Altos de la web agradece su visita
Inicio l Noticias de la Ciudad l Comuna 15 l Sitios de Interes l Audiencias públicas l Gobierno de la Ciudad l Agenda Cultural l Contactos
Noticias de la Ciudad de Buenos Aires  

Una noche exclusiva para relajarse en Tapalqué. 01/02/2025

El destino se prepara para vivir una velada fuera de lo común con actividades que combinan meditación, yoga, aguas termales, música y muchos más.


El próximo sábado 8 de febrero, Tapalqué invita a los visitantes a sumergirse en una experiencia exclusiva, diseñada para cautivar los sentidos. Será una noche pensada para desconectarse por completo de las rutinas y obligaciones, permitiendo que las emociones y sensaciones fluyan en su máxima expresión.


El evento se llevará a cabo en las Termas de Tapalqué, que por primera vez abrirán sus puertas en un horario especial para ofrecer una propuesta diferente, con cupos limitados: vivir la experiencia de sus aguas termales bajo el cielo nocturno, combinando diversas alternativas que promueven una relajación integral del cuerpo.


“Este evento exclusivo busca ofrecer una desconexión íntegra. La idea es que puedan disfrutar de las aguas termales y relajarse en un contexto diferente. Durante la tarde noche recorreremos el complejo, dos coordinadoras brindarán clases de yoga y técnicas de meditación bajo las estrellas, en un sector del complejo acondicionado especialmente para esta ocasión. En la “Plaza de Aguas”, que se encuentra ubicada en el exterior, se montará un pequeño escenario donde una banda de músicos deleitará con canciones clásicas de todas las épocas. Además, los locales del patio comercial permanecerán abierto durante la noche, como por ejemplo el restaurante. Podrán alquilar batas, adquirir velas o productos de aromaterapia,  productos regionales, del kiosco, almacén, cafetería o heladería. Pero si los visitantes desean llevarse su comida también podrán hacerlo. Este encuentro lo volveremos a realizar en marzo con nuevas novedades, que serán anunciadas próximamente”, dijo Lala Baciocco directora de Turismo de Tapalqué.


La experiencia se podrá disfrutar desde las 18 horas, lo que permitirá observar la caída del sol y se extenderá hasta las  23 brindándole a los visitantes, la posibilidad de relajarse en las piscinas mientras disfrutan de un entorno natural  muy especial. Si el tiempo acompaña, podrán observar desde el agua el cielo bonaerense más bonito, iluminado por los astros.


La experiencia sensorial no se limita a las piscinas termales. El evento nocturno incluye un patio comercial con propuestas gastronómicas para deleitar el paladar y contará con espacios especialmente diseñados para el descanso y la contemplación. Todo está pensado para brindar, un bienestar completo, atrapando los sentidos y permitiéndoles vivir una noche realmente diferente. Por cuestiones de espacio los cupos son limitados y está destinado a mayores de 12 años


Ubicadas a pocos kilómetros de la Capital Federal, las Termas de Tapalqué son el lugar ideal para disfrutar de una experiencia relajante e inusual, ideal para quienes buscan combinar bienestar, naturaleza y un toque de exclusividad.
Las aguas termales son ricas en minerales y ayudan a mejorar la circulación, relajar los músculos y reducir el estrés, convirtiéndose en una opción ideal para quienes buscan revitalizar cuerpo y mente. Los vapores cálidos y el silencio del entorno amplifican los beneficios, promoviendo una desconexión total y un estado de relajación profunda.


Febrero en Tapalqué no es solo un mes, es un viaje hacia la tranquilidad, la revitalización y la conexión profunda con uno mismo y con la naturaleza. Sus termas, reconocidas por la calidad de sus aguas minerales, ofrecen un bienestar integral, al combinar propiedades terapéuticas con una experiencia sensorial única en contacto directo con el entorno natural. 


En lo que concierne a alojamientos Termas Tapalqué aún no cuenta con hospedajes dentro del complejo,  pero la ciudad ofrece  una amplia variedad de establecimientos para todos los gustos y necesidades.


El turista podrá elegir  entre hotel, departamentos, casas de campos, cabañas y posadas.
En términos generales todas las opciones se encuentran cerca del complejo termal. Como por ejemplo, el Hotel Cooperativo,  que está a cinco minutos en auto o 10 minutos en bicicleta desde las mismas termas.


