián Centeya sito en el barrio de
Boedo.
Producción teatral desarrollada sobre textos de Federico
García Lorca y dirigida por Gabriela Marges, “La luna
anda descalza” es una realización del Espacio Cultural
Julián Centeya. Serán tres funciones que se llevarán
a cabo durante la última semana de noviembre y las dos primeras
de diciembre.
La propuesta de montaje es la de atravesar la obra del poeta granadino
Federico García Lorca tomando fragmentos de su vida, poesía,
anécdotas y una visión de su obra mayor “La
Casa de Bernarda Alba”. Un recorrido onírico que nos
transporta a la época, con los colores sepia de las fotos.
El encuadre de feria, con una gran rueda de la fortuna en el centro
de la escena, marca el destino inexorable del poeta e invita al
público a iniciar el camino.
Elenco: Ricardo Armida, Ricardo Cardone, Aldo Perez, Esteban Fernández,
Emilia Daru, Azucena Paradiso, Martha Estévez, Alicia Novello,
Clara Bunge, Marcela Morales, Yesenia Martínez, Julieta Fayart
y Andrea Basualdo.
Sábados 4 y 11 de diciembre a las 21 hs.
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Recuerden que las entradas se retiran una hora antes de cada función
en el Espacio Cultural Julián Centeya ubicado en Av. San
Juan 3255, 4931-9667 – ejuliancenteya@buenosaires.gob.ar
|
ARTICULO
PUBLICADO EN RTV VATICANO |
|
“Mundo
Alas, una maravillosa experiencia musical sobre la superación
y el amor”.
Recientemente tuvo lugar en la ciudad de Trieste en Italia, el festival
de cine latinoamericano en donde fue presentado el film argentino
“Mundo Alas” dirigido por el popular músico y
cantautor argentino León Gieco y Fernando Molnar y Sebastián
Schnilder. ‘Mundo Alas’, que ya recibió múltiples
premios, entre otros el Premio INADI a las buenas prácticas
contra la discriminación 2008 y fue declarada de interés
cultural de la ciudad de Buenos Aires, en este festival fue homenajeada
con el premio ORIUNDI.
El film, que nos involucra en un tema siempre actual y de suma importancia
en nuestra sociedad, aquel del reconocimiento y respeto hacia las
personas que sufren distintos tipos de discapacidades, es una road
movie. Un viaje iniciático de un grupo de jóvenes
artistas noveles que muestran su arte junto a la voz, el talento
y la experiencia de León Gieco a lo largo de una gira por
diferentes provincias argentinas. De este modo -como escucharemos-
músicos, cantantes, bailarines y pintores, todos ellos grandes
artistas con distintas discapacidades, expresan y comunican su mirada
del mundo: aquello que les preocupa, que los anima, que los inspira,
en un show que combina música, danza y pintura. Un show donde
se destacan el rock, el folclore y el tango junto a grandes éxitos
de León Gieco. Un film único que espera incluir a
todos, una maravillosa experiencia musical sobre la superación
y el amor, que empieza por nombrar y reconocer a las personas por
sus capacidades.
Los protagonistas de este film son Carina Spina (voz); Francisco
“Pancho” Chévez (composición, armónica
y voz) Alejandro Davio (composición, guitarra y voz); Demián
Ariel Frontera (bailarín); Maxi Lemos (voz); Carlos Sosa
(pintura); Rosita Boquete (video); Antonella Semaán (pintura);
Carlos Mello (periodista); Raúl Romero (presentador) y Beto
Zacarías (manager y asistente personal de Pancho Chévez).
Para la ocasión, Patricia Ynestroza tuvo la oportunidad de
conversar con León Gieco quien comparte con nosotros cómo
nace este proyecto, cómo se fue desarrollando y la importancia
que tuvo en su propia vida que, como él mismo afirma, lo
hizo mejor persona, y la importancia que tuvo para los jóvenes
protagonistas del film, y sin duda para aquellos que tuvieron la
oportunidad de enriquecerse con esta propuesta y dejarse cuestionar
por el mundo de estas personas.
Asimismo, queremos ofrecer una reflexión relativa al tema
de la “discapacidad” realizado por Silvina Mansilla
y Patricia Knopf, Musicoterapeutas, autoras del libro ‘Cuento
con alas’:
Hemos escuchado muchas maneras de nombrar la discapacidad. Nos seguimos
preguntando: ¿De quién es la discapacidad? O mejor,
¿discapacidad para qué? Es esta una representación
social difusa, multívoca, pero con profundos efectos en quienes
tienen que vérselas con ella. Estamos pensando que la discapacidad
funciona más bien como una atribución. Un decir sobre
el otro que pretende marcarlo. La contienda, entonces, no aparece
únicamente con el cuerpo, los diagnósticos, los sentidos
o la movilidad; también con y contra esta representación.
