18/05/2015 |
Demoras
y vuelos cancelados en Aeroparque y Ezeiza por un conflicto gremial.
18/05/2015 |
Los
controladores aéreos realizan una medida de fuerza en varias
terminales del país en reclamo de que la Fuerza Aérea
deje de tener injerencia en sus tareas
Una medida de fuerza gremial genera complicaciones en el aeropuerto
internacional de Ezeiza, el aeroparque metropolitano Jorge Newbery
y varias terminales aéreas del país. Desde las 7,
los controladores realizan una protesta en reclamo de que la Fuerza
Aérea "deje de tener injerencia en la gestión
de los servicios de tránsito aéreo".
"Hace cuatro años que tenemos intervenido el servicio
por la Fuerza Aérea y entendemos que un organismo que tiene
que estar basado en una cuestión técnica, profesional,
no puede estar basado en una jerarquía militar", aseguró
el delegado de ATE, Marcelo Belelli, en diálogo con radio
La Red.
Según contó el sindicalista, los controladores hacen
"asambleas con quite de colaboración" en Aeroparque,
Ezeiza, el aeropuerto de Córdoba, entre otros, y no descartan
otra medida.
La protesta generó cancelaciones y reprogramaciones de los
vuelos que iban a partir esta mañana desde esas terminales
aéreas. Las autoridades recomendaron a los pasajeros que
se comuniquen con las compañías aéreas el estado
de sus vuelos
|
Macri
y Larreta supervisaron las obras de la Autopista Dellepiane. 18/05/2015 |
El
jefe de Gobierno se paseó junto a su jefe de Gabinete y candidato
a sucederlo. Visitaron las obras del nuevo distribuidor de la autopista,
a la altura de Flores y Parque Avellaneda.
El jefe de Gabinete porteño y candidato a suceder a Mauricio
Macri en la Ciudad,Horacio Rodríguez Larreta, se mostró
activo este fin de semana, en el marco de la campaña electoral
para las elecciones generales de la Ciudad que se celebrarán
este 5 de julio. Luego de encabezar una jornada de concientización
sobre la adopción de mascotas y recorrer el barrio de Villa
Pueyrredón, donde dialogó con vecinos, este domingo
sumó una nueva foto junto al propio Macri.
El alcalde porteño junto a su ministro coordinador recorrieron
la obra del nuevo distribuidor en la Autopista Dellepiane, que va
a agilizar el tránsito y mejorar la seguridad vial de un
área altamente transitada, donde convergen cuatro autopistas
y cuatro avenidas pertenecientes a la red de tránsito pesado
(las autopistas 25 de Mayo, Dellepiane, Cámpora y Perito
Moreno, además de las avenidas Perito Moreno, Zuviría,
Eva Perón y Lacarra).
El nuevo distribuidor está ubicado a la altura de los barrios
de Flores y Parque Avellaneda, y contará con diez ramas de
interconexión entre las Autopistas Dellepiane, Perito Moreno
(AU6) y H.J. Cámpora (AU7), un acceso especial para la nueva
terminal de Ómnibus Dellepiane, y un nuevo peaje que va a
agilizar la circulación de los vehículos, según
se informó a través de un comunicado.
|
Habrá
muestras callejeras en 9 de Julio y Diagonal Norte durante la Semana
de Mayo. 18/05/2015 |
(CABA)
Durante la semana de mayo habrá actividades, con la misma
dinámica del Bicentenario, bajo el lema “El mismo Sol,
la misma Patria” vinculadas a los derechos humanos, la justicia
social, la soberanía nacional, la cultura, la integración,
el arte, la ciencia, la innovación y la historia.
Sobre la avenida Diagonal Norte se llevará a cabo una muestra
denominada “Patria es Innovación” que mostrará
distintas iniciativas vinculadas a la industria, ciencia, tecnología
y la agenda del desarrollo, apuntalando el crecimiento del país
con miras al futuro.
Asimismo en la avenida 9 de Julio se montará la Instalación
“Patria es Justicia Social“, que conformará un
triángulo geográfico de Fiesta Patria Popular, completando
la noche del viernes con la iluminación de los murales de
Eva Perón del edificio del ex Ministerio de Obras Públicas,
ubicado en Avenida Belgrano y 9 de Julio.
