Altos de la web agradece su visita
Inicio l Noticias de la Ciudad l Comuna 15 l Sitios de Interes l Audiencias públicas l Gobierno de la Ciudad l Agenda Cultural l Contactos
Noticias de la Ciudad de Buenos Aires  
La Legislatura conmemoró el 15° aniversario de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina. 08/12/2024

Además, los legisladores declararon de Interés al documental “Sara Facio: haber estado ahí”.
El Cuerpo Legislativo de la Ciudad conmemoró el 15° aniversario de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina (APTTA), que se celebra el día 5 de Octubre de cada año. El acto se desarrolló dentro del Salón Presidente Alfonsín y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Marina Kienast; además de diferentes referentes e integrantes de APPTA como Hugo Palamara (presidente), Silvina Presta (miembro), Mario Espósito (Tesorero) y Hugo Balcone (secretario). Y Romina Winner (vicepresidenta), que envió un saludo desde Córdoba.


En la bienvenida, Kienast destacó a “las figuras destacadas” que integran la asociación y que el tránsito y el transporte “nos convoca a todos”; y concluyó: “A los largo de estos 15 años, esta asociación demostró su compromiso con informar, educar y concientizar a la ciudadanía; y supo ocupar un lugar clave, siendo intermediario entre las políticas públicas, los amantes tecnológicos y las necesidades de los ciudadanos”. Luego, los integrantes de APPTA realizaron un panel, en donde compartieron conocimientos y experiencias.
La Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina (APTTA) surge en el año 2009 ante la necesidad de agrupar a los periodistas de tránsito de todo el país con el objetivo de contribuir a la concientización del respeto a las normas de tránsito para salvar vidas. En 2010, APTTA fue declarada de interés Social y Cultural por la Legislatura.


Su aporte principal es a través de continuas capacitaciones que otorgan a sus integrantes, construyendo en cada periodista un comunicador social con herramientas y conocimientos adecuados para desempeñar la tarea, pero que también, pueda ser un impulsor de la conciencia vial.


En paralelo, durante un acto realizado en el Salón Montevideo y encabezado por la diputada Cecilia Ferrero, autora de la propuesta, fue declarado de Interés Cultural el largometraje “Sara Facio: haber estado ahí”, dirigido por Cinthia Rajschmir. El documental es un homenaje a un ícono del arte, de la fotografía, del feminismo, de la lucha por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y de la libre creación y expresión.


En el comienzo se exhibió el trailer de la película y luego la diputada Ferrero, presidenta de la Comisión de Cultura, expresó que el fotógrafo Andrés Pérez Moreno, perteneciente a la Legislatura fue quien promovió la distinción y felicitó a Cinthia Rajschmir por la realización del documental que muestra la vida y la trayectoria de Sara Facio, que “tuvo la valentía de arrojarse a la fotografía”.
El proyecto fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Cultura y en el recinto de sesiones. “Por eso quiero apropiarme de una frase de Sara que está en el documental. La fotografía es la maravilla de captar un momento. Lo pescaste o se fue. La foto de Cortázar con el cigarrillo a 45 grados es identitaria”, subrayó la diputada.


Clara Facio, sobrina de Sara, recordó que su tía estaba admirada e ilusionada porque alguien quería hacer una película sobre ella “y que yo misma sea la protagonista”. Y agradeció a Cinthia “porque gracias a esa idea hoy podemos seguir escuchando su palabra y viéndola a la tía recordar su trayectoria y compartir su experiencia”. Luego, la directora del largometraje, Cinthia Rajschmir, agradeció la distinción y el acompañamiento de los presentes. Y enfatizó el apoyo del INCAA. Finalmente, el dúo integrado por Horacio Straijer en marimba y Pablo Aznárez en violín ofreció un breve concierto.


