| 
        
           
            | 05/04/2010 |   
            | "COMO 
              MANEJAR SITUACIONES EMOCIONALMENTE CRÍTICAS” |   
            |  |   
            | El stress en las organizaciones:
 El 
                Instituto PyME del Banco Ciudad, el FUN.DE.CI. -Fundación 
                para el Desarrollo de las Ciencias Integradas y el Centro de Estudios 
                Autoevolutivos – C.E.A. organizan e invitan al Seminario. Temario: -Causas 
                y Fundamentos sobre el origen del estrés. Síntomas 
                habituales. Incidencia en la toma de decisiones. Relaciones estresantes.-El aspecto emocional en el manejo de los conflictos. Auto-percepción 
                en los estados físico, mental y emocional.
 -El estrés en las organizaciones. La empresa “nerviosa”.
 -Influencia en la comunicación y en la ejecución 
                de tareas.
 - Síndrome de Burn Out.
 Expositores: Dr. 
                Sergio Lotauro: Director 
                del Centro de Estudios Autoevolutivos - C.E.A. Es Licenciado en 
                Psicología, Doctor en Neurociencias Cognitivas, y Especialista 
                en Neuropsicología. Graduado con honores, radicó 
                su tesis doctoral sobre la efectividad de la rehabilitación 
                neurocognitiva en sistemas atencionales. Trabajó en el 
                servicio de Neuropsicología del Hospital Italiano y fue 
                profesor titular de la cátedra Psicología Evolutiva 
                en el Instituto General San Martín. Asimismo dicta cursos 
                y talleres sobre trastornos psicobiológicos y asiste a 
                organizaciones empresariales. Consultor 
                Jorge de León: Presidente 
                de la Fundación. para el Desarrollo de las Cs. Integradas 
                - FUN.DE.CI. (consultor psicológico), egresado del Instituto 
                de Psicología Humanista Holos en el año 1999. Psicólogo 
                Social egresado del Primer Centro de Capacitación Profesional. 
                Posgrado en Neurociencias Organizacionales Aplicadas; Centro de 
                Investigaciones en Neurociencias Aplicadas (CINAP) de la Facultad 
                de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La 
                Plata. Consultor empresarial. Evento: 
                Miércoles 7 de abril de 2010.Horario: 10,00 a 13,00 Hs.
 Para 
                inscribirse enviar los siguientes datos a: institutopyme@bancociudad.com.arEmpresa, Nombre y Apellido, Teléfono, Cargo, Mail, CUIT 
                / CUIL, Actividad Gratuita.
 |   
            | EL 
              SERVICIO DE PSICOPATOLOGÍA EN LOS HOSPITALES DE AGUDOS ESTÁ 
              “DESARTICULADO” |   
            |  |   
            |   Pese 
                a que sólo el 1% de todas las camas disponibles en los 
                Hospitales de Agudos de la Ciudad de Buenos Aires se destinan 
                al servicio de salud mental, 38 sobre 3.785, un informe de la 
                Auditoría General porteña (AGCBA) revela que hubo 
                salas equipadas para internación psiquiátrica que 
                fueron inhabilitadas por falta de personal médico. El trabajo de auditoría, aprobado el año pasado 
                sobre datos de 2007, analizó cinco de los 13 hospitales 
                agudos porteños. El informe señala que los hospitales 
                Álvarez, Piñero, Pirovano, Rivadavia y Durand, “no 
                han concretado los nombramientos de personal para los servicios 
                de psicopatología”, ni efectivizaron los concursos 
                para cubrir los puestos en sus guardias.
 De hecho, el organismo de control indicó que, en el Hospital 
                Rivadavia, “la sala equipada y habilitada para la internación 
                psiquiátrica se dispuso al servicio de traumatología 
                por falta de nombramientos”.
 En el Durand, la sala quedó sin funcionamiento dado que 
                no se efectivizó el concurso para disponer de los recursos 
                humanos pertinentes y en el Hospital Piñero, “hay 
                14 camas inhabilitadas por falta de personal de enfermería”.
 La AGCBA también detectó que “no se distribuye 
                equitativamente la carga horaria” de los profesionales y 
                que la mayor parte de ellos se concentra en el horario matutino”. 
