11/05/2015 |
El
gobierno porteño anunció una mega estación
central de transporte debajo del Obelisco. 11/05/2015 |
Allí
confluirán todos los servicios públicos, entre ellos
los ferrocarriles Roca, Sarmiento y Mitre, que prolongarán
sus trazados bajo tierra hasta la 9 de Julio
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri,anunció
hoy un ambicioso proyecto de infraestructura de transporte para
la ciudad.
El plan denominado RER (Red de Expresos Regionales) incluye, entre
otras obras, una gran estación central, ubicada por debajo
del Obelisco, donde confluirán todos los servicios públicos,
incluidos los ferrocarriles Roca, Sarmiento, Mitre y Belgrano, que
extenderían sus trazados en forma subterránea hasta
la avenida 9 de Julio desde Constitución, Once y Retiro.
El anuncio, realizado este mediodía junto Horacio Larreta
y el subsecretario de Transporte y Tránsito porteño,
Guillermo Dietrich, en la Sede del Gobierno porteño, fue
tildado por el propio macrismo como la obra "más importante
en la historia de Buenos Aires", según confiaron desde
el gobierno porteño.
Desde esta "mega estación" saldrían subtes,
colectivos, combis y, principalmente, ferrocarriles. "Se trata
de la obra más importante en la historia de Buenos Aires",
indicaron las fuentes. Se trata de una estructura de cuatro subsuelos
y su construcción demandará unos 8 años.
COSTOS Y PLAZOS
El proyecto está dividido en tres etapas y tiene prevista
una inversión total de 1800 millones de dólares. La
primera fase enlazará la línea Roca con la línea
San Martín y los ramales de la línea Mitre. La conexión
se hará a través de un túnel subterráneo
bajo la Av. 9 de Julio, debajo del nivel del subte. El proyecto
total significará 16 km de túneles, cuatro estaciones
subterráneas y una en superficie.
EN CUATRO NIVELES
El plan contempla cuatro niveles. En superficie, la estación
conectará con Metrobus 9 de Julio y Ecobici. El primer subsuelo
estará ocupado por la terminal de combis. Un piso más
abajo habrá un túnel peatonal que conducirá
a las Líneas A, B, C y D del Subterráneo y en un futuro
con la nueva estación central del ferrocarril Sarmiento.
Finalmente, en el tercer subsuelo habrá andenes de la línea
Roca que se conectarán con el Mitre y el San Martín,
más dos plataformas previstas para que en una etapa posterior
reciban los servicios de los ferrocarriles Belgrano sur y norte,
que serán enlazados con otro túnel.
OBJETIVOS
Entre los objetivos que persigue el proyecto, precisaron, figuran:
mejorar la calidad de vida de la población; recuperar el
nivel de excelencia que históricamente tuvo el ferrocarril
en el área metropolitana; generar un cambio en los patrones
de movilidad de la población en general, mejorando la calidad
del servicio de transporte público; mejorar la conectividad
en toda la región metropolitana (viajes hacia la Ciudad,
dentro de la Ciudad y entre distintos municipios del conurbano bonaerense);
activar la red de 200 kilómetros de trenes que tiene la ciudad,
mejorando su conectividad y duplicando su frecuencia; y mejorar
la conectividad del ferrocarril con los demás modos de transporte,
potenciando la red de subtes y de Metrobus.
NÚMEROS
La red actual de ferrocarriles tiene 815 kilómetros. En total,
son ocho líneas de trenes, con 224 estaciones y 1.4 millones
de viajes diarios. Cien de estos kilómetros, 43 estaciones
y cien mil viajes se realizan dentro de la Ciudad.
RER significa 16 kilómetros de túneles, 4 estaciones
subterráneas y 1 en superficie.
BENEFICIOS
Fuentes allegadas al gobierno porteño describieron que entre
los beneficios para los usuarios del sistema ferroviario, se contemplan:
conectividad, ahorro en tiempo de viaje, más económico,
mayor comodidad, previsibilidad, viajes más seguros, equidad,
modernidad y mejor calidad ambiental.
Por otra parte, destacaron que para la ciudad, las ventajas serán
que optimiza el uso del subte, recupera una alternativa de transporte,
y habrá menos congestión
|
Allanaron
ocho talleres ilegales en la Ciudad y rescataron seis víctimas
de trata laboral. 11/05/2015 |
La
Justicia realizó ocho allanamientos en la Ciudad de Buenos
Aires y rescató a seis personas que estaban en situación
de trata laboral, a partir de la denuncia de una adolescente de
16 años que logró escapar de un taller textil ilegal.