A lo largo de su carrera, Sara Facio que falleció a los 92 años el pasado 18 de junio, recibió numerosos premios, expuso en el país y en el extranjero y sus fotografías integran colecciones públicas y privadas de países como la Argentina, América Latina, EE.UU., Francia, Inglaterra, Italia y Japón. “decía la gran Sara.


Estrenado en el año 2023 en el festival BAFICI, el film recorre a través de entrevistas a la propia Sara Facio y testimonios de colaboradores, la vida y obra de la afamada fotógrafa argentina que irrumpió en la escena cultural a mediados de los 50’, destacándose en un ámbito predominantemente masculino, como es el fotoperiodismo. Se despliegan otras facetas de Facio, quien fue además curadora, periodista, editora y notable promotora de la fotografía local. Y la creadora del área de fotografía del Museo Nacional de Bellas Artes, pionero en América Latina.


Los aportes del archivo de la fotógrafa que se exhiben en el film dan cuenta de la trascendencia no sólo artística, sino histórica de las capturas de su lente. Entre ellas pueden destacarse los retratos de mujeres relevantes de distintos espacios de la cultura y de los grandes escritores del llamado boom latinoamericano de los años 60’ como Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Alejandra Pizarnik y María Elena Walsh; los registros de la llegada de Juan Domingo Perón a Ezeiza luego de 18 años de exilio; y los icónicos y sensibles retratos de las escenas de la vida cotidiana porteña.

Se viene la Primera Fiesta Cervecera de la Cuenca del Salado. 10/12/2024

E 7 y 8 de diciembre, la localidad bonaerense de Saladillo celebrará con una nueva propuesta: la Primera Fiesta Cervecera de la Cuenca del Salado.

Saladillo, ubicada a 180 km. de Capital Federal, se prepara para vivir una experiencia única. Con la iniciativa de productores locales, la ciudad será sede de la primera Fiesta Cervecera de la región. Este evento, que busca posicionar a Saladillo como un destino turístico atractivo, reunirá a cerveceros artesanales y emprendedores gastronómicos, ofreciendo una propuesta variada y de calidad. Una oportunidad perfecta para disfrutar en familia y cerrar el año con un brindis especial.


Organizado por la comunidad cervecera de la ciudad y con el apoyo de la Municipalidad, el evento busca visibilizar y potenciar la producción de cerveza artesanal local, así como los emprendimientos gastronómicos asociados.


En un contexto donde las fiestas regionales suelen estar asociadas a comidas típicas, Saladillo se destaca al celebrar una bebida: la cerveza. Esta iniciativa no solo busca satisfacer el paladar de los amantes de la cerveza artesanal, sino también generar un espacio de encuentro entre emprendedores, jóvenes y familias.


El evento se llevará a cabo en el histórico Galpón Ferroviario “Galpón de las Juventudes”, un lugar cargado de simbolismo y con un futuro prometedor en términos de desarrollo industrial y federal. Durante dos días, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de cervezas artesanales producidas por cerveceros locales, acompañadas por deliciosas opciones de foodtrucks. Participarán este año en la iniciativa las cervecerías saladillenses: Roark , La Moya, Fragua, Lindenberg, Centurión.
Además, habrá música en vivo, exhibición de motos antiguas y juegos temáticos para todas las edades, creando un ambiente festivo y distendido.


El coordinador del proyecto Esteban Roark comentó “Esta fiesta es un hito para nuestra región. Buscamos posicionar a Saladillo como un destino turístico atractivo y fomentar el desarrollo de la producción cervecera local. Con más de diez bandas en vivo, esperamos convocar a un gran número de personas y generar un impacto positivo en la economía local. Estamos seguros de que esta fiesta se convertirá en una tradición anual."


La Fiesta Cervecera de la Cuenca del Salado representa una oportunidad única para poner en valor la producción local, fomentar el turismo y fortalecer el tejido social de la comunidad. Alrededor de esta iniciativa, se espera generar un polo de desarrollo económico y cultural que beneficie a toda la región.