Las bicicletas son una opción ideal para manejarse adentro de la ciudad dada las distancias cortas que existen entre los distintos sitios de interés, como puede ser el Balneario Municipal, la costanera o el Museo.
Los que prefieran el contacto con la naturaleza al 100% tendrán la posibilidad de alquilar cabañas que ofrecen hermosos parques con  importantes arboledas, un ambiente ideal para el descanso y el relax.


Complejo Chimpay, Hospedaje Gallo o Cabañas Don Esteban son establecimientos que presentan este tipo de características.
Quienes quieran sentirse como en casa podrán optar por hospedajes más tradicionales, tipo pequeños departamentos o casitas ubicadas dentro del casco urbano, que en promedio rondan los  $42.000 (2 personas), $52.000 (3 personas) y $62.000 (4 personas).
Para los amantes de la aventura la mejor opción es el Camping Municipal, que se encuentra adentro del Balneario y cuenta con servicios de baños, duchas, luz eléctrica, agua caliente, parrilla, fogones, piletas de lavado y vigilancia las 24 hs.
Es un lugar ideal tanto como para armar una carpa como para instalar tu motorhome.


Si lo que deseamos es vivir una experiencia totalmente autentica encontraremos opciones como Casa de campo " Villa quien diría" emplazado en un establecimiento rural a 4 kilómetros de la ciudad o los hospedajes Tincho o Noche Nublada en el pueblo turístico de Crotto.


Estas opciones están un poco más alejadas del Complejo Termal  pero nos permitirán conocer la forma de vida tradicional de estos pagos y nos deslumbraran con los hermosos paisajes que ofrece la inmensidad de la pampa húmeda.
Crotto se encuentra a 31 kilómetros de Termas Tapalqué. Allí se puede visitar el Museo Municipal Comunitario que funciona en la antigua Estación del Ferrocarril del Sud, la “esquina de los almacenes” con la Vieja Fonda y el Almacén de Ramos Generales y la Plaza Central donde se encuentra la estatua de La Mujer Campesina.

La última casa que resistió sobre la arena de Claromecó. 03/02/2025

La única casa que aún persiste sobre el mar desafió la sal, el agua, los médanos y el fuego en múltiples atentados anónimos que la dejaron solitaria e invadida de anécdotas y, a la vez, llena de amor familiar.

Claromecó, la perla costera con los mejores atardeceres de toda la provincia de Buenos Aires, ubicada a 562 kilómetros de Capital Federal, atesora entre sus dunas una historia de amor familiar, resistencia, misterio y memoria. Sobre la playa, donde el viento y el mar imponen su autoridad, se encuentra la última casa que desafió al tiempo. Las otras -aproximadamente 60 -construidas en madera- fueron incendiadas.


Su fachada solitaria, desgastada por la sal y el agua y sus cimientos enterrados en la arena, narran una historia que la empodera: la de sobrevivir contra todo pronóstico.
Construida entre 1935 y 1940, fue la única realizada con ladrillos, que acompañó a la gran cantidad de construcciones de madera que por años poblaron la playa de Claromecó y sufrieron, en distintas épocas, incendios intencionales. La propiedad pertenece a la familia Florez, pero fue edificada por “Grandes Almacenes El ABC”, un negocio de ramos generales, que a fin de año sorteó entre su clientela una casa en el mar y otra en Tres Arroyos -ciudad cabecera del Partido al cual pertenece Claromecó- El afortunado ganador, quien estaba construyendo su propia casa, decidió venderla y en esa circunstancia ahí fue que Vitalino Florez, adquirió la que actualmente es la única casa privilegiada que sigue abriendo las ventanas frente al mar.


Elevada sobre pilotes que la protegen de la marea, es mucho más que una construcción; es el refugio y la historia familiar de la familia Florez. Pero también de las risas de jóvenes que, al amanecer, se refugian debajo de ella y sueñan con nuevas posibilidades, mientras contemplan los primeros rayos de sol reflejados en el agua.


Con chapas castigadas por la sal y el paso del tiempo, se mantiene firme, custodiando memorias y ofreciendo cobijo a todo aquel que cruza su puerta. Rolando “Toto” Florez, actual propietario, y quien la habita la mayor parte del año, la experimenta como un espacio que reúne el pasado y el presente. “Vivir mi niñez en este lugar fue increíble, nos levantábamos y nos tirábamos de la ventana de la habitación directamente al médano. Era un espacio de encuentro familiar único, mi abuela amasaba los ravioles y nosotros jugábamos en el mar”, relata.