¿Qué soy si soy un discapacitado? ¿Con qué
de esto que se supone de mí me identifico?.
La discapacidad corre la suerte del tratamiento de la diferencia
que se hace socialmente. El silencio o la exclusión. Diferencias
por el cuerpo, por el aspecto, por las condiciones económicas,
por la sexualidad. Todos somos responsables de esto. Pero algunos
lo son más que otros. Pensamos que esta experiencia que estamos
desarrollando y otras muchas anónimas y tesoneras en todo
el país, con las que hemos tomado contacto en este tiempo,
contribuyen a visibilizar. Pretendemos proponer reflexión
y acción en contra del silencio o la exclusión, para
desandar ciertos caminos. Pretendemos encarnar esta idea: Somos
todos diferentes. Y el mundo es para todos. Por eso “para
todos lo mismo” no es equidad. A cada uno según su
necesidad, debiera ser la premisa, en todo caso.
Porque, por otro lado, ¿de qué capacidad estamos hablando
cuando se trata de la posibilidad de habitar indiferentemente un
mundo que excluye? ¿Es una capacidad el individualismo, el
salvarse solo? Elegir cómo ser nombrado, responsabilizarse
del deseo, exige creatividad y trabajo.
|
1º
DE DICIEMBRE DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA: |
|
El VIH-SIDA y las personas con discapacidad
Históricamente,
las personas con discapacidad no han sido tomadas en cuenta en
los programas de educación sexual y prevención de
enfermedades transmitidas sexualmente. Muy a menudo, han quedado
excluidas en la prevención del VIH y la atención
al SIDA porque se sigue suponiendo que no son sexualmente activas
y que por lo tanto están en menor riesgo de contraer esta
y otras enfermedades. Sin embargo, la Encuesta Global sobre Discapacidad
y VIH-SIDA desarrollada por la Universidad de Yale y el Banco
Mundial ha demostrado que esta suposición es incorrecta.
Las
personas con discapacidad tienen igual o mayor exposición
a todos los factores de riesgo conocidos para la infección
del VIH. Por ejemplo, tanto los adolescentes como los adultos
con discapacidad tienen la misma probabilidad que sus pares sin
discapacidad de ser sexualmente activos. La homosexualidad y el
bisexualidad también están presentes entre las personas
con discapacidad y además tienen las mismas posibilidades
que cualquiera para abusar del uso de drogas o alcohol (Unicef
1999). Al mismo tiempo, la probabilidad de que una mujer o niña
con discapacidad sea víctima de violencia sexual o de una
violación, es mayor que el promedio y es menos probable
que una joven con discapacidad consiga obtener ayuda de la policía
y protección legal ante esta situación (Groce y
Trasi 2004).
¿Llegan los servicios de atención y los programas
de prevención de VIH/SIDA a la población con discapacidad?
Hacer
llegar los mensajes preventivos sobre VIH y SIDA y la atención
en salud sexual y reproductiva a la población con discapacidad,
presenta un desafío en varios sentidos. Incluso si los
mensajes de prevención son recibidos por las personas con
discapacidad, los bajos niveles de alfabetización y educación
impiden la total y correcta comprensión de estos mensajes.
El porcentaje global de alfabetización para los adultos
varones con discapacidad es tan baja como el 3%, y el 1% para
las mujeres (Helander 1998). Pero incluso muchas veces las personas
con discapacidad que están alfabetizadas no superan todos
los obstáculos, pues los mensajes son inaccesibles para
personas ciegas o sordas, o las instalaciones físicas en
donde se proporcionan los servicios médicos presentan barreras
fisicas y de otras índoles. Se estima que solamente el
3% de todos las personas con discapacidad tienen acceso a los
servicios de rehabilitación que necesitan (Unicef1999).
Las personas con discapacidad reportan muchas veces haber sido
rechazadas en los centros de diagnóstico y atención
del HIV-SIDA. Allí donde los medicamentos para el SIDA
son escasos o los servicios de ayuda están limitados, las
personas con discapacidades suelen ser colocados en el último
lugar de la lista de aquellos con derecho a recibir atención.
