Febrero en Saladillo: Bicitravesías, Feria Farol, tambo natural. 16/02/2025 |
El destino conjuga el campo y la ciudad con una amplia oferta verde, ofreciendo espacios para recrearse, hacer deportes, acampar, ideales para vivir una verdadera experiencia fuera la ciudad.
Almacenes de campo, pulperías, pueblos rurales, bosques, lagunas, bicitravesías, conocer el vivero más grande la provincia de Buenos Aires, visitar el único tambo con producción natural sin agrotóxicos y participar de la Feria Farol en la Base de Campamento de Cazón, son solo parte de las propuestas que se vienen para que los visitantes pueden vivir un febrero diferente, cerca de casa.
Ubicado en el corazón de la provincia de Buenos Aires a tan solo 180 kilómetros de Capital Federal, Saladillo se presenta como una opción perfecta para quienes buscan una experiencia que combine la tranquilidad del campo, con el ritmo tranquilo de una ciudad del interior .
Quienes lleguen a este destino tendrán la opción de recorrer sus tradicionales almacenes de campo y pulperías, que conservan la esencia de la historia rural bonaerense. Además, realizar bicitravesías por caminos que atraviesan paisajes inigualables.
Uno de los atractivos más destacados es la visita al Vivero Municipal Eduardo L. Holmberg, el más grande de la provincia de Buenos Aires, ubicado en la localidad de Cazón. Este pueblo rural, tiene una increíble diversidad de especies arbóreas y florales. Es conocido como el “pueblo del millón de arboles” y es ideal para disfrutar en familia y aprender sobre la riqueza natural de la región. Allí también es posible acampar y para quienes disfrutan de la aventura de los libros, el próximo 22 y 23 de febrero, se llevará a cabo la Feria Farol en la Base de campamento de ese lugar. Este evento que cada año reúne a muchos fanáticos de las letras y los libros fusiona además gastronomía, artesanías y espectáculos en un entorno que invita a estar en permanente contacto con la naturaleza. Allí mismo se encuentra “La Pulpería” un verdadero emblema de la tradición rural bonaerense. En este sitio histórico los visitantes podrán disfrutar de la arquitectura original y una ambientación que remonta a otros tiempos. El lugar ofrece una propuesta gastronómica basada en sabores criollos, como empanadas caseras y picadas con productos regionales. Además, los fines de semanas es escenario de encuentros culturales, donde la música folklórica, las guitarreadas y las charlas con lugareños forman parte de su atractivo.
Para quienes buscan otra alternativa, a pocos minutos se encuentra otro proyecto que atrae a muchos turistas, se trata de “Bosque, Laguna y Campo”, Laguna de las Polvaredas. Es un espacio recreativo, enclavado en plena naturaleza, ideal para disfrutar en familia, -incluye a los amigos de 4 patas con correa-. Desde Cazón, se llega atravesando 9 km de camino de tierra en muy buen estado. Antes de llegar a la laguna, un sendero de gigantes casuarinas y eucaliptus guía a los visitantes mientras una manada de caballos suele acompañar el recorrido, casi intuitivamente.
“Nosotros los recibimos personalmente y las actividades se organizan de manera individualizada, previa reserva. Les asignamos un fogón y una mesa para su acampe, y desde allí pueden explorar la laguna, el campo y el bosque a su propio ritmo y según sus intereses. No cobramos la noche, solo una entrada y el quedarse o no, es opcional. Hay pocos lugares en el mundo que permiten esta modalidad uno de ellos está en Suecia, pero somos muy pocos”, expresó Mirian Muzzupappa Frank, directora del proyecto.
El 22 y 23 de febrero el lugar ofrecerá junto a “Experiencias Asensos” la posibilidad de realizar una bicitravesía en Laguna de las Polvaredas. David Asenso, uno de los organizadores comentó que idea es vivir un fin de semana rodeado de personas comparten el gusto por el deporte y la naturaleza. “Serán dos días para relajarse, estar en movimiento, explorar y superarse. Haremos bicitravesías en el Bosque y la Laguna, combinando clases de yoga al atardecer. La salida incluye 25 a 35 kilómetros por caminos rurales con distintos desafíos de suelo, paisaje de campo y se podrá disfrutar del mejor aire puro para que todos podamos oxigenarnos. Se sumarán comidas nutritivas y terminaremos la jornada con un fogón, música y un cielo bien estrellado”, dijo Asenso.