Además de los hermanos Florez, sus propios hijos también heredaron el amor por este mágico espacio “Toda la familia veranea en esta casita, y estamos de acuerdo en preservarla como un lugar de encuentro, como fue siempre”, cuenta orgulloso.
 Añorando un tiempo pasado, los ojos azules de Rolando, que parecen heredados del mismísimo mar, cuentan historias de épocas anteriores “Mi abuelo tenía siete hermanos, por lo tanto, hacíamos muy bien las cuentas repartiendo semanas y quincenas para que todos pudieran venir. En los recambios, la familia que llegaba almorzaba con la que se iba. En ese tiempo mi abuelo venía y se iba a pescar acá enfrente con redes, y comíamos el pescado en el momento”, comenta con la mirada hacia el mar.
El interior de la casa es un museo viviente. Un cuadro rectangular con tres fotos de distintas épocas refleja los cambios y la permanencia; las tablas de surf suspendidas en un rincón, una mesa de madera donde la abuela cocinaba para toda la familia y el aroma marino transportan a la esencia de Claromecó: libertad, aventura y hogar.
Desde ese balcón, la vida parece más amable, más simple, más viva. Visitarla es más que una experiencia visual: es un viaje hacia la historia de Claromecó y su eterna conexión con el mar.


Pero esta casa no solo enfrentó la fuerza de los médanos en constante movimiento, sino también las huellas humanas en forma de atentados anónimos. El fuego intencional intentó consumirla más de una vez, pero cada llama que la envolvió dejó cicatrices que hablan de resistencia y sigue firme frente al mar. Sin embargo, sus construcciones inmediatas fueron desapareciendo en cada una de estas fogatas.


“El fuego nos atacó en manos de anónimos durante distintas épocas, siempre en pleno invierno, cuando las casas estaban desocupadas. El último lo presenció todo el pueblo; las llamas consumieron las casas de Perlita y la de Alberto Dassis, que eran las dos últimas que quedaban tras los incendios anteriores. La nuestra, al ser la única construida con materiales sólidos, logró resistir”, relata Rolando.


Marina Villanueva, conocida como Perla, quien también tuvo su casa en la arena y fue vecina directa de la familia Florez, recuerda con nostalgia los momentos vividos allí. “Debajo de la casa poníamos hamacas y columpios, y solíamos hacer paellas deliciosas que comíamos a orillas del mar. Mi familia compró nuestra casa en Claromecó en 1950. Estaba elevada sobre pilotes, con entrada y salida porque el mar subía y pasaba por debajo. Según tengo entendido, estas casas eran de origen holandés y en total había unas 56. En mi caso, firmé un convenio con la provincia que establecía que retiraría la casa si así me lo solicitaban. Con esa idea en mente, compré un terreno en la costanera, entre las calles 26 y 28, que aún conservo. Sin embargo, ya no tengo la casa porque fue destruida en un incendio intencional, cuya autoría nunca se esclareció. Poco a poco, las casas comenzaron a desaparecer, siendo saqueadas o incendiadas. Muchas personas opinaban que afeaban la playa. Un viernes por la noche, prendieron fuego mi casa, pero los bomberos lograron apagarlo. Sin embargo, el lunes siguiente, el fuego comenzó desde el otro extremo y quemaron cinco casas juntas. La mía se salvó inicialmente gracias a un médano, pero poco tiempo después, por 1989 o 1990, la prendieron fuego con combustible, y no quedó nada: ni la heladera, ni la mesada de acero inoxidable, ni la estufa a leña. Todo se perdió en medio de un silencio cómplice. A pesar de todo, sigo viniendo a Claromecó. Me hice una casa lo más cerca posible del mar, pero lejos del bullicio. Nuestra casa original tenía 19 camas y siempre estaba llena de gente, como sucede ahora cuando veraneamos en familia. Es parte de nuestra esencia, veraneamos como un cardumen", relata Perla con una mezcla de tristeza y cariño.


Testigo de innumerables historias, la vivienda de los Florez, se convirtió en un símbolo para los habitantes y visitantes de Claromecó, evocando tiempos en que la costa contaba con otras construcciones, las cuales hoy solo sobreviven en la memoria de quienes las habitaron. Sus paredes han sido testigos de anécdotas tan variadas como los secretos que guarda el mar que la rodea.
La última casa que resistió sobre la arena no es solo un edificio; es un monumento a la lucha contra la adversidad, una postal que invita a reflexionar sobre el paso del tiempo, la relación con la naturaleza y la importancia de preservar el patrimonio, material e inmaterial, de la costa.