La exclusión de la gente con discapacidad de los programas
de prevención y atención del VIH/SIDA, implica un
error y una falta de visión que solo reflejan la ignorancia
y el desconocimiento que se tiene acerca de este grupo. Dado su
tamaño global como grupo poblacional (un estimado del 10%
de la población mundial), resulta claro que la crisis del
SIDA no podrá ser atendida con éxito a menos que
se incluya a las personas con discapacidad en todos los esfuerzos
desarrollados.
Para llegar a las personas con discapacidad:
Entre en contacto con las organizaciones locales de defensa de
las personas con discapacidad para obtener ayuda y guía.
Cerciórese de que estas organizaciones estén en
su lista de distribución para que reciban los mismos materiales
que se envían a las demás organizaciones.
Invite a las personas con discapacidad a unirse a los grupos de
capacitación sobre VIH/SIDA y tenga materiales de capacitación
listos y en formatos accesibles a ellos.
Cerciórese de que en carteles, afiches u otros materiales
informativos sobre el VIH/SIDA se represente a las personas con
discapacidad como parte de la población.
Cerciórese de que los centros de diagnóstico y los
servicios de atención de HIV-SIDA sean accesibles. Diferentes
tipos de adaptaciones serán necesarias para los diversos
tipos de discapacidades, pero la mayoría de las adaptaciones
pueden realizarse fácilmente. Por ejemplo, rampas para
aquellos con limitaciones físicas, intérpretes de
lenguaje de señas para sordos, charlas sobre SIDA que sean
simples, directas y refuercen los temas clave para aquellos con
discapacidad intelectual, charlas para ciegos dónde puedan
conocer los condones y su uso.
Considere que las personas con discapacidad también pueden
involucrarse en comportamientos de riesgo como el sexo sin protección
e inyección de drogas con agujas contaminadas, lo cual
los coloca en alto riesgo de contagio.
Capacite a educadores, promotores de salud, trabajadores sociales,
personal clínico y de servicio social en el tema de la
discapacidad. Cuando reclute funcionarios para estas tareas, cerciórese
de que las PCD estén siendo consideradas y contratadas.
Actualmente, no hay casi ningún dato sobre el impacto del
VIH y del SIDA en comunidades de personas con discapacidad. Cerciórese
de incluir un componente sobre discapacidad cuando recolecte datos
sobre el VIH/SIDA.
Prepárese para la controversia. En muchas sociedades, las
personas con discapacidad son percibidas y tratadas como inocentes
o infantiles. Mucha gente se siente incómoda al discutir
temas difíciles referidos a su sexualidad o la realidad
del abuso, que son muy reales en su vida y no pueden ser ignorados.
No presuma que las personas con discapacidad están exentas
del riesgo.
Tenga
presente que hay varios tipos de discapacidades, que la discapacidad
varía mucho en su severidad y consecuentemente en la manera
como influencia la vida de las personas. Recuerde que mientras
una discapacidad puede tener implicaciones poco significativas
para una persona que vive en condiciones de vida aceptables, puede
tener una diferencia enorme en la vida de una persona con la misma
discapacidad que vive en condición de pobreza, especialmente
si los servicios y las ayudas (prótesis, sillas de ruedas,
etc), no están disponibles o son, como generalmente ocurre,
de un elevado costo y por lo tanto inaccesibles.
Considere
la dimensión de género. El ser una mujer con discapacidad
es un factor de riesgo adicional. Las mujeres con discapacidad
hacen frente a desafíos únicos en la prevención,
debido a su vulnerabilidad frente a la violencia de género,
carencia en el acceso a los servicios de salud reproductiva y
el bajo conocimiento sobre la transmisión del VIH de madre
a hijo. Estos factores sociales y económicos hacen más
difícil que los mensajes de prevención lleguen a
las mujeres con discapacidad y reducen su capacidad de negociar
y garantizar relaciones sexuales más seguras.
Trabaje
multisectorialmente. En la mayoría de los países,
las responsabilidades por el bienestar de las personas con discapacidad
se dividen entre diversas agencias y sectores. Los esfuerzos para
dar cobertura rápidamente y con eficacia al VIH y el SIDA
dentro de poblaciones con discapacidad requerirán un acercamiento
multisectorial que considere los diversos factores que pueden
aumentar o disminuir su riesgo a la infección y acelere
su acceso a la prevención y tratamiento.
Gentileza Lic. Jorge Horacio Raíces Montero,
Psicólogo Clínico.
|
|
PAGINAS
DICIEMBRE 2010 - ACTUALIDAD |
1 |
2 |
3 |
4 |
VOLVER |
|
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|