| 
              
                
                  | Llega la Semana de  Cine Latinoamericano al Cultural San Martin. 25/07/2024 |  
                  | Vuelve la Semana de Cine Latinoamericano al Cultural San  Martín -del 13 al 18 de agosto, con entrada libre-
 La quinta Semana de Cine Latinoamericano será en el  Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, CABA), del 13 al 18  de agosto. Todas las funciones serán con entrada libre, y la  mayoría de ellas contará con subtítulos en español.
 
 Este año, la programación se nutrirá de seis largometrajes (una trilogía  dedicada a la relación que hay entre las culturas latinoamericanas y la  naturaleza; y otra en la que películas ubicadas en  urbes exploran lo mágico del cotidiano); tres programas de cortometrajes  organizados bajo las temáticas Familia, Memoria y Goce; y Festivalito  de Cine Para Niños, una selección de cortometrajes para toda la  familia que buscan acercar a los más pequeños historias increíbles que  nacen en nuestra región.
 Esta será una edición muy especial, ya que el contexto  sociocultural en Argentina es complejo, y ha dejado en una situación crítica a  todas las esferas del arte, negando su importancia y prestigio. En respuesta a  esto, quisimos mostrar la fuerza del cine latinoamericano, haciendo foco en  aquellos relatos que creemos que llevan a lo alto la tradición, la historia y  la cultura de nuestra región.
 Pensamos al cine como un refugio, un lugar de encuentro en donde los autores  proponen, desde su sensibilidad, una visión sobre nuestra historia. A partir de  esta selección de películas los invitamos a reflexionar, debatir, hacer juntos  ese ejercicio de memoria que nos ayude a entender de dónde venimos.
 
 El cine como espacio nos propone comunidad, un lugar para compartir una emoción  con quien tenemos al lado. Creemos que es importante poner en valor la  participación de quienes eligen nuestro cine, y en ese sentido nos enorgullece  anunciar que este año la plataforma RETINA LATINA estará otorgando como premio  la exhibición en su plataforma para el cortometraje y el largometraje mejor  puntuado por el público.
 
 Agradecemos al Cultural San Martín por abrirnos sus puertas una vez más, al  aguante de nuestros amigos, el apoyo de nuestros colegas que nos abren caminos  y a la comunidad audiovisual que nos ha confiado el fruto de su trabajo.
 P R O G R A M A C I Ó N 
 Martes 13/8, a las 20hs
 Película apertura: LA PICADA, de Felipe Zuñiga, Costa Rica, 75’
 Rosmeri, una mujer de 50 años, es la última habitante de un pueblo destruido  por la erupción constante de un volcán. A pesar de las insistentes acciones de  las autoridades por hacerla salir de su casa, ella se resiste. Rosmeri es la  defensa de un pueblo que no ha terminado de derrumbarse por su voluntad  inquebrantable, el volcán no la asusta, es su amigo de toda la vida, mantienen  una conexión especial y se ha convertido en su única intérprete. Su oído se ha  agudizado con los años a la voz que proviene del centro de la tierra.
 
 Miércoles 14/8, a las 19hs
 Programa de cortometrajes 1: FAMILIA
 LA RODILLA DEL DIABLO, de Martin Davalos, Colombia, 5’
 A TRAVÉS DE MÍ, CRUZO LAS FRONTERAS DE SU MEMORIA, de Daniela Silicz,  Argentina, 9’
 LA HIJA DE LA AZAFATA, de Sofía Brihet, Argentina, 9’
 ESTIRPE, de Ana Maria Ferro Gómez y Daniela Ruiz Coconubo, Colombia, 15’
 EN EL VIENTO QUEDA TU NOMBRE, de Nicolás Ernesto Baigorri, Argentina, 7’
 MANTA DE GRANIZO, de Florentino Vargas, Colombia, 5’
 BUSCANDO CONSUELO, de David Walls, Paraguay, 10’
 
 Miércoles 14/8, a las 21hs
 LLAKI, de Diego Revollo, Bolivia, 72’
 Ante una súbita pérdida de audición y una parálisis facial, una familia de  curanderos Kallawayas de los andes bolivianos, intermedian para llamar el alma  pequeña o niño interior del paciente. Un cirujano se somete al tratamiento  herbolario para resolver su insomnio. La ciudad de La Paz y un sistema de salud  impersonal, contrastan con la abundancia natural de Lunlaya, ayllu de la nación  Kallawaya. Intercambio de saberes, diálogo entre lo individual y lo  comunitario, entre lo tradicional y lo moderno. Una visión contemporánea sobre  la salud y la enfermedad.
 