Presidencia anunció que cada jornada cerrará con diversas
intervenciones artísticas y espectáculos para toda
la familia, en el escenario central de la Plaza de Mayo.
|
Cambia
el paisaje del centro porteño con más árboles.
18/05/2015 |
El
paisaje del centro de Buenos Aires cambió. Con más
lugar para caminar por las calles, se incorpora lo que hasta hace
poco tiempo estaba vedado: el verde. Es que llegaron los árboles
a las angostas arterias por las que miles de peatones peleaban espacio
para caminar.
Aparecieron las planteras que, por ahora, muestran pequeños
troncos: se trata de 495 fotinias, un arbusto perenne que tiene
hojas de un color rojizo durante la primavera y verdes en el resto
del año, .
Estos ejemplares, junto a los crespones, ciruelos, catalpas y fresnos
americanos incorporados en San Telmo, le darán más
oxígeno a la zona del centro, que, según el censo
de arbolado, es la que menos especímenes tiene de toda la
Capital.
La comuna 1, según cifras oficiales, cuenta con 11.814 ejemplares
y presenta una densidad de 831 árboles por km2, siendo la
más baja de la ciudad, cuya media es de 2011 árboles
por km2.
Las plantaciones del centro están incluidas dentro de la
segunda parte del plan de arbolado urbano del gobierno porteño,
que tiene como fin sancionar una normativa de ordenamiento del arbolado
para los próximos 15 años.
"Hicimos un listado, calle por calle, para determinar qué
especie es la adecuada. Y ese listado maestro, que se ha dividido
comuna por comuna, fue enviado para la discusión con los
representantes comunales que son los que están en el territorio.
El objetivo es que, cuando esté el resultado definitivo,
se transforme en ley y marque el futuro destino de la ciudad",
explicó Jorge Fiorentino, subgerente operativo de arbolado
de la Dirección de Espacios Verdes.
Este estudio de las especies más convenientes según
el ancho de veredas, la cantidad de población e incluso la
necesidad y periodicidad de las podas, pretende quitar del primer
puesto al fresno, un árbol que por sus dimensiones crea muchos
inconvenientes en el espacio público.
"Vamos a lograr, si se cumple el plan de ordenamiento, que
el fresno deje de ser el número uno y pase a ser el quinto
en cantidad. Y empiecen a tener un papel más importante el
jacarandá o el tilo, que hoy no tienen tanta importancia",
agregó Fiorentino.
En ese sentido se han plantado jacarandás en varias avenidas:
22 en Diagonal Sur, 29 en Corrientes, 67 a lo largo de la avenida
Santa Fe y 56, sobre Triunvirato. También llegaron 22 tilos
a la avenida Boedo y 79 plátanos a Riestra.
"En algunos puntos hubo que replantar y, en otros, se agregan
planteras y especímenes. En los casos en que hay que volver
a plantar se trata de reemplazar los fresnos", aclaró
el funcionario. Y dio un ejemplo: en Villa Pueyrredón hay
muchos paraísos; esta especie sufre mucho con las podas,
razón por la cual no se recomienda para espacios muy urbanizados.
La decisión que tomó el gobierno fue, en ese caso,
reemplazarlo por otra especie. Y los paraísos se colocan
en las plazas y en los parques porque no necesitan podas frecuentes
y tienen muchas más posibilidades de vivir mejor.
PRIORIDAD
Según el censo de arbolado urbano, que se hizo hace tres
años, en las veredas porteñas hay 372.625 ejemplares,
que se suman a los 51.740 plantados en espacios verdes.
El fresno americano (143.405), el plátano (34.338), el tilo
(17.284), el jacarandá (10.975) y el crespón (10.184)
son las principales especies, pero no son las únicas: en
la Capital se detectaron unos 300 tipos de árboles.
El ficus es el preferido de los vecinos. El censo indicó
que hay 23.707 plantados por los habitantes de la ciudad, aproximadamente
el 5% de la población total. En lo que se refiere a las especies,
siguen el pindó, el palo borracho, el palto y el níspero.