                Incluso, se señala que, por cada hora disponible de consultorio 
                existen cuatro médicos, de los cuales sólo uno tiene 
                lugar para atender.
 Del mismo modo, en el Hospital Piñero, durante el servicio 
                de internación, “hay un enfermero a cargo de 18 pacientes 
                en el turno nocturno”, así lo detalla el informe, 
                donde además se expresa que en los efectores de la salud 
                analizados “no existe ambiente de control del personal”.
 Para la Auditoría, las sedes de todos los nosocomios están 
                deterioradas, “con falta de mantenimiento y no cumplen las 
                normativas vigentes en cuanto a la accesibilidad para personas 
                con movilidad restringida y seguridad edilicia”. Además, 
                “los consultorios utilizados son disfuncionales en cuanto 
                a su ubicación, dimensión, seguridad, nivel de aislamiento 
                acústico y privacidad”.
 En algunos casos, tampoco cuentan con el equipamiento necesario. 
                Según la AGCBA, en el Hospital Álvarez, por ejemplo, 
                “las situaciones de excitación psicomotriz de los 
                pacientes que ingresan a la guardia son de difícil resolución 
                ya que no hay elementos de contención física”.
 El informe concluye que “el sistema de servicios de psicopatología 
                de los hospitales generales de agudos, continúa desarticulado 
                sin poder conformar, en cuanto a lo prestacional, una red de salud 
                mental eficaz y eficiente.
 
 |   
            | MÁS 
              DE 300 CABALLOS DESFILARON POR LA CABA |   
            |  |   
            |   La 
                jornada comenzó con una demostración de la disciplina 
                ecuestre Endurance, una carrera contra reloj que evalúa 
                la resistencia del caballo y el planteamiento estratégico 
                del jinete.La carrera partió de la Pista Central de La Rural en Palermo 
                y recorrió 11 kilómetros por las avenidas Del Libertador, 
                Figueroa Alcorta, Alvear y 9 de Julio, pasó por el Obelisco 
                y retornó al Monumento a los Españoles.
 Luego, más de 300 caballos de distintas razas desfilaron 
                por un circuito de 5 kilómetros por las avenidas Del Libertador, 
                Figueroa Alcorta y Sarmiento, culminando en La Rural.
 Para mostrar al público urbano la importancia de esta industria 
                participaron del desfile caballos de las razas criolla, árabe, 
                cuarto de milla, polo argentino, appaloosa, peruano de paso, percherón, 
                silla argentino y paint horse, provenientes de centros tradicionalistas 
                y escuadras ecuestres.
 En el desfile estuvieron presentes el jefe de Gabinete porteño, 
                Horacio Rodríguez Larreta; los titulares de la Federación 
                Ecuestre Argentina, Jorge Gabriel, y de la Asociación Argentina 
                de Criadores de Caballos Criollos, Luis Amadeo Lastra, autoridades 
                y asociaciones de criadores de caballos de raza.
 
 |   
            | TELEVISION 
              DIGITAL TERRESTRE PARA TODOS |   
            |  |   
            |   Dentro 
                de dos semanas, los canales 7, Encuentro y el infantil Paka-Paka 
                comienzan a emitir la primera fase para las transmisiones en la 
                Ciudad de Buenos Aires y un radio que abarca hasta Luján, 
                Cañuelas y La Plata, un área estimada en 10 millones 
                de personas. Luego de dos semanas de ajustes del sistema de origen japonés 
                ISDB-T con la recepción en la zona inicial de cobertura, 
                se estima que se fijará la fecha de inauguración 
                oficial, que estará a cargo de la presidenta Cristina Fernández 
                de Kirchner.
 El acontecimiento representará un auténtico salto 
                de calidad en materia de imagen y sonido para aquellas pantallas 
                del país que hoy no proyectan contenidos de cable o satelitales.
 Las emisiones iniciales contarán con cinco señales 
                que incluirá el actual canal de Televisión Pública 
                (canal 7); una señal para los niños que se llamaría 
                "Paca-Paca"; y el canal del Instituto Nacional de Cine 
                Argentino (INCA), que emitirá películas argentinas.
 También se incluirá la actual señal del canal 
                "Encuentro" y si las pruebas se terminan a tiempo un 
                canal de noticias que transmitirá las 24 horas, para que 
                así las cinco señales estén funcionando en 
                dos meses.