 Jueves 15/8 sin programación
 
 Viernes 16/8, a las 19hs
 MUERTES Y MARAVILLAS, de Diego Soto, Chile, 70’
 Es verano, el colegio ha terminado y lo que debería ser el comienzo de una  época de diversión y disfrute, para un grupo de amigos parece ser el principio  de alguna especie de ocaso a causa de la grave enfermedad de uno de ellos.
 
 Viernes 16/8, a las 21hs
 SOFIA FOI, de Pedro Geraldo, Brasil, 67’
 Sofía se encuentra en un momento de vulnerabilidad tras verse obligada a  abandonar el piso en el que se alojaba. Dividida entre la vida académica y la  necesidad de apoyo, la joven decide eludir sus obligaciones universitarias para  trabajar como tatuadora en el campus. Cae la noche y se queda sola entre los  espacios de la Universidad de São Paulo.
 
 Sábado 17/8, a las 17hs
 FESTIVALITO DE CINE PARA NIÑOS presenta:
 LA PLAYA, de Carolina Feity, Argentina, 2’
 JARDIN, de Mariana Netto, Brasil, 15’
 DURAZNIN, de Luis Rebolledo, Chile, 7’
 ALFONSO EL AVENTURERO, de Julia Thonig, Alemania, 9’
 VIDA Y LA TORTA DE CHOCOLATE, de Rodrigo Elizalde y Agustin Giataganellis,  Argentina, 15’
 MIEDO, de Fernanda Ribeiz, Argentina, 6’
 LA CASA DE LOS RATONES, de Timon Leder, Eslovenia, 9’
 
 Sábado 17/8, a las 19hs
 Programa 3: GOCE
 LA SORPRENDENTE HISTORIA DEL GATO FANTASMA, de Lisandro Barrionuevo, Argentina,  4’
 LOS MISTERIOS DEL MUNDO, de Mariano Luque, Argentina, 17’
 FELIZ NAVIDAD!, de Natalia Sánchez Pennington, Guatemala, 7’
 TODO RESPLANDECE, de Miche, Argentina, 5’
 
 Sábado 17/8, a las 21hs
 PELICULA CLAUSURA: ABRIL, VERDE, AMARILLO, de Santiago Aulicino, Argentino, 60’
 Un músico agorafóbico, encerrado en su hogar, comienza a convivir con una  sombra proyectada en la pared, una sombra que tiene su forma pero que se mueve  sola. Su amiga, Ingrid, intenta contactarse con él a través de mails cuyas  respuestas parecen imprecisos reportes que no logran tranquilizarla. Mientras  tanto, entre trabajos, música, guiones, gimnastas y partidos de vóley; los  amigos del músico siguen con sus vidas y se mezclan entre las calles de Buenos  Aires durante el inicio del otoño.
 
 Domingo 18/8, a las 17hs
 Programa de cortometrajes 2: MEMORIA
 LA PRIMERA IMAGEN DE MARTE, de Manuel Embalse, Argentina, 20’
 OJALA PUDIERA DECIR LA VERDAD, de Victor Augusto Mendivil, Perú, 13’
 CUARTO OSCURO, de Marina Rubino, Argentina-Colombia, 1’
 MALESTAR TRANSATLÁNTICO, de Diego Murillo, Venezuela, 13’
 DISTANCIA, de Cesar Hernandez y Gerardo Martínez, Honduras, 24’
 
 Domingo 18/8, a las 19hs
 GUAPO’Y, de Sofía Paoli Thorne, Paraguay, 71’
 Celsa, una mujer paraguaya de 72 años, cura su cuerpo y su alma con las hierbas  de su selvático jardín. Todavía siente la prisión y tortura vividos hace 45  años en el campo de concentración de Emboscada en Paraguay durante la dictadura  de Alfredo Stroessner. Allí, la sombra de un frondoso Guapo’y la cobijó junto a  su madre, su pequeño hijo y sus compañeros detenidos. Sin embargo, el olvido  amenaza la sanación; la de Celsa y la de un pueblo sometido a una desmemoria  impuesta. El pasado resuena; el país es gobernado aún por el mismo partido de  la dictadura.
 