Por su origen, predomina la flora exótica con valores superiores
al 60%, mientras que la flora autóctona y nativa argentina
no llega a superar el 35% del total.
"El arbolado urbano constituyó desde el principio una
prioridad para esta gestión y es uno de nuestros pilares.
Heredamos el Master Plan de Arbolado y trabajamos a diario para
ponerlo en práctica, en un claro ejemplo de continuidad,
coherencia y trabajo en equipo, en términos de políticas
públicas", indica el ministro de Ambiente y Espacio
Público, Edgardo Cenzon, responsable del área.
"Hemos aumentado la cantidad de árboles en la Capital
y seguiremos plantando nuevos ejemplares y reemplazando los que
se encuentren enfermos, para hacer la ciudad verde que todos queremos
y que nos enorgullece", agregó el funcionario.
Cabe recordar que, siempre según el censo, la ciudad cuenta
con 420.000 espacios para plantar árboles, lo que significa
que aún faltan 47.300 ejemplares para oxigenar a la metrópolis.
|
Billar
y actividad social en el corazón de Parque Patricios. 18/05/2015 |
En
una antigua casona, tienen mesas de billar, biblioteca y mucha actividad
social.
El Parque de los Patricios de fondo, el bullicio de avenida Caseros
en su cruce con La Rioja, los vecinos que vienen y van con paso
presuroso. En medio de esta típica postal del sur porteño
está el Círculo Patricios, una institución
social fundada por comerciantes en 1934.
El frente de la sede, una casona antigua color beige, es sencillo.
Se entra por una puerta de madera, coronada por el emblema blanquiceleste
del Círculo; más arriba se divisa un frontispicio
con letras plateadas.
Por dentro, un pasillo conduce al salón principal. Es amplio,
iluminado y tiene muchas sillas. Todo allí parece hecho a
nuevo. En el fondo, unas parrillas, un buffet, quinchos y un patio
andaluz completan las instalaciones. Al caer la tarde, varios socios
se juntan a charlar y mirar fútbol. “Somos todos muchachos
que crecimos en esta esquina, somos socios de toda la vida”,
define Néstor Varrone, presidente del club.
“Seis años atrás los socios buscamos renovar
la institución, que estaba venida abajo y cerrada a la comunidad;
incluso estuvimos a punto de perderla”, evoca. Y agrega que
hace un tiempo, habían quedado 20 socios. “Este año
llegamos a cien y cada vez se acerca más gente. Los comerciantes
y vecinos nos felicitan por levantar la institución.”
El Círculo, nacido en 1934 pero reconocido tres años
más tarde, siempre fue un lugar de encuentro en Patricios.
Su especialidad era el billar y los juegos de mesa. Por allí
pasaron leyendas como Pedernera, Menotti y un montón de jugadores
de Huracán. Ahora, el objetivo está en “fomentar
el objeto social” de la institución.
Esta idea se ve plasmada en las reuniones y actividades sociales
del Círculo. Hoy tienen biblioteca, brindan prestaciones
sociales a jubilados y hay actividades para chicos. También
está la idea de dar clases de tango y folklore para adultos
mayores.
Las reuniones son un rito fundamental: “Festejamos el Día
del Niño, los viernes nos juntamos a comer, también
nos reunimos a festejar los cumpleaños y a fin de año
hacemos un gran festejo”.
“Cada uno tiene su trabajo, acá se viene a poner esfuerzo
propio. Las instalaciones las restauramos con nuestras manos. Hoy
estamos contentos de ver encaminada la renovación del club
de nuestro barrio”, concluye Varrone.
• Dirección: Caseros 2953
• Teléfono: 4943-3879
• Barrio: Parque Patricios. |
A
fines de julio empezará a funcionar la nueva terminal de
ómnibus en Villa Soldati. 18/05/2015 |
Descomprimirá
la estación de Retiro y reducirá el tránsito
en la zona del Bajo
La nueva terminal de ómnibus de la ciudad, que permitirá
descomprimir la estación de Retiro, estará operativa
en los últimos días de julio, según anunció
el gobierno porteño. La obra, emplazada en el barrio de Villa
Soldati, prevé desconcentrar el tránsito de ómnibus
de larga distancia en el área metropolitana, ahorrar tiempo
de viaje a los habitantes del sur porteño y revitalizar el
comercio en una zona postergada durante años.