La historia de las casas que desaparecieron en Claromecó


A principios del siglo XX, Claromecó se convirtió en un destino popular para turistas, especialmente tresarroyenses y chacareros. En esa época, comenzaron a construirse casas de veraneo de madera sobre pilares, diseñadas para resistir las crecidas del mar y la inestabilidad del suelo costero.


Sin embargo, desde los años 70 hasta la última quema en los 90, alrededor de 57 de estas viviendas desaparecieron. Las razones fueron variadas: abandono por parte de los dueños, conflictos legales entre el propietario de las tierras, el señor Bellocq (propietario de la tierra donde se emplaza la localidad), el gobierno provincial, y la presión de la urbanización. Algunos alegaban que estas construcciones "daban mala imagen" otros que "obstruían la vista del mar". Además, las tormentas y los médanos contribuyeron a su deterioro y desaparición.


En 1978, solo quedaban unas pocas casas, muchas en estado de abandono. Aunque la Municipalidad de Tres Arroyos propuso un proyecto para recuperarlas y darles un uso cultural y turístico, el plan no se concretó. Finalmente, entre los años 70 y 80, las últimas edificaciones fueron consumidas por incendios en circunstancias nunca esclarecidas.
Hoy, estas casas son parte de la memoria de Claromecó. Algunas imágenes de ellas se conservan en el Museo Aníbal Paz, como testigos de una era que ya no existe.


Este destino lleno de sol, mar, magia y familiaridad en las playas más lindas de la Costa Atlántica sigue convocando a miles de turistas que año tras año lo vuelven a elegir sin dudar, como a aquel viejo amor de la adolescencia.

Buenos Aires ciudad de artes. Programación febrero 2025. 05/02/2025

CULTURA DE VERANO
Entre el 23 de enero y el 23 de febrero, el Ministerio de Cultura organizó una extensa programación para grandes y chicos en todos los barrios de la Ciudad. Propuestas de teatro, música, baile, títeres, literatura, artes visuales, talleres, visitas guiadas y recorridos urbanos. 

TEATRO

El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer
Versión escénica de Carlos Gamerro, Oria Puppo y Alejandro Tantanian de “Eduardo II” de Christopher Marlowe

Se repone la original versión de la tragedia de Marlowe estrenada el año pasado. Muy lejos de los tiempos de la Inglaterra isabelina, esta reescritura de Eduardo II da nueva vida a la trágica historia de un rey condenado por su amor por otro hombre, echando mano del pasado para reflexionar sobre los movimientos reaccionarios y violentos de la realidad política y social actual. 

Elenco
Agustín Pardella, Sofía Gala Castiglione, Patricio Aramburu, Eddy García, Luciano Suardi, Santiago Pedrero, Gabo Correa, Lalo Rotaveria, Sergio Mayorquín, Francisco Bertín, Matías Marshall, Belisario Sánchez Dansey, Byron Barbieri, Martín Antuña, Esteban Pucheta

Bailarines
Juan Martín Ahumada, Agustín Farfán, Ignacio Fittipaldi, Valentina Gauthier, Candela Navarro, Agustín Salinas.

Traducción: Carlos Gamerro. Versión libre de Carlos Gamerro, Alejandro Tantanian. Texto audiovisual: Oria Puppo. Diseño de coreografía: Josefina Gorostiza. Musicalización: Josefina Gorostiza, Alejandro Tantanian. Música original: Axel Krygier. Diseño de iluminación: Sol Lopatín, Magdalena Ripa Alsina. Diseño de escenografía, vestuario y video: Oria Puppo. 
Dirección: Alejandro Tantanian

Desde el jueves 6
Jueves a domingos a las 20 horas
Hasta el domingo 9 de marzo
Duración: 120 minutos 
Platea $ 10.000 Pullman $ 7.000 jueves $ 6.000
Sala Martín Coronado
Teatro San Martín 
(Av. Corrientes 1530)

TEATRO 

Pasión, una tragedia argentina
Autor: Federico Lehmann 
Dirección: Los Pipis Teatro (Federico Lehmann, Matías Milanese) 

Una madre se reencuentra con su hijo, quien llega para confesarle su traición en una última noche. Un hombre intenta aferrarse a su pasión para no hundirse en un profundo descreimiento sobre el mundo. Dos jóvenes recuerdan la lejana noche cuando se declararon un amor imposible. Una familia revive un viejo mito sobre un par de guantes mágicos mientras afuera se desata una guerra. Pasión, una tragedia argentina es la más reciente creación de la compañía Los Pipis Teatro y con la que concluye la trilogía que comenzó con El mecanismo de Alaska y continuó con La conquista de Alaska. 