 A C T I V I D A D   E S P E C I A L
 
 Miércoles 14/8, a las 16hs
 FORO DE EXHIBICION Y DISTRIBUCION
 
 Encuentro con Yenny Chaverra de RETINA LATINA y Patricia Ventura de CEDE CINE.  El encuentro abordará los siguientes ejes: Dinámicas de exhibición, formación  de audiencias y estrategias de difusión, teniendo como punto de partida la  experiencia y las iniciativas impulsadas por cada plataforma.
 |  
                  |  |  
                  | Escapadas: Saladillo  festeja 161 años. 27/07/2024 |  
                  | Qué tienen en común un helicóptero, un kiwi, un trasplante  hepático y 1 millón de árboles?  Durante todo julio y consumando  la fiesta mayor el 4 de agosto, se festejan los 161 años de Saladillo, una  localidad donde el futuro es presente y los proyectos de toda índole son  semillas que apuntan a transformar el municipio bonaerense ubicado a apenas 180  km de Caba.  Conocida como la “ciudad del millón de árboles” por su  Vivero Municipal, el más grande de la provincia de Buenos Aires y, valorada en  todo el país como la “Capital del Helicóptero” gracias al legendario Augusto  Ulderico Cicaré, Saladillo crece con la mirada puesta en el futuro.  El objetivo final de todas las actividades económicas y  socio culturales es lograr convertirse en un polo sostenible para ofrecerle  calidad de vida a sus habitantes sin poner en riesgo los recursos. Como declaró  en estos días el Intendente Municipal José Luis Salomón, “Estamos trabajando  para construir el Saladillo del futuro, sembrando la semilla de la creatividad  y la innovación,  recogiendo el legado  que nos han dejado a través de los tiempos nuestros padres fundadores. Lo  hacemos entre todas las fuerzas vivas de la localidad, quienes también  participan cada día activamente del crecimiento de nuestro pueblo. Nuestro  lugar en el mundo”. Los casos tangibles son el emprendimiento de nueces pecan en  Polvaredas, la plantación de kiwis, pasturas de Cazón -una empresa familiar que  tiende a generar cambios alimenticios-, la empresa de reciclaje de plásticos y  muchas otras que además de ser productivas tienen una historia de vida que las  respalda. El gran festejo inicia el próximo 31 de julio, momento en el  que cumple 161 años y, a partir de ahí, se celebrará durante todo un mes con  variadas inauguraciones, reconocimientos y nuevos espacios.  Del acto protocolar participarán la banda de  Bomberos Voluntarios,  abanderados de  instituciones y toda la comunidad educativa. También se otorgará el nombre de  ciudadanos distinguidos a calles de la ciudad.  Desde el Municipio se impulsa el tratamiento del proyecto de  Declaración de Saladillo como “Capital Nacional del Helicóptero”, porque en  ella vivió Augusto Cicaré quien construyó y voló, en el pueblo Polvaredas, su  primer helicóptero.  Hoy esta es la única  fábrica en Latinoamérica que continúa vendiendo y exportando helicópteros de  primer nivel de la mano de sus hijos. A las 12 se presentará el programa “Embajadores de buena  voluntad”,  a cargo de ITEC Saladillo en  el hall del Palacio Municipal. Se trata de un reconocimiento a quienes residen  en el exterior de acuerdo con los principios de ITEC, Augusto Cicaré (Innovación,  Tecnología, Emprendedurismo y Ciencia). La idea principal será la de difundir  convocar, gestionar actividades y acciones propuestas por el grupo. La gran fiesta será el 4 de agosto en la plaza principal.  Ahí se concentrarán los festejos y se podrá disfrutar de un gran desfile gaucho  con la participación del Centro Tradicionalista local y un gigante Pericón  Nacional. El show continuará con desfiles de autos antiguos, entre los cuales  se mostrarán jeeps, tractores, etc.  El aniversario será el momento del reconocimiento a  distintas personas de la ciudad por el día del veterano de Guerra local y se  contará con la presencia del destacado cirujano saladillense Eduardo de  Santibañes, quien lideró el equipo que realizó el primer trasplante hepático  con donante vivo en el país.  