 "Estamos haciendo alianzas con algunas señales públicas 
                internacionales y tenemos negociaciones con algunas señales 
                privadas, de manera que a fin de año, con cuatro transmisores 
                tendremos potencias para transmitir alrededor de 20 canales", 
                comentó Tristán Bauer, presidente de RTA S.E.
 Se espera que a fines de 2010 llegue a 20 canales con imagen digital 
                y que en a fines de junio pueda verse el Mundial de Fútbol 
                de Sudáfrica, cuyos derechos de televisación posee 
                canal 7.
 El Sistema Nacional de Medios continuará esta semana con 
                las emisiones de prueba con vistas a distribuir este año 
                televisión digital terrestre gratuita para el 75 % de los 
                argentinos, y que abarcará casi la totalidad del país 
                en el 2012.
 Para ello, funcionarios del Gobierno están trabajando junto 
                con empresas nacionales e internacionales en la instalación 
                del transmisor principal y de inmediato en la construcción 
                de 47 plataformas repetidoras digitales con las que se conseguirá, 
                en una primera etapa, que la televisión digital pueda ser 
                vista en los 25 principales puntos urbanos del país.
 En una segunda etapa, a partir de 2011, se prevé la construcción 
                de unas 100 nuevas plantas de transmisión, lo que hará 
                posible que el 95 % de los argentinos tengan acceso gratuito a 
                más señales de mejor calidad. El restante 5 %, al 
                que no se accede por cuestiones geográficas de manera terrestre, 
                podrán recibir las imágenes a través de emisiones 
                satelitales.
 Paralelamente las universidades y el sector industrial están 
                trabajando en la construcción un millón de decodificadores 
                (Set Top Box) que permitan la recepción de la señal 
                digital, que serán comprados en una primera etapa por el 
                estado nacional.
 Los técnicos están focalizados en tres modelos de 
                Set Top Box que fueron seleccionados por un grupo de trabajo compuesto 
                por técnicos del INVAP, de ARSAT, de RTA y de la UNSAM. 
                Éstos modelos contemplan, en mayor o menor grado, ingeniería 
                nacional tanto en hardware como en software, con proyectos concretos 
                de producción nacional.
 Los decodificadores serán entregados gratuitamente a discapacitados, 
                jubilados y pensionados y a quienes tienen planes de ayuda social. 
                En un principio, se estima que abastecerán a un 20 % de 
                los hogares con el dispositivo transitorio para acoplar a televisores 
                con tubo y LCD no abonados al cable.
 La comercialización de la consola se realizará, 
                en principio, a través de cadenas de electrodomésticos 
                y casas de artículos de computación, a un precio 
                que rondaría los 799 pesos. Foro consultivo.
 El coordinador general del Sistema de Televisión Digital 
                Terrestre nacional, Osvaldo Nemirovsci, el titular de Afsca, Gabriel 
                Mariotto, y el presidente de RTA S.E., Tristán Bauer, participaron 
                del Foro Consultivo del Sistema Argentino de Televisión 
                Digital.
 A crear finalmente una televisión que no pone de rodillas 
                al ser humano, como hoy que lo estupidiza, sino una verdadera 
                televisión que esté al servicio del hombre y que 
                sirva para transformación social y, como diría José 
                Martí, para el mejoramiento de la condición humana.
 
 |   
            | CARTELERA 
              DE CINE EN LA CABA “En el Parque, cine PARATODOS”: |   
            | “Los 
                maestros, la escuela y la vida” - 1er. Sábado de 
                cada mes a las 16,00 hs. “Somos 
                maestros del distrito 13 inquietos por hoy y preocupados por el 
                devenir. Nos juntamos para compartir experiencias y propuestas 
                que den respuesta a las situaciones que nos toca vivir cotidianamente, 
                siempre en forma horizontal y abierta. Lejos de considerar nuestra 
                tarea limitada por las paredes de la escuela, sostenemos un compromiso 
                con la sociedad, imposible sin la existencia de un trabajo colectivo. 