La Ciudad celebra su ADN porteño con una semana a puro tango. 12/12/2024

 

Será una semana de conciertos y bailes populares, con una maratón de milongas y clases de baile y un destacado concierto de la Orquesta del Tango de Buenos Aires en el Teatro San Martín.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires festeja el Día Nacional del Tango
-conmemorando el nacimiento de Carlos Gardel y de Julio de Caro- con programación entre

el 7 y el 14 de diciembre. Habrá propuestas en diversos escenarios porteños, como el TeatroSan Martín, el Salón Dorado de la Casa de la Cultura porteña, La Vidriera, La Botica del Ángely el Museo Casa Carlos Gardel.

El Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) presentará conciertos y espectáculos de danza. El10 de diciembre, el Sexteto Mayor abrirá el ciclo a las 20 h en Sala Casacuberta. El 11 dediciembre de 17 a 20 h, habrá un maratón de milonga con clases de baile, exhibiciones ymúsica en vivo a cargo de Social Tango Project, en el Hall Alfredo Alcón con la direcciónartística de Agustina Videla. A las 20 h, habrá un concierto de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, con la dirección del maestro Juan Carlos Cuacci en Sala Casacuberta.

Al día siguiente, el 12 de diciembre a las 20 h, se presentará Conjunto Nueve de Astor Piazzolla, recreado bajo la dirección de Julián Hermida, también en dicha sala. Víctor Lavallén, al frente de su Orquesta Típica, actuará el viernes 13 a las 20 h en Sala Casacuberta. Así se baila el tango, espectáculo de Laura Falcoff, llegará el sábado 14 a las 18 h al Hall Alfredo Alcón. A las 20 h, la Orquesta del Tango de Buenos Aires ofrecerá un programa especial dedicado a la obra de su director Néstor Marconi en Sala Casacuberta. Las entradas para la Sala Casacuberta son sin costo y se retiran en la boletería del Teatro 2 horas antes de cadaconcierto. La entrada al Hall del Teatro es libre.

Además, habrá otros espacios y propuestas que participarán de la iniciativa. En el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès 735) habrá dos encuentros de coleccionistas, con escucha de discos en gramófono los sábados 7 y 14 de diciembre a las 18 h. El miércoles 11, de 9 a 15h, la 2x4 (FM 92.7) transmitirá en vivo desde esta misma sede, con programación especial, abierta al público y conducción de Luis Tarantino con El arranque y Paula Sterczek con Conexión de tango. A las 17 h, se llevará a cabo el último encuentro del seminario El tango cantado “De Gardel a hoy”, a cargo del cantor Hernán Genovese. El viernes 13 a las 17 h, la bailarina y coreógrafa Johana Copes, dictará junto a Gastón Olguín una clase abierta de bailepara todos los niveles y ambos roles. El domingo 15 a las 18 h, el cantor Hernán Frizzera presentará, junto al guitarrista Sebastián Colavecchia, su nuevo disco Más allá de la piel. Las
actividades estarán incluidas con la entrada al Museo.

La Botica del Ángel (Luis Sáenz Peña 543) abrirá sus puertas el miércoles 11 a las 11 h, para una visita guiada sin costo con reserva previa online. En el Salón Dorado de la Casa Cultura porteña (Av. de Mayo 575) Sandra Luna y Fabricio Mocata presentarán Habemus Troilo el sábado 14 a las 19 hs. El Instituto de Investigaciones en Etnomusicología (IIET) realizará en
La Vidriera (Perú 374) una mesa redonda con especialistas del género sobre la trayectoria de Aníbal Troilo. En la misma sede a las 18.30 h, se presentará Tango por mujeres, a cargo de Julia Winokur y Soledad Venegas.

A tener en cuenta con el nuevo billete de 20.000 pesos. 14/12/2024

La Policía de la Ciudad, a través de la Policía Científica, brindó una serie de recomendaciones a la población sobre la seguridad ante la entrada en circulación del nuevo billete de 20 mil pesos que tiene en el anverso a Juan Bautista Alberdi.