El sábado 3, en el Museo local, se inaugurará una muestra y  a las 17 el grupo de jóvenes que llevan el legado de Augusto Cicaré,  brindarán un ciclo de charlas denominado “De  la pasión a la acción ITEC” a cargo de emprendedores, historiadores y  profesionales. Finaliza el día a las 20.30hs. con el ensamble de vientos “Ayres  del Plata”, en el Teatro Marconi. El domingo 4 comienza la mañana con el baile nacional, una  convocatoria a danzar un pericón que se sumará a una caravana de jeeps, autos  clásicos y antiguos y un gran desfile gaucho. Habrá artesanos, emprendedores,  artistas, instituciones locales, carros de comida, a cargo de la oferta  gastronómica el cierre de la mano de Kapanga.  Las acciones para este festejo comenzaron el pasado 19 con  inauguración de un espacio llamado la Usina de la economía del conocimiento,  dedicado a promover actividades económicas que apliquen el uso del conocimiento  y la digitalización.  Entre las próximas actividades, el domingo 28 se lanza a las  calles “Saladillo Corre”, una carrera aniversario con un recorrido competitivo  de 10 km, que se sumará a una caminata participativa de 3 k más la actividad  para los más pequeños, la carrera kids hasta los 8 años que iniciará frente al  Palacio Municipal. A las propuestas se suman diversos torneos de Golf  interclubes. El martes 30, en la víspera del aniversario, se realizará una misa  en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción. Las acciones continúan hasta fines de agosto. Además de  charlas conmemorativas, presentaciones de libros, la inauguración de la  ampliación de la Biblioteca Municipal y un Torneo de Ajedrez,  el 16 de agosto brindará una charla el  reconocido cirujano Eduardo de Santibañes, “La vida más allá de la cirugía”,  que se llevará a cabo en el Teatro Marconi. Vivir y pasear en SaladilloSaladillo es un destino ideal para desconectarse, recorrer  con tranquilidad sus amplios espacios verdes, adentrarse en la aventura por  caminos de tierra y descubrir algunos de los tantos pueblos rurales como  Polvaredas, Cazón, Álvarez de Toledo, Del Carril. El lugar tiene un evento muy  popular: la “Fiesta de la Galleta de Piso”, que año tras año recibe una mayor  cantidad de visitantes.
 A los pequeños pueblos rurales se le suman historias de vida  que hoy se han transformado en emprendimientos para visitar como el holístico  Rincón del Alma Ecoaldea, el Modo Domo Cazón, el particular restaurante el  Banquete del Bosque, el Bar Lunapark, el Bar de Cato, La Pulpería.  También es una invitación a disfrutar de la propuesta  cultural en la ciudad, con sus teatros y museos además de recorrer el circuito  de edificios antiguos que han sobrevivido a la modernización edilicia y  muestran la belleza arquitectónica de fines del s XX como la Iglesia, la  Estación del Tren, el Teatro o el Palacio Municipal. También se puede pasear al  aire libre por la Laguna del Indio Muerto, la Laguna Las Polvaredas, la vera  del Río Salado.El interior de la Provincia de Buenos Aires sorprende con su  riqueza, sus bellezas y sus propuestas. Tal vez esa sea una de las razones más  fuertes de que las escapadas de fin de semana sean un éxito y colaboren, a su  vez, con el crecimiento de la oferta turística de los pueblos. Saladillo le  suma su fuera pujante, su optimismo por el futuro y sus jóvenes, que permanecen  en casa y proyectan sus vidas en emprendimientos que bien vale festejar no sólo  en el Aniversario, sino todo el año.
 |  
                  |  |  
                  | Inspección en locales  de telefonía celular en Balvanera. 29/07/2024 |  
                  | La Policía de la Ciudad, junto con la AGC, inspeccionaron  locales de venta y reparación de teléfonos celulares y secuestraron 9 aparatos  sin documentación. Personal de la División Contravenciones y Faltas en conjunto  con la Agencia Gubernamental de Control (AGC), procedieron a inspeccionar tres  locales ubicados en el barrio de Balvanera en el marco de una serie de  procedimientos por infracción a la Ley de Telecomunicaciones. Uno de los locales contaba con irregularidades y se  encontraron 9 dispositivos que no contaban con documentación respaldatoria en  infracción a la Ley 6009. Además de lo mencionado, el lugar infringía normas de  infraestructura, motivo por el cual la AGC procedió a clausurarlo. |  
                  |  |  