Otro imperdible es visitar “Pasturas de Cazón”, el tambo a pequeña escala que produce lácteos 100% de vacas Jersey. Emplazado sobre 28 hectáreas, con una docena de vacas y un sistema productivo agroecológico enfocado en el bienestar animal y la alimentación saludable, comercializan sus productos directamente al público, ofreciendo leche, crema de leche, dulce de leche, mermeladas y yogur -tanto natural sin azúcar como con solo un 4% de azúcar-. Todos sus productos son completamente naturales, sin conservantes, aditivos ni saborizantes.
Con su combinación de historia, naturaleza y tradiciones, Saladillo se consolida como un destino atractivo y cercano para quienes desean disfrutar de un fin de semana diferente, a solo unas pocas horas de la ciudad.
|
 |
Rescatan más de 50 animales en condiciones de hacinamiento en Balvanera. 18/02/2025 |
La Policía de la Ciudad allanó dos departamentos de un edificio del barrio de Balvanera y rescató 51 gatos, una paloma y dos perros que vivían hacinados.
El procedimiento fue realizado por la División Delitos Ambientales en dos inmuebles situados en Alberti al 100, en el marco de una investigación por presunto maltrato animal. La medida fue ordenada por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°6, a cargo del Dr. Gonzalo Rúa, con intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA).
En el primer departamento los agentes encontraron una gran acumulación de objetos, ropa y bolsas de residuos, lo que dificultaba la movilidad dentro del ambiente, al tiempo que también se detectaron olores nauseabundos junto a una fuerte presencia de amoníaco, producto de orina y materia fecal, ya que en ese espacio convivían un gato, una paloma enjaulada y un perro mestizo.
Al intentar acceder al otro departamento, los investigadores debieron remover algunos objetos que impedían abrir la puerta, y cuando pudieron ingresar se encontraron un perro un perro de gran tamaño y temperamento agresivo, que debió ser trasladado a un espacio seguro dentro del edificio.
Una vez dentro de la vivienda, se confirmó que en el ambiente reducido convivían alrededor de 50 felinos de distintos tamaños y colores, hacinados dentro de una jaula improvisada, y el lugar presentaba condiciones de insalubridad extremas, con gran cantidad de desechos acumulados y olores intensos debido a la falta de higiene.
El Juzgado interviniente dispuso el labrado de un acta contravencional por infracción a los artículos 57, 140 y 142 del Código Contravencional de la Ciudad, y otorgó un plazo de 48 horas a la propietaria para la reubicación de los animales, para que al día siguiente se realicen tareas de limpieza, desinfección y fumigación del inmueble.
El operativo contó también con el apoyo de la División Perros, la División Exteriores de Video, veterinarios y personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ).
|
 |
Verano a full en Cariló. 20/02/2025 |
Cariló vive una temporada increíble. Febrero arrancó tranquilo pero llegando al fin de semana los hoteles tiene una ocupación del 100%. Cómo es la vida en la playa más linda, Divisadero del Mar.
Relax, tragos y actividades al aire libre son la onda del verano
Llega febrero y Cariló continúa con altísimos niveles de ocupación. Cómo es la vida de playa en el balneario más top de Argentina.
Lo mejor de las vacaciones es el disfrute. Uno puede incumplir horarios, saltarse comidas, probar cosas nuevas, disponer de uno mismo, dejar que los chicos se ensucien la ropa más que de costumbre, no preocuparse porque están todo el tiempo aparentemente sin hacer nada. El ocio es un derecho y las vacaciones un espacio necesario para recargar energías, reflexionar y conectar con lo que nos gusta. Sin ocio no hay equilibrio ni salud mental para continuar un año que, generalmente, está sobrecargado y repleto de obligaciones.
Son muchos los argentinos que consideran que el verano sin playa no es verano y por eso la costa atlántica siempre sorprende porque hay una oferta para cada demanda y una opción especialmente diseñada para cada gusto. Y si la playa y el mar no fueran suficientes, puede sumarse el bosque!!!