Este billete, que en su reverso tiene la imagen de la casa natal del político argentino, inspirador de la Constitución Nacional de 1853, tiene entre sus medidas de seguridad marca de agua, hilo de seguridad ventanillado, tinta de variabilidad ótica, imagen latente, motivo de complementación frente-dorso y relieve táctil, fundamental para las personas ciegas.


Más allá de los detalles técnicos de la elaboración y uso de las tintas elegidas, se trata de resaltar la serie de medidas más importante que se complementan para dar seguridad y evitar falsificaciones y fraudes, creados mediante sistema de impresión que permite el reconocimiento por máquina.


La marca de agua: en la parte izquierda del anverso ante la luz por transparencia o trasluz se reproduce la imagen de Alberdi y sus iniciales JBA en tono claro, sin perder la amplia gama por ser un billete multitonal.


La banda de seguridad: se encuentra entre la imagen de Alberdi y la marca de agua, consistente en una franja vertical de color azul y al trasluz se ve coo una banda continua con la sigla BCRA del Banco Central de la República Argentina.


La tinta de variabilidad óptica: es otro de los puntos a tener en cuenta según señalan en la Policía Científica. En el ángulo superior derecho está la representación simbólica de la Constitución Nacional, cambiando del magenta al verde al inclinar el billete, presentando un efecto tridimensional.


Debajo a la derecha, siempre en el anverso, está la imagen latente, en la que al mirar el billete con luz oblicua aparecen las letras RA.
Hay un motivo de complementación frente dorso, es decir que se lo ve de ambos lados, en el ángulo inferior izquierdo, en el que mediante trasluz se forma la cifra 20000.


Para las personas ciegas o con disminución visual, en los bordes verticales del billete se percibe al tacto un código en relieve.
Ante la luz ultravioleta, así como en el anverso se observa las letras BCRA en el reverso se percibe una franja verde.

POLICIALES:
Buenos Aires Trap: la Policía de la Ciudad devolvió a sus dueños 43 celulares robados durante el festival y detuvo a 5 personas. 08/12/2024

La Policía de la Ciudad realizó estrictos controles de prevención y control durante el Festival realizado en el Parque de la Ciudad: cinco personas fueron detenidas por robo, 43 celulares fueron recuperados y devueltos a sus dueños.


El Buenos Aires Trap se realizó el sábado 7 y domingo 8 de diciembre en el Parque de la Ciudad, ubicado en el barrio de Villa Soldati. Miles de personas asistieron para ver a sus máximos exponentes como Duki, Nicki Nicole, Cazzu y Bizarrap. 


El Ministerio de Seguridad de la Ciudad desplegó un gran operativo de prevención y control para garantizar el disfrute del Festival y que todo sucediera con tranquilidad. En ese sentido, el despliegue contó con la participación y presencia de más de 800 policías de la Ciudad, agentes de tránsito, agentes de prevención, brigadas antidrogas, brigadas de eventos masivos, policía motorizada y el camión del 911. 


Luego de la primera jornada, la Policía de la Ciudad recuperó más de 40 celulares robados que fueron devueltos a sus dueños. Además, cinco personas quedaron detenidas e imputadas por robo. 


El ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, destacó el “compromiso de la Policía de la Ciudad y de todo el equipo del Ministerio por el operativo de prevención y control durante las dos jornadas del  Festival”. A continuación, agregó que “el sur de la Ciudad fue sede de esta edición del Buenos Aires Trap y seguirá siendo escenario de otros eventos masivos. Aquí estaremos con más desarrollo, más inversión, más prevención y más seguridad para nuestros jóvenes y para todos los vecinos”


Los controles preventivos del Buenos Aires TRAP fueron realizados en inmediaciones del predio situado en la avenida Coronel Roca al 4600 desde horas del mediodía, por efectivos del Departamento de Actuaciones Judiciales y de la División Investigaciones Antidrogas Zona II de la Policía de la Ciudad.