El titular
de la Fiscalía Nacional Criminal y Correccional Federal
Nº10, Diego Iglesias, ordenó allanar cinco domicilios
ubicados en los barrios porteños de Flores, Mataderos y
Villa Lugano, y en tres locales comerciales de la avenida Avellaneda
y de la zona de Once, informó el portal fiscales.org.ar.
Durante los
procedimientos se rescataron seis personas y otras cinco fueron
detenidas y se ordenó la clausura de los lugares.
Las víctimas relataron que habían sido trasladadas
desde Mendoza y Bolivia sin conocer cuánto se les pagaría
por el trabajo, que aún no habían cobrado ningún
salario, que vivían hacinados y sin medidas de seguridad
e higiene.
Por otro lado,
en algunos de los talleres se constató la presencia de
otros 22 trabajadores, muchos de ellos en situación migratoria
irregular.
La causa judicial
se inició en octubre pasado, cuando una adolescente de
16 años se escapó de un taller ilegal, realizó
la denuncia y contó que una mujer, que ahora está
imputada, la trajo desde Bolivia mediante engaños, prometiendo
a cambio un trabajo bien remunerado.
Tres días
duró el viaje desde el país vecino hasta la Ciudad
de Buenos Aires, contó la joven, quien fue obligada a vivir
en el taller donde trabajaba desde las 6 hasta las 22, de lunes
a sábado.
Además,
relató que era víctima de maltrato físico,
psicológico y hostigamiento sexual.
Una investigación
conjunta de la Fiscalía a cargo de Iglesias y del Departamento
Investigaciones de Trata de Personas de la Prefectura Naval Argentina,
posibilitó que se individualizaran los talleres y a los
responsables.
La Fiscalía
solicitó el registro de los inmuebles y la detención
de las personas vinculadas a la organización, medida ordenada
por el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional
Federal N°5, Norberto Oyarbide
|
La
Ciudad será sede de la Copa América de Fútbol
Callejero 2015. 11/05/2015 |
El
trofeo “Nelsa Curbelo” se jugará entre el 16
y 24 de mayo, con la participación de 14 países.
La Copa América de Fútbol Callejero se realizará
en la Ciudad de Buenos Aires entre el 16 y el 24 de mayo próximos.
Así lo confirmó el Movimiento de Fútbol Callejero,
que nuclea diferentes ONGs de todo el mundo, y que es el organizador
del torneo continental.
En el torneo jugarán equipos representantes de 13 países
americanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú
y Uruguay. Además, también asistirá como invitado
especial un equipo europeo: Catalunya.
Para la disputa de la copa se construirán dos estadios especiales
que funcionarán como subsedes: uno en el Parque Chacabuco,
donde se harán los partidos de primera fase, y otro frente
al icónico Obelisco, en el centro de la ciudad. Allí
se jugará la final, el sábado 23 de mayo.
El Fútbol Callejero tiene algunas reglas que lo diferencian
del fútbol convencional: en los equipos no hay distinción
de sexos (juegan hombres y mujeres juntos), no participan árbitros
y los partidos se dividen en tres tiempos. En el primero, los equipos
establecen las reglas, en el segundo se juega el partido y en el
tercero todos los jugadores dialogan sobre cómo fue el juego
y si se respetaron las reglas que se habían acordado mutuamente.
Se ganan puntos tanto por goles como por respeto de esas reglas,
por lo que no necesariamente ganará el partido el equipo
que más goles haya marcado.
Esta metodología ha sido implementada en los barrios de la
zona sur a través de nuestro programa Deporte Inclusivo,
en donde los jóvenes han tenido actividades semanales y encuentros
interbarriales. Asimismo, desde el 2012, la Secretaría de
Hábitat e Inclusión y FUDE han participado de distintos
eventos internacionales: Encuentro Latinoamericano de Fútbol
Callejero de 2012 en Montevideo y en el 2013 el Congreso de Fútbol
para el Desarrollo Social en 2013 en San Pablo.
La Ciudad de Buenos Aires será representada por dos equipos
formados por chicos y chicas de los barrios de Villa 20, Lacarra,
Fátima, Soldati, Villa 31, Zavaleta, Villa 21-24 y Villa
1-11-14.
|
Por
la vuelta de Tinelli, cortan la calle Olleros durante todo el día.
11/05/2015 |
Piquete
VIP. Según informó la subsecretaría de Tránsito
porteña, por la realización del primer programa del
año de Showmatch, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires
autorizó el corte total de la calle Olleros, entre las avenidas
Córdoba y Álvarez Thomas, este lunes 11/5 a partir
de las 11 y hasta las 0.30 del martes.