En Divisadero Club de Mar, en Cariló, la vida diaria transcurre entre la arena y los árboles. Extensas caminatas, running, paseos, cabalgatas, surf, kite, stretching, baños de bosque, todo sucede armónicamente. Si el día amanece soleado algunos elijen ir hasta la costa bien temprano a disfrutar de clases de yoga, de natación o desayunar. Otros llegan cerca del mediodía dispuestos a almorzar antes de entregarse al sol o darse el primer chapuzón del día. Y al fin llegan los que se deciden después de almorzar en casa, cuando llega la hora del mate o los tragos al atardecer . Pero sin duda el imán es la playa.
Para lograr el equilibrio de un descanso perfecto, Divisadero Club de Mar, busca crear un clima descontracturado donde cada uno pueda elegir cómo descansar y disfrutar mejor del verano. Lo primero es ofrecer un gran servicio en cada detalle. Desde la decoración del restaurante hasta el horizonte blanco de sombrillas y carpas todo ofrece distención. Zur es la excusa indudable para el goloseo gastronómico con el plus de presentar un menú curado por el reconocido chef Fernando Lo Coco, ex Mirasur y discípulo del excelso Mauro Colagreco. Sus propuestas de almuerzo y cena diferenciados incluyen carnes blancas y rojas, mariscos y deliciosas ensaladas.
La tarde de tragos, jugos, batidos y helados siempre está amenizada por la selección del DJ xxxxxxx, que acompaña con su música el paso del día. A la tarde llega la hora de alguna propuesta sin TACC y sin azúcar en el chiringuito de la Negra Baker y, antes de que oscurezca, los tragos de autor del famoso Tato Giovanonni y las degustaciones más diversas. Durante todo el día la caricia del sol y el calor de la arena se amenizan con la fresca costa marina o en la piscina. Divi, como lo llaman, es el único balneario con piscina propia y gimnasio al aire libre.
Este año la moda es la vida sana y el cuidado del cuerpo y la mente. Por la mañana se dictan clases de yoga sobre la costa. También cuenta con un área de spa donde se ofrecen distintos tipos de masajes corporales a lo largo del día. Por la tarde, el grupo Animar acompaña a los más chicos a divertirse con juegos y desafíos, mientras los más grandes pueden quedarse descansando, participar de torneos de voley , football tennis, table ball o unirse a los desafíos de trekking por la playa o el bosque.
Cada semana se organizan diferentes eventos como pintura con artistas al aire libre, cata de vinos, promociones de productos o clases de cocina sana o cuidados del cuerpo. Todo busca ser fuente de relax y bienestar en un lugar considerado Centro Cultural. Divisadero tiene una historia súper interesante en el contexto de Cariló ya que fue uno de los primeros lugares construidos de toda la localidad.
Todos estos atributos y más hacen que en febrero, tras un enero espectacular en cuanto a movimiento de gente y actividades, Divisadero Club de Mar, sea nuevamente elegido como el balneario top de Cariló. Un lugar donde el ambiente seduce por su calidez pero también por su elegancia y su pasado. |
 |
Buenos Aires se suma al fenómeno de las visitas guiadas. 22/02/2025 |
En el marco de Cultura de Verano, continúa el éxito de la propuesta que invita a vecinos y turistas a explorar la Ciudad desde una nueva perspectiva. Durante febrero, habrá más recorridos nocturnos, visitas en portugués y circuitos que conectan museos.
Continúan creciendo las visitas guiadas en Buenos Aires, consolidándose como una de las actividades culturales más convocantes del verano. La Ciudad se suma a este fenómeno, con recorridos que superan las cifras de años anteriores y duplican la cantidad de guías por circuito, en respuesta a una demanda que alcanza los cien asistentes por propuesta.
En el marco del ciclo Cultura de Verano, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, las visitas guiadas gratuitas seguirán sumando atractivos: recorridos nocturnos a miradores, visitas en portugués por la Plaza de Mayo y sus alrededores, y circuitos especiales que conectan museos, ofreciendo nuevas maneras de descubrir el patrimonio de una de las ciudades con mayor acervo cultural de Latinoamérica.