                A la impronta de un camino individualista oponemos el encuentro 
                y la posibilidad de construir con otros.” En este marco, junto con los Grupos de Trabajo de Educación 
                y del área Audiovisuales del Centro Cultural “Chacra 
                de los Remedios”, maestros del distrito 13 organizan un 
                ciclo de cine para encontrarse a pensar sobre nosotros, sobre 
                la vida y sobre la escuela.
 El eje de este año será documentales que muestran 
                la escuela en relación con la sociedad.
 |   
            | Programación: |   
            | Sábado 
              10/4, 16,00 hs.: Serie de Cortos sobre el miedo en la Aldea. “Algo 
                muy grave va a suceder en este pueblo”. Realizada 
                por maestros y alumnos de la escuela 8 del DE Nro. 13, basada 
                en un cuento contado por Gabriel García Márquez. País: 
                Argentina.Año: 2009.
 Duración: 10´.
 Calificación: ATP.
 “Ma` 
                si, me tiro”. Una 
                vez, en un pueblo muy pequeño, una señora vieja 
                se levanta y dice: “No sé, pero he amanecido con 
                el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este 
                pueblo”. Así empieza la historia. Director: 
                Sebastián Carreras.País: Argentina.
 Año: 2002
 Duración: 1´.
 Calificación: ATP.
 Un 
                taxista piensa que su pasajero va a robarlo. El pasajero piensa 
                lo mismo. Este brillante corto, ganador del Primer Premio en el 
                Festival Internacional de la Habana, invita a reflexionar desde 
                el humor absurdo sobre la sugestión y el papel de los medios 
                de comunicación. “La 
                Aldea”. Director: 
                Mark Baker.País: Inglaterra.
 Año: 1992.
 Duración: 15´.
 Calificación: ATP.
 Este 
                bello cortometraje, ganador del Oscar, cuenta sin palabras las 
                peripecias de una pareja que vive en un recóndito paraje, 
                planteando una aguda mirada sobre un pueblo donde la armonía 
                es sólo apariencia. “La 
                vida según Galeano: el miedo manda”. Director: 
                Eliseo Álvarez.País: Argentina.
 Año: 2008.
 Duración: 26´.
 Calificación: ATP.
 En 
                este capítulo, parte de un ciclo para Canal Encuentro, 
                el genial escritor uruguayo nos acerca su particular manera de 
                ver Latinoamérica y el mundo mediante breves y contundentes 
                relatos. En ellos muestra como, amenazada por nuestro propio desarrollo, 
                la globalización mantiene a los habitantes del mundo condenados 
                al miedo. “Bajo 
                Extraño Pabellón” - Jueves, Viernes y Sábado 
                a las 17,00 hs. A 
                28 años del conflicto bélico en las Islas Malvinas 
                y reivindicando la soberanía nacional sobre dicho suelo, 
                el área audiovisual del Complejo Cultural Chacra de los 
                Remedios, conmemora a aquellos que entregaron su vida por tan 
                preciado suelo.El sábado 10/4 al finalizar el último film se realizara 
                una charla-debate con invitados.
 “Malvinas: 
                La Retirada” - Jueves 8/04 a las 17,00 hs. Documental 
                presentado por: Gaston Pauls.Co-Producción: History Channel – Anima Films.
 Duración: 120'.
 Año: 2007.
 Calificación: ATP.
 Testigos 
                y protagonistas directos de la oscura política de aquellos 
                años, ayudarán a echar luz sobre los conflictos 
                internos, los errores de cálculo y el desconocimiento del 
                escenario internacional por parte del gobierno militar, así 
                como también sobre la exaltación de miles de argentinos 
                que, contagiados por el triunfalismo de los medios de comunicación, 
                se sintieron por un momento movilizados e identificados con el 
                llamado nacionalista que patrocinaba la Junta Militar. “Tan 
                Lejos, Tan Cerca: 25 años después” – 
                Viernes 09/04 a las 17,00 hs.Documental presentado por: Jorge Lanata.
 País: Argentina.
 Duración: 20`.
 Año: 2007.
 Calificación: ATP.