Elenco:  
Matilde Campilongo, Luis Longhi, Matías Milanese, Federico Lehmann, Camila Marino Alfonsin

Música en vivo y composición: Stevie Marinaro. Diseño de iluminación: Miguel Coronel. Diseño de escenografía y vestuario: Micaela Sleigh 

Desde el jueves 13
Miércoles a domingos a las 20.30 horas
Última función: 16 de marzo
Duración: 105 minutos
Platea $ 10.000 miércoles $ 6.000
Sala Cunill Cabanellas
Teatro San Martín
(Av. Corrientes 1530)

TEATRO

James Brown usaba ruleros
Autora: Yasmina Reza
Traducción y adaptación: Gonzalo Garcés
Versión y dirección: Alfredo Arias

Vuelve al Teatro Sarmiento la pieza de la aclamada dramaturga francesa Yasmina Reza con dirección de Alfredo Arias. “La obra avanza con toques sutiles y casi impresionistas en la desesperación de unos padres por recuperar a su hijo”, dice el director. “A veces los caminos avanzan en una sola dirección y sin vuelta atrás.”

Elenco (por orden de aparición):
Marcos Montes, Claudia Cantero, Dennis Smith, Adriana Pegueroles, Juan Bautista Fernandini

Diseño de sonido: Nahuel Martínez, Mauro do Campo. Asistente de dirección: Luciana Milione. Música: Alejandro Terán. Diseño de iluminación: Matías Sendón. Diseño de vestuario: Julio Suárez. Diseño escenográfico: Julia Freid

La obra James Brown mettait des bigoudis de Yasmina Reza se presenta en Argentina a través de un permiso otorgado por Thaleia Productions, 6 rue Sédillot 75007 Paris France.

Jueves a domingos a las 20 horas
Duración: 70 minutos 
Platea $ 9.000 Jueves $ 5.000
Teatro Sarmiento
(Av. Sarmiento 2715)

TÍTERES

Varieté de ilusiones 
Autoría y dirección: Myrna Cabrera y Lucila Mastrini 
Viernes 7 y sábado 8 a las 19 horas 
Espacio Cultural Julián Centeya 
(Av. San Juan 3255, San Cristóbal)

La cabeza del dragón 
Autor: Ramón del Valle-Inclán 
Adaptación y dirección: Ariadna Bufano 
Jueves 13 y viernes 14 a las 19 horas 
Centro Cultural Adán Buenosayres 
(Av. Eva Perón 1400, Parque Chacabuco)
Sábado 15 y domingo 16 a las 19 horas 
Espacio Cultural Carlos Gardel 
(Olleros 3640, Chacarita)

Romeo y Julieta 
Autor: William Shakespeare
Versión para títeres y dirección: Ariadna Bufano 
Jueves 20 a las 19 horas 
Espacio Cultural Plaza Defensa 
(Defensa 355, San Telmo)
Viernes 21 a las 19 horas 
Centro Cultural La Vidriera 
(Perú 374, San Telmo)
Sábado 22 a las 19 horas 
Centro Cultural del Sur 
(Av. Caseros 1750, Barracas)
Domingo 23 a las 19 horas
Espacio Cultural Resurgimiento 
(Gral. José Gervasio Artigas 2262, Villa del Parque)

Todos los espectáculos con entrada gratuita 

EL CTBA CIRCULA

“Cyrano” en Mar del Plata 

La superproducción más resonante de la cartelera porteña viajó a Mar del Plata para realizar una temporada de verano en el Teatro Tronador. Gabriel Goity encabeza el numeroso elenco de esta nueva versión de la clásica pieza de Edmond Rostand que refleja a un amor que desafía las apariencias.