                  | Lourdes Hidalgo fue  declarada personalidad destacada, en el marco del día mundial contra la trata  de personas. 31/07/2024 |  
                  | El Cuerpo Legislativo reconoció la trayectoria de la  activista que lucha hace 18 años por la memoria y la justicia de las víctimas  que perdieron la vida en la Masacre de Luis Viale.En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la  Legislatura de Ciudad declaró a Lourdes Hidalgo como Personalidad Destacada en  el ámbito de los Derechos Humanos. El acto se llevó a cabo en el Salón San  Martín y contó con la presencia del diputado y autor del proyecto, Juan Pablo  Modarelli; la diputada nacional, Mónica Macha; el coordinador de la PROTEX,  Rodrigo Coto Araujo; la abogada, Paula Albarado Mamani; la representante del  Pueblo Quechua, María Rosa Pomacusi; y la homenajeada.
 En el inicio de las alocuciones, Modarelli brindó una serie  de agradecimientos: “En esta actividad quedó muy en claro la idea de trabajo  colectivo, de pensar que, alrededor de Lourdes, se pudo construir un colectivo  que le da solvencia a estas luchas que son de largo trecho”. Y destacó que  desde la Legislatura se brindó un homenaje “a una sobreviviente, a una luchadora,  pero que también sea el llamado para la Ciudad de Buenos Aires”. Finalmente Hidalgo recordó la Masacre de Luis Viale y  resaltó: “Los años fueron pasando y realmente ya somos una familia, estos 18  años fueron de una lucha larga e incansable; y agradezco a todos por apoyarme,  me siento fortalecida”. Y adelantó que seguirá en la lucha hasta que el sitio  de dicha tragedia sea un espacio de memoria. En la calle Luis Viale 1269 de la ciudad se encuentra una  propiedad, donde funcionaba una fábrica textil. El 30 de marzo de 2006 allí  ocurrió la Masacre de Luis Viale, en la que murieron quemados trabajadores y  trabajadoras del taller, así como niños y niñas que también trabajaban y vivían  allí. Cabe destacar que eran víctimas de explotación laboral y migrantes,  provenientes del Estado Plurinacional de Bolivia. La masacre cristalizó distintos aspectos sociales y  culturales, así como múltiples vulneraciones de derechos que sufren los  sectores más desprotegidos, en particular las personas migrantes. Lourdes Hidalgo  es una de las sobrevivientes de esta Masacre y hace 18 años que se constituyó  como una luchadora activa por la búsqueda de memoria y justicia por las  víctimas que perdieron la vida en el incendio del taller. El trabajo y el reclamo persistente de Hidalgo tienen como  principal objetivo mantener viva la memoria de las víctimas, pero también  denunciar la cadena de responsabilidades. Y las dimensiones que, desde una  perspectiva interseccional, rodearon a esas muertes, como es la desigualdad  social, la condición migrante, la explotación laboral y el género, entre muchos  otros factores. |  
                  |  |  
                  | POLICIALES: |  
                  | Secuestraron más de  5.000 accesorios de celulares apócrifos en Belgrano, Balvanera y Caballito.  25/07/2024 |  
                  | La Policía de la Ciudad incautó más de 5.000 accesorios de  celulares apócrifos, fundas, cables, cargadores y auriculares, en siete  allanamientos realizados en locales de los barrios de Belgrano, Balvanera y  Caballito. Los procedimientos se llevaron adelante a raíz de una  investigación propia para desbaratar la venta de accesorios que estaban en  infracción a la Ley 22.362. Fueron encabezados en horas de la tarde efectivos de la  División Contravenciones y Faltas contra el Orden Público, por instrucción del  Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº3, a cargo del  Rafecas, ante la Secretaría Nº5. |  
                  | Un hombre que  amenazaba con un cuchillo fue reducido con pistola Taser en Palermo. 27/07/2024 |  