 Dos 
                cosas nos quedan claras de las Malvinas actuales según 
                palabras de Lanata: “Este lugar parece un capítulo 
                de Gran Hermano, con la escenografía de The Truman Show”; 
                y “Hoy Malvinas es una empresa, y la guerra fue su mejor 
                inversión”. Creo que pocos habíamos imaginado 
                que las Islas se convertirían en un territorio casi dictatorial, 
                donde no existe la oposición, donde pueden verse soldados 
                vestidos de mujer, y donde los jóvenes afirman no sentirse 
                ingleses y si británicos. “No 
                Tan Nuestras” – Sábado 10/04 a las 17,00 hs. Director: 
                Ramiro Longo.Protagonistas:Sergio Delgado.
 País: Argentina.
 Duración: 73'.
 Año: 2005.
 Calificación: ATP.
 Abordada desde la dura realidad que enfrenta un veterano de guerra 
                argentino, Sergio Delgado nos relata desde su convocatoria, la 
                tensa espera del ejército inglés, el feroz enfrentamiento 
                armado y su posterior experiencia como prisionero de guerra.
 “Otra Mirada” - Retrospectiva Cannes años 80´- 
                Jueves 8/04 y Viernes 09/4.
 El 
                Festival de Cannes es uno de los más prestigiosos festivales 
                del cine internacional, categoría A, acreditado por la 
                Federación Internacional de Asociaciones de Productores 
                Cinematográficos (FIAPF). Se celebró por primera 
                vez del 20 de septiembre al 5 de octubre de 1946 en la ciudad 
                de Cannes, en la Costa Azul (Francia). Desde entonces se ha celebrado 
                cada año, salvo algunas excepciones, como en 1968 a consecuencia 
                de los disturbios del Mayo del 68 en París. En esta tercera parte, presentamos una selección de films 
                galardonados con los premios más importantes entregados 
                desde el año 1980 al 1989.
 Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda - Todas las funciones 
                son con entrada libre y gratuita.
 Las funciones se realizarán en el Micro-Cine que cuenta 
                con ambiente climatizado. Se recomienda que se presenten con 1 
                hora de anticipación a fin de retirar las entradas, ya 
                que las localidades se limitan en función de la capacidad 
                del cine.
 Circuitos 
                de Espacios Culturales del Gobierno de la Ciudad Autónoma 
                de Buenos Aires.
 |   
            | LOS 
              BOSQUES DE PALERMO |   
            | Creado 
              en el año 1914 por el paisajista Carlos Thays, El Rosedal 
              es el “corazón” del Parque Tres de Febrero donde 
              se concentran más de 12.000 rosales. Allí se destacan 
              algunos puntos de gran interés como el bellísimo Patio 
              Andaluz (donado por la ciudad de Sevilla en el año 1929), 
              el Puente Blanco que atraviesa el lago, la Glorieta cubierta de 
              rosales trepadores y el Patio de los Poetas donde se destacan los 
              bustos de Jorge Luis Borges, Alfonsina Storni, Antonio Machado y 
              William Shakespeare, entre otros. Inimaginable espacio verde en plena Capital Federal, los Bosques 
              de Palermo se extienden por 25has. arboladas con las más 
              diversas y encantadoras especies, y atravesados por un magnífico 
              lago artificial que embellece el paisaje.
 Fueron 
                mandados a construir en 1875 por el entonces Presidente Domingo 
                F. Sarmiento, para ser remodelados varios años más 
                tarde por el célebre paisajista francés Carlos Thays. Bajo 
                el nombre oficial de Parque 3 de Febrero, este fascinante lugar 
                es visitado por multitudes que, durante los fines de semana, recorren 
                sus calles peatonales disfrutando de sus innumerables bellezas. 
                Espacio ideal para la práctica de deportes, la gimnasia, 
                los días de camping y toda actividad que requiera del aire 
                libre, los Bosques de Palermo constituyen una alternativa irrechazable 
                para el turismo en Buenos Aires. Entre 
                sus principales atractivos no se pueden dejar de destacar el Patio 
                Andaluz, el Museo de Artes Plásticas, el Rosedal, y la 
                escultura El Beso. Se 
                encuentra rodeado por calle Infanta Isabel, Av. Iraola, Av. Pte. 