Jueves a domingos a las 20.30 horas
Duración: 180 minutos (con un intervalo)
Entradas desde $ 40.250 a la venta a través de www.ticketek.com
Teatro Tronador
(Santiago del Estero 1746, Mar del Plata)

EL CTBA CIRCULA

“La gran ilusión” en España

Los Teatros del Canal de Madrid albergarán en febrero la versión de la entrañable pieza de Eduardo de Filippo que el catalán Lluís Pasqual estrenó el año pasado en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín. La gran ilusión, una producción integral del Teatro San Martín - Complejo Teatral de Buenos Aires, se presentará los días 15, 16, 19, 20, 21, 22 y 23 de febrero con el mismo elenco de su estreno porteño, integrado por Marcelo Subiotto, Patricia Echegoyen, Pablo Mariuzzi, Alejandra Radano, Nacho Gadano, Elvira Onetto, Yanina Gruden, Paco Gorriz, Pablo Razuk, Santiago Sirur e Ignacio Sureda.

FOTOGRAFÍA

Retratos anfibios
Juan H. Müller

Juan S. Müller fue el primer fotógrafo que documentó la vida en el Delta del Paraná y su archivo es un testimonio de la transformación de un territorio inhóspito y salvaje, de las relaciones de poder y género, del rol de la mujer y la vinculación entre clases sociales. El equipo del Centro de Investigación Fotográfico Histórico Argentino (CIFHA) desarrolló una investigación para contextualizar sus imágenes, además de la restauración y conservación de la totalidad de sus unidades documentales que integran la muestra Retratos anfibios, un registro fotográfico invalorable de la vida laboral, familiar y social que se conserva hasta nuestros días. 

Desde el martes 11
Martes a domingos de 14 a 20 horas 
Entrada gratuita. 
FotoGalería
Teatro San Martín
(Av. Corrientes 1530)

CINE 

Integral Andréi Tarkovski
La temporada 2025 de la Sala Leopoldo Lugones se inicia con un ciclo integrado por los siete largometrajes que dan forma al núcleo de la filmografía del gran autor ruso, en copias en su mayoría enviadas desde Moscú y restauradas por los legendarios estudios Mosfilm. 
Desde el viernes 14 

Bela Lugosi, desde las tinieblas
Doce largometrajes protagonizados por el gran actor de origen austrohúngaro, el primer Drácula de Hollywood. El ciclo incluye sus películas de terror más famosas, pero también sus incursiones en otros géneros como el suspenso y la comedia. 
Desde el jueves 20

Entrada general $ 4.000 Estudiantes y jubilados $ 2.000
Sala Leopoldo Lugones
Teatro San Martín  
(Av. Corrientes 1530)
ACTIVIDADES ESPECIALES

Milonga en El Plata

Vuelve la milonga a Mataderos. Como en tantos otros rincones de una ciudad donde brota la música más porteña, el baile y sus rituales tiene su espacio en el Hall del Cine Teatro El Plata, donde los vecinos se acercan “a tirar unos pasos” en la pista con músicos en vivo, parejas de exhibición y dj de milonga. 

Viernes 21 y 28 a las 19 horas
Entrada libre
Cine Teatro El Plata 
(Av. Juan Bautista Alberdi 5765)

EL SAN MARTÍN EN LAS REDES

EN OFF

EN OFF es la plataforma de contenidos del Complejo Teatral en la web, con materiales textuales y audiovisuales exclusivos. Allí el espectador encontrará notas sobre las obras y los autores de cada uno de los espectáculos que se presentan en sus salas, además de entrevistas exclusivas con sus protagonistas: actores, directores, coreógrafos y muchos más. Desde la computadora o el teléfono móvil, con EN OFF el espectador podrá así completar y ampliar la visión de un espectáculo.

EL SAN MARTÍN EN LAS REDES

Punto Drama

¿En qué música se inspira José María Muscari? ¿Quién fue el primer maestro que marcó a Mauricio Kartun? ¿Qué influyó a Renata Scussheim para crear Boquitas Pintadas? Un momento único, íntimo, que permite conocer a ocho grandes creadores del teatro argentino a través de una serie de entrevistas producidas y grabadas por el Complejo Teatral de Buenos Aires. Mauricio Kartun, Renata Schussheim, Pompeyo Audivert, Javier Daulte, Mariana Chaud, Matías Feldman, José María Muscari y Laura Paredes comparten su experiencia, métodos de trabajo y qué aprendieron de sus maestros.