Entre los detenidos hay una mujer, de 23 años, que tenía 29 dispositivos, dos jóvenes de 19 años con siete celulares, un hombre de 27 años con tres teléfonos y un hombre acusado de robar una cadenita.


En los procedimientos intervino la Unidad Fiscal Sur, Área Flagrancia, a cargo del Dr. Aníbal Brunet.

Familia narco: dos hermanos extranjeros y un menor detenidos con 70 ladrillos de cocaína en Floresta. 12/12/2024

La Policía de la Ciudad secuestró esta mañana 70 ladrillos con cocaína luego de una breve persecución y detuvo a dos hermanos narcotraficantes de nacionalidad peruana, y a un menor argentino, hijo de la mujer.


Oficiales de la División Investigaciones Comunales 7 de la Policía de la Ciudad recorrían la zona comercial de Flores durante la madrugada cuando detectaron que en la avenida Rivadavia al 7300 un Fiat Palio circulaba de manera errante, por lo cual los efectivos se acercaron al vehículo ocupado por estas tres personas.


Tras pedirles que detengan su marcha, el conductor intentó escapar por Rivadavia hacia el oeste, siendo interceptados al 7800 de esa avenida, ya en jurisdicción del barrio de Floresta.


Los ocupantes eran un hombre de 40 años y una mujer de 39, ambos hermanos de nacionalidad peruana, y un menor argentino de 16 años, hijo de la mujer.


Al requisar el auto, los oficiales hallaron bolsas tipo consorcio con panes de colores celeste, amarillo y negro, que envolvían la cocaína, totalizando 70 paquetes con un peso total de 73,964 kilogramos. 


Los oficiales secuestraron, también, dinero en efectivo (pesos y dólares), tres celulares, una balanza de cocina familiar, carteras y una mochila, en la cuales estaba el dinero.


En el lugar se hizo presente personal de División Perros realizando una exhaustiva requisa e inspección sobre el auto con resultado negativo. 


Interviene el Juzgado Nacional Criminal y Correccional N 1 que ordenó la detención de los implicados y el traslado a dependencias policiales. 


El ministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff , estuvo presente en el operativo junto al Jefe de la Policía de la Ciudad, Pablo Kisch.

Desmantelaron una sala de cultivo de cannabis en Villa Urquiza frente a una escuela: un detenido y 61 plantas secuestradas. 14/12/2024

La Policía de la Ciudad desmanteló una sala de cultivo de cannabis del barrio de Villa Urquiza y detuvo al propietario de 32 años y le incautó 61 plantas que eran tratadas en un ambiente especial con elementos sofisticados.

Tras recibirse denuncias sobre el cultivo de marihuana en una propiedad ubicada en la calle Blanco Encalada al 5100, frente a un establecimiento educativo, personal de la Comisaría Vecinal 12 C realizó el allanamiento ordenado por la Unidad Fiscal de Flagrancia Norte.

Al ingresar al lugar, los efectivos determinaron la existencia de un importante cultivo de cannabis sativa en tres ambientes que tenían iluminación artificial, un reloj para el encendido y apagado, refrigeración y forzamiento de circulación de aire, riego artificial, sensores de temperatura y humedad y máquina de ozono entre otros artefactos.

En los ambientes se hallaron 61 plantas, las cuales fueron secuestradas junto a una computadora y un teléfono celular.

El magistrado a cargo del caso dispuso que se incauten los elementos y que sea detenido el propietario, el cual aportó un certificado de autorización para el cultivo expedido por el REPROCANN, aunque la cantidad de plantas excedía el permitido.

NOTICIAS DE LA CIUDAD 1 2 3 4 5 VOLVER
Avisos
 
 
Google
 


Contador gratis  

 

© ALTOS DE LA WEB Revista digital Comuna 15 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todos los derechos reservados.