Es sabido que, para que la Ciudad autorice un corte de tránsito,
este debe ser solicitado con 30 días de anticipación.
Sin embargo, la fecha del regreso a la pantalla de Marcelo Tinelli
fue modificada en las últimas semanas.
Recién el jueves último, Tinelli confirmó la
fecha de regreso desde su cuenta de Twitter @CuervoTinelli: “Volvemos
el Lunes 11 de Mayo a las 22.30 (..) ¡Cuánta felicidad!”
El comienzo de temporada televisiva más esperada regresa
a la pantalla de El Trece (Grupo Clarín) con el exitoso ciclo
Bailando por un sueño, en su décimo año, bajo
la produccion de Ideas del Sur, y con la participación de
figuras polémicas, como el abogado mediático Fernando
Burlando, el “rey de la carne”, Alberto Samid, el senador
Nito Artaza y la ex novia del vicepresidente de la nación,
Agustina Kämpfer.
|
MACRI
LANZÓ LA PRIMERA OBRA DE LARRETA. 11/05/2015 |
El
jefe de Gobierno Mauricio Macri presentó este viernes junto
al jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta un proyecto
de obra de transporte de pasajeros que busca vincular 800 kilómetros
de ferrocarriles con una infraestructura nueva de 16 kilómetros,
creando un nodo de conectividad regional.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, lanzó
este viernes el proyecto Red de Expresos Regionales (RER), la obra
de transporte de pasajeros más importante en la historia
de la ciudad de Buenos Aires, que incluirá la ampliación
significativa de la red de ferrocarriles urbanos para beneficio
de 10 millones de personas.
"Hoy
es un día histórico para una obra histórica
porque hablamos de beneficiar a millones de personas", enfatizó
Macri, quien añadió: "Estamos hablando de vincular
800 kilómetros de ferrocarriles con una infraestructura
nueva de 16 kilómetros".
Asimismo destacó
que estas obras proyectadas están circunscriptas al ámbito
de la Ciudad y que por su trascendencia social se descuenta el
apoyo de los organismos de financiación internacional a
tasas ventajosas.
Destacó que los trabajos se realizarán mayormente
en forma subterránea, por lo que tendrán "poco
impacto" a nivel del suelo y no provocará mayores
dificultades a los vecinos.
La obra se
dividirá en tres etapas y tendrá un plazo de ejecución
total de entre seis y ocho años. La primera etapa se espera
que esté finalizada en cuatro años y será
de alrededor el 70% de los trabajos.
Macri hizo
la presentación en el Auditorio de la Sede del Gobierno,
junto al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y
el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich.
RER enlazará
las líneas que vienen desde el Sur (Roca y Belgrano Sur),
desde el Norte (San Martín y Mitre en sus tres ramales
de Tigre, Suárez y Mitre, y Belgrano Norte), y desde el
Oeste (Sarmiento), generando un gran nodo de conectividad regional.
El proyecto
se enmarca en el Plan de Movilidad Sustentable que puso en marcha
el Gobierno de la Ciudad y que apunta a un transporte público
con mejor conectividad, rapidez, economía, comodidad, previsibilidad,
seguridad, equidad, modernidad y sustentabilidad.
La primera
etapa del RER prevé la construcción de una gran
Estación Central en el subsuelo de la Avenida 9 de Julio,
entre el Obelisco y Avenida de Mayo, con una extensión
de 400 metros de largo que integrará físicamente
los distintos modos de transporte disponibles en la Ciudad.
Dividida en
cuatro plantas subterráneas y una en superficie, el nodo
permitirá conectar a los ferrocarriles, el Metrobús,
la estación de combis, los Subterráneos de Buenos
Aires y el Sistema de Ecobici para lo que serán necesarios
16 kilómeros de túneles.
Además,
en esta etapa se construirá una nueva estación subterránea
en Constitución, ubicada próxima a la actual.
En la red
se hacen actualmente unos 1,4 millones de viajes diarios y el
nuevo sistema de conectividad funcionando en pleno posibilitará
que se dupliquen las frecuencias y la cantidad de pasajeros de
los ferrocarriles.
La visión
de una ciudad más verde, inclusiva, y moderna fue el motor
principal de una transformación que comenzó en 2007
con la construcción de los carriles exclusivos, siguió
en 2009 con los primeros kilómetros de ciclovías,
el primero de los tres Metrobús que funcionan actualmente
y con las calles de prioridad peatonal en Microcentro.
|
 |
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|