Disponibles en nuestro canal de YouTube: TeatroSanMartinCTBA

FORMACIÓN ARTÍSTICA

Escuela de Oficios Teatrales

La Escuela de Oficios Teatrales del Complejo Teatral de Buenos Aires, que promueve la capacitación y actualización de profesionales y técnicos del espectáculo en vivo, informa que el 5 de febrero se llevará a cabo la primera instancia evaluatoria de ingreso a la cohorte 2025-2026 para aquellas personas que se encuentran inscriptas a la misma.

En esta nueva cohorte la formación ofrece las siguientes orientaciones: Escenografía y Mecánica escénica, Multimedia Escénica, Vestuario y Caracterización.

La EdOT presenta un programa educativo de formación bianual de “cohorte cerrada”, la próxima inscripción será en el 2026. 

+ info en 
escueladeoficios@complejoteatral.gob.ar

RECURSOS PARA ESPECTADORES

Se alojan en la web del Complejo Teatral y ofrecen estímulos para contextualizar las obras de la temporada.s@complejoteatral.gob.ar

INFORMACIÓN GENERAL

Centro de Documentación de Teatro y Danza
Ubicado en el 4º piso del Teatro San Martín, reúne el patrimonio documental teatral del CTBA, resguardado en archivo, fototeca, videoteca. Asimismo, cuenta con una biblioteca y hemeroteca general especializada en teatro y danza. 

Abierto al público de lunes a viernes de 9 a 18 horas 
centrodedocumentacion@complejoteatral.gob.ar 

COMPRA DE LOCALIDADES

Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse en la web
www.complejoteatral.gob.ar o en www.tuentrada.com

Los jubilados y estudiantes podrán acceder al descuento presentando acreditación vigente de jubilado/pensionado o estudiante correspondiente y su DNI. El descuento es del 50% (sobre el precio de la localidad) los días viernes y domingos en todas las salas del CTBA. Es sólo para el titular de la acreditación y no es acumulable con otras promociones.

BOLETERÍAS

Horarios de atención al público en los distintos teatros: 

TEATRO SAN MARTÍN
Lunes a viernes de 10 a 21.30 horas
Sábados y domingos de 10 a 22 horas

TEATRO SARMIENTO 
Días de función de 14 a 21 horas
Sábados y domingos de 10 a 22 horas

Las boleterías de las demás salas del CTBA permanecerán cerradas durante febrero. 


INFORMACIÓN GENERAL:

● Venta online y presencial: a través de nuestra página y en las boleterías de todos los teatros del Complejo Teatral de Buenos Aires

● Se podrán comprar localidades con anticipación en las boleterías de los respectivos teatros y el pago se realizará exclusivamente con tarjetas de débito/crédito.

● El personal de boletería ofrecerá al público asesoramiento para la compra de localidades a través de la web del CTBA: www. complejoteatral.gob.ar

Los títeres del San Martín en Cultura de Verano. 07/02/2025

El Grupo de Titiriteros se presentará en diferentes centros culturales de la Ciudad.
En el marco de las actividades organizadas por el Ministerio de Cultura entre el 23 de enero y el 23 de febrero en diferentes espacios de la Ciudad de Buenos Aires, el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, dirigido por Adelaida Mangani, ofrecerá funciones gratuitas de varias obras de su repertorio. 

Varieté de ilusiones, espectáculo creado por Myrna Cabrera y Lucila Mastrini,  un homenaje al género del varieté que trascendió las fronteras de la Argentina, se presentará el viernes 7 y sábado 8 de febrero a las 19 horas en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255, San Cristóbal).

Las aventuras de un duende sentenciado a muerte por burlarse de los ministros del reino son el punto de partida de La cabeza del dragón, versión titiritera de Ariadna Bufano de la pieza del español Ramón del Valle-Inclán, que subirá a escena el jueves 13 y viernes 14 a las 19 horas en el Centro Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400, Parque Chacabuco), y el sábado 15 y domingo 16, también a las 19, en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640, Chacarita).

Finalmente, un gran clásico del teatro universal y también del repertorio del Grupo de Titiriteros, Romeo y Julieta de William Shakespeare en versión para títeres y dirección de Ariadna Bufano, ofrecerá funciones el jueves 20 en el Espacio Cultural Plaza Defensa (Defensa 355, San Telmo), el viernes 21 en el Centro Cultural La Vidriera (Perú 374, San Telmo), el sábado 22 en el Centro Cultural del Sur (Av. Caseros 1750, Barracas) y el domingo 23 en Espacio Cultural Resurgimiento (Gral. José Gervasio Artigas 2262, Villa del Parque), en todos los casos a las 19 horas. 