- Plaza de Mayo y alrededores
Se hablará de los principales atractivos de la plaza y sus alrededores, así como de la fundación de la ciudad y los cambios que ha sufrido este espacio a lo largo de los años. La visita será en portugués.
Martes 25/2 a las 10 h - Inscripción
Punto de encuentro: Plaza de Mayo (esquina de Balcarce e Hipólito Yrigoyen).
Sin costo, con inscripción previa. En caso de lluvia, la suspensión de la actividad será informada dos horas antes al correo electrónico registrado.
- Mirador especial nocturno en Paseo de la Cisterna
Se realizarán dos visitas nocturnas al Paseo de La Cisterna, únicas posibilidades para conocer el mirador del edificio en un horario atípico y, de esa manera, poder apreciar la ciudad de noche. A cargo de Sandra Cafarelli. Cupo: 20 personas por visita.
Viernes 14/2 a las 18 h - Inscripción
Viernes 28/2 a las 18 h - Inscripción a partir del viernes 21/2 a las 11 h
Sin costo, con inscripción previa. Se suspenden por lluvia.
- Visitas Guiadas que conectan museos
Museo Fernández Blanco. Palacio Noel - Casa Fernández Blanco
El Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco cuenta con dos sedes emblemáticas: el Palacio Noel, ubicado en el barrio de Retiro, que alberga una impresionante colección del período colonial; y la Casa Fernández Blanco, situada en el barrio de Congreso, que exhibe objetos y obras de arte de los siglos XIX y XX. Se realizarán dos recorridos guiados donde se explorarán las dos sedes del museo y su fascinante historia. A cargo de la curadora Silvina Amighini.
Miércoles 12/2 a las 17 h - Casa Fernández Blanco, Av. Hipólito Yrigoyen 1420
Jueves 13/2 a las 17 h - Museo Fernández Blanco. Palacio Noel, Suipacha 1422
Actividad sin inscripción previa, incluida en la entrada al museo.
Museo Fernández Blanco. Palacio Noel - Museo Perlotti:
Circuito escultórico en los Jardines
El Museo Luis Perlotti, ubicado en el barrio de Caballito, tiene como misión preservar, difundir y promover la escultura argentina. En este marco, junto con el Museo Fernandez Blanco, se organizó la exhibición "Arte y ambiente natural: Circuito escultórico en los jardines", en el Palacio Noel, una muestra que reúne obras de escultores argentinos contemporáneos. Esta propuesta busca integrar los sentidos mediante la experiencia directa con la materialidad y las formas, ofreciendo una mirada renovada sobre el arte escultórico en conexión con el entorno natural, en compañía de Darío Klehr, director del Museo Perlotti y artistas invitados.
Sábado 15/2 a las 17 h - Museo Fernández Blanco. Palacio Noel, Suipacha 1422
Actividad sin inscripción previa, incluida en la entrada al museo. |
 |
POLICIALES: |
Megaoperativo en Flores: desalojaron más de 5.000 manteros de la calle Avellaneda. 16/02/2025 |
El Gobierno de la Ciudad llevó adelante este viernes un megaoperativo en el barrio de Flores donde fueron desalojados más de 5.000 manteros en la calle Avellaneda, en el marco de un intenso procedimiento que incluyó 50 allanamientos y el secuestro de casi 100.000 elementos, entre mercadería ilegal y alimentos en mal estado.
El procedimiento contó con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y del ministro de Seguridad, Waldo Wolff. Comenzó a las 4 de la mañana en Nazca y Avellaneda; en Bogotá y Campana; en Cuenca y Avellaneda; y en Helguera y Venancio Flores y se extendió a lo largo del día en un radio de 32 manzanas.
Participaron más de 550 inspectores, operarios y policías de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, de los ministerios de Seguridad y de Espacio Público, de la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito, y de la Dirección Nacional de Migraciones.
Se incautaron 95.364 elementos con un valor de mercado estimado en $953.640.000.
Algunos de los lugares allanados tenían denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles, en el marco de un reclamo generalizado por parte de vecinos y comerciantes del barrio, quienes denunciaban descontrol en las calles y competencia desleal.