Además, también avanzan las obras del nuevo distribuidor
en la autopista Dellepiane, que ayer visitaron el jefe de gobierno
porteño, Mauricio Macri, y su jefe de gabinete, Horacio Rodríguez
Larreta. Ambos recorrieron la obra que busca agilizar el tránsito
y mejorar la seguridad vial en un área en la que convergen
cuatro autopistas y cuatro avenidas donde circula tránsito
pesado: las autopistas 25 de Mayo, Dellepiane, Cámpora y
Perito Moreno, más las avenidas Perito Moreno, Zuviría,
Eva Perón y Lacarra.
Este nuevo distribuidor, situado a la altura de Flores y parque
Avellaneda, tendrá un acceso especial para la nueva terminal
de ómnibus de Villa Soldati, que se edificó en un
predio de cuatro hectáreas, situado entre las avenidas Dellepiane,
Perito Moreno y la calle Lacarra.
La estación cuenta con 48 dársenas y 51 boleterías,
y tendrá paradas para taxis y refugios para 15 líneas
de colectivos urbanos. Como ocurre en la terminal de Retiro, funcionará
todos los días, durante las 24 horas, y estará equipada
con locales comerciales y una playa de estacionamiento con capacidad
para más de 400 vehículos particulares. El lugar será
custodiado por un destacamento interno de la Policía Metropolitana.
Uno de los objetivos de este proyecto es que el 40% de los ómnibus
de larga distancia que transitan habitualmente hacia o desde Retiro
-unos 1800 colectivos diarios y hasta 2400 en temporada alta- sean
derivados a esta nueva terminal. Esto permitirá desconcentrar
el tránsito en el Bajo porteño.
La estación contará también con una conexión
directa con el subte E, en la estación Lacarra.
Con buena parte de la estructura de hormigón terminada, actualmente
se trabaja en la instalación de las cañerías
para el cableado de energía y de datos, y la construcción
de los tanques de agua y de la torre de control. A fines de julio,
la terminal sería inaugurada, mientras que sólo a
fines de año quedarán finalizados los últimos
detalles técnicos, según indicaron a LA NACION en
el Ministerio de Desarrollo Económico.
Con el propósito de colaborar en el desarrollo barrial, el
gobierno porteño dispuso que la mayoría de los empleados
que trabajarán en la estación de ómnibus sean
vecinos de la zona. Por esa razón, el proceso de selección
del personal se realiza entre habitantes de los barrios de Villa
Soldati, Villa Lugano y la zona del Bajo Flores.
La infraestructura de la estación fue desarrollada con estrategias
sustentables. Según explicaron en el Ministerio de Desarrollo
Económico, se utilizarán techos translúcidos
que permitirán aprovechar la luz natural y se instalarán
paneles solares que proveerán la iluminación nocturna
exterior a través de lámparas LED. Además,
la terminal contará con un reservorio de agua de lluvia que
será reutilizada para la recarga de los sanitarios.
"Esta obra será emblemática para la ciudad. Cuando
el trabajo desde lo público se pone en función de
facilitarle la vida a la gente, surgen estos proyectos, donde los
vecinos ahorrarán tiempo de su día y ganarán
en comodidad", dijo el ministro de Desarrollo Económico,
Francisco Cabrera.
CUESTIONAMIENTOS
El proyecto de la terminal nació como una iniciativa privada
y, en 2013, tras una serie de cuestionamientos de legisladores de
la oposición, fue adjudicada a la empresa Terminales Terrestres
Argentina SA, la misma compañía que administra la
estación de Retiro.
Mediante un contrato de leasing (alquiler con derecho a compra),
la firma abonará un canon mensual y sólo podrá
destinar el predio a la edificación de una terminal de transporte
interjurisdiccional, dijeron fuentes del gobierno porteño.
La inversión estimada de la obra es de 150 millones de pesos.
|
 |
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|