                  | La Policía de la Ciudad recurrió a la pistola Taser para  reducir y detener a un hombre que se violentó y amenazó a los oficiales que  acudieron cuando golpeaba autos estacionados en Palermo. El hecho ocurrió luego de que una oficial a bordo de un  cuatriciclo de la Comisaría Vecinal 14 C de la Policía de la Ciudad que  realizaba una recorrida preventiva por la zona viera a un hombre golpeando los  autos estacionados, en la avenida Del Libertador e Iraola. Cuando la oficial  llegó, el sujeto se puso agresivo y comenzó a amenazarla con un arma blanca. En  consecuencia, se desplazaron efectivos de Despliegue Intervenciones Rápidas  (DIR) que interceptaron al hombre en el paseo Infanta Isabel y Pedro Montt. Los oficiales, tal como impone el protocolo de uso gradual  de la fuerza, agotaron las instancias para que el sujeto depusiera la actitud  pero se mantuvo violento, amenazando con el cuchillo, por lo cual uno de los  efectivos utilizó la pistola de baja letalidad. “La Policía de la Ciudad utilizó una Taser para detener a un  hombre armado en Palermo. Este mismo hecho, en otra época, podría haber  terminado con una persona sin vida. Gracias a este arma de baja letalidad,  garantizamos una intervención rápida y segura. Para nosotros la única discusión  siempre fue más seguridad y más prevención”, sostuvo el jefe de Gobierno  porteño, Jorge Macri. En esa línea se expresó también el Ministro de Seguridad  porteño, Waldo Wolff, quien indicó que “las armas de baja letalidad sirven para  detener delincuentes y violentos. Pero también para proteger la vida de los  vecinos, del policía y del propio agresor”. Además, aseguró que “vamos a seguir invirtiendo en  tecnología y equipamiento para nuestra policía. Ya sumamos más Taser, ahora  incorporamos 500 Byrna, y seguiremos por este camino para darle más  herramientas a las fuerzas y más seguridad a los vecinos”.Al lugar fue convocado el SAME, que atendió al hombre, de 51  años, para un control clínico.
 Finalmente, la Unidad de Flagrancia Norte, a cargo del Dr.  Emanuel Fermoselle, ordenó la detención del imputado por atentado y resistencia  a la autoridad, el secuestro del cuchillo y también de la pistola Taser para  ser peritada por la Policía Científica. |  
                  | Tres detenidos por  robar y golpear a un hombre en su casa en Parque Chacabuco. 29/07/2024 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas a dos  hombres de 28 años y a una mujer de 25 que entraron a una casa, golpearon al  propietario y lo encerraron en una habitación para robarle.  Personal de la Comisaría Vecinal 7 B fue desplazado a una  vivienda ubicada en la calle Oceanía al 1900 en Parque Chacabuco. Al llegar,  los oficiales notaron que la puerta de ingreso al inmueble estaba abierta y ya  dentro, lograron detener a dos hombres y a una mujer. Luego procedieron a liberar al dueño de casa, un hombre de  61 años, que tras ser golpeado fue encerrado en una habitación. La víctima  estaba ensangrentada y fue atendida por personal del SAME que lo asistió en el  lugar. A los aprehendidos se les secuestraron 340.000 pesos que  fueron reconocidos por el propietario del domicilio como suyos, una tarjeta de  débito y un DNI. La Fiscalía Criminal y Correccional Nº60 a cargo de la Dra.  Incardona ante la Secretaría de la Dra. Di Santo, ordenó la detención y el  traslado de los imputados de 28 y 25 años que quedaron alojados en la comisaría  correspondiente a disposición de la Justicia. Se labraron actuaciones por “robo bajo la modalidad  entradera, privación ilegítima de la libertad y lesiones”. |  
                  | Villa Santa Rita:  gracias al CMU detienen a un delincuente que intentaba ingresar a otra casa.  31/07/2024 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre de 38 años cuando  intentaba forzar la reja de una vivienda en Villa Santa Rita.  Personal de la Comisaría 11 A fue desplazado a la calle  Condarco al 1400 tras un aviso de los operadores del CMU por un hombre que  estaba intentando abrir la reja de una casa. Con la descripción aportada, los oficiales llegaron al lugar  del hecho y detuvieron al delincuente. Desde el CMU informaron que el detenido horas antes había  robado en una casa en la calle Terrada al 1000 en Flores y había logrado darse  a la fuga. El Juzgado Criminal y Correccional Nº29 a cargo de la Dra.  Rodríguez ante la Secretaría Nº152 del Dr. Laderach labró actuaciones por  “tentativa de robo” y ordenó la detención. |  
                  |  |  
                  |  |  | Avisos |