                P. Montt  |   
            |  |   
            | SE 
              VIENE LA FERIA DEL LIBRO BUENOS AIRES |   
            | Feria 
              del Libro Buenos Aires 22 de Abril al 10 de Mayo - 2010
 Con 
                motivo de la 36a edición de la Feria Internacional del 
                Libro de Buenos Aires, el Planetario participó en el stand 
                de “Espacio Joven 2010” Cuidemos nuestro planeta”, 
                brindando a la comunidad observaciones por telescopios y conferencias. Las 
                observaciones por telescopios estuvieron a cargo del personal 
                del Área de Astronomía del Planetario de la Ciudad 
                de Buenos Aires y se realizaron en el Sector Exterior de la Rural 
                / Predio Ferial de Palermo. Las conferencias fueron brindadas 
                por especialistas de la institución y abordaron diversos 
                temas de divulgación científica. En 
                el Salón “Espacio de Conocimiento” del stand, 
                se brindaron las siguientes conferencias: "Interacción 
                entre la atmósfera y el Sol y su influencia en la vida"Prof. Andrea Clérici
 "La 
                Tierra un sistema en equilibrio"Lic. Graciela Cacace y Lic. Adriana Ruidíaz
 "Escenarios 
                para la vida en el Sistema Solar"Lic. Mariano Ribas
 |   
            |  |   
            | COOPERATIVA 
              DE TRABAJO LORIA LTDA. |   
            | El 
              viernes 19/03/2010 el Juez Rafael Cruz Martín del Juzgado 
              12 Secretaría 23 (Juzgado Comercial Nacional) falló 
              a favor de la apertura del concurso preventivo de Indugraf S.A. 
              y por ende, en contra de los trabajadores de la Cooperativa de trabajo 
              Gráfica Loria Ltda. Hace 
                1 año y 4 meses que permanecemos en el taller esperando 
                una decisión que nos permita trabajar y vivir dignamente 
                pero con éste fallo, se priorizó la propiedad privada 
                antes que el derecho de los trabajadores. Los 
                trabajadores tenemos derecho a un salario y hace más de 
                un año y medio que los empleadores no respetan nuestro 
                derecho y es por eso que vimos amenazadas las necesidades básicas 
                de alimento, vivienda y educación de nosotros y de nuestras 
                familias. Durante 
                todo éste tiempo subsistimos gracias a la ayuda de vecinos 
                y estudiantes que se acercaron a solidarizarse con nosotros, organizaciones 
                sociales y un subsidio del Gobierno Nacional, pero no podemos 
                esperar más tiempo para que un Juez falle a nuestro favor.  ¡¡¡necesitamos 
                trabajar ya!!!. No 
                somos usurpadores, somos trabajadores que formamos una Cooperativa 
                para defender nuestras fuentes de trabajo porque los empleadores 
                decidieron cerrar las puertas sin previo aviso y nos echaron sin 
                pagarnos un peso. Los 
                trabajadores de la Cooperativa vamos a apelar el fallo pero mientras 
                tanto, esperamos la ayuda de todos ustedes para sentir que no 
                estamos solos y que sí se puede enfrentar la injusticia 
                aunque venga de la mano con la legalidad. Es 
                probable que en una semana, el Coadministrador que se nombra al 
                abrirse el Concurso Preventivo se acerque al taller a tomar posesión 
                del mismo, esperamos que la Justicia entienda que también 
                los trabajadores tenemos derechos y más sabiendo que hace 
                un año y cuatro meses que permanecemos en defensa de nuestros 
                puestos de trabajo luchando para que la Cooperativa pueda trabajar. No 
                sabemos que puede llegar a pasar, lo único que sabemos, 
                es que no estamos dispuestos a que se violen de nuevo nuestros 
                derechos como trabajadores. Queremos el permiso para trabajar 
                como Cooperativa mientras se define la situación legal 
                que puede tardar de un año a tres años más. A 
                todos los que puedan y quieran ayudarnos, les pedimos que difundan 
                el conflicto, que se pongan en contacto con nosotros y aunque 
                sea mínima la ayuda, estaremos agradecidos. Trabajadores 
                de la Cooperativa de trabajo Gráfica Loria Ltda. Sánchez 
                de Loria 2251 (CABA).indugraficos.blogspot.com
 coop.graficaloria@hotmail.com
 indugraficos@hotmail.com
 |   
            |  |      |  Editor 
        responsable: Andrea Scatturice Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
 Tel: 011-15-5562-4063
 Mail: info@altosdelaweb.com.ar
 Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: 
        5038044
   |