El megaoperativo incluyo un vallado de nueve manzanas a partir del despliegue policial y vallados en las calles Nazca, entre Aranguren y Venancio Flores; Venancio Flores, entre Campana y Nazca; Bogotá, entre Campana y Nazca; Argerich y Avellaneda; y Aranguren, entre Argerich y Nazca, entre otras.
Esta medida va en línea con las acciones de lucha contra las redes de comercio ilegal y la política de reordenamiento del espacio público que impulsa la Ciudad.
Cabe destacar que en 2024 también hubo desalojos de manteros en la calle Perette en Retiro, el Aeroparque Jorge Newbery, los parques Patricios y Centenario, las plazas de Mayo, Lavalle y Constitución, la peatonal Florida, las veredas del Congreso y las veredas y calles de Once.
Con estos operativos se llevó tranquilidad, seguridad y orden en los barrios, que ya vieron un impacto positivo tanto en comercios como en calidad de vida.
En los procedimientos intervinieron el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°22, a cargo de la Doctora Rocío López Di Muro; y la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Doctora Celsa Ramírez, Secretaría Única del Dr. Daniel González.
|
Prisión preventiva para el "trapito" que golpeó al médico. 20/02/2025 |
El “trapito” detenido por la Policía de la Ciudad el sábado primero de febrero por agredir a un médico en el barrio de Flores, fue procesado con prisión preventiva por la Justicia porteña.
“Los que se creen dueños de la calle, los que extorsionan a vecinos o a los hinchas, ya no tienen lugar en esta ciudad. Vamos a seguir hasta erradicar estas mafias. Acá no hay espacio para los que viven de apretar a la gente o los que agreden. Se les acabó el negocio", sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
A lo que el ministro de Seguridad Waldo Wolff agregó: “Más de 3500 trapitos fueron demorados por la Policía de la Ciudad en 2024 y ya sacamos de la calle a más de 600 en lo que va del año. Realizamos operativos todas las semanas tanto en zonas gastronómicas como en espectáculos culturales, deportivos y zonas comerciales” y aseguró que “vamos a seguir sacando de la calle a quienes extorsionen y agredan a los vecinos bajo la modalidad que sea. El orden no se negocia”.
El procesamiento fue determinado por la jueza María Mercedes Maiorano, a cargo del Juzgado en lo Penal Contravencional y de Faltas 3, haciendo lugar al pedido de la Fiscalía interventora, de la Dra Mariela de Minicis.
Aquel sábado, Tomás Gastón Aranda, de 35 años, agredió con una madera a un médico que se negó a darle los 5 mil pesos que le exigió a cambio de cuidarle el auto en la vía pública, tras haber estacionado en Helguera y Bacacay.
Personal de la División Investigaciones Comunales 7 detuvo al delincuente a los pocos días en Yerbal y Helguera, acompañado por una mujer.
Aranda permanecerá detenido en la Comisaría Vecinal 1 D de la Policía de la Ciudad hasta tanto se otorgue un cupo en un penal del Servicio Penitenciario Federal.
|
Incautaron más de 10.000 prendas truchas durante operativo en talleres clandestinos de Parque Avellaneda. 22/02/2025 |
La Policía de la Ciudad, junto con la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la AGIP, incautó más de 10.000 prendas de vestir apócrifas luego de un allanamiento en el barrio de Parque Avellaneda.
El procedimiento es una continuidad del operativo realizado la semana pasada en la calle Avellaneda donde se desbarató una red de comercio ilegal en la vía pública ya que este taller proveía a las galerías y a los manteros de prendas falsificadas de marcas reconocidas internacionalmente como Puma, Nike, Lacoste, Tommy Hilfiger, entre otras.
El mismo fue efectuado por la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nº 35, a cargo de la Dra. Celsa Ramírez, en un taller que funcionaba como showroom ubicado en la calle Martinez Castro al 600.
Como resultado del operativo, se secuestraron más de 10.000 remeras con etiquetas falsificadas, 3 toneladas de insumos y maquinaria de confección de indumentaria.
Entre ellas, 8 estampadoras, una computadora, 4 máquinas de coser, 6.430.000 millones de pesos y 296 rollos de telas, además de documentación de interés para la investigación. |
 |
|
|
Avisos |