POLICIALES:
Clausuran 10 locales y una fábrica de camisetas de fútbol truchas del Inter de Miami. 01/02/2025

Se llevó a cabo un operativo en una galería comercial y dos negocios adyacentes, que culminó con la clausura de 10 locales, una fábrica clandestina de camisetas del Inter de Miami y casi $250.000.000 en mercadería secuestrada.

Personal de la División de Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, conjuntamente con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) y la Agencia Gubernamental de Control (AGC), realizaron por orden de la Fiscalía PCyF 35, a cargo de Celsa Ramírez una inspección en ocho locales de una galería comercial y otros dos negocios linderos, sobre la calle Perón al 2500, barrio de Balvanera, en el marco de una investigación por ocupación ilegal del espacio público. 

Durante el operativo, se hallaron y secuestraron un total de 24.773 elementos, que incluían indumentaria, termos, cremas medicinales, anteojos, pilas fuera de norma, relojes y veneno para cucarachas, con un valor de mercado estimado de $247.700.000, y en un entrepiso de la galería, se descubrió una fábrica clandestina de camisetas falsificadas del Inter de Miami.

Adicionalmente, se secuestraron conservadoras de telgopor, lonas, banquetas y changos utilizados por los manteros, en tanto que los encargados de un kiosco y un local de accesorios linderos a la galería indicaron que contaban con la documentación pertinente, por lo que la Justicia los intimó a presentarla en un plazo de 48 horas. 

En cuanto a los responsables, fueron imputadas y notificadas 10 personas de nacionalidades argentina, peruana y senegalesa, en los términos de los artículos 29 y 30 del Código Procesal Penal de la Ciudad de Buenos Aires, y se procedió a la clausura, tapiado de los comercios a la calle y soldadura de persianas de la galería, debido a irregularidades en seguridad e higiene, falta de documentación habilitante e infraestructuras no aptas.

Cayó en Paternal el "Ladrón del Queso": fue descubierto mientras robaba casi 4 kilos de un supermercado. 03/02/2025

La Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Paternal a un delincuente con un amplio prontuario delictivo que robó diez paquetes de medio kilo de queso de un supermercado y luego, al verse descubierto, intentó darse a la fuga.


El hecho ocurrió cuando el delincuente de 45 años fue sorprendido por el encargado del comercio situado en Paisandú al 1800 mientras intentaba salir sin pagar con un bolso lleno de los mencionados productos lácteos.


Al verse descubierto, el ladrón intentó escapar a la carrera, pero fue perseguido y detenido por efectivos de la Comisaría Vecinal 15 A en San Martín al 2000. 


Durante la persecución, el delincuente arrojó un bolso con el botín a la calle y luego al ser recuperado se halló en su interior diez quesos sellados de medio kilo cada uno, con un valor de mercado de casi 70.000 pesos.


Se corroboró, asimismo, que el imputado cuenta con antecedentes por varios delitos, entre ellos por hurto, tentativa de robo, robos reiterados, arrebatos, amenazas simples, desobediencia en reiteradas oportunidades, tentativa de homicidio y hasta homicidio doblemente agravado en grado de tentativa en concurso real con abuso sexual con acceso carnal y lesiones leves agravadas por el vínculo en concurso real con amenazas coactivas.


Intervino en la causa el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nro. 36 a cargo del Dr. Ferro que labró actuaciones por tentativa de robo.

Pareja de chilenos fueron detenidos tras robar ropa de un comercio de Villa Urquiza. 05/02/2025

La Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Villa Urquiza a dos ladrones chilenos que robaron prendas de un local de ropa.
El hecho ocurrió cuando personal de la Comisaría Vecinal 12C realizaba tareas de prevención en la calle Blanco Encalada al 5000 y observó a una pareja que entraba y salía de los locales comerciales de la zona.


En ese momento, los efectivos fueron alertados por un comerciante que refirió tener material fílmico de los involucrados robando prendas de roba de su local, días atrás.


Tras aportar las filmaciones, los agentes interceptaron a los imputados, un hombre y una mujer de nacionalidad chilena de 39 y 49 años, que quedaron imputados por el delito de hurto por instrucción del Juzgado Criminal y Correccional N°2.

NOTICIAS DE LA CIUDAD 1 2 3 4 5 VOLVER
Avisos
 
 
Google
 


Contador gratis  

 

© ALTOS DE LA WEB Revista digital Comuna 15 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todos los